Open top menu

En 5 claves: Deportivo Alavés

Último partido de la primera vuelta, ¿qué análisis se hace desde el punto de vista alavesista?

El equipo me está sorprendiendo mucho porque da la sensación de que está siendo un conjunto muy maduro, muy hecho y muy compacto. No olvidemos que ha hecho 16 fichajes (17 con la llegada de Óscar Romero) y parecía que iba a costar ensamblar y juntar las piezas, pero todo lo contrario, hay muy buenas sensaciones. Luego tiene los mismos problemas que los equipos de abajo: le cuesta hacer goles, los fallos en defensa te penalizan, los arbitrajes te quitan, como el otro día en Vigo o antes en Valencia y Sevilla… A los equipos humildes es mucho más fácil pitarles que a los poderosos según vas escalando en la tabla. Pero en general estoy muy satisfecho con el equipo.

Tras la polémica salida de Bordalás y la llegada de Pellegrino, ¿cómo ha calado el argentino en Vitoria? ¿Victorias como en el Camp Nou ayudaron?

Son golpes mediáticos que das en la mesa y en el Camp Nou lo fue. Pero las victorias que realmente cuentan son ante los rivales directos. Una semana antes al Sporting de Gijón no se le pudo ganar en Mendizorroza, por ejemplo. Pesan más las victorias ante Osasuna o Déportivo. Hay varias diferencias considerables entre el estilo de Bordalás y Pellegrino. El primero era un especialista en su objetivo, el de subir, y el segundo está trabajando muy bien con una plantilla muy larga, hecho que no hace si no aumentar su valor como entrenador.

16 caras nuevas llegaron este verano, ¿es pronto para decir que la dirección deportiva ha acertado de pleno en el mercado?

Llorente y Deyverson están saliendo muy bien. Otros como Espinoza se esperaban mucho más como de los balcánicos Katai y Krstičić, que tenían cierta experiencia, pero que están siendo tapados por otros jugadores como el propio Marcos (Llorente), Manu o Torres. Theo Hernández es un jugador con un potencial terrible. De él y Llorente estamos hablando de jugadores de clase mundial. Ojalá que cuando vuelvan a sus equipos tengan los minutos necesarios para su evolución. Theo lo único que tiene que controlar son los impulsos pero tiene unas cualidades físicas magníficas para ser el mejor lateral izquierdo del mundo, y no te estoy diciendo ninguna barbaridad. En líneas generales la dirección deportiva ha acertado de pleno.

Viene de caer en liga el pasado domingo ante el Celta pero le llega esta semana la Copa del Rey, ¿hay ilusión por la competición?

Sí, por supuesto. En los últimos quince años hay varias proezas como la de este año. Se cayó con el Mallorca, con el Zaragoza en semifinales, ahora están en cuartos con el Alcorcón, que el año pasado era un rival del Alavés… En cuanto a la eliminatoria creo que el mensaje de Velázquez es una trampa total, «de lobo con piel de cordero» y el de Pellegrino es un poco su contrapartida alegando que deberán jugar con humildad.

Leganés y Alavés se han enfrentado en los dos últimos años, siendo el anterior claros enemigos, ¿se ha despertado en Vitoria algún tipo de rivalidad hacia el conjunto madrileño?

No. El año pasado hubo una rivalidad muy sana, sobre todo porque nos consideramos ambos humildes, aunque el Alavés tenga esa historia reciente con Europa, que fue maravillosamente anecdótico. Lo común es que subas, bajes, alegrías, desazones, disgustos…

Ves el Leganés como ha cambiado, con el estadio ahora lleno y ves como trabajan. Te puedes quedar con «¡qué chicos más majos estos del Leganés con sus carteles!», pero sabes que detrás está el trabajo y la ilusión de la gente, sobre todo de sentirse responsables del sentir de una afición, que a mi me parece fundamental. Tu puedes ser un propietario de un club, un asiático, un jeque, lo que quieras… pero si al final tu tienes la sensación de ser parte de un sentimiento, el socio de toda la vida te va a entender. Si no te va a pasar como a Piterman aquí o con Grinbank en Leganés, que terminan sucediendo cosas que no deberían aparecer.

Creo que por ahí es donde no hay rivalidad, si acaso deportiva, lo que hay es un entendimiento entre clubes y aficiones. Mendizorroza lleva dos semanas con el cartel de no hay billetes. Muchos pensarán que es porque viene el Barcelona o el Real Madrid, pero no, viene el Leganés y el campo estará lleno. Y eso solo lo ha hecho posible una directiva y unos jugadores (los del año pasado y este) que han alimentado esa ilusión.

Agradecimientos a Héctor Fernández, periodista de Onda Cero.