Open top menu

Asdrúbal: «Necesitaba un cambio, sentirme importante en un equipo»

Lunes de orgullo pepinero, de esos que mirando la clasificación te frotas los ojos para creerte ese segundo puesto y presumir del equipo de tu ciudad. 2-3 en Córdoba, épico, histórico y glorioso. En estas circunstancias nos visito el primer refuerzo del mercado invernal: Asdrúbal, quien deja la calidez canaria en Primera División para ayudar con sus goles a conseguir que el Lega consiga ese sueño llamado ascenso.

Asdrúbal en HB

Aunque empezó con cierta timidez frente a los micrófonos de Hora Blanquiazul, pronto se dejó llevar por el buen ambiente en el estudio y la entrevista que habíamos preparado para él. Le recordamos su gol contra los pepineros el año pasado en el minuto 89 en tierras canarias. Cosas de la vida hoy recala en Butarque. En apenas una semana en Leganés ya ha sentido el aire familiar del club, y sobre todo el alto nivel exigido en los entrenamientos.

«La verdad es que me siento muy cómodo, en lo extradeportivo está siento todo muy fácil, todo está muy cerca y no tienes que coger un avión para ir a ningún sitio», nos comentaba, a la vez que destacaba el interés de Asier cuando hablaron para conseguir que viniera a jugar aquí. «Le dije que si él me quería, necesitaba que me comentara si iba a ser útil para éste equipo y me dijo que sí. Yo con él hablé una vez nada más, pero él es muy listo eligiendo jugadores».

Dejar Gran Canaria no es fácil, pero para Asdrúbal no ha sido difícil salir de allí. «Necesitaba un cambio, sentirme importante en un equipo«. Imposible fue huir de referenciar a otro ídolo de la Isla como Juan Carlos Valerón, referente futbolístico canario. «No hay palabras para expresar lo que ese hombre transmite. En el campo le das un golpe y es él el que pide perdón».

Tuvo la ocasión de ver el partido Córdoba – Leganés por televisión y ya está tan implicado con la causa pepinera que afirmaba con una sonrisa: «casi rompo la mesa celebrando los goles del Lega».

Sobre las diferencias de los métodos y personalidades de entrenadores tan distantes como Quique Setién y Asier Garitano, el canario  comenta que «son polos opuestos, no tiene nada que ver el fútbol de uno con el del otro«.

“Le dije a Asier que si él me quería me dijera si iba a ser útil para éste equipo y me dijo que sí. Yo con él hablé una vez nada más, pero él es muy listo eligiendo jugadores»


No le molesta en absoluto las inevitables referencias a Chuli dado que el andaluz también recaló aquí en el mercado invernal del año pasado. «Es difícil no hablar de un jugador que en medio año ha metido 12 goles». Sobre su explosividad e intensidad en los partidos comenta que «soy un jugador intenso en los inicios de partido y saliendo del banquillo también, entro acelerado y me ayuda muchas veces a cambiar los partidos». Aunque viene un poco tocado y la competencia para el puesto es atroz, desde el cuerpo técnico le han pedido mejorar en el aspecto físico. «Me han pedido que baje ya dos kilos, la exigencia de los entrenamientos no es normal, así está el equipo, ¡qué vuela!».

En Las Palmas tuvo difícil encontrar su oportunidad en Primera División. «El míster (Paco Herrera) me dijo en verano que iba a tener pocos minutos. Creo que mi fútbol a él no le gustaba mucho. Asier me dijo que él creía que de mí podía sacar algo que a día de hoy no se ha demostrado todavía». Se ve muy compatible con la filosofía de juego del Leganés. «Me he visto ya seis partidos en vídeo del equipo, tengo que aprovecharme de ese juego y de todas las ocasiones que se generan«.

La sección de los penaltis de Crusta no tiene ningún desperdicio, aflorando anécdotas de su pasado. En 2ªB sólo metió un gol, fue el día de su debut ante el Huesca del ex entrenador leganense Pablo Alfaro. Semanas después volvía a reeditar dicha gesta pero ya en Segunda contra el Eibar, anotando en el Estadio de Gran Canaria su primer gol en la División de Plata.

Disfrutamos de una hora de radio acompañados por El Búfalo de Guanarteme que pasaron volando llenas de anécdotas y buenas palabras hacia su nuevo equipo. Uno al que viene para sumar e intentar aportar su granito de arena para esta causa pepinera en la que cada vez suena menos la palabra permanencia.