Open top menu

Óscar García: «Si un concejal quiere ir a Butarque, debería pagar»

Óscar García Muga (Madrid, 1976) ganó las primarias de Izquierda Unida en Leganés aunque confluirá en las listas con Podemos, liderados por Gema Gil. Aunque nacido en Aluche, la Universidad Carlos III le abrió las puertas de una ciudad y del barrio de Arroyo Culebro, donde actualmente reside desde hace 15 años.

Pregunta: ¿Cómo son las relaciones entre el CD Leganés y su partido/persona?

Óscar García: Personalmente no conozco a la directiva pero las relaciones con nuestro partido son cordiales, de respeto mutuo. Saben que estamos aquí y pueden contar con nosotros cuando lo necesiten. La mayoría de los afiliados de Unidas Podemos son simpatizantes e incluso abonados.

P. – ¿Qué le parece la gestión de la familia Moreno Pavón al frente del Leganés? ¿Cree que es un ejemplo de transparencia?

O.G: Si nos ceñimos a lo deportivo es muy buena. Mantener un equipo de un pueblo obrero del sur de Madrid en Primera División contra conjuntos con más dinero y medios tiene mucho mérito. Además este año han conseguido la permanencia con mayor solvencia con respecto al anterior. El proyecto se ve que va a más.

En cuanto a transparencia no conozco mucho los datos de cómo están haciendo la gestión económica, pero teniendo en cuenta que si reciben dinero público, desde Unidas Podemos, nos gusta que todas las empresas o instituciones sean transparentes y que expliquen a qué lo destinan porque sale del bolsillo de todos los leganenses.

P.- ¿Mantendría o cambiaría la actual subvención municipal que recibe el CD Leganés de 362.000 €?

O.G.: Pensamos que se debería de cambiar. La ciudad tiene muchas necesidades y durante esta legislatura hemos visto como los vecinos reclamaban muchas de ellas. Si eso no está resuelto para nosotros tiene prioridad frente a una subvención al CD Leganés, a pesar de ser nuestro equipo. Si nos ceñimos al deporte, incluso hay otras entidades a las que se les podría dar una ayuda mayor, como por ejemplo al Club Patinaje Roller’s Star.

Pienso que ese dinero que reparten ahora a las entidades deportivas lo podría hacer el Ayuntamiento. Ese montante podría ser importante en otra categoría, pero en Primera División no me parece que marque una diferencia en el presupuesto del Leganés.

P.- ¿Qué deben hacer los concejales del ayuntamiento con respecto a los abonos/entradas de palco cedidos por el Club?

O.G.: Nuestras concejalas y concejal de la otra legislatura, Mercedes, Rocío, Beatriz y José Manuel, ya renunciaron al abono que les cedía el Leganés. Por ser políticos no deberías de tener ningún privilegio. Si un concejal quiere ir a ver el partido debería pagar su abono o entrada. Mercedes Condés creo que es socia todavía. Si cualquier ciudadano tiene los medios para pagarlo, un concejal también debería.

P.- En una pérdida de interés de los torneos veraniegos, ¿potenciaría desde el consistorio la organización del Villa de Leganés y lo vincularía, como hasta ahora, a la subvención municipal?

O.G.: Creo que no debería financiarse con dinero público un torneo que organiza el Leganés. Podría ser interesante vincularlo al fútbol base, al femenino o algo más inclusivo como un ‘Mundialito anti racista’ de distintos personas y países que vivan en nuestra ciudad.

P.- ¿Deben cederse las instalaciones deportivas estadio Municipal Butarque, Anexo Jesús Polo e ID Butarque? En caso afirmativo, ¿en qué condiciones (mantenimiento, canon por explotación, agua y luz…)?

O.G.: Entendemos que se cedan las instalaciones. Necesita de ellas para seguir desempeñándose en Primera División en unas condiciones dignas, pero entendemos que con el presupuesto que baraja, los gastos los podría asumir.

Cuando en un primer momento el Ayuntamiento propuso ceder los terrenos de Leganés Norte para que entrenasen allí pidieron la firma de los concejales y concejalas pero los nuestros no firmaron al no estar de acuerdo. No por hacerlo al Leganés, si no porque estaba yendo en contra de los intereses de los vecinos de Leganés Norte. La AA.VV. de Leganés Norte convocó una manifestación para denunciar que ese equipamiento deportivo lo necesitaba el barrio no una entidad deportiva privada.

P.- ¿Debe el Consistorio explotar también el estadio dentro de los acuerdos formalizados con el Club?

O.G.: Habría que cerrar bien calendario para elegir fechas que nos cuadren a todos. El césped podemos estropearlo, ahí sí habría un problema, por ejemplo. Desde Unidas Podemos le querríamos dar un uso más social al estadio, por ejemplo con la realización de actividades solidarias que junto con el deporte y gracias a este espacio podríamos acercar a los más jóvenes al mismo.

Realizar eventos como el Mundialito que te he comentado anteriormente, torneos de fútbol base o realizar un ’24 horas’. Sí me gustaría que jugara el equipo femenino del Leganés, como ya lo hizo la Selección Española hace poco tiempo. Creemos en la igualdad y el fútbol femenino debería estar en el mismo escalón que el masculino y para eso hay que impulsarlo.

P.- ¿Está de acuerdo con las ampliaciones del estadio Municipal Butarque y que la financiación total o parcial de las mismas sea por parte del Ayuntamiento?

O.G.: El Ayuntamiento podría ayudarle, habría que ver el presupuesto y el importe de las obras, pero creo que el Leganés con el dinero que baraja, debería acometer las mismas ya que le damos el usufructo y realizamos el pago de los suministros.

P.- Si llegase una oferta de compra del estadio por parte de los actuales propietarios. ¿Estaría dispuesto a valorarla o negociar?

O.G.: Podemos valorarlo y hablar, pero nosotros no vemos positivo vender nuestro patrimonio. Preferimos que siga siendo público y de todos los leganenses.

P.- ¿Qué le parece la propuesta del Club de ocuparse de realizar las obras de las instalaciones deportivas de Leganés Norte en la parcela destinado a ello?

O.G.: Si está dispuesto a ello tenemos que preguntarnos después qué va a pedir a cambio. El Lega es una empresa privada, podemos apoyarlo, pero tienen intereses y eso nos da un poco de incertidumbre. Habría que hablar, concretar y ponerse de acuerdo porque creo que hay voluntad por todas las partes.

P.- ¿Qué valor cree que aporta el Club a la ciudad?

O.G.: Para una ciudad en la que vive una mayoría de gente trabajadora es un orgullo poder codearse con los equipos de Primera División y ver en nuestro estadio a futbolistas como Messi o Griezmann. Equipararnos a ellos, a pesar de la diferencia salarial o publicitaria, y ganarlos eso siempre gusta.

En el concepto económico siempre se dice que «trae dinero a la ciudad». En concreto creo que eso se lo llevan los bares cercanos al estadio. Esos empresarios pueden estar contentos puntualmente, pero, ¿te soluciona algo económicamente tres o cuatro días al mes?

De igual manera tenemos otros equipos de la ciudad o deportistas que compiten individualmente que también llevan el nombre de Leganés por todos los rincones del mundo.

P.- ¿Qué opinión tiene acerca de la Fundación CD Leganés?

O.G.: No es el caso, pero a veces se usan para realizar labores que no son propias de una fundación. En el que nos atañe creo que está realizando una gran gestión con las categorías inferiores y el fútbol base en modelo de ocio. Lo que no vemos tan bien es que se utilice para solicitar unos terrenos públicos que detrás tienen una SAD.

P.- ¿Qué le parece la labor social del Leganés de los últimos años (El Lega vuelve al cole, creación de equipos femeninos, mecenas de los clubes, altavoz de colectivos más desfavorecidos…)?

O.G.: Lo valoramos muy positivamente y se debe de