
Nota preliminar
Que a nadie le quepa la menor duda de que más pronto que tarde volveremos a primera. Como en su día dijera Rafa Quero, en relación entonces al ascenso a Segunda: ya clavamos la bandera, quién tenga más pepinos que nosotros, que suba y nos la quite. ¡Vamos Lega!
Se nos fue una permanencia en Primera División que merecimos alcanzar y debemos recuperarla. La buena gente del mundo del fútbol estuvo con nosotros en aquellos momentos. Las lágrimas del gran capitán, de Unai Bustinza, en aquella fecha tan triste para los buenos aficionados pepineros, se tienen que transformar en sonrisas y emoción positiva.
Porque el ascenso de Miranda de Ebro se tiene que repetir sí o sí. Y ojalá sea más pronto que tarde. Ya que no merecimos bajar la providencia debería favorecer ese ascenso con el que tantos soñamos.
En una visita que hice, hace ya varios años, a Bilbao con mi familia, el guía turístico me comentó que era amigo de Bustinza. Me dijo de él que es el futbolista más honesto y mejor persona del fútbol español y que está feliz en Leganés y en el Leganés.
Por Bustinza, por la Fe de Felipe Moreno, por Victoria, por este maravilloso club, por esta fabulosa afición, por todas las pepineras y los pepineros de corazón grande, yo también me subo a la NAFTINETA para adentrarnos en el paraíso de Primera. Con humildad, partido a partido, sabiendo de dónde venimos (…) pero también sabiendo dónde queremos ir. Y queremos volver a Primera División. Y nadie nos puede quitar la ilusión de conseguirlo entrenamiento a entrenamiento y partido a partido.
A continuación, los encargados de contarlo, ya sea a través de libros, de los medios de comunicación o del propio club.
- DANIEL ABANDA HERNÁNDEZ, DAVID AGUILERA RUIZ, JUANMA ÁLAMO, SANTIAGO DUQUE CUADRADO
El presente Tema 8 se refiere a cuatro grandes comunicadores del sentimiento pepinero, Daniel Abanda, David Aguilera, Juanma Álamo y Santi Duque que, junto al Programa radiofónico “Hora Blanquiazul”, bien merecen un espacio propio en los Apuntes del Lega. Como también lo merecen, con todos los honores, los protagonistas de somoslega.com y Hora Blanquiazul que vendrán a continuación de este ramillete de magníficos periodistas.
a). Daniel Abanda Hernández. Nacido en Madrid, el 18 de agosto de 1987. Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III en 2009. Un año antes, en 2008, comenzó su carrera en Cope Madrid 2, donde dirigió el programa “La Palestra de los Deportes”, y posteriormente trabajó en Europa Press. Daniel Abanda tiene una formación realmente envidiable, pues cuenta en su haber con tres posgrados relacionados con la comunicación y el marketing deportivo. Con tan solo 21 años, en 2008, creó el Departamento de Comunicación y Marketing del Club Deportivo Leganés dirigiéndolo desde entonces con un breve período de excedencia para rematar su formación en el extranjero. Dentro del Departamento está incluido el patrocinio, su captación y fidelización.

Daniel Abanda llega al Club Deportivo Leganés como aficionado. El Leganés es el equipo de su vida. Se presentó ante Felipe y Victoria ofreciendo sus conocimientos sobre tecnología y comunicación. Empezó su labor sin cobrar salario alguno, para, más tarde, percibir una pequeña gratificación. De ahí pasaría, con el tiempo, a la profesionalización y a dirigir uno de los equipos con mayor renombre y mérito del fútbol profesional español.
Como ya se ha indicado, Dani Abanda une a su dilatada experiencia en el mundo del fútbol, cuenta con una dilatada formación en el plano de la comunicación. Es licenciado en Comunicación Audiovisual y se graduó en el Máster de Comunicación Institucional y Política, ambas en la Universidad Carlos III de Madrid. Además, realizó el Programa Superior en Comunicación y Marketing del Deporte, en la Escuela de Marketing de Madrid.
El 9 de abril de 2013, nuestro protagonista presentaba una brillante ponencia titulada: Conceptos esenciales de dirección, gestión, comunicación y marketing de entidades deportivas profesionales,en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid en el marco del Seminario de Derecho Deportivo que codirijo. Se trataba de la primera edición, bajo el título, Aproximación a las oportunidades laborales para juristas en el mundo del Deporte Profesional. A esa primera colaboración se unirían otras posteriores en dicho Seminario.
