
Sexto programa de la 16ª temporada con la entrevista al portero del C. D. Leganés, Diego Conde, donde analizaremos la victoria ante la SD Amorebieta. Con Pablo Silvestre, Alberto Velasco, Mery Sanz y Alberto Madera. Todos los lunes, en Antena Cemu Radio, 89.2 FM, y en Ivoox, iTunes y Spotify.
Como es costumbre, los tertulianos analizaron el último partido del CD Leganés en Butarque: la victoria por 6-0 ante la SD Amorebieta. Una victoria que, además de ser la mayor goleada de los pepineros en los 25 años de historia en Butarque, coloca a los madrileños segundos en las tabla a un punto de un RCD Espanyol que se medirá al Lega el próximo viernes. Tras un análisis en que se habló de Dani Raba, Miguel De La Fuente, Portillo y las sensaciones del equipo, comenzó la entrevista al portero del CD Leganés, Diego Conde.
El guardameta analizó su vuelta al cuadro blanquiazul el pasado verano: «Tuve muchas ofertas este verano, pero entendí que Leganés era la oportunidad ideal para volver y seguir creciendo. Sabía el nivel de la competencia con Dani y podía plantearme que era más que razonable que comenzase jugando él por la estabilidad y su veteranía. Es un club del que salí muy contento. A pesar del Covid, me sentí muy querido por la afición. Vi que era un club con mucha afición, con mucha profesionalidad y el Leganés te brinda todo para crecer como futbolista», comentaba. Centrado también en su pasado pepinero, el guardameta hizo una valoración de lo que le habían aportado sus dos excompañeros en la portería, Iván «Pichu» Cuéllar y Asier Riesgo: «Pichu y Asier eran dos porteros extremadamente diferentes. Pichu tiene mucho carácter y personalidad, bien llevada, portero explosivo y ágil. Asier era muy tranquilo, sereno, bien colocado, todo bien hecho, técnicamente fino y aprendiendo mucho de los dos. La sintonía entre los tres fue buena. A Riesgo lo vi en Eibar, porque vino a ver el partido y estaba muy tranquilo con su familia y sus hijos».
Por otro lado, quiso hacer un balance de su temporada actual: «Siempre estoy preparado para jugar. Entendía que no podía jugar, porque Dani también había hecho una buena pretemporada, y tenía que estar preparado. Han sido tres años de pico y pala y había que aprovecharlo. Cuando me tocó salir es verdad que estaba recostado en el banquillo y ni me di cuenta de que Dani se había hecho daño. De repente me dicen que entro. Hay una buena sintonía de trabajo e intentamos aportar algo al equipo. Él también es el portero menos goleado y eso es algo de todo el equipo. Que seamos el equipo menos goleado es trabajo de todo el equipo, no solo mío». Además, analizó sus pasos por Leganés y Getafe: «Sabía de la rivalidad y del derbi del sur. Uno tiene que intentar mirar por su bien, defender el escudo, respetar a la afición y devolver el cariño con curro. Entiendo que la gente se pueda molestar porque sientes a ese jugador por delante de su club. Al final el fútbol es un deporte de sentimientos».
Otro de los temas que se abordaron fue su evolución a lo largo de los últimos años: «Lo que más te hace crecer es jugar partidos y luego viendo a los compañeros. Hay otros compañeros y técnicos de los que sacas una perlita y te hacen crecer como jugador». También realizó una comparación del Leganés en el que estuvo al de ahora: «Martí y Garitano estaban obligados a ascender. Ahora mismo, por el límite de plantilla, el Leganés está en la media tabla y no puedes tener esa exigencia. Una vez consigamos el objetivo, que está muy marcado, miraremos para arriba». Finalmente, hizo una valoración de la afición y respondió a la pregunta a ciegas de su compañero Jorge Miramón: «Estoy agradecido por el cariño que me han mostrado. Sé que no es fácil que un jugador salga al acérrimo rival, vuelva y reciba tanto cariño», comentaba.
Pregunta de Miramón: ¿Quién tiene más «flow» en el vestuario? Naïs Djouahra sin duda. Tiene estilo, sabe combinar y vestir.
Pregunta de Diego Conde: ¿Quién es más áspero del vestuario?
¡SOMOS LEGA, HACEMOS LEGA!