Open top menu

En 5 claves: Real Club Celta de Vigo

El Rival J1

 

¿Cómo llega el Celta tras la pretemporada? 

El Real Club Celta de Vigo disputará competición europea, la UEFA Europa League, por vez primera desde la temporada 2006-2007. El club celeste vive una época de esplendor deportivo después de la sexta posición en Liga este 2016 y alcanzar las semifinales de Copa del Rey en el mismo ejercicio. Asimismo, el club, después de su estancia de un lustro en Segunda entre 2007 y 2012, ha conseguido asentarse en la categoría y mirar al frente. En paralelo, la situación económica es envidiable con deuda cero. La presencia de canteranos en el primer equipo es numerosa: Sergio Álvarez, Rubén Blanco, Hugo Mallo, David Costas, Jonny, Pape Cheikh, Brais Méndez y el símbolo Iago Aspas.

En 2004, el Celta disputa la Champions League por única vez y desciende. En 2007, juega la UEFA Europa League y pierde la categoría. Fueron las dos últimas ocasiones en las que el conjunto gallego compitió en Europa. Por ello, Eduardo Berizzo ha incidido desde mayo en ampliar la plantilla para las tres competiciones.

El sueño del presidente, Carlos Mouriño, es construir una ciudad deportiva. El filial compite en Segunda División B. Mouriño reconoce que su deseo es recuperar a futbolistas formados en la casa y ver crecer al club.

En paralelo, la afición ansía conquistar un título por primera vez. La Copa del Rey es la opción, lógicamente, más factible. Disputó tres finales: 2001, 1994 y 1948. El celtismo se ilusionó con las semifinales esta pasada campaña.

 

¿Notará las salidas de jugadores como Nolito? 

Lógicamente. Nolito es uno de los mejores jugadores del Celta en las últimas décadas. Aportaba dinamismo, desequilibrio, gol, magia, asociación y conexión con la grada. José Manuel García Naranjo, una de las revelaciones de la pasada Segunda División, puede ocupar su demarcación porque tiene dinamismo, verticalidad, desequilibrio y diferentes recursos por el gol, al igual que el extremo danés Sione Pisto, un futbolista irregular, pero con notables aptitudes.

El volante o mediapunta Álex López y el mediocentro Levy Madinda se han marchado cedidos por segunda temporada consecutiva. El gabonés fue cedido al Nàstic por segundo campeonato correlativo, después de irse a préstamo en la ventana invernal de 2016. Ambos son canteranos. Álex López fue habitual en las alineaciones con entrenadores precedentes en el Celta como Paco Herrera, Abel Resino y Luis Enrique.

 

Obras en Balaídos por la Europa League. ¿Se ha temido por jugar fuera? 

El estadio está en obras desde el final de la temporada pasada. Las reformas se han ido retrasando en el tiempo, según confirma el propio club, y no han concluido. Los medios de comunicación apuntaron, durante el verano, la posibilidad de jugar en estadios alternativos y cercanos geográficamente. No obstante, el partido finalmente se disputará en el estadio municipal de Balaídos.

Según comunicó el club, los abonados de Tribuna, sector en obras, se reubicarán en Tribuna Baja (anteriormente conocida por Preferencia), Río Alto y Río Bajo hasta agotar aforo. Es decir, se situarán en los dos laterales de la instalación. Los aficionados solo podrán adquirir entradas en la grada de Gol, sector que ocupa el fondo oriental del estadio.

 

Refuerzos veraniegos y jugadores a seguir. 

Refuerzos:

José Manuel García Naranjo. Apenas veintidós años recién cumplidos. Sin duda, uno de los jugadores revelación de la pasada Liga Adelante, con dieciséis goles en un Gimnàstic de Tarragona que cercó el ascenso directo a Primera hasta la última jornada en pugna con el propio Club Deportivo Leganés. No comenzó siendo titular. Sus primeros goles llegaron al final de la primera vuelta. Anotó doce tantos en la segunda vuelta y uno en la única eliminatoria por el ascenso disputada. Extremo, puede ocupar las dos bandas, jugar de delantero centro, segunda punta o mediapunta. Su pierna más hábil es la diestra. No obstante, acostumbra a ocupar el extremo izquierdo. Dinámico, veloz, traza continuas diagonales y muy vertical. Amplios recursos para definir. Golpea a balón parado. Podría sustituir a Nolito, ahora en el Manchester City.

David Costas, de veintiún años, vuelve después de su cesión al Real Club Deportivo Mallorca, en Segunda División. Ha convencido a Eduardo Berizzo durante la pretemporada. Fue titular en los inicios de Luis Enrique como entrenador celtista (2013-2014). Destaca por su salida de balón. Ha ganado poso durante su préstamo en Palma, donde fue titular hasta sufrir una lesión. Previsiblemente, no partirá en el once inicial.