Además, es el coautor, junto a David Aguilera, de dos libros: Memorias del Lega. Crónica de un ascenso y 22 historias pepineras que deberías saber y Leganés es de Primera. Además también ha escrito ‘Yo también llené Butarque’.
Figura clave en la evolución extraordinariamente positiva del Club desde la llegada de Felipe Moreno y María Victoria Pavón, sólo estuvo ausente un breve período que aprovechó para ampliar estudios y horizontes en Australia. Una pausa para seguir avanzando con más fuerza. En efecto, en Australia analizó y se continuó formando a través del estudio de la metodología del Departamento de Marketing de BeIN Sports. El objetivo era incorporar un potente departamento de negocio en el Lega que potenciase la marca y le abriese nuevos horizontes en el mercado global. Todo con un objetivo: modernizar la entidad de la Avenida de los Once Leones.
Muchísimo trabajo y un objetivo claro: que la afición del Club Deportivo Leganés se sintieraorgullosa de la entidad y de sus equipos y ello por encima incluso de la categoría en la que milite el primer equipo.
Dani Abanda introdujo en las estructuras del Club un nuevo concepto de lo que significa trabajar en la entidad. En efecto, quienes trabajan en el club son, antes incluso que empleados, aficionados del Club Deportivo Leganés.
Los aficionados y los propios empleados han ido adquiriendo con el tiempo plena conciencia, fomentada desde el Departamento de Comunicación, de cómo es, en sus perfiles básicos, la entidad para la que trabajan: un club modesto, trabajador, que viene de abajo a arriba, sin grandes recursos, cercano con sus aficionados, a la vanguardia, pegado a la realidad social en la que vive y adaptado a las nuevas tecnologías. Un club que apuesta por el fútbol de siempre, sin artificios, con naturalidad y con sentido del humor.
El aficionado, así se ha visto con toda claridad desde el Departamento Comunicación dirigido por Daniel Abanda, no es un mero cliente, no es un medio, es un fin en sí mismo, es el alma del Club y es inseparable del componenteemotivo que preside su relación con él.
b). David Aguilera Ruiz. Periodista de la Agencia Europa Press y Director Emérito del Programa Hora Blanquiazul, nació en Madrid en 1985. Se licenció en periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid en 2007. También ha estudiado Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. En 2009 alcanzó el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en Geografía e Historia en la misma universidad. David Aguilera es asimismo Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Desde 2006 trabaja como redactor en la Agencia de Noticias Europa Press. Ha colaborado con la Cadena Cope y con Radio Intereconomía, entre otros medios. Ha presentado los programas “Hora Blanquiazul. La Previa”, los viernes y “Hora Blanquiazul”, los lunes. Dos verbos le definen: conocer (como periodista extraordinariamente competente y honesto) y sentir, como muy pocos pueden hacerlo, una profunda pasión por el equipo pepinero).

Forma parte del equipo de Hora Blanquiazul desde 2009. Inimitable como periodista, David materializa el equilibrio entre pasión y razón. Su proverbial amabilidad, su paciencia y el dominio de la “lex artis”, es decir, en este caso de las habilidades periodista cabal, le caracterizan en su actividad diaria. Pero además de analizar fútbol como periodista, el bueno de David lo ha practicado intensamente. En efecto, en el Club Deportivo Parque Verde ha sido jugador desde alevín hasta juveniles. Además, entrenó, en las diferentes categorías de fútbol base de dicha entidad, entre los años 2003 y 2017. Aproximadamente, unos 200 chavales de Leganés han tenido la suerte de pasar por las manos de este magnífico educador y formador de fútbol.
c). Juanma Álamo. Periodista, nacido en Almería y afincado en Leganés desde 1977, atesora una muy amplia experiencia. Siempre cercano a la entidad pepinera, ha prestado sus servicios durante 22 años en Marca y Radio Marca. Ha sido, durante una legislatura, concejal del Ayuntamiento de Leganés y ha dirigido el periódico digital “Leganews”. Actualmente, desempeña la dirección de deportes de la emisora “Decisión Radio” y participa en Hora Blanquiazul como tertuliano.

