Carlos Delgado Pulido (Leganés, 1977) es el presidente de ULEG (Unión por Leganés), un partido creado hace más de 16 años y al que volverá a representar por quinta vez como candidato a la alcadía para hacerse con el bastón de mando del municipio madrileño.

Pregunta: ¿Cómo son las relaciones entre el CD Leganés y su partido/persona?
Carlos Delgado: En el plano institucional son correctas, dentro de la normalidad política. Luego tengo un altísimo respeto por la presidenta María Victoria Pavón, no es que me parezca la mejor presidenta del Leganés de la historia, que es evidente, si no ya de la historia del fútbol por su condición de mujer en un mundo tradicionalmente muy masculino.
P. – ¿Qué le parece la gestión de la familia Moreno Pavón al frente del Leganés? ¿Cree que es un ejemplo de transparencia?
C.D.: Me parece una muy buena gestión deportiva y económica en cuanto a club. Más allá del respeto comentado anteriormente a Victoria, creo que el propietario, Felipe Moreno, se ha dejado influenciar o él ha querido influenciar excesivamente en el ámbito político. Además fue en vuestro programa donde se pronunció políticamente dejando ver que él apoyaba a Santiago Llorente. El CD Leganés es la bandera de la ciudad, no tiene ni contenido político ni ideológico y así debería seguir siendo.
En algunos aspectos sí deberían tener alguna mayor transparencia, como en el de la Instalación Deportiva Butarque, donde actualmente es cero, ya que son gestiones directamente llevadas entre Santiago Llorente y Felipe Moreno. No tiene pinta de que vaya a salir bien cuando se hace a escondidas y creo que se ha rebajado todo a día de hoy por eso mismo. Ahí critico al señor Moreno, no creo que, por mala fe, pero sí por hacerlo de forma equivocada.
P.- ¿Mantendría o cambiaría la actual subvención municipal que recibe el CD Leganés de 362.000 €?
C.D.: No voy a hablar de cifras, pero tampoco me parecen descabellados 300.000 €, de hecho, lo que el Club hace es derivar ese dinero a través de la Fundación. Al final da la sensación de que es el Lega el que da el dinero a los clubes de ciudad y no es así, es cosa de los vecinos.
Soy partidario de que hay que ayudar a los clubes deportivos, a las casas regionales o las asociaciones de vecinos porque las administraciones están para empujar el tejido social. Lo que no puede ser es que su supervivencia dependa de una subvención. Yo creo que el CD Leganés cuando ha estado en Segunda «B» o Segunda debería tener una subvención mayor que cuando está en Primera. Ahora puede autogestionarse y no depender tanto del erario público. Cuando esté en dificultades, ahí si tendrá que estar la administración para ayudarlo, no al club, si no a cualquier vecino de la ciudad.
P.- ¿Qué deben hacer los concejales del ayuntamiento con respecto a los abonos/entradas de palco cedidos por el Club?
C.D.: A veces se hace demasiada demagogia institucional con esto. Ni veo bien, ni veo mal que vaya un concejal a ver al Lega y el Club tenga un detalle de atención con un representante público.
Cuando venían a las 12:00 un domingo el Coruxo o el Guijuelo, con todo el respeto del mundo, que había 500 o 600 espectadores, yo, junto a Alarico Rubio, éramos de las pocas personas viendo el fútbol junto a la presidenta. Entonces había muchos huecos en el palco. Ahora, gracias a que las cosas se han hecho bien, lo que no hay espacio. Yo siempre he sido abonado y lo he pagado con mi propio dinero por lo que en vistas de lo anteriormente comentado he decidido volver a mi butaca con mi hijo al fondo norte y tan a gusto.
P.- En una pérdida de interés de los torneos veraniegos, ¿potenciaría desde el consistorio la organización del Villa de Leganés y lo vincularía, como hasta ahora, a la subvención municipal?
C.D.: Siempre había sido un acontecimiento de las Fiestas de Nuestra Señora de Butarque porque formaba parte del programa e incluso podía venir un Real Madrid, aunque fuese el Castilla. Queremos recuperar ese estilo con el Pepinito, el Legarock… en ese caso también entraría el Villa de Leganés.
