El jugador malacitano del Leganés, José Recio, asistió en la noche del lunes al programa de radio ‘Hora Blanquiazul’ para analizar la situación del equipo y el último partido contra el Atleti. Un partido que Recio jugó por completo por primera vez con el Lega. “Tenía ganas de empezar a jugar. Poco a poco voy entrando y encontrándome bien. El otro día, lo que planteó el equipo se hizo, hicimos un partido serio y concedimos poco. Sabíamos que el balón parado iba a ser importante y así fue para ambos. El punto contra el Atleti es bueno pero hay que hacerlo mejor el sábado”, comentó Recio, quien tiene claro que la salvación pasa por casa. “Quiero ver cómo acabamos en la primera vuelta, y a partir de ahí marcarnos los puntos que podemos conseguir. Creo que va a pasar mucho por nuestro campo. Tenemos que intentar ir puntuando en casa y no jugarnos nada fuera”.
P: La primera pregunta para dejarlo claro es en relación a tu sobrenombre futbolístico. Te llamas José Luis García del Pozo. No te apellidas Recio, pero te llaman así. Cuéntanos por qué es.
R: Me viene de cuando entro al Málaga en alevines o benjamines. Mi primer entrenador fue mi tío, que fue un jugador de los años 80, que se apellidaba Recio. La gente sabía que yo era su sobrino y me empezaron a llamar Recio. Fui pasando categorías y todos me llamaban Recio.
P: ¿Has visto vídeos de cómo jugaba tu tío?
R: Cuando nací él estaba retirándose. La gente que le vio me ha hablado muy bien de él.
P: Qué te viene a la cabeza cuando digo colegio San Estanislao. ¿Allí comenzó todo?
R: Allí jugué dos años, de los siete hasta los nueve. El Málaga me cogió con nueve años en la academia. Y desde entonces hasta hace unos meses.
P: Si te digo Manuel Pellegrini, ¿qué recuerdas de tu debut en 2010?
R: Sí, le tengo que agradecer mucho porque fue quien me hizo debutar. Manuel vino y a los tres días me puso titular en Copa contra el Hércules. Fue algo que no me esperaba. Han pasado muchos años pero lo sigo recordando con mucho cariño.
P: ¿Qué pasaba con aquel pelo que llevabas? Dio mucho juego en el vestuario. Muy sesentero…
R: Hubo una anécdota muy graciosa. Subo con el primer equipo y Wellignton y Duda eran los capitanes, pero tenían la costumbre de rapar el pelo cuando subía alguien de la cantera. Yo les dije que a mí no me rapaban. Ellos me dijeron que o me pelaba o me rapaban. Fui a pelarme y me lo corté. Me lo dejé corto pero no me lo rapé, y con eso les convencí para que no me lo raparan.
P: ¿Cómo es José Recio fuera del terreno de juego? ¿Fuera de los focos?
R: Cuando uno lleva varios años en esto, sabe como va. Te puedes confundir al principio, a mí me pasó. Te crees que eres el rey porque llevas una vida y te cambia por completo. La gente te para, te pide autógrafos. Y no eres consciente de que eres una imagen y tienes que tener mucho cuidado, hay que saber comportarse, tener los pies en el suelo y ser humilde.
P: Cuando llegaste hablaste de que venías a un proyecto ideal para ti. ¿Qué es lo que te hace ser más optimista de cara al futuro inmediato del equipo?
R: Me he encontrado un club muy familiar, desde dentro no notas esa presión que pueden tener otros clubes. Eso hace que los jugadores puedan estar más liberados. Es difícil que las cosas salgan bien desde el principio con tantos cambios, pero viendo lo que venimos haciendo las últimas semanas invitan al optimismo. Creo que hay que ser optimistas y hay jugadores de sobra para sacar las cosas adelante. Lo más importante es ser un equipo, estar juntos. Soy bastante optimista y ojalá que así sea y consigamos el objetivo.
P: Dijiste: «he venido al sitio adecuado», pero ¿qué puede aportar Recio al Leganés y viceversa?
