El ex guardameta del CD Leganés, Jon Ander Serantes, atiende a SomosLega.com en la localidad de Gifu donde su equipo, el Avispa Fukuoka, acaba de conseguir los tres puntos frente a un rival directo. Nadie mejor que él para hablarnos de cómo se vive el fútbol en “el país del Sol naciente”.

- Lo primero, ¿cómo acaba Serantes en el fútbol japonés?
Tenía claro que necesitaba un cambio y salir de Leganés. Siempre me había planteado salir fuera, era una ilusión que tenía. Me gustan las aventuras y los retos, salió esta oportunidad y casi ni me lo pensé.
- ¿Fue difícil tomar la decisión, primero de abandonar España, y posteriormente la de marcharse tan lejos?
Sí, muy difícil. Por eso intenté que fuese lo más rápido posible. Sobre todo por la familia, no es que te vas a jugar a Francia, Italia o Portugal, es que es el otro lado del mundo. Si dejaba pasar la oportunidad sabría que no volvería.
- ¿Qué balance haces de tus años en el CD Leganés?
Una montaña rusa, una pasada. Me dio la posibilidad de jugar en el fútbol profesional, de vivir momentos increíbles y de madurar como persona cuando vienen los malos momentos.
- ¿Cómo han sido estos primeros ocho meses viviendo en Japón? ¿Está siendo difícil la adaptación?
Muy bonitos. Difíciles, pero a mi me gustan los retos y aprender de ellos. Están siendo muy entretenidos, casi no tengo tiempo ni para pensarlo, eso sí se echa un poco de menos a la familia y los amigos. El fútbol, que es mi vida y lo que más me importa a mí, es muy diferente y en ese sentido sí que echas de menos el estilo español.
- Cuéntanos un poco de Fukuoka y del Avispa.
La ciudad es muy grande, más pequeña que Madrid pero más grande que Bilbao. Tiene de todo, bien comunicada, tren de alta velocidad, aviones a todas horas y a todos los lados… El estadio es increíble, son 25.000 butacas y solemos tener una afluencia media de 10.000 aficionados. Tiene un fondo que está bastante bien y anima mucho. La entidad está creciendo y lucha por subir a J1 League, pero a última hora antes de empezar el campeonato se les ha caído un patrocinador bastante importante y ha habido bastante menos inyección económica. Pero es mi equipo y estoy muy contento, no me arrepiento de haber tomado la decisión.
- Los comienzos no han sido fáciles. El equipo está rondando los puestos bajos de la clasificación, ¿qué le está faltando?
Empezamos con muchas dudas. Nos faltaba firmar mucha gente. Empezamos la liga con el equipo a medias y un entrenador de fuera que no conocía la liga que al poco tiempo le entraron las dudas y se marchó. Ahora tenemos un entrenador de la casa que ya conoce el equipo del año pasado. Nos está faltando un poco de confianza, se compite de forma diferente, si nos meten un gol nos cuenta reponernos, sólo hemos sido capaces de voltear el resultado y rescatar un punto una vez.
- De tu rendimiento entiendo que no hay queja ninguna, estás siendo una de las sensaciones de la liga...
Estoy disfrutando mucho, volviendo a sentirme importante, jugando de seguido y olvidando los fantasmas. En media temporada he parado más que en cuatro años en el Leganés te diría (ríe). Nos llegan muchísimo (ríe). Espero que a partir de ahora se me vea menos, pero me noto que me faltan cosas y que todavía puedo mejorarlas.
- ¿Hay plantilla para estar mucho más arriba? ¿A quién podemos destacar de sus compañeros?
Sí, yo te diría que sí. Nos falta mucha confianza. Hay momentos que jugamos increíblemente bien y técnicamente somos un equipo muy bueno pero nos cuesta ser determinantes en las dos áreas. Creo que la situación en la tabla nos crea muchas dudas. El otro día damos tres palos y cuando te vuelcas, te meten un gol en una contra y acto seguido el 0-2. Cuando vienen mal dadas ya te pasa de todo.
Hiro (Ishihara), el lateral derecho. Es joven ha estado a punto de ir al Mundial sub-20 con Japón este año pero se cayó de la preselección. Él también empezó con dudas, sin jugar y ahora está siendo el mejor de largo.
- ¿Cómo es la J2 League? ¿Qué seguimiento tiene a nivel nacional?