Eso sí, habría que ser honestos con los tiempos que corren. Los torneos veraniegos han perdido toda su razón de ser porque hay casos como que el Real Madrid juega contra el Barcelona, por ejemplo, en Los Ángeles. Antiguamente te acuerdas de ver el Colombino o el Carranza con los nuevos fichajes. Todo eso ha cambiado y estamos en un momento difícil en ese sentido. Lo que sí creo, es que debería ser un torneo abierto a todo el mundo y gratuito. Es una manera de acercar el Club a la ciudad y es algo que esta directiva lleva haciendo bien desde que llegaron.
P.- ¿Deben cederse las instalaciones deportivas estadio Municipal Butarque, Anexo Jesús Polo e ID Butarque? En caso afirmativo, ¿en qué condiciones (mantenimiento, canon por explotación, agua y luz…)?
C.D.: El CD Leganés no es ni más ni menos que otras entidades, otros clubes u otros vecinos, teniendo en cuenta que es la SA más importante de la ciudad y es un embajador deportivo del municipio, pero tiene que haber un equilibrio. Creo que el Ayuntamiento, y por extensión los vecinos, estamos apoyando mucho al Leganés. ¿Por qué digo esto? Porque tiene gratis unas instalaciones deportivas municipales para uso exclusivo y excluyente del CD Leganés.
Luego son los vecinos los que pagan el agua, el gas y la luz… Ahora la subvención es de 362.000 €, pero antes se daban 500.000 o 600.000… Yo creo que el equilibrio está volcado en exceso hacia los ciudadanos en detrimento de lo que el Club ofrece a la ciudad. El Leganés tiene que ser consciente de que no se le pueden dar las cosas gratis, ni a cien años ni con una absoluta desconsideración de transparencia.
Con los ingresos que recibe el Leganés estando en Primera División puede permitirse el mantenimiento de las instalaciones, incluso una cesión en unos términos que fueran transparentes, con el pago de un canon, no que fuese simbólico, si no una compensación que fuese razonable. Tiene que haber una contrapartida y que los intereses generales prevalezcan por encima de los particulares.
P.- ¿Debe el Consistorio explotar también el estadio dentro de los acuerdos formalizados con el Club?
C.D.: En la dinámica actual que vivimos es difícil decirle al Leganés que va a venir a tocar Extremoduro o Iron Maiden y eso va a suponer un problema en el césped o la infraestructura, pero en la práctica estamos entregando un bien a una entidad. Tiene que haber la contraprestación que te he comentado anteriormente, bien mediante el pago de un canon o permitir y facilitar que se pueda usar para otros fines.
Pero todo hay que tratarlo con cordialidad. Si soy alcalde de Leganés me sentaré con los responsables del Club y estoy convencido de que vamos a llegar a un acuerdo muy bueno para ambas partes: equipo y Ayuntamiento. Se echa en falta ese ten con ten entre ambos, con una relación más fluida por ambas partes.
P.- ¿Está de acuerdo con las ampliaciones del estadio Municipal Butarque y que la financiación total o parcial de las mismas sea por parte del Ayuntamiento?
C.D.: Nosotros en aquella votación nos abstuvimos, pero fue por algunas razones que defendimos en aquel debate. Creemos que una entidad como el Leganés puede acometer ese tipo de obras con sus recursos, pero también entendemos que no pasa nada por echar una mano al equipo en el estadio, que no olvidemos, es municipal. Creemos que ese dinero (los 2’5 millones de euros que se aprobaron del erario público) tenía otras prioridades mayores que servir para la ampliación.
Que todo lo que se haga en el estadio queda para la ciudadanía es un argumento tramposo. No sabremos qué pasará en el futuro, lo mismo el fútbol dentro de 50 años deja de tener interés. Esa instalación siempre va a pertenecer al Lega y si no es así es porque o ha dejado de tener interés o se ha construido un campo nuevo.
P.- Si llegase una oferta de compra del estadio por parte de los actuales propietarios. ¿Estaría dispuesto a valorarla o negociar?
C.D.: No soy partidario de entregar lo público a manos privadas. Habría que abrir un debate a la ciudadanía tipo «vecinos de Leganés, tenemos una instalación que el vecino no disfruta y tenemos una oferta por X millones de € para comprarlo, mantenerlo y usarlo a efectos totales como un activo suyo». Para una decisión de ese calibre, que llevamos en el programa, hay que dar la voz a los ciudadanos porque es una cuestión estratégica y de tanta envergadura que hay que dejar que haya un debate, que no un referéndum, para llegar a una conclusión. A nivel personal volvería a la primera parte, pero todo lo que sea razonable y bueno para la ciudad no hay porque cerrarse en banda con planteamientos ideológicos.
