
Luis Peréa llegó como la principal inversión del Leganés en Segunda División. Los tres millones de euros que pagó el conjunto pepinero a Osasuna lo colocaron como una de las principales inversiones en la historia del Club, pero su rendimiento no fue acorde a dicha cifra. Este año bajo la batuta de Asier Garitano confiesa que está «con muchas ganas».
En primer lugar, ¿cómo está el equipo después de dos victorias y de haber roto la mala racha?
Veo al equipo bien. Empezamos de una manera complicada al no sacar las victorias que presuponíamos que íbamos a sacar. En estos últimos dos partidos hemos sacado seis puntos y hay que seguir dando continuidad a las victorias, que son las que te van a hacer estar arriba.
¿Y tú?, jugaste cuatro partidos seguidos y luego cero minutos en las dos victorias por temas físicos…
La semana siguiente a Gijón tuve una pequeña lesión en el isquio y estuve parado cuatro días. Ya la semana pasada entrené al completo y en esta también he estado disponible.
¿Cómo afrontas tu segundo año en el CD Leganés?
Este año estoy con muchas ganas desde el primer partido que empecé jugando. Me encontré muy cómodo y me noto mucho más integrado. La verdad que tengo ganas de seguir demostrando mi nivel y con trabajo y actitud seguir aportando lo que tengo para el equipo.
La temporada pasada llegaste siendo el fichaje más caro en la historia de Segunda y el quinto en la historia del club (3 millones de euros), ¿ha terminado suponiendo más presión para ti?
Sí que influye. Al final el año pasado fue un año con el que me quedo de aprendizaje. Reconozco que mi rendimiento fue irregular. Fue complicado, peor aprendí de muchas situaciones y este año estoy con muchas ganas en el campo. Creo que, en los partidos que he jugado, he estado con más personalidad con la pelota. Con el año pasado me quedo para aprender y este año intentaré aportar todo lo que pueda al equipo.
Dices que no estuviste en tu mejor rendimiento. ¿La afición fue muy exigente contigo o lo normal teniendo en cuenta tus condiciones?
Es normal. La afición exige y quiere ver a un buen jugador y lo que puedo dar. Si no lo doy es normal que la gente te critique o no esté de acuerdo con tu rendimiento. Yo respeto todas las opiniones y lo que tengo que hacer es lo que estoy haciendo: trabajar con actitud y con ganas. Aportaré todo lo que tenga en el campo y esperemos que este año sea un año bonito.
¿Crees que se fue injusto contigo la temporada pasada?
(Piensa) No, tampoco lo miro de una manera de justo o injusto. Yo creo que mi rendimiento fue regular y a partir de ahí es normal que la gente me pida más. Al final lo que te digo, me tomo el año pasado como una etapa de aprendizaje y me quedo con ello. Si me preguntas sí la borraría te diría que no, porque mentalmente he crecido y ahora estoy con ganas, motivado y creo que se me ha notado. Tengo ganas de darle continuidad.
Tus estadísticas este año son notables, ¿qué te falta para dar tu máximo nivel en Leganés?
Obviamente tengo que seguir creciendo, soy joven. Tengo que dejarme llevar por mis compañeros, por el míster…¿qué me falta? Mejorar muchas cosas, darle continuidad a todo, hacerme fuerte en mi posición, no cometer errores, sumarme al ataque y hacer todo lo que yo creo que tengo capacidad de hacer. Ser ese mediocentro de ida y vuelta.
Asier dijo en una rueda de prensa que eras diferente a todo lo que tenía en el centro del campo. ¿Habla mucho contigo y trabaja contigo el aspecto psicológico tanto este año como la temporada pasada?
Sí, el míster al final me pide lo que cree que la posición de mediocentro tiene que hacer. Está encima de mí, me intenta aconsejar lo máximo posible para que mi rendimiento sea bueno.
Y en cuanto a compañeros en el mediocampo, ¿te siente más cómodo con uno u otro?
Generalmente soy un mediocentro de corte más defensivo pero sí que creo que tengo capacidad para tener recorrido y sumarme al ataque. Considero que puedo jugar con cualquier mediocentro del equipo al haber esa variedad y me encuentro contento con cualquiera.
En una entrevista con Hora Blanquiazul, el vicepresidente, Felipe Moreno, comentó que este año había mejor plantilla que el año pasado. ¿Estás de acuerdo?