d). Santiago Duque Cuadrado. Nació en Madrid, el 15 de marzo de 1982. Obtuvo, en el año 2004, la Licenciatura en Periodismo. Entre enero y junio de 2008 fue responsable de comunicación del Club Deportivo Leganés. Santi Duque ha trabajado también en Radio Intereconomía, la Agencia EFE (Departamento de radio), Cadena Ser Suroeste, Real Madrid Televisión y Cadena Cope. Además del fútbol 11, Santi Duque cubre también la información del fútbol sala. Desde la Cope se encarga de la información y ruedas de prensa del Club Deportivo Leganés. Santi pregunta siempre al técnico pepinero con una admirable combinación de agudeza y respeto. En todo momento logra un equilibrio dificilísimo entre el enorme sentimiento por el Lega, forjado desde su más tierna infancia, y una profesionalidad y objetividad que resiste la prueba más exigente.

- EL EQUIPO DE HORA BLANQUIAZUL
a). Rafael Quero Castro, más conocido como Rafa Quero, el actual Director de Hora Blanquiazul. Rafa Quero es autor de la obra ¡Qué bien sienta la plata! Historia de un ascenso inolvidable, obra dedicada a su mujer Sara y a su hija Alba, prologada por Luis Ángel Duque y presentada a las 20:00 h., del 5 de marzo de 2015, en el Centro Municipal Las Dehesillas de Leganés. Rafa tiene el honor de haber cantado el gol del ascenso a Segunda División, en aquella inolvidable final en Hospitalet del 22 de junio de 2014. Esa final cuya narración remataba así el bueno de Rafa Quero (página 218, y última, de su libro): “!Qué bonito es! Pero ¡Qué bonito es! ¡Qué bien sienta la plata! ¡Estamos en Segunda División!
Por si había alguna duda de su pasión, es el abonado pepinero número 284. No le falta razón al prologuista de la obra, el inolvidable técnico y auténtica leyenda pepinera, Luis Ángel Duque Mata, cuando afirma sobre la obra, en las páginas 7 y 8 del libro, correspondientes a su Prólogo. Afirma Duque, en su tenor literal: “Creo que Rafa ha plasmado todo, tal y como fue. Con mucho cariño, a veces con tristeza, pero siempre reflejando la verdad con esa característica suya de nobleza, honestidad y sobre todo con su sentimiento pepinero que muestra cada vez que canta un gol de su querido equipo en los micrófonos radiofónicos con la voz quebrada por la emoción que le embarga”.
En sus 218 páginas, Quero reflexiona sobre las vivencias de la entidad, a través de testimonios reales y veraces, en aquellos procelosos años. Como puso de manifiesto en la presentación, “Empecé a escribir el libro la noche que el Leganés cayó eliminado en la fase de ascenso en Badalona”, señala su autor, que agradece a su familia la comprensión durante este tiempo. “Muchas noches he tenido que quedarme a escribir según los acontecimientos que iban pasando, como fichajes o novedades en el club”.
Una reflexión de Quero que, tal y como confiesa, no hubiera podido ser posible de no ser por el ascenso del conjunto pepinero a la categoría de plata en el junio en Hospitalet. “Tal y como se dieron los acontecimientos, con momentos en los que prácticamente se rozó el descenso a Tercera, pensé incluso que nunca vería la luz y acabaría guardado en un cajón”.
b). Sandro Muñoz, Director Emérito de “Hora Blanquiazul”. Canta como los ángeles, modera como un curtido negociador, “reparte sentido común” y es un referente para todos los demás entusiastas del programa. Lideró el proyecto desde su nacimiento en 2008 y fue el presentador en las siete temporadas posteriores. En la actualidad ejerce como técnico.
c). David Aguilera Ruiz, Director Emérito de “Hora Blanquiazul”. Es difícil encontrar en este tipo de programas una persona tan capaz de comprometerse, en unidad de acto, con los colores y con la verdad. Cuando “cantó” aquella maravillosa remontada ante el Universidad de Las Palmas nos emocionó a todos como nadie más podría hacerlo. David no puede tener enemigos: ningún ser racional puede hacer otra cosa, ante este fenómeno de la radio blanquiazul, que admirarle y quererle.
d). Alberto Velasco: El ‘profe Velas’, director del proyecto de Hora Blanquiazul. Ha visto al Lega, como reza el himno clásico del Club pepinero, en Madrid, en Galicia y en Castilla. En “números redondos”, un cuarto de siglo siguiendo al conjunto blanquiazul. La enciclopedia pepinera. Memoria y corazón. Miembro fundador de “Hora Blanquiazul”.