Álvaro Lemos, de veinticinco años, debutó en Segunda División la temporada pasada con el Club Deportivo Lugo. Apenas contó con minutos como extremo, su posición natural. Debutó, paradójicamente, en la quinta jornada frente al Club Deportivo Leganés en Butarque como lateral derecho. Posteriormente, jugó escasos minutos en epílogos de partidos como extremo. Debido a las bajas, fue titular como lateral derecho durante el último tercio de Liga cumpliendo con nota y convirtiéndose en el jugador revelación del equipo lucense. Destaca por su potencia, verticalidad y centro en carrera. Sufre defensivamente al estar amoldándose a la demarcación.

Facundo Roncaglia, de veintinueve años, es un central diestro argentino procedente de la A.C.F. Fiorentina. Puede jugar de lateral derecho, donde ha jugado en la selección absoluta argentina en fechas precedentes. Así lo ha probado también Eduardo Berizzo durante los amistosos veraniegos, aunque lógicamente también como central. Sobresale por su salida de balón, un juego aéreo interesante pese a una estatura no excesivamente elevada y por su carácter competitivo. Berizzo fue su entrenador en Estudiantes de la Plata, en Argentina. Subcampeón de la Copa América 2015 y subcampeón de la Copa América Centenario 2016 con la selección absoluta argentina. Ha disputado doce partidos con la albiceleste, cuatro de ellos oficiales. Jugó veintitrés partidos con el R.C.D. Espanyol en la temporada 2009-2010.

Pione Sisto, de veintiún años, es un extremo danés. Procede del FC Midtjylland, de la primera división de Dinamarca. Se proclamó campeón de Liga en 2015. Experiencia en UEFA Europa League, competición que disputará el Celta 2016-2017. Su pierna más hábil es la diestra. Se caracteriza por su rapidez, dinamismo y verticalidad. Internacional absoluto con Dinamarca. Ha contado con minutos en los amistosos desde su llegada. Podría jugar de extremo derecho o izquierdo, al igual que José Manuel García Naranjo.

Jugadores a seguir:

Iago Aspas. Delantero. Símbolo del club y de la cantera. Calidad a espuertas, capacidad asociativa, definición poética de cara al gol y carisma con la grada. Su corazón es celeste. Es un aficionado que juega.

Fabián Orellana. Extremo derecho o volante-mediapunta. Virtudes combinativas, gol, regate, capacidad para aguantar la pelota y despliegue.

Pablo “Tucu” Hernández. Volante con presencia, toque y llegada. Excelente juego aéreo.

Marcelo Díaz. Pivote puro. Se incrusta entre los centrales para sacar la pelota jugada. Rápido en los balones divididos. Alta inteligencia táctica.

Daniel Wass. Pivote o volante. Toque y circulación.

Hugo Mallo. Lateral derecho con alta capacidad defensiva y despliegue ofensivo siempre seleccionando el momento adecuado. Inteligente tácticamente. Rápido al corte. Puede jugar como central. Primer capitán.

Jonny. Lateral izquierdo, pese a ser diestro. Muy rápido e incisivo, tanto defensiva como ofensivamente. Comete errores defensivos por su inexperiencia.

 

Cómo se ve al Leganés desde Vigo. 

El celtismo conoce las dificultades y la igualdad de la Segunda División. Por ello, valora el ascenso del Club Deportivo Leganés, que en 2013 todavía jugaba en Segunda División B. Futbolistas como el central gallego Pablo Insua son perfectamente conocidos.

El entorno recuerda la figura de Toni Dovale, canterano del Celta, uno más de la factoría de A Madroa, y protagonista decisivo en el ascenso a Primera en 2012. Además, participó en dos temporadas en Primera División. En la segunda campaña, comenzó como lateral izquierdo con Luis Enrique de entrenador.

Además, Víctor Díaz jugó en el Celta B, en Segunda División B, en la temporada 2011-2012. Entrenaba en ocasiones con el primer equipo como central a las órdenes de Paco Herrera, quien considera que ésa es su demarcación preferible. En aquella generación, el sevillano coincidió con futbolistas como Jonny, actualmente titular en el primer equipo celtista de lateral izquierdo o bien de lateral derecho. Asimismo, coincidió con Jota Peleteiro, Raúl Navas o el mismo Queco Piña, ex portero del Club Deportivo Leganés. Aquel Celta B descendió a Tercera.

Agradecimientos a Millán Gómez Pérez | Periodista de Cadena SER.