Open top menu

En 5 claves: S.D. Eibar

Muy fiable en casa pero algo menos fuera, ¿cómo llega la SD Eibar a Butarque tras su empate en el derbi vasco?

En un buen momento. Es cierto que acabó empatando frente al Alavés pero el equipo armero fue superior. Impuso su juego habitual ante un rival muy muy encerrado. No olvidemos que los de Pelegrino vencieron en el Camp Nou y en el Madrigal y empataron en el Calderón. 5 puntos de 21 es sin duda un pobre bagaje como visitante pero en todos y cada uno de los partidos ha tenido opción de lograr un mejor resultado. Las Palmas, de penalti injusto en el último minuto, Español desperdiciando un 0-3 al descanso…. En suma, el juego del equipo no varía en exceso en casa o fuera.

Tras tres años en la categoría, ¿está marcado el objetivo desde el Club el pelear por los puestos europeos o se tienen los pies en la tierra?

En la tierra y bien pegados a ella. Tanto, técnicos como jugadores o la propia directiva tienen el objetivo muy muy claro: lograr la permanencia. Cuanto antes mejor por supuesto.

¿Qué tal está siendo el rendimiento de las caras nuevas que han llegado esta temporada?

Bueno. Jugadores como Fran Rico o Lejeune son pilares fundamentales del nuevo proyecto. La aportación de Arbilla, Ruben Peña, Kike GaRcía o Galvez también está resultando importante. Con la llegada de estos jugadores el equipo tiene sin ninguna duda un fondo de armario superior al de las últimas temporadas.

Tras la marcha de muchos jugadores, el técnico y el presidente del ascenso a Primera División, ¿ha cambiado mucho la sociedad o sigue manteniendo las bases de siempre?

Las bases son las de siempre pero lo evolución del club es evidente. Tanto a nivel presupuestario como de estructuras u organización. La mejoría es patente pero todo se esta haciendo a un ritmo adecuado y sin prisas innecesarias. Evolución pero sobre bases sólidas.

Durante once años, de 1993 a 2004 estos dos equipos se enfrentaron mutuamente en Segunda División, ¿se ve con esta perspectiva histórica al Leganés desde Euskadi o ha pasado demasiado tiempo y las realidades son muy distintas de uno y otro?

La realidad es la misma. Son dos equipos que militan en la máxima categoría. No se menosprecia en absoluto a un rival que busca el mismo objetivo, seguir entre los grandes. La presencia de Asier Garitano y un buen puñado de jugadores vascos hace además que exista un cierto grado de simpatía por el Leganés. El hecho de ser un club modesto rodeado de entidades históricas ( Real Sociedad y Athletic en nuestro caso, Real Madrid y Atletico en el suyo) da también un punto de complicidad y comprensión.

Agradecimientos a Jon Elortza, periodista de EITB.