R: Espero que una vez que pueda coger la forma que quiero, espero aportar muchas cosas. Se me ha fichado para que dé mi mejor versión y tengo muchas ganas de jugar y aportar. Tengo experiencia en Primera y venir a un sitio como Leganés donde se respira ilusión, espero que me vaya bien y que a nivel colectivo también porque es lo más importante.
P: ¿Qué te hizo decidirte por el Leganés?
R: Cuando iba a acabar el mercado hubo otro equipo muy interesado de Primera. Conocía poco al club de Leganés, pero el club hizo un gran esfuerzo por mí y una ciudad como Madrid iba a ser para mi y mi familia más cómodo.
P: ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
R: El club en sí. Llego y veo esa ciudad deportiva, esas instalaciones y veo que se ha progresado mucho. Hay un esfuerzo para lograr una solidez en Primera y con la ilusión con la que se trabaja desde dentro me ha llamado mucho la atención
P: En verano eras intocable para Muñiz e incluso pudiste disputar algún encuentro con el Málaga. ¿Cómo es posible que haya tardado tanto en llegar la oportunidad de competir con el Leganés? ¿Qué faltaba?
R: Tuve problemas en el aductor. Jugué dos partidos completos con el Málaga y justo antes del partido del Villarreal, dos días antes, me lesiono en el entrenamiento. Fue un palo para mí porque iba a tener la oportunidad de jugar. Desde entonces hemos sido cautos para jugar, poco a poco me he ido encontrando bien y espero coger ritmo para que se vea al mejor Recio.
P: Y otro día comentó Pellegrino que quizá la plantilla era demasiado larga y que esperaba que en el mercado de invierno todo se ajustará más. ¿Cómo la ves tú?
R: Es cierto que hay bastantes jugadores. Al final para un entrenador es muy difícil tener que dejar a seis o siete jugadores sin convocar cada jornada cuando están entrenando bien. Me parece normal que en ese sentido quiera tener una plantilla más corta.
P: ¿Tú en el mercado de invierno te quedas no? (risas)
R: Sí, sí, yo he firmado tres años con opción a otro. Tenía ganas de vivir otra cosa, otra experiencia. Llevo toda la vida viviendo en Málaga, eso lleva una presión añadida por ser de allí. Siempre he sentido el cariño, la gente ha sabido valorar mi trabajo allí pero quería salir y vivir una experiencia diferente.
P: Tras 11 jornadas, ¿te atreverías a decirnos con qué equipos nos jugaremos la salvación?
R: Ahora no miro la clasificación. A mitad de temporada sí miraré donde va mi equipo. Pero ahora no me gusta obsesionarme con eso.
P: El año pasado en Málaga fue un año muy duro especialmente para un jugador como tú, criado en la entidad. El hecho de no terminar de salir de los puestos de descenso con el Leganés… ¿te hace revivir fantasmas o notas diferencias entre ambas situaciones?
R: No, hay muchas diferencias. En la primera vuelta hicimos once puntos con el Málaga. Aquí llevamos nueve y quedan ocho jornadas de la primera vuelta. No hemos sido un equipo que bajara a Segunda coqueteando varios años con el descenso, siempre estábamos por encima de la mitad de tabla. Ha sido de un año para otro y fue duro. Creo que puede ser bueno no tener esa presión aquí, a nivel de club, de afición y de periodismo. En ciudades de Andalucía como Sevilla o Málaga se vive diferente, para el equipo y creo que esto puede ser bueno para nosotros aquí.
P: Hablando con muchos de los ‘nuevos’ del Leganés, nos recalcan sorprendidos lo que aprieta y apoya la afición del Lega en Butarque. ¿Es verdad que parece más grande de lo que es? ¿Aprieta tanto como dicen? ¿Cómo se ve desde dentro?
R: Me sorprendió muchísimo cuando lo vi contra el Villarreal desde la grada. Prefiero un campo de diez mil espectadores lleno, antes que uno de veintemil y que venga la mitad. No era el caso del Málaga, que en Segunda lo llena, pero prefiero ver los campos llenos.
Todavía no hay comentarios.
Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.