e). Alberto Madera: Portador del seudónimo ‘Crusta’, Alberto, de raíces gallegas, es el “alma mater” del programa. De su cabeza nacen los datos cuidados, cifras significativas y, sobre todo, un concienzudo análisis al alcance de muy pocos. Forma parte de Hora Blanquiazul desde 2009 y todos los invitados se han sometido a ‘sus’ penaltis en forma de preguntas siempre originales y en ocasiones difíciles de acertar (o de “detener”, si nos aferramos al símil del lanzamiento desde los once metros).
f). Vicente Serrano: Preciso, cuidadoso y tenaz, Vicente puede ser definido, haciendo uso de su simpático apodo, como “todoterreno Pitu”. Tipo grande de verdad, Pitu fichó por el programa desde 2011, sigue al Lega desde principios de los 90 y ha visto la tierra y la alfombra roja. Humor “a primer oído”, Vicente maneja como pocos el don de hacer reír al hermano pepinero que le dé ocasión.
g). David Pineros: Como él mismo se define, es un periodista amante del deporte y el fútbol. En formación constante y tratando de contar las cosas de la mejor forma posible. Todo voluntad, todo inteligencia y todo pasión. Tenemos un grandísimo periodista deportivo en ciernes.
h). Pablo Silvestre: La última, joven y muy prometedora incorporación de “Hora Blanquiazul”.

La intrahistoria de Hora Blanquiazul
A mediados de septiembre de 2008 se emitió por primera vez Hora Blanquiazul. La Asociación Ecoleganés, con emisora de radio propia, estudio y medios para producir contenidos, encontró un estupendo hueco en su parrilla para lo que resultaría ser un excelente programa. Así fue como Sandro Muñoz, quien encabezó el proyecto, propuso a su círculo más cercano de amigos y aficionados al Club Deportivo Leganés producir un programa de radio dedicado al Lega en la totalidad de su contenido. Sería un programa pensando exclusivamente para los seguidores pepineros.
Con un indiscutible enfoque al servicio del seguidor del Club Deportivo Leganés, Hora Blanquiazul busca fundamentalmente «hacer el Lega un poco más grande”. La metodología consiste en analizar el último partido, desarrollar una entrevista en profundidad al protagonista de la semana y la toma en consideración de la opinión de los oyentes. Cada lunes, desde entonces y hasta hoy, tiene lugar la visita de protagonistas al programa, todos ellos vinculados de uno u otro modo a la entidad pepinera y la participación de los aficionados del Club Deportivo Leganés.
Gracias a la calidad de las sucesivas incorporaciones al equipo de contertulios, la estructura del programa empieza a consolidarse hasta desembocar en un programa hecho con el esmero y el cuidado propio de los grandes espacios radiofónicos consagrados al mundo del deporte.
A partir del año 2012, Hora Blanquiazul crece en la divulgación del sentimiento pepinero ampliando sus emisiones también a los viernes con un enfoque distinto al programa del lunes. Si los lunes relata lo acontecido en el último partido, «Hora Blanquiazul, La Previa», bajo la dirección de David Aguilera, se ocupaba, hasta hace muy poco, de lo que acontecerá el próximo encuentro, y ello incluye el análisis del rival, la semana de entrenamientos, posible alineación, altas y bajas, etc. Poco antes de la marcha de David, el Programa de los viernes echaba el cierre sin faltar a una calidad sobresaliente de la primera a la última de sus ediciones.
Hora Blanquiazul es un proyecto radiofónico al servicio de los aficionados pepineros en los momentos felices y también en las situaciones de dificultad del Club de la Avenida de los Once Leones.
- EXPERIENCIAS VIVAS DE NARRACIÓN DEL SENTIMIENTO PEPINERO
a). El ascenso a Primera División, en el Estadio Municipal de Anduva, de Miranda de Ebro (4 de junio de 2016). Por Santi Duque (Cadena Cope).
El texto que a continuación se presenta es una auténtica joya de expresión de buenos sentimientos pepineros. Escrito desde su entrañable corazón blanquiazul, unas horas después de concluir el partido en Anduva, dice en su literalidad: “Hay algo que debo confesar para empezar: el Lega es el equipo de mi vida. Me enamoré del azul y blanco de su escudo y del verde de sus laurales cuando apenas sabía leer y es de esos amores que son para siempre. Pero cuando hace unas horas el Lega ha subido a Primera, la panzada a llorar que me he pegado no ha sido por mí sino por toda la gente que se merece este ascenso. Por la persona que me enseñó a amar y respetar este escudo, Luis Ángel Duque.
