Open top menu

Alberto Martín: «Los últimos meses en Leganés quizás han sido lo peor de mi carrera».

Alberto Martín-Romo García-Adámez (Don Benito, 31/03/1989) defendió los colores del Leganés durante cuatro temporadas. Fue parte de la historia del conjunto pepinero con los ascensos a Segunda y Primera División y abandonó el club blanquiazul el pasado mes de junio rumbo a Granada donde intenta emular nuevamente aquel hito.

Pregunta: Para un seguidor del Leganés que te perdió la pista a mediados de mayo, ¿cómo le va la vida a Alberto Martín en Granada?

Alberto Martín: Como siempre. Nada ha cambiado en mi vida rutinaria. Entrenamiento por la mañana, llego a casa y descanso. Ahora hemos tenido un cambio en el cuerpo técnico y estamos haciéndonos aun a él, pero con la misma ilusión y trabajo que con la que lo veníamos haciendo.

P.- No llegaste solo a Granada. Víctor Díaz es indiscutible y Darwin Machís una de las figuras del equipo. ¿Qué os habéis encontrado en la ciudad granadina?

A.M.- Darwin ya lo conocía pero tanto Víctor como yo nos encontramos un club totalmente nuevo. Un equipo grande, con unas instalaciones entre las cuatro o cinco mejores de España y con una forma de trabajar exquisita. La ciudad, como muchos que la conozcan, es maravillosa y venimos a un sitio donde hay grandes compañeros que forman un gran grupo humano, algo importantísimo para conseguir los objetivos y que un proyecto salga adelante.

P.- Quintos en la tabla rompiendo una racha de tres derrotas consecutivas, pero ¿cómo ha caído la destitución de José Luis Oltra en el vestuario?

A.M.- Hemos tenido rachas como cualquier otro equipo. Hemos hecho un mes de enero muy malo pero en febrero lo corregimos y nos metimos entre los tres primeros. Estos tres últimos partidos a excepción del último no nos han salido los resultados a pesar de hacer un buen trabajo. Hemos dominado y hemos sido superiores al rival pero los resultados son lo decanta el fútbol. La mala cara de esto es la destitución de cuerpo técnico, ya que no pueden echar a los veintitantos que formamos la primera plantilla.

Al final el responsable absoluto es el entrenador. Su destitución no ha sentado muy bien porque esto esto es un trabajo donde somos compañeros y el roce del día a día hace sentirte mal el ver que una persona no pueda trabajar como a él le gusta. Ahora afrontamos con ilusión aprender de otro entrenador y otro cuerpo técnico que viene desde abajo y que conoce al club.

P.- Quedando diez jornadas ¿cómo afrontáis el tramo final de liga?

A.M.- Para mi queda lo más bonito. Me baso en los recuerdos que tengo del Leganés. Son diez finales y nos enfrentamos a grandes equipos. No tenemos que perder nada en cada minuto del partido, tenemos que ir a por todas porque se nos ha puesto a cinco puntos el segundo y este equipo está capacitado para estar entre los dos primeros y conseguir el objetivo automáticamente. Se conseguirá trabajando, yendo partido a partido y con esa premisa, no pensando en otra cosa, siguiendo como hasta ahora y esperando que los resultados nos acompañen de forma positiva.

P.- ¿Es «a saco» una frase que le vendría bien a este Granada?

A.M.-¿La mítica frase de Asier? (risas) En ese caso quedaban pocos partidos. En nuestro caso esto es corto pero a la vez largo. No es fácil sacar resultados. Tenemos que conseguir una dinámica buena, que el equipo se refuerce mentalmente y haga goles. Eso nos dará muchos puntos. Al final es tema de mentalidad.

P.- El ascenso del Leganés se forjó en parte con grandes tardes fuera de Butarque, acentuándose al final de la campaña con victorias en Bilbao u Oviedo. ¿Puede ser ese el punto de inflexión que le falte al Granada?

A.M.- También me acuerdo del encuentro ante el Córdoba. Ese partido nos catapultó, nos creímos fuertes y que podíamos ganarle a cualquiera porque ellos estaban arriba. A partir de ahí el Leganés supo que podía hacer algo grande. Fuimos a Tarragona y el penalti que falla Emaná, fuimos a Oviedo y otro penalti que para Serantes… Todo fue a nuestro a favor pero nadie nos regaló nada. Con el Granada salimos a Oviedo pero el resultado no fue favorable. Es cierto que las salidas nos están penalizando. Una victoria fuera de casa nos daría un plus de motivación y creemos que tenemos  una cuenta pendiente hasta final de temporada ya que teníamos que haber sacado más puntos fuera.

P.- ¿Sigue en contacto con sus ex compañeros del vestuario pepinero?

A.M.- Cada uno tiene su vida pero por las redes sociales te enteras de que hace cada uno hoy en día. Hablar, no mucho.

P.- Varios de ellos como Mantovani, Omar Ramos, Tito o Guerrero acaban contrato y parece ser que no seguirán, ¿le apena?

A.M.- Esto al final es el fútbol. A mi me tocó el año pasado y este no se quién estará señalado con la varita. No lo tengo en cuenta ni lo sigo. Es una pena que esa gente que viene de abajo, pero el fútbol no tiene memoria, un día estás aquí y otro allí. Al final lo importante es haber disfrutado del recorrido y los éxitos. En el caso de Mantovani, fíjate, Martín es la imagen proyectada del Leganés en los últimos cinco años por excelencia. Una pena si no siguiera pero seguramente se iría contento y agradeciendo al club y a la afición por todo lo que les ha dado estos años.

P.- ¿Te sentiste maltratado en tu salida?

