El uruguayo Michael Santos pasó por los micrófonos de Hora Blanquiazul en la noche del lunes para analizar lo acontecido en el partido contra el Eibar, y su situación personal en el equipo.

Michael Santos desmintió los rumores que afirman que el club está buscando su salida. “Desde antes de mi operación se está rumoreando que el club me quiere dar salida. Yo lo desmiento, ellos no quieren darme salida. Pero esperaremos a ver qué se decide”. Y le preguntamos: ¿y Santo qué quiere? “Yo quiero jugar. Necesito minutos”.
Santos volvió a la convocatoria después de pasar por una lesión que le ha tenido fuera varias semanas. “Me he recuperado bien, ya no tengo dolores. Ahora a trabajar para ayudar al equipo”, comentó acerca de un partido cuya primera parte no gustó. “La primera parte la regalamos, no jugamos bien. En la segunda mitad el equipo tuvo la soberbia de darle la vuelta y empatar. El gol tan temprano nos dio buenas chances para buscar el segundo”, afirmó Santos acerca de un partido en el que el Leganés fue de menos a más, algo que se podía extrapolar a la temporada de los pepineros. “En el día a día estamos mejorando, pero nos falta atacar más”, se mojó el uruguayo, que salió en los últimos minutos de partido y apenas tocó la pelota. “Sienta mal. En dos minutos qué puedes hacer… Entré, toqué una pelota y nada más”.
P: Todo el mundo en el vestuario te llama Pelo. ¿De dónde viene ese mote?
R: Cuando llegué a River con el pelo medio largo… me llamaban “Pelo”, y desde entonces.
P: ¿Cómo te ves ahora? ¿Te ves realizado? Eres papá, imagino que eso cambió tu vida…
R: Sí, la vida del futbolista allí es complicada y siempre intentamos mejorar nuestra calidad de vida.
P: ¿Exageraba con lo del carácter de tus compatriotas? ¿Quién es el máximo exponente del fútbol uruguayo en la actualidad?
R: Allí cuando naces te regalan una pelota. Luego aparte, es la necesidad. Intentas jugar al fútbol para salir de la pobreza. No es como acá, que los niños de 15 o 16 años, los padres los llevan a practicar. Allí viajas sólo, no tienes ni para un par de zapatillas. Y el uruguayo se aferra mucho a buscar una oportunidad de triunfar en algo.
P: ¿Para ti el fútbol es un sueño cumplido o una forma de ganarte la vida?
R: Sí, claro. Eso es lo primordial. Los sueldos te dan para vivir mes por mes, no para asentarte un futuro. Por eso que todos los jugadores de fútbol intentan que el mercado se abra para ellos.
P: ¿Qué te gustaría lograr en lo mucho que queda de tu carrera?
R: Quedan muchas metas por cumplir. Si bien estoy en la élite, no me conformo con estar acá. Sino con hacer algo más.
P: Después de los buenos registros en Gijón, llegas a Leganés y las molestias terminan en una intervención quirúrgica, ¿está siendo, por el momento, una temporada decepcionante en lo personal?
R: Sí, hice una buena temporada en el Sporting. La pubalgia me dificultó mucho. Le planteé al cuerpo médico de operarme a finales de noviembre. Me dijeron que mejor era hacer un tratamiento, pero en mi cabeza tenía decidido operarme. Insistiendo y no mejorando, decidimos tratar de buscar una solución y fue operarme.
Está siendo decepcionante, pero el futbolista tiene que convivir con eso. A veces estás de dulce, metes goles… y otras veces, no tienes minutos, no terminas de encajar en un equipo cuando las expectativas eran otras. Pero hay que ser fuerte y salir para adelante.
P: ¿Te planteas algún reto de aquí al final al que agarrarte en lo personal?
R: Sí, siempre tengo retos personales. El primer reto era recuperarme bien. Con un recuperador, con el trabajo del día a día, con el apoyo de mi familia.
P: ¿Es imposible que tu reto sea a día de hoy “ser titular”?
R: Imposible no es, porque yo me siento bien. Me siento un jugador “top”. Uno mismo se lo tiene que creer y decir, yo quiero estar, yo quiero estar. Me siento el mejor y quiero demostrarlo día a día.
P: ¿Cómo es tu relación con Mauricio Pellegrino? ¿Qué crees que necesitas para disfrutar de más minutos?
R: No, no hemos hablado. No me ha dado explicaciones. Él es el míster, y él verá mejor a unos que a otros, pero bueno, yo vengo de una operación reciente.
P: En relación a este tema, ¿crees que puedes hacer méritos de aquí al final de temporada y revertir tu situación para intentar convencer a la dirección deportiva y a la afición de que tendrías un hueco el año que viene en Leganés?
R: Sí, claro, me lo planteo día a día. No dudo de mi condición ni de las ganas que tengo.
P: Con la llegada de Braithwaite aumenta la competencia en la delantera, ¿el objetivo es luchar por entrar en el 11 inicial o aprovechar cada minuto que os dará Pellegrino?
R: Con dos minutos que me puso, no creo que aproveche mucho… (risas).
P: Mantienes una gran relación con Diego Rolan, ¿cómo se encuentra él? ¿Cómo está llevando el día a día, a sabiendas de que su futuro podría estar lejos de Leganés?
R: Sí, es complicado. Después de estar en un equipo como el Burdeos, en el Málaga. Es difícil estar en su situación. Ha jugado en la selección, es un gran jugador. Pero al fin y al cabo… parece que algunos encajan y otros no.
P: ¿Hablaste con tu compañero Luis Suárez después del gol en el Camp Nou? ¿Crees que se protege demasiado a las estrellas y se castiga con mayor dureza a los pequeños?
R: No, no hablé con él. Creo que sí, se respeta más a un Luis Suárez que a un Michael Santos, pero no sólo en esta liga, en todas.
P: Llevamos unos meses calentitos por el tema arbitral, por el tema del VAR… ¿el VAR está perjudicando al Leganés?
R: Con el partido contra la Real Sociedad había una mano que tampoco pitaron. Creo que nos está perjudicando.
P: ¿Tienes esperanzas de volver a la selección?
R: Sí, pero primero me planteo mejorar, ya sea en el Leganés, en el Málaga… Hacer las cosas bien donde esté, trata de hacer goles y que vean que hago las cosas bien en Europa.