Francisco José Muñoz Murillo (Madrid, 1977) repite como candidato de Leganemos, en sus segundas elecciones al frente de un partido que se ha unido en estas próximos comicios a las siglas de «Más Madrid». Vecino de la ciudad, El Carrascal primero y ahora en el Centro, fue árbitro de fútbol en su juventud mucho antes de entrar en política.

Pregunta: ¿Cómo son las relaciones entre el CD Leganés y su partido/persona?
Fran Muñoz: Son bastante cordiales. Al poco de salir elegidos establecimos una reunión con el Club y les expresamos las relaciones que veíamos con ellos. Saben que tienen las puertas abiertas de Leganemos y que cuando hemos solicitado hablar con ellos nos han recibido de igual manera.
P. – ¿Qué le parece la gestión de la familia Moreno Pavón al frente del Leganés? ¿Cree que es un ejemplo de transparencia?
F.M.: Objetivamente está muy bien llevada, los resultados están ahí y no hay nada que cuestionar. Sí es verdad que a nosotros nos gustaría que siempre todas las instituciones fueran transparentes.
P.- ¿Mantendría o cambiaría la actual subvención municipal que recibe el CD Leganés de 362.000 €?
F.M.: Partiendo del hecho incuestionable de que los recursos son limitados, de que esta es una ciudad que recauda menos dinero que el resto de su entorno y teniendo en cuenta que las cuentas del Lega están saneadas y tiene un presupuesto amplio, creo que la subvención municipal lo merecen otras entidades. No nos parece mal que se subvencione al Leganés, si no que debería de ser así en épocas donde peor le vayan las cosas. Creemos que les va bien y que la cuantía tampoco les supone una gran inyección económica.
Desde nuestro partido creemos en la justicia social y se debería repartir ese dinero entre otras entidades, como así se hace posteriormente. Nos parece loable, pero creemos que el Ayuntamiento también debe impulsar otros deportes para pasear el nombre de Leganés por todo el país.
P.- ¿Qué deben hacer los concejales del ayuntamiento con respecto a los abonos/entradas de palco cedidos por el Club?
F.M.: Tradicionalmente todos los concejales de este ayuntamiento habían recogido sus abonos y los habían utilizado. En la reunión de la que hablé al principio le contamos a Victoria Pavón nuestra posición: los concejales y concejalas no pintan mucho en el palco pero que si nos necesitaba en alguna ocasión especial, acudiríamos.
Tenemos compañeros que van a ver al equipo como un abonado más. No nos parece correcto que se nos regalen este tipo de localidades, más que nada porque vivimos en un pueblo humilde y creo que los concejales estamos lo suficientemente bien pagados para costearnos una entrada o abono.
P.- En una pérdida de interés de los torneos veraniegos, ¿potenciaría desde el consistorio la organización del Villa de Leganés y lo vincularía, como hasta ahora, a la subvención municipal?
F.M.: Teniendo en cuenta que habiendo las escasez de recursos en festejos y que este año casi no ha habido dinero ni para contratar grupos que gusten a la población, gastar dinero municipal en esto no termino de verlo, pero no estamos cerrados a nada. Sí pienso que ganaríamos mucho más si hubiese un torneo que vinculase mucho más al fútbol de base o al femenino, que podría servir para visualizarlos.
La decisión en cuanto a la celebración del Villa de Leganés debe tomarla el Club. Sí creo que los torneos de verano han perdido la importancia de antaño. A nosotros nos gustaría recuperar torneos de fútbol base como «El Pepinito». Nuestra idea es más de potenciar un torneo de fútbol femenino.
P.- ¿Deben cederse las instalaciones deportivas estadio Municipal Butarque, Anexo Jesús Polo e ID Butarque? En caso afirmativo, ¿en qué condiciones (mantenimiento, canon por explotación, agua y luz…)?
F.M.: Esta es la pregunta del millón. Desde mi punto de vista el Ayuntamiento tiene que ceder el estadio municipal al Leganés porque es una bandera de la ciudad. No sé entiende que estando en Primera División y con el presupuesto que tiene, los gastos como luz, agua y gas sean asumidos por el Ayuntamiento, debería ser cosa del Club.
Tiene que haber una contraprestación siempre, como lo hacen por ejemplo con la Pista de Hielo. E insisto, cuando haya problemas buscaremos las fórmulas para ayudarlo, pero en este momento debería pagar como cualquier otra entidad que usa unas instalaciones públicas.
Nosotros firmamos un documento para que el Leganés se instalara en Leganés Norte, convenio que se rompió, no sé por qué, porque ambas partes ganaban: ellos conseguía unos terrenos en los que no había una perspectiva de que se fueran a utilizar y el propio barrio mejoraba sus propias instalaciones. Se creaba un equipo femenino, que se ha terminado cumpliendo, y el rugby conseguía un campo, además del pago del canon por la cesión de esos terrenos. Han decidido instalarse en dicha ID Butarque y ahí el problema no es tanto del Lega, si no del Ayuntamiento. No sabemos nada de la firma de este convenio.