A.M.- Nunca. Ya lo dije en mi despedida: mi etapa había acabado. Los últimos dos meses y medio allí no fueron los mejores y quizás fue lo peor de mi carrera. De todo se aprende y te haces más fuerte. Al final te quedas con los buenos momentos, los dos ascensos, mi tiempo allí me hizo mejor futbolista y persona junto a grandes compañeros de trabajo. Afronté el reto de cambiar de club y volver a soñar con un ascenso a Primera División.

P.- ¿Soñaste tu marcha de Leganés de otra manera?

A.M.- Si nos ponemos así, ¿qué futbolista sale bien de su club? Al final son muy poquitos. Futbolistas conocidos por todos que han dado todo en su club y la selección no han tenido la salida esperada de esa entidad. Yo creo que salí porque así lo decidió Asier y le respetaré siempre.

P.- Asier ha perdido tres mediocentros (Timor, Erik Morán y el propio Alberto Martín) en menos de un año. ¿Es la posición más crítica del equipo?

A.M.- Cuando él ha decidido eso sus motivos tendrá y hay que acatarlo. Nosotros al final somo piezas que nos mueven para hacer nuestro trabajo. Él toma las decisiones y unas veces te interesará y otras no. Esto es un trabajo y al final no hay nada de negatividad en todo eso, pero el fútbol no se acaba, hay en todo el mundo.

P.- A pesar de reclamarlo, finalmente le trajeron a Yahya Al-Shehri. ¿Qué le ha parecido esto? ¿te hubiera molestado de haber sido el damnificado?

A.M.- Son cosas que se llevan mucho en la competición según tengo entendido. El chaval llegaría con ilusión y motivación a ese grupo y lo acogerán como un compañero más. Asier sí sería el que peor cara pondría porque busca una recompensa con un jugador y perfil que él pida en base a las necesidades del equipo y si no te llega, es un mazazo y tienes que adaptarte a lo que tienes. Son decisiones que toma el club por negocio o por lo que sea, porque ellos mandan.

P.- Se están disparando los rumores de salida de Asier Garitano. ¿Ves lógico que decidiese salir al acabar la campaña?

A.M.- Lleva cinco años dándolo todo y nada se le puede reprochar. Ha unido a una ciudad entera, ha creado afición y ha hecho un equipo muy fuerte que ha dado que hablar en toda España. Todo lo que sea para crecer en el mundo del fútbol pues bienvenido sea si eres jugador o entrenador. Si él cree que lo va a dar un salto en otro sitio es de respetar y creo que hay que aplaudirlo. Todo en el mundo en su trabajo, no solo en el fútbol, quiere mejorar.

P.- ¿Cómo has visto al Lega esta temporada? ¿Qué sentiste más envidia u orgullo en la Copa del Rey? ¿Europa hubiera sido una quimera?

A.M.- Ha tenido épocas muy buenas. La eliminación ante el Real Madrid histórica… El Leganés se está haciendo un nombre. En el último mes llevaba una rachilla no muy buena pero tenía un buen colchón con el buen hacer de principio de temporada. Creo que conseguirán la permanencia con bastante holgura. Se lo merecen.

Me alegré mucho de mi gran amigo Javi Eraso por el gol que metió y por Bustinza también, un personaje que quiero muchísimo y que este año está teniendo la recompensa al trabajo que está haciendo. Cuando lo veo triunfando y sintiendo el cariño de la gente me alegro muchísimo. Es un jugador que trabaja de otra forma, es menos valorado, pero ahora le está viniendo todo a favor.

Al principio lo podías pensar pero esto es muy largo. Cuando van bien las cosas se mira para arriba pero siempre con los pies en el suelo. Yo creo que el Leganés se ha visto todo con sencillez desde el cuerpo técnico a los jugadores. Cuando ascendimos nadie pensaba en ello. Internamente sí creíamos entre nosotros que éramos superiores a los rivales. Te lo crees porque lo demuestras.

P.- Se ha confirmado que Alexander Szymanowski se pierde lo que resta de temporada, ¿has podido hablar con él?

A.M.- No, no he hablado. La noticia me llega por Víctor Díaz, que habla mucho con él. Es una noticia mala. Yo no he pasado por el quirófano pero Víctor sí y me dice lo que se siente. Su recuperación se esperaba más temprana. Le deseo una pronta recuperación y que le veamos pronto de vuelta porque es un tío muy currante y que ama el fútbol.

P.- Otro que podría volver ha sido Serantes, ¿cómo lo has visto largos y duros meses de lesión?

A.M.- Estuve toda la primera etapa con él compartiendo el día a día con su evolución. Posteriormente hemos hablado poco pero sé que tiene muchas ganas de volver a jugar porque tiene un enorme nivel competitivo y sobre todo porque quiere ayudar a sus compañeros y al un club. Ojalá lo veamos pronto compitiendo con esa garra que tiene y sintiendo el fútbol intensamente como lo hace él.

P.- Supongo que añoras Leganés, ¿crees que es recíproco?

A.M.- En cierto modo sí aunque aquí me están tratando muy bien. Me queda un año de contrato y ojalá nos podamos ver en Primera en unos meses. Yo creo que sí, siempre di lo mejor. Cuando firmé por el Leganés mis primeras palabras fueron que venía a sudar la camiseta y a darlo todo por el equipo. Siempre lo hice en mis cuatro años. Luego habrá gustos personales. Hay gente que a lo mejor no le gustó mi fútbol pero es respetable, como todo en la vida. Creo que la mayoría tienen un buen recuerdo. Siempre me sentí muy apoyado y respetado por todos.