«Acordaos de estas palabras: ‘Mario Fuentes y Sergio Postigo van a ser los centrales del Leganés por muchos años'», decía Luis Ángel Duque, el técnico que apostó por él a los 21 años cuando destacaba en el filial pepinero. Su premonición se cumplió en parte pero Sergio Postigo (Madrid, 04/11/1988) tuvo que emigrar aunque siempre recordará con gran corazón sus más de cinco años vistiendo la camiseta del C.D. Leganés al que se enfrentará el próximo martes.
Pregunta: Empezando por lo más reciente. Importante el punto conseguido ayer en un campo complicado como el Sánchez-Pizjuán que os aleja momentáneamente cinco puntos del descenso.
Sergio Postigo: Ir a jugar a Sevilla y puntuar siempre es positivo pero nos vinimos un poco con sabor agridulce porque tuvimos ocasiones para marcar gol, pero no estuvimos acertados. Nos quedamos con eso, que siempre que podamos sumar es bueno, porque esto es muy largo.
P.- Has jugado quince partidos de liga y uno de copa, perdiéndote sólo uno. ¿Cómo está siendo en personal este año de debut en Primera División?
S.P.: Tener la confianza del míster, tener toda esta regularidad y perderme sólo un partido por lesión es positivo, sobre todo anímicamente, para un jugador.
P.- ¿Cuáles serían los puntos positivos de este inicio liguero del Levante?
S.P.: Hemos tenido varias rachas. En casa no estamos pasando un buen momento y llevamos varios partidos sin ganar. Tuvimos un inicio bastante fuerte pero luego ha llegado una época en la que nos costaba ganar e incluso puntuar. Pero somos un equipo que viene de Segunda División y que sabe que cuesta muchísimo cada punto. Siempre que mantengamos esta distancia con el descenso el trabajo será bueno.
P.- El martes cierras un 2017 para enmarcar, ¿cómo lo has vivido en lo personal?
S.P.: Espectacular. Hicimos una gran temporada pasada que se culminó con el ascenso a Primera División. Estoy jugándolo todo, el equipo haciendo las cosas bien, fuera del descenso, cumpliendo el objetivo… No le puedo pedir más.
P.- Una de las personas que más se alegraría por tus éxitos personales sería tu padre Fermín.
S.P.: Mi padre ha sido siempre ha sido mi mayor seguidor. Él lo ha sufrido tanto o más que yo en toda mi carrera. El día del ascenso estaba ahí, como también lo hizo en L’Hospitalet cuando subí con el Leganés. El primero que me viene a la mente en los momentos positivos es él.
P.- El martes tendrás enfrente al Leganés, a tu Leganés. ¿Partido especial?
S.P.: Por supuesto. Siempre que me he enfrentado al Leganés en otras épocas han sido partidos muy especiales. Cuento las horas para vivir un momento así. Me voy a sentir raro porque todo el mundo sabe lo que significa el Leganés para mí y estoy con ganas de que llegue el martes.
P.- ¿En qué ha cambiado ese jugador que salió de Leganés camino de La Spezia hasta hoy?
S.P.: Creo que no he cambiado en nada o, en todo caso, en pocas cosas. En general han pasado los años y la experiencia me ha convertido en un mejor jugador, pero en general soy el mismo a la hora de disfrutar jugando, compitiendo, entrenando y dándolo todo. En eso no he cambiado ni cambiaré nunca.
P.- ¿Se imaginaba Sergio Postigo cuando pisaba el Anexo de Butarque-Jesús Polo que jugaría alguna vez en Primera División?
S.P.: Por imaginarte sí lo hacías. Los sueños, sueños son y para que se puedan cumplir tienes que trabajar mucho. Afortunadamente, el mío se ha cumplido y ojalá se siga cumpliendo muchos años. Pero sí es verdad que echas la mirada atrás y ves épocas jugando en el Anexo o en El Carrascal y parecía que estaba muy lejos pero afortunadamente se ha podido cumplir.