P.- ¿Debe el Consistorio explotar también el estadio dentro de los acuerdos formalizados con el Club?
F.M.: Es un tema complejo. Si estamos planteando que el Ayuntamiento ceda un espacio para que luego esa entidad privada haga un concierto, podría haber fechas que nos cuadren a todos. Sí que vemos que el Ayuntamiento debería llegar a acuerdos con el Leganés para realizar partidos benéficos, por ejemplo, o entregar entradas a los niños de la ciudad, como se hacía antaño, para que se vinculen un poco más al fútbol.
Nos gustaría, sobre todo, que el equipo femenino jugara en Butarque y forzaríamos, en el caso de llegar al gobierno, que hubiera partidos al máximo nivel femenino y si conciliamos los intereses de unos y otros creo que no tendrían demasiados problemas en que llegasen a utilizar ambos el estadio.
P.- ¿Está de acuerdo con las ampliaciones del estadio Municipal Butarque y que la financiación total o parcial de las mismas sea por parte del Ayuntamiento?
F.M.: En esa votación nos abstuvimos. Principalmente por la escasez de recursos y de prioridades. Pensamos que el Leganés podía asumir esta cantidad y la cuenta de resultados avaló esto. Pero tampoco queríamos entorpecer que el Leganés jugase en Primera División porque entendemos que mucha gente del pueblo se siente vinculada al equipo y soñaba con tener un equipo en LaLiga.
P.- Si llegase una oferta de compra del estadio por parte de los actuales propietarios. ¿Estaría dispuesto a valorarla o negociar?
F.M.: En términos generales estamos en contra de que se enajene el patrimonio público porque pensamos que «es pan para hoy, hambre para mañana», como se dice coloquialmente. Si esa oferta supusiese más vivienda pública en régimen de alquiler y este patrimonio se cambiase por otro distinto con un fin social más apropiado podríamos estudiar la oferta, pero es hablar de política ficción porque desconozco que haya oferta y la cuantía de la misma.
P.- ¿Qué le parece la propuesta del Club de ocuparse de realizar las obras de las instalaciones deportivas de Leganés Norte en la parcela destinado a ello?
F.M.: El Ayuntamiento ha sido incapaz de acometer esas obras con sus recursos propios. Ahora, nadie regala nada. Parece ser que el Leganés va a pagar dichas obras pero me gustaría ver que contraprestación va a sacar. Es complicado pronunciarnos al respecto debido al oscurantismo del Ayuntamiento.
P.- ¿Qué valor cree que aporta el Club a la ciudad?
F.M.: Hay uno muy importante. En Leganés vive gente muy trabajadora y humilde y el equipo tiene la virtud de dar satisfacciones a una población que ha estado muy machacada por la crisis. Eso siempre es positivo. Al igual que otros clubes que están las categorías más altas de su deporte, todas pasean el nombre de la ciudad por todo el país. Hay mucha gente que nos conoce por tener un equipo en Primera División y a nosotros, los leganenses, nos llena de orgullo.
En torno al Leganés hacemos comunidad. Esto es muy importante porque gente de diversas procedencias, que piensan de forma distinta, se junta en el campo y se olvidan de sus diferencias, animando todos a una. Esto da un sentimiento de pertenencia y de unidad a la ciudad que no es despreciable.
Con respecto a los ingresos que obtiene la ciudad soy más crítico. Las empresas no viven del club de fútbol, quizás algunos bares cercanos al estadio, pero en general, económicamente no es rentable para la ciudad. Pero esto no es lo importante para nosotros. Me quedo con lo que te he dicho anteriormente para tener en autoestima al CD Leganés.
P.- ¿Qué opinión tiene acerca de la Fundación CD Leganés?
F.M.: Las fundaciones nos parecen instrumentos que en algunos casos, y no hablo de la del CD Leganés, son poco transparentes. Creo que en este caso hace una gran labor con el fútbol base y esto es de agradecer.
Mientras no viole la legalidad, no nos parece mal que el Club solicite la cesión de los terrenos deportivos a través de su fundación. Creo que no es culpa del Club, ellos defienden sus intereses, el verdadero responsable es el alcalde. El Gobierno actual espera que el Lega se mantenga en Primera porque esto le va a beneficiar electoralmente, pero nosotros sabemos que los réditos deportivos son cosa del Leganés, no del Ayuntamiento.
P.- ¿Qué le parece la labor social del Leganés de los últimos años (El Lega vuelve al cole, creación de equipos femeninos, mecenas de los clubes, altavoz de colectivos más desfavorecidos…)?
F.M.: Es algo que le agradecimos personalmente a Victoria Pavón. No tiene ninguna obligación y demuestra una sensibilidad especial que nosotros valoramos positivamente. Si llegaremos al gobierno vamos a intentar potenciarlo. Creo que los colectivos favorecidos están muy orgullosos de lo que hace el CD Leganés. Cuando el Lega va a un colegio, es un acontecimiento especial, me cuentan que hay niños que ni duermen la noche anterior de los nervios. Eso no está pagado.