Escucha el gol de Insua pinchando aquí
Por el que me demostró que el corazón tiene razones que la razón (y la distancia) no entienden, Hernán Montoro. Por el que se ha criado con estos colores, Javi Lega. Por el que me acompañaba al Luis Rodríguez de Miguel, a pesar de sus achaques y de sus dolores, mi abuelo Pedro. Por uno de los mayores pepineros y mejores personas que he conocido, José Luis. Por el que desde el cielo lucirá esa sonrisa que le nacía del alma, nuestro querido Ladis. Y por todas las personas que quieren al Lega más allá de toda lógica. El sueño es real, herman@s. ¡Enhorabuena!”
b). Las semifinales de Copa del Rey, en el Estadio Sánchez Pizjuán, de Sevilla (8 de febrero de 2018). Por Juan Ignacio Gallardo (Director del Diario Marca).
“Ahora mismo no están leyendo ustedes al director de MARCA, sino al niño que fui hace 35 años, cuando domingo sí y domingo no subía andando desde El Carrascal hasta el Luis Rodríguez de Miguel para ver al Lega. Acceder al humilde y añejo estadio provocaba en mí un cosquilleo estimulante. Aún no era tiempo de novias, por lo que nuestro amor incondicional se lo brindábamos a esos colores blanquiazules que reforzaban, en aquel niño que fui, el necesario sentimiento de pertenencia a un colectivo. Éramos socios del Lega, y eso te daba cierta autoridad en las conversaciones del colegio o del instituto.

Instalados en el fondo más alejado de los vetustos vestuarios, escuchábamos perfectamente el crujir de los tacos en la tierra, las voces de los jugadores, el bote de cada balón; vibrábamos con las zancadas de Trobbiani, respirábamos de alivio con las paradas del sobrio Aguilera, achinábamos los ojos con cada entrada de Osa Muñoz, y los abríamos de par en par con cada porra de Moreno. Sufríamos viendo a Macipe ponerse de cara a su propia portería para no ver el penalti que algún compañero estaba a punto de lanzar. Festejábamos cada victoria como si fuera una final. Ante el Conquense, el Móstoles, el Aranjuez (…) Recreándonos en ese rústico marcador de tablillas que manejaba Desi; satisfechos de que se cumpliese ese entrañable eslogan, “que gane el mejor y que el mejor sea nuestro Lega” que se escuchaba antes de los partidos por la estridente megafonía del campo. Eran encuentros de barro, de brega, de mucha intensidad, pero también muy buen fútbol. Para nosotros, cada partido era de Champions. Y estábamos en Tercera división. Salíamos del estadio alborozados –hacíamos escala para el obligatorio bocata de oreja- y desandábamos el camino a casa con música en los oídos: “(…) ha jugado con mucha fe (…)”
Aquel animoso grupo de niños que éramos –José Miguel, Segundo, Juan Luis, Guiller, Javi, José Carlos…-, que pagábamos religiosamente nuestra cuota de 100 pesetas en el bar Aris, no podíamos imaginar que el futuro nos tuviera reservado este paseo por las nubes que, décadas después, nos está brindando nuestro Lega.
Podría relatar numerosos episodios que son como eslabones de la afectiva e irrompible cadena que me une al equipo: mi primera entrevista para ‘El Informativo‘, con algún jugador del Legamar, mi primera retransmisión para Antena 3 de un partido del Leganés, mi primera visita al flamante estadio de Butarque, el macrofiestón de la Plaza Mayor la tarde del Hospitalet, el inolvidable viaje a Miranda, la visita de toda la plantilla a MARCA tras el ascenso, la histórica victoria copera en el Bernabéu (…)
Aquel niño que fui no podía imaginar tantas emociones futbolísticas, tantas alegrías. Era imposible aventurar que un día el fútbol nos recompensaría con tanta grandeza aquellas largas caminatas de los domingos de mi infancia.
Escribo todo esto sentado en la Tribuna de Prensa del Sánchez-Pizjuán. El equipo acaba de caer en las semifinales de la Copa del Rey, la cumbre más alta a la que ha escalado el Lega en nueve décadas de vida. Sé que la sensación de pena, tristeza y desilusión será mañana un orgulloso recuerdo de honor y gloria. Si te duele perder es que eres un campeón.