P.- Quedan pocos compañeros de aquel vestuario que tu abandonaste, ¿has cruzado algún mensaje con Mantovani, Serantes, Eraso o Erik Morán?
S.P.: No he hablado con ellos porque estuve recientemente en Leganés cuando jugaron frente al Villarreal en Butarque. Bajé a los vestuarios después y estuvimos picándonos un poquito para este partido. Son buenos amigos, siempre van a estar ahí y por eso va a ser más especial. Tengo mucho cariño por Jon (Serantes), Martín (Mantovani) y Eraso. No sé me quita la sonrisa de la cara al pensar en el martes.
P.- ¿Te apena que queden tan pocos o es una ley natural en el fútbol?
S.P.: Van pasando los años y los equipos van cambiando muchos jugadores, hay pocos clubes que mantengan un futbolista muchos años. Es verdad que cada uno va haciendo su vida en diferentes equipos, como fue mi caso. Te da pena porque esos grandes amigos de esos años que estuvimos y sí es verdad que me encantaría enfrentarme a todos ellos.
P.- Tu lo has vivido desde dentro y ves que año tras año este Leganés sigue mejorándose. ¿Qué techo le ves a la entidad pepinera?
S.P.: No lo veo. El gran artífice de todo esto es Asier Garitano junto con la familia Moreno. Desde que él llegó ha implantado su idea y va a muerte con ella, lo que ha llevado al Leganés a estar donde está con una amplia ventaja del descenso, que supongo que ese será el objetivo, para conseguir la permanencia lo antes posible y… ¿por qué no soñar con puestos más altos de los que ocupa ahora mismo?
P.- ¿Ves muchas similitudes entre Garitano y Muñiz?
S.P.: Sí. Son dos entrenadores muy parecidos aunque con un carácter diferente. Saben lo que quieren, analizan muy bien al rival y me recuerdan mucho el uno al otro.
P.- Hoy ha sido la primera sesión de entrenamiento antes del partido, ¿te ha pedido el míster un poco de labor de espionaje?
S.P.: No, no me lo ha pedido (risas). Él lo tendrá muy bien estudiado todo y no hará falta que le cuente nada, seguro.
P.- Siempre tuviste un feeling especial con los dorsales. En el Leganés apostaste por el 21 pero has ido cambiando en estas temporadas tras tu paso por La Spezia y el Levante. ¿Has decidido perder esa guerra por hacerte de nuevo con él?
S.P.: Siempre tuve y tengo cariño al 21 pero al llegar a Italia ya lo tenía un compañero y en el Levante el año pasado me pasó lo mismo con Natxo Insa, que llegó una semana antes que yo y eligió el dorsal. No hay manera de que lo suelte un compañero (risas). El año pasado elegí el 15 y podía haber cambiado al 21 esta temporada (lo lleva Boateng) pero le he cogido cariño por todo lo que he contado anteriormente con la gran campaña que realizamos.
P.- Has contado anteriormente que estuviste presente en el partido Leganés-Villarreal, ¿cómo sentiste el homenaje hacia dos de tus ex compañeros como Raúl Moreno y Carlos Martínez?
S.P.: Sé de primera mano que para ellos fue un día muy especial. Llegar a lo que han conseguido tanto Raúl Moreno como Carlos Martínez es muy difícil y poca gente lo sabe porque desafortunadamente era una categoría en la que el Leganés no tenía el tirón actual.
P.- ¿Te gustaría que cuando te retirases el Leganés tuviese ese detalle contigo?
S.P.: ¡Ojalá, me encantaría! Sería muy especial.
P.- ¿Qué le pide Sergio Postigo al 2018?
S.P.: Conseguir esa ansiada permanencia y que no suframos demasiado. Se están haciendo las cosas bien para conseguir el objetivo. También pido fuera lesiones y salud para todos. Con que sea la mitad de bueno que este año, me conformo.