Open top menu

En 5 claves: Real Sociedad

¿Qué tal le ha sentado el parón de selecciones a la Real Sociedad?

Para la Real ha sido muy importante el parón. El equipo necesitaba el descanso ya que tras el disgusto copero, febrero fue bastante positivo. El equipo logró unos resultados buenos, sobre todo fuera de casa. Pero tras la lesión de William José las últimas semanas han sido bastante duras. Perder en el último minuto ante el Villarreal, empatar ante el Eibar en el último suspiro y las constantes lesiones de varios jugadores estratégicos, han hecho del descanso algo especial.

En los últimos días han entrenado mucho y bien y están con ganas de volver a la senda de la victoria. Carlos Vela ha llegado el último y Jon Bautista tuvo un susto con la sub 21. Aun así y con la gran baja de Asier Illarramendi, los demás todos están con muchas ganas.

El equipo se encuentra todavía en puestos europeos tras un arranque de temporada bastante bueno aun así acumulan tres partidos sin ganar en casa, ¿qué le ocurre al conjunto txuri-urdin?

Pues no se sabe lo que le pasa. El partido ante el Villarreal fue un punto de inflexión importante. En la primera parte no aprovecharon las oportunidades y el submarino amarillo esperó hasta el pitido final con un gran Samu Castillejo que le dio el gol de la victoria al equipo visitante. Pero dicha sea la verdad, no hay una razón concreta. Ante el Eibar le pasó algo parecido y frente al Athletic, los de Valverde fueron los dominadores del encuentro.

Sería injusto de que la Real estuviera en un bache. La temporada es larga y en cada partido ha habido varios puntos negativos. La falta de William José le ha dejado al equipo sin las ideas claras. Con Juanmi y Bautista el equipo es más vertical, pero no se juega casi nada a la espalda y digamos que en muchos compases se ha convertido en equipo previsible. De todos modos el delantero brasileño ya está disponible para volver al ruedo y se sumará a la aportación de Bautista y Juanmi.

Sorprende que a estas alturas de la liga el equipo de Eusebio haya empatado solamente tres encuentros, ¿mata o muere esta Real Sociedad en cada partido?

Así es. El equipo difícilmente empata, todo se decide a favor o en contra. Habría que analizar cada partido, pero han sido muchos los encuentros que han dominado de principio a fin. Ante el Eibar los dos puntos se fueron de Anoeta tras una triste final. Los otros han sido frente al Barcelona y Espanyol, también en San Sebastían.

Pero sí, muchas veces juega tan a límite y la Real creé tanto en su filosofía que apura hasta las últimas consecuencias. Últimamente no están siendo buenos los frutos, pero ha habido momentos que todo ha ido de maravilla.

A falta de fichajes invernales y bajas, la cantera ha tomado protagonismo. ¿Cómo son Odriozola, Guridi o Bautista?

Álvaro Odriozola ha sido la gran sorpresa de los últimos meses. Le da mucha frescura al equipo. Corre muchísimo y se conecta bien con Carlos Vela. Pese a no tener experiencia en Primera División, se ha adecuado muy bien a la categoría y le da mucho a la pizarra de Eusebio. Aritz Elustondo y Joseba Zaldua hoy están por detrás del joven donostiarra.

Jon Bautista es un delantero especial. Con una esencia vintage. A Eusebio le ha costado dar la titularidad, pero el de Renteria cuando ha tenido la oportunidad la ha aprovechado muy bien. El partido ante el Betis fue su mejor momento mientras que frente al Alavés no pudo dar su mejor versión. Pero con las características que tiene le puede dar mucho al equipo en el futuro cercano. Velocidad, fuerza, verticalidad y el modo de ver el fútbol son sus mejores virtudes.

Jon Guridi hoy por hoy es jugador del Sanse, y de los tres el que más complicado tiene aparecer en la pizarra de Eusebio. De todos modos, el míster vallisoletano dejó un mensaje claro en Mendizorrotza. Para él la cantera tiene mucha importancia y cuenta con ello. Guridi es de Azpeitia, el pueblo de jugadores míticos como Larrañaga y Aranbaruru. Es un centrocampista que tiene mucha visión de juego y sabe aprovechar bien sus espacios. Le saca mucho partido al balón.

Será la primera visita del C.D. Leganés a Anoeta, ¿cómo se ves desde Donosti al equipo pepinero? ¿Despierta simpatía el que Asier Garitano sea su entrenador?

El Leganés es un viejo conocido. He seguido desde que cogió Asier Garitano y la evolución ha sido espectacular. Garitano hizo un gran trabajo en el Alcoyano, pero los resultados han sido mucho más positivos con el equipo pepinero. Su modo de trabajar, de vivir el fútbol y las ganas que le pone a cada ejercicio son dignos a destacar.

Si no pasa nada raro, el Leganés no tendrá ningún problema para lograr el objetivo. Además se reforzará si se mantiene. Ya conocen la categoría y lo que están haciendo tiene mucho merito.

Respecto a Garitano, se respeta y se valora mucho su trabajo. Lo que ha conseguido está al alcance de pocos y es uno de los ejemplos de que en el fútbol, como en la vida, con trabajo e ilusión se pueden conseguir muchas cosas. Asier es un referente y ejemplo para muchos.

*Agradecimientos a Joseba Urkiola (@iBROKI), periodista de ETB.

Todavía no hay comentarios.

Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.


Warning: Illegal string offset 'rules' in /home/customer/www/somoslega.com/public_html/wp-content/themes/madidus-themes/functions/filters.php on line 163
<