P.- ¿Qué le parece la propuesta del Club de ocuparse de realizar las obras de las instalaciones deportivas de Leganés Norte en la parcela destinado a ello?
C.D.: Realmente no fue así. Quisieron engañar a la ciudadanía y a la opinión pública tanto Santiago Llorente como Felipe Moreno en aquella rueda de prensa. Realmente había una letra pequeña. No puedes jugar con el sentimiento de la gente y hacer el cambalache con las personas que practican el tiro con arco o el tenis en la ID Butarque y darles el caramelo en la nueva para quedarse con los terrenos actuales.
P.- ¿Qué valor cree que aporta el Club a la ciudad?
C.D.: Un valor, lo que llaman ‘los intangibles’, me recuerda a cuando Romay jugaba en Real Madrid, que parecía que no reboteaba mucho, pero quizás punteaba el tiro y le hacía fallar, ese estilo. Ahora tú vas con una camiseta del Leganés a veranear y sientes que el ciudadano identifica ese club. Otro vecino se identifica contigo sólo por ser del mismo equipo. Incluso en La Quiniela, en cualquier lugar de España, ahí está el Leganés. Te da como más categoría y caché.
Económicamente, vamos a ser serios, te pongo el ejemplo del Rayo Vallecano o el Getafe y eso no es Silicon Valley actualmente. El fútbol no le ha dado una aportación económica especial, quizás los bares de cerca del estadio sí, pero, ¿han venido empresas porque el Lega esté en Primera? No sabría medirlo. Creo que es un tema más sentimental o intangible. ¿Qué quizás luego tenga su repercusión económica y social? Creo que queda en la ilusión y moral del ciudadano y eso no sé en cuánto se valora. En mi caso me gusta y quiero que el Leganés esté muchos años en LaLiga.
Creo que los Ayuntamientos pueden explotar más esta baza. Nosotros queremos poner en valor el pueblo. Por ejemplo, queremos abrir una oficina de turismo para poder ganar a esa persona que venga a Madrid y arrastrarlo a que conozca la ciudad. El turismo deportivo existe y ahí puede entrar el Leganés perfectamente.
P.- ¿Qué opinión tiene acerca de la Fundación CD Leganés?
C.D.: Creo que las fundaciones son un buen instrumento para potenciar las artes, la cultura o en este caso, el deporte. Muchas veces se las critica porque suelen ser instrumentos para camuflar otras cosas, pero el problema no es de la propia fundación. En este caso creo que puede ser un buen instrumento para la promoción y el apoyo del deporte base de la ciudad, pero que a día de hoy no se le está sacando ese potencial.
La familia Moreno Pavón está haciendo las cosas muy bien, pero en este caso lo rebajo a bien, porque utilizar a la Fundación CD Leganés como máscara para tu propio club no me parece lo más correcto a la hora de solicitar la concesión de las instalaciones deportivas, por ejemplo.
P.- ¿Qué le parece la labor social del Leganés de los últimos años (El Lega vuelve al cole, creación de equipos femeninos, mecenas de los clubes, altavoz de colectivos más desfavorecidos…)?
C.D.: La actividad social que ha hecho el Leganés en los últimos años es encomiable. Se ha acercado mucho a la sociedad, por ejemplo, con las campañas de donación de sangre y hay que poner esas cosas en tela de juicio. Hace diez años había una lejanía o incluso antipatía con lo que significaba el Leganés y eso ha cambiado gracias al papel de Dani Abanda y su departamento de comunicación. Leganés es un equipo que cae simpático.
También marca la carencia de un Ayuntamiento que ha podido externalizar en algunos casos muchas cosas en clubes que debería de ser él el que lo liderase. Queremos crear una Fundación para el Deporte, pero que está vez sí funcione, no como en su anterior etapa. Y desde siempre nos ha gustado que el CD Leganés fuese el emblema y que el baloncesto, el voleibol, el balonmano, etc… tuvieran los colores y la simbología suya, la capacidad de aglutinarlos. Que el Leganés sea más que un club, como es el Barcelona con sus secciones. Sé que esto es complicado porque cada organización tiene una estructura, pero que sea una línea y un primer paso, eso haría imagen de ciudad.