Eso me ha dicho siempre mi madre desde bien pequeñita, y en el fondo tiene toda la razón. Las cosas hechas con precipitación no salen bien. Paso a paso es mucho mejor. Y en eso mismo es en lo que yo creo se ha basado el éxito más reciente del CD Leganés. En la paciencia y la tranquilidad.
Lo personifico sobre todo en un hombre, el «hombre tranquilo» y para mí el gran artífice de este milagro que nos tiene a todos ilusionados con la posibilidad de soñar con un Lega de Primera. Ese hombre es Asier Garitano.
No olvidaré ese momento del último ascenso a Segunda División. 22 junio de 2014, vestuario del campo del Hospitalet. Mi compañera Esther García, teléfono en mano, entrevistaba en Madrid al Tanto al entrenador milagro. Después de diez años en el infierno de la Segunda «B» el Lega volvía a donde le correspondía y a este hombre tranquilo sólo se le ocurrió decir en esa entrevista que él sólo había hecho su trabajo y que los verdaderos protagonistas eran sus futbolistas. Ese día, Asier me ganó.
Acierto máximo de la directiva, con Felipe Moreno a la cabeza, para crecer poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Sin gastar más de lo que se ingresa. Sin hipotecar al club. Con sus aciertos, más que con sus errores, aunque también los haya habido, como en toda carrera de largo recorrido. Felipe es el hombre al que el Lega debe su supervivencia en el fútbol profesional. Despacito y con buena letra.
Qué decir del departamento de prensa encabezado por mi queridísimo y casi ya idolatrado Dani Abanda. Ese chavalín con cara de niño recién salido de la facultad cuando lo conocí y que ya se ha convertido en un verdadero dandy de las salas de prensa españolas. Otro hombre tranquilo. Despacito, con buena letra y con toneladas de creatividad. Así se vende un club. Sí señor.
Son unos cuantos años ya siguiendo a este Lega. Si la memoria no me falla desde la temporada 98-99, cuando un tal José Luís Poblador me dio la oportunidad de acercarme al fútbol modesto a través de Madrid al Tanto para hacer el inalámbrico del Lega. Eternamente agradecida.
En la banda de Butarque me hice monaguillo antes que fraile y comenzó mi amor incondicional por los colores blanquiazules. Mi compañero Carlos Sánchez Blas «cocinaba el gol» en su garganta y yo desde abajo lo contaba bien cerquita de los protagonistas. Que gusto las entrevistas en la previa del partido con el míster, Enrique Martín. No como ahora, con el destierro del periodista en la grada. Recuerdo los madrugones del domingo para ir a Butarque, porque entonces el Lega siempre jugaba a su hora, las doce del mediodía. Terminando de secarme el pelo con la calefacción del coche en las mañanas de invierno para no coger frío. Blas también se acordará de aquello. Trescientas capas como una cebolla, pero sarna con gusto no pica. Que tiempos tan bonitos.
Después llegarían los momentos de vivirlo desde el estudio central de Onda Madrid. Afortunadamente apareció en mi vida profesional otro hombre tranquilo, Rafa Quero, mi “Querito” del Alma, que lo cuenta de colores. Con él volvía a la cabina de Onda Madrid de Butarque el olor a colonia fresca los domingos por la mañana. Y es que llegados a este punto desvelaré que Blas y Quero son los dos hombres que mejor huelen del mundo. Con los litros de colonia que gastan al año la industria perfumera está a salvo.
Con Rafa y con Esther García a pie de banda yo pude volver a sentir otro olor reconfortante, el de a hierba fresca, el del Reflex, el del caldito caliente en el descanso. Pude volver a estar cerca del Lega en la distancia.
Que pareja de guapos más bien compenetrada en lo personal y en lo profesional. Ellos contaron desde Lleida la decepción del no ascenso. El destino les dio la oportunidad de resarcirse sólo un año después en Hospitalet. Las voces de Rafa y Esther llevaron a la gloria a los miles de aficionados pepineros que una tarde de junio del 2014 escuchaban a través de Onda Madrid en la megafonía de la plaza mayor de Leganés que el Lega volvía a Segunda.
Me duele mucho, tremendamente, que por un injustísimo ERE en mi empresa hayan pagado justos por pecadores. No estamos contando como nos gustaría en la radio de todos los madrileños una temporada histórica del Lega, privándonos de una voz privilegiada como la de Rafa, todo sentimiento. Desde aquí mis disculpas a todos los aficionados pepineros de antemano. Soy optimista por naturaleza y mi confianza sigue intacta para que la razón llegue a quien debe.
Agradezco la oportunidad que me han dado los compañeros de Somos Lega para expresar un poquito de mi sentimiento pepinero. Son solo unos cuantos recuerdos, imposible plasmarlos todos. Gracias por dejarme expresar que yo también “Soy Lega”.
Laura Cabrera. Periodista y presentadora de Madrid al Tanto (Onda Madrid)
Todavía no hay comentarios.
Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.