El fútbol es el segundo deporte en el país después del béisbol, pero te diría que estaría a nivel del baloncesto en España. Sin embargo, aquí tiene mucha más repercusión. En J1 hay estadios que se construyeron para el Mundial de 2002 con capacidad para 50.000 personas, llenos y ahora con los Villa e Iniesta más. En la J2 la mayoría de los estadios tienen pista de atletismo, más antiguos, a excepción de seis o siete de primer nivel. Es un fútbol muy “deportivo” sin apenas contacto, compitiendo muy diferente, mucho respeto entre jugadores y afición. Nosotros hemos estado en descenso un tiempo y en casa no nos han pitado ningún día y sólo hemos ganado un partido en casa.
- ¿Cómo funciona la liga económicamente? ¿Hay mucha dependencia de las teles o más de los patrocinadores?
No sabría que decirte. Ahora lo lleva DAZN, que ahora ha llegado a España. Aquí hay mucho respeto por los patrocinadores, que son la mayor inyección económica, y lo cuidan muchísimo acercándonos a los jugadores a ellos para darles las gracias por todo lo que nos dan.

- ¿Se sigue mucho LaLiga?
No. A los jugadores del Atlético de Madrid ni los conocen, es más, a un hoy no le sonaba ni Griezmann. Tú preguntas a los chavales jóvenes y todos quieren jugar en la Premie League. De España conocen el Real Madrid y el Barcelona que al final es lo que te venden desde allí, el resto les darán igual.
- Háblanos del aficionado japonés. ¿Qué los diferencia de los españoles?
Básicamente el respeto. Ellos son muy respetuosos, no insultan al rival ni insultan al de su equipo, algo que en España se está extendiendo. Ellos entienden esto como un juego, que no depende de ti, que hay muchos días que te esfuerzas y entrenas y se gana o se pierde. Se pasan todo el partido cantando y saltando, te diría que es su liberación el partido y después de hora y media se van contentos para casa.
- ¿Te han puesto algún apodo ya los hinchas o los medios?
Todavía me entero de poco, si te digo la verdad pero, el otro día hicieron una encuesta de popularidad con la afición y me eligieron el primero, con bastante diferencia, por delante de Yogo, que es el que suele ganar siempre porque es el ídolo y lleva aquí casi quince años de su carrera.
- No llevas ni un año y ya tienes merchandising personalizado, ¿vaya cambio?, ¿no?
Eso no es por mi, lo hacen con todos (ríe). Es muy típico que aquí hagan llaveros, bufandas o banderas con mi cara. Tengo la casa llena de cosas para regalar (ríe).
- También te hemos visto defendiéndose en japonés en los medios, no se puede decir que no eres un tipo valiente en tan poco tiempo…
Tenía claro que ya que tomé esta decisión el intentar integrarme lo antes posible y bueno, sé que es un idioma difícil, pero por lo menos para sobrevivir y comunicarme con ellos lo voy haciendo, bueno chapurreando (ríe). Ellos tienen la idea de que el idioma es difícil, ¡qué lo es, sobre todo en la escritura!, pero en el oral el presente y el futuro es el mismo y tiene muchas cosas intuitivas como el inglés y no es tan difícil. Cuando dices alguna palabra en japonés alucinan y te dan las gracias, que qué bien hablas, aunque no tengas ni idea (ríe).
- ¿Es conocido a nivel nacional Serantes o competir con Iniesta, Villa y Torres te da menos visibilidad?
Cero. Iniesta y Villa están el equipo más potente económicamente y Torres es más de segunda línea, incluso te diría que él un poco menos que ellos dos. También está Isaac Cuenca y Víctor Ibáñez, que tienen la misma repercusión que yo.

- Hablemos del Lega. ¿Cómo ves al equipo de Pellegrino este año?
Bien, me ha sorprendido bastante que haya podido mantener la base y a gente como Braithwaite y que esté cerca de que vuelva Omeruo. El fichaje de Rosales me ha sorprendido porque el año pasado hizo una gran temporada en el Espanyol. Les veo dando un paso más adelante.
- Carlos Martínez, Carlos Álvarez, Mantovani, Garitano y Serantes, ¿se está perdiendo la esencia de aquel Leganés que alcanzó los cielos?
Al final son etapas. Seguro que se echa un poco de menos el tener una referencia de lo que lo fue el Leganés como ves en otros muchos equipos, pero el Leganés toma decisiones que cree que son buenas para ellos como club y les está yendo bien. Es una política suya.
- ¿Cómo viviste los casos de Bustinza y Eraso, dos de los nombres que más representan al Leganés del que hablábamos?
Eraso era un jugador que no contaba y tiene dos propuestas importantes para salir (Deportivo y Alavés) y el Club se planea dejarlo ir pero Pellegrino le dice que es muy importante para él y al final se queda. Este año está contando bastante en pretemporada e incluso podría empezar en liga. Es un persona que se merece todo lo bueno que le pase.
¡Con Bustinza he tenido muchas charlas (ríe)! Lo mismo. Al final no sé hasta qué punto tiene que darle la gracias a la afición de seguir en el Lega. ¡Hasta a mí me daban ganas de twittear con el hashtag #BustinzaRenovación! Él tenía muy claro que quería quedarse y antepuso cosas interesantes como las que se hablaron. Bustinza valora mucho el cariño de la afición, y si hay alguien se lo ha ganado, ha sido él, porque todos los años parte con desventaja, por no haber venido de otro lado, y en diciembre termina comiéndose al que se pone por delante.
- Otro que hizo mucho fue Szymanowski, ¿has podido hablarle o escribirle tras su lesión?
Vi que en el amistoso se había retirado en el minuto 30 o así y luego Bustinza me avisó de que podía tener el cruzado afectado. Casi se me caen las lágrimas en el gimnasio porque me siento muy identificado con él, ¡y mira que es un personaje, que siempre estábamos siempre peleando!, pero es una de las personas que más me alegro de haber conocido y coincidido con él en un vestuario. Hablé antes y después de la operación con él y ojalá se recupere lo antes posible y pueda volver a disfrutar de su pasión.
- ¿Te veías con sitio este año para competirle el puesto a Cuéllar, Soriano y Grandi?
No. Desde el primer día ya sabía por boca de otros compañeros que conmigo no se contaba porque venía de una lesión larga. Para el entrenador no daba el nivel y al final me vi jugando en pretemporada, ilusionado, cogiendo confianza y pensando que podía tener una oportunidad. Al final se cumplió lo que había escuchado. Si no tuve oportunidades el año pasado jugando todos los partidos de pretemporada, este año menos.
- ¿Sigues viendo los partidos del Lega desde la distancia? ¿Televisión o más contacto con ex compañeros?
Sí, siempre que puedo. Al final para mi ha sido impresionante llegar allí de la nada, de jugar en mi pueblo, e ir viendo crecer cada día un poco más Butarque hasta llegar a Primera División. Llenar la Plaza Mayor con toda esa gente, eso es irrepetible y siempre que pueda lo veré y lo animaré desde la distancia a pesar de que cada vez quedan menos amigos allí. Cuando puedo tiro de la televisión aunque los horarios sean un caos aquí por la diferencia horaria, pero si no tiro de resúmenes o pregunto a Bustinza o Rubén (Pérez) si van a jugar.
- Madrugarás el próximo domingo (04:00, en Japón son siete horas de diferencia horaria con respecto a España) para ver el debut ante Osasuna.
Si no me pides que te mienta, te diría que no (ríe). Suelo levantarme a las 6:50 para ir a entrenar y hacerlo unas cuantas horas antes es un poco fuerte. En el Club tenemos una plataforma donde podemos ver todos los partidos por lo que lo haré en diferido, seguro.
- ¿Qué te gusta de Japón? ¿Y lo que menos? ¿Te ha dado tiempo de hacer mucho turismo o de empaparte de la cultura japonesa?
La educación que tiene la gente normal por la calle, en un bar, en un restaurante, en el transporte público…, la limpieza que hay, lo cuidado que está todo y lo diferente que es. Lo que menos… son un poco cerrados, hay gente muy diferente incluso para ellos. Ellos reciben muchos chinos y coreanos y ver a un español les hace recelar a veces. En algún sitio si no hablas japonés o llevas tatuajes no te dejan entrar. En el fútbol echo de menos competir un poco más.
- ¿Has visitado mucho el país ya?
Sí, sin muchos amigos y familia que vienen a visitarte cada día libre que tengo cojo la maleta y me voy por ahí. Cada rincón de Fukuoka me lo conozco, luego Tokio, Nagasaki, Osaka, Kioto… seguramente iré a Kumamoto en el próximo viaje. En esta época que hace tanto calor a ver si voy a una playa, que estoy más blanco que la nieve (ríe).
- ¿Se te verá pronto de vuelta por España?
Te diría que no. Puede que vuelva mañana. Estoy muy contento y no creo. Quiero jugar en J1 League, que aunque no tenga mucha repercusión en España a nivel de Japón es espectacular.