Yo sinceramente no me pongo a comparar. Sí que veo muy buena plantilla. El año pasado también teníamos muy buena plantilla. Estos dos años hemos tenido de las mejores plantillas de la categoría, pero al final eso no te va a dar subir a Primera División. Lo que te va a dar es que te entiendes con tus compañeros, que vayamos todos a una…entran muchos factores. Creo que no tenemos nada que envidiar a la plantilla del año pasado.
¿Quizás el año pasado había más nombre y este hay más equipo?
(ríe) No te sabría decir…el año pasado también había buen grupo, aunque no se consiguiera el objetivo. Hay igual de buen grupo que el año pasado, todos nos llevamos muy bien y como grupo humano somos de diez.
¿Crees que ha servido el mal comienzo para uniros más?
Al final la Segunda Divisón no es fácil. Te piensa que por venir de Primera vas a dominar y no es así. Hay equipos que son muy valientes, que juegan muy bien al fútbol y es complicado. Está claro que tenemos que ser un equipo notable en la categoría y el año es muy largo. Que hayamos empezado que no arrancábamos no influye. Al final hay que hacer piña y trabajar como lo hacemos ahora. Tenemos que seguir creyendo.
El año pasado parecía que el objetivo del ascenso era obligatorio, este año parece que tenéis el freno de mano echado teniendo en cuenta la temporada pasa y el inicio de esta…
Todo el grupo quiere y es consciente de que podemos subir a Primera División. Tampoco tenemos que ir como el año pasado, con esa obligación o ese punto de presión que había de que el Play Off no era positivo. Tenemos que ir poco a poco y trabajando día a día como estamos haciendo. Veremos el resultado.
¿Crees que os pasó factura esa presión y que el único contacto con la afición fuera por redes?
La verdad que el tema de los campos vacíos se me hacía muy frío. Este año con la afición es diferente y estás más motivado. Es un cúmulo de cosas que afectan de manera positiva. Presión siempre hay, pero hay que saber gestionarla.
Además este domingo Butarque puede llenarse, ¿cómo viviste el último día el ambiente?
Me pareció que la afición estuvo los 90 minutos animando y creo que van a jugar un papel muy importante durante el año. Que confíen en nosotros, que nosotros confiamos en ellos. Vamos a pelear a muerte cada partido.
Muchos jugadores de la plantilla tenéis experiencia en Segunda División. ¿Cómo se transmite esa experiencia en los entrenamientos o estando en el banquillo?
Buena pregunta (ríe). Sobre todo manteniendo la cabeza fría en los momentos difíciles Yo recuerdo el año que subí con Osasuna empezamos bastante mal. No teníamos una regularidad en las victorias, no estábamos bien y luego el equipo cogió fuelle y quedamos campeones. En muchos partidos vas a sufrir, pero es ahí, en la adversidad donde yo creo que se nota cuando el equipo va a estar o no.
¿A qué puede aspirar este Leganés?
Mi deseo es ojalá subir a Primera División. El equipo va a poner todas las fuerzas en conseguirlo.

Test
Libro: El monje que vendió su Ferrari-Robin S. Sharma
Película: The Equalizer (El protector)
Estilo de música y artista: Reggaeton y Nicky Jam
Red Social: Instagram
Medio de comunicación con el que te informas: la televisión
Un referente en tu vida: mi madre.
Un referente en el fútbol: Cristiano Ronaldo, por su mentalidad, es digno de admirar.
¿En qué porcentaje para ti el fútbol es un juego o un trabajo?: 70% trabajo 30% juego
Mejor momento como profesional: cuando subí a Primera con Osasuna.
Momento menos bueno: alguna lesión que he tenido.
Jugador del vestuario con el que mejor te llevas: me llevo bien con mucha gente…pero por decir uno de los nuevos, Lazar (Randjelovic).
El compañero más bromista que no puede faltar a una fiesta: Juan Muñoz o Recio
Define en una palabra a:
–José Luis Martí: respeto
–Asier Garitano: intensidad
Luis Perea es: un chico bastante sencillo, que le gusta llevarse bien con todo el mundo, amigo de sus amigos y el fútbol es su pasión.
El CD Leganés es: un club ambicioso.