Las gradas se van vaciando. En una esquina alta de la grada sevillista, 400 ‘pepineros’ (en nombre de otros 180.000 que han vibrado viendo el partido por la tele) muestran sus bufandas blanquiazules cosidas con el hilo que teje los sueños, cantan el himno y corean el nombre de Asier Garitano, el técnico que ha llevado al Lega al cielo. De su mano, y gracias a su excepcional trabajo, estamos viviendo experiencias inimaginables. Disfrutando como nunca. Asier ha agigantado al equipo. Y lo ha puesto definitivamente en el mapa, compitiendo sin complejos en Primera división. ¡En Primera división! Es el artífice de un pensamiento que nos une absolutamente a todos: “¡Quién nos lo iba a decir!”
Salgo del Pizjuán y de camino al hotel veo pasar el desfile de autocares que inician el regreso hacia Leganés. Cruzarán Despeñaperros, La Mancha (…) como nosotros atravesábamos la Avenida de Fuenlabrada o la Calle Rioja de vuelta a casa. Con la cabeza alta y los sueños intactos. Emocionados de lo grande que es ser pequeño. Pensando ya en el siguiente partido, para seguir al Leganés donde quiera que se encuentre.
Aquel niño que fui me mira desde la distancia con ojos de orgullo y felicidad”.
- ACTUALIDAD PEPINERA
En una temporada de gran dificultad, la presente, el Club Deportivo Leganés tuvo que relevar a Asier GARITANO, cuyo nombre quedará escrito en letras de oro en la historia del Club Deportivo Leganés. Se repetía infortunio, pues tampoco resultó sencilla, la anterior temporada, el cese de José Luis MARTÍ SOLER, con el equipo sexto en la clasificación. Los que pidieron su sustitución por GARITANO, son los mismos que reclamaron enérgicamente esta temporada el cese del genial técnico vasco. En efecto, dolió y mucho a todos los buenos aficionados pepineros, así como a la dirección deportiva y al consejo de administración,prescindir de Asier. Fue una destitución muy difícil y que generó un gran disgusto en la sala de mandos pepinera. Su sustituto fue un joven y prometedor entrenador. Con una todavía escasa experiencia en la categoría como entrenador, explicable por tratarse de un técnico joven, el fichaje del franco-tunecino Mehdi NAFTI aportó, pese a las muchas dificultades que debía superar, importantes dosis de personalidad, ilusión, motivación y humildad. En mi criterio, una de las virtudes más sobresalientes de NAFTI es su capacidad para ser humilde y, desde esa humildad, transmitir, a la vez, una enorme ambición a sus muchachos. NAFTI es, ante todo y por encima de todo, un gran, un maravilloso agitador emocional. Domina la faceta anímica del futbolista y del aficionado y a ello añade otras varias cualidades como director técnico: un potente bagaje de juego propositivo y un “guiño alemán” al orden (imprescindible como fundamento de la creatividad) y a la meritocracia en la confección de las alineaciones. En efecto, el franco tunecino es un entrenador de club, con alma, criterio y sentido de la justicia en la asignación de dorsales desde el vestuario.
Así se está comprobando en el desarrollo de su trabajo con el equipo blanquiazul.
El pasado 14 de febrero celebramos el 24º aniversario del Estadio Municipal de Butarque. Muchas y muy positivas han sido las transformaciones del feudo pepinero, sobre todo con el acceso a la dirección del Club de Felipe Moreno y Victoria Pavón. Entre ellas cabe destacar, entre otras muchas, las siguientes: butacas nuevas, renovación de la megafonía, acercamiento de las gradas al terreno de juego e incremento del aforo, limpieza, decoración exterior, aumento en el número de personal que controla el acceso, mejora notabilísima en el servicio del bar, acceso exclusivo para afición visitante, nueva iluminación, acondicionamiento del videomarcador y remodelación integral de la tienda de Butarque.
- CITA DE AUTOR
4.1. “La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue”
4.2. “La constancia es la base de las virtudes”
Francis BACON.
Filósofo, político, abogado y escritor, Francis BACON (1561-1626) fue uno de los pensadores ingleses más influyentes.
José Luis López es Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y, como habéis podido comprobar, un grandísimo y fiel seguidor del C.D. Leganés.
Todavía no hay comentarios.
Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.