Open top menu

ENTREVISTA | Manolo Rubio: «La victoria en el Calderón me emociona más ahora que en su momento»

Tras tres etapas en el club de su ciudad, Manolo Rubio (Leganés, 18/05/1975), ahora preparador de porteros del Fuenlabrada, analiza su carrera en Somoslega.com en vísperas del histórico encuentro del sábado en Butarque. El excancerbero pepinero y atlético, fue el portero titular en la única victoria del Leganés al Atlético de Madrid, (0-2), la cuál reconoce que «salvó la temporada» de aquel año para el conjunto blanquiazul.

Pregunta: ¿Cómo es su papel ahora en el Fuenlabrada?

Manolo Rubio: Me retiré hace dos temporadas jugando en el Majadahonda, ya con 40 años, el míster de por aquel entonces, Iriondo, me propuso quedarme en el primer equipo como preparador de porteros. Estuve un año y medio hasta que en Fuenlabrada prescindió de Visnjic, Melgar era el encargado de la Dirección Deportiva, me conocía y decidió proponerme el puesto de preparador del porteros del Fuenlabrada, además de coordinador de los porteros del fútbol base. Aquí estoy muy cómodo, se están haciendo las cosas muy bien y vamos paso a paso.

P.- ¿Qué papel ha jugado Miguel Melgar en su vuelta a Leganés o llegada a Fuenlabrada?

M.R: Soy de Leganés y he estado tres etapas distintas en el Lega, es el club de mi barrio y de mi ciudad. A nivel futbolístico estuve en el Real Madrid, en la cantera, y desde ahí llegué al filial del Leganés. Con Melgar siempre he tenido muy buena relación, coincidí en el vestuario del Leganés con él, también en Carabanchel. Fue muy importante para que volviese a Leganés con 38 años.

P.- Debutó con 20 años en el filial del Leganés en 2ªB, ¿cómo fue aquella experiencia y aquel hito del filial pepinero hace dos décadas?

M.R: Fue algo que en su día le dimos bastante normalidad. Se asentó el tema de la cantera en el primer equipo. En aquel momento éramos uno de los pocos que teníamos un equipo en fútbol profesional y el filial en Segunda B. Ahora eso suele ser más normal. Es cierto que cogimos una buena hornada de jugadores, estuve dos temporadas y media que me ayudaron para crecer en Segunda B y eso me permitió irme al filial del Atlético de Madrid.

P.- Se marchó al filial del Atlético de Madrid muy joven y años después consiguió volver, ¿tuvo esa espinita clavada de haberse ido sin debutar en el primer equipo?

M.R: Ascendimos a Segunda B con el filial del Leganés y en ese momento, con 23 años, marcho al Atleti B. En ese momento, el Lega estaba en Segunda B, pero por unos descensos administrativos se decidió que Segunda división tuviera 22 equipos. Eso involucró al Leganés indirectamente y pasó de tener al senior en Segunda B y al filial en Tercera a tenerlos en Segunda y Segunda B. En ese momento yo era el portero titular con 20 años del Leganés, pero en Segunda B, Luis Ángel Duque me comentó que necesitaría un portero con más de experiencia para estar en Segunda y me propuso jugar con el filial, pero entrenar con el primer equipo. Ese año aprendí mucho, tuvo compañeros como Aguilera y Emilio, luego con Julio Iglesias… En esa situación yo marcho al Atleti como tercero portero joven para el primer equipo, algo que decidió Radomir Antic en aquel momento.

P.- Coincidió en el filial atlético con jugadores como Carcedo, Lawal, Marcos Márquez, Sequeiros, Gustavo de la Parra o Fede Bahón que a la postre acabaron en el Leganés, ¿Le pidieron en algún momento consejo cuándo firmaron por el club pepinero?

M.R: Coincidí con Carcedo, segundo de Emery. Con él tuve una muy buena relación, todo lo que hoy en día es Emery tiene buena parte de culpa Carcedo. Entrenador dentro del campo, sin duda. Muchos de esos jugadores salimos a otros clubes, yo me fui al Levante, y parte de mis compañeros al Leganés. Manteníamos el contacto y solíamos hablar del Leganés.

P.- ¿Cómo fue aquella campaña 1998/99 en la que quedaron segundos, pero no ascendieron por ser un filial? ¿Cómo se vivió aquello?

M.R: Éramos un grupo de amigos. Un filial atípico, todos los jugadores costaron mucho y eso le salió bien al Atlético de Madrid. Dos años después, Baraja se fue al Valencia por 2.000 millones, Fortune se fue al United, por lo tanto se hizo un equipo importante y por otro lado se sacó un dinero importante. El problema fue que el primer equipo descendió y claro, el filial tuvo que bajar y se fueron muchos jugadores. Desde entonces, el filial del Atlético no ha vuelto a subir a Segunda división.

P.- Su debut como pepinero fue ante el Levante en Copa, justo el equipo en el que había estado la campaña anterior, ¿cómo lo vivió?

M.R: Ese fue un encuentro bastante especial para mí, también nos enfrentamos en Liga. Ese año jugué unos 18 partidos y fui alternando titularidades con Raúl Arribas. Él estaba a muy buen nivel pero llegó un momento en el que se lesionó y el míster decidió contar conmigo.

P.- En la jornada 14 Carlos Sánchez Aguiar decide darle la titularidad, ¿fue determinante que ya le conociera al haber coincidido el filial colchonero?

M.R: Hubo dos personas muy importantes para mí. Uno era Rafa Cortijo, mano derecha de Jesús Polo y la segunda persona era Carlos Sánchez Aguiar. Cuando firmé con el Leganés estaba Ciriaco Cano y en la jornada 8 ó 9 se le rescindió, luego vino Aguiar y es cierto que ya me conocía de haber estado en el filial rojiblanco.

P.- En Leganés alternó con Raúl Arribas en la portería, ¿cómo era la rivalidad entre ustedes dos?

M.R: Siempre me he sentido muy bien con mis compañeros de portería, no eran rivales, sino compañeros. El entrenador es siempre el que decide y normalmente la competencia en la portería era sana.

P.- ¿Cómo vivió la histórica victoria en el Vicente Calderón? ¿Algo de revanchismo? ¿Estuvo nervioso antes del encuentro?

M.R: Lo recuerdo muy bien, su primer equipo en el Calderón fue muy bueno. Esa victoria me emociona más ahora que en su momento. A lo mejor habría 45 mil personas ese día y estaba Luis Aragonés en el banquillo del Atleti. Para ellos ese año ascender era una obligación, recuerdo que tenían al ‘Mono’ Burgos, García Calvo, Fernando Torres, Movilla, Antonio López, Dani. Para nosotros, esa victoria nos salvó la temporada, se dio muy bien para nosotros y fue un 0-2 creo que justo. Dimos ese pasito que siempre ha quedado en el club como los primeros hitos históricos.

P.- Una década después vuelve a Leganés después de ser un emblema en la Ponferradina, pasar por Cultural Leonesa y Logroñés, ¿cómo llevó estar a la sombra de Rubén Falcón?

M.R: En ese momento tenía 38 años. Recuerdo haber pasado un año por el Carabanchel que también coincidí con Melgar y recuerdo que fue él el que me firmó. Ya habíamos sido compañeros de vestuario en el Leganés y ese año pasó al Lega, entonces me llamó porque buscaban un portero de experiencia.

P.- ¿Cómo vivió aquella temporada? ¿Pensó en algún momento que el equipo pudiera ascender de haber pasado la eliminatoria con el Lleida? 

M.R: Era una posibilidad real. En el Leganés hicimos una muy buena piña, coincidí con Carlos de la Vega, Álvaro Cámara, venían algunos de Tercera. Pablo Alfaro y Miguel Alonso hicieron un cuerpo técnico espectacular y eso se notó sobre el campo. Sacaron lo mejor de nosotros, y fuimos dando pasos de gigante. Ese año podíamos ascender, era una situación real. El ascenso a Segunda vino motivado del año anterior en el que pudimos subir. En ese sentido sí que enganchamos, después del palo del Lleida, se nos fue la ilusión de un plumazo. Estaba convencido de que si pasábamos esa eliminatoria conseguiríamos ascender. Después de esa experiencia se trajo a Asier Garitano y lo demás ya son todo buenas noticias.

P.- Siempre se ha dicho que ese equipo plantó la semilla del Leganés actual, ¿cree que todo este éxito actual tiene algo de culpa de ese equipo?

M.R: Cuando yo llegué el equipo venía de una dinámica en la que casi baja a Tercera el año anterior y poco a poco fuimos enganchando a la afición porque fuimos ganando partidos. El primer año en el Lega digamos que pagamos la novatada en los ‘playoffs’ y luego la temporada siguiente se consiguió el ascenso a Segunda.

P.- ¿Cómo ve el partido? ¿Lo decidirá Cuéllar u Oblak?

M.R: Oblak es uno de los mejores porteros del mundo. Cuéllar salió de hecho del filial rojiblanco, tiene una muy buena trayectoria y es un portero de garantías para el Leganés. Será un partido muy complicado, aunque el Atleti venga de perder en Champions. Butarque siempre va a tener un ambiente festivo.

P.- ¿Quién cree que acabará ganando el sábado? ¿Algún favorito?

M.R: El Atlético parte como favorito. Puede ser un partido con pocos goles, apostaría por una victoria por la mínima del Atleti. Son dos equipos defensivos muy poderosos. Intentaré ir al campo, encima mi mujer es muy del Atlético de Madrid (risas).

P.- ¿Se ve haciendo una carrera similar a la de Carlos Sánchez como entrenador de porteros?

M.R: Coincidimos en la cantera del Real Madrid, es uno de los mejores entrenadores de porteros a nivel nacional. Me alegro mucho por él, es una gran persona y me encanta que le vaya bien. Desde aquí, en Fuenlabrada, nos fijamos en el proyecto del Leganés para intentar ascender y que vaya a más.

Todavía no hay comentarios.

Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.


Warning: Illegal string offset 'rules' in /home/customer/www/somoslega.com/public_html/wp-content/themes/madidus-themes/functions/filters.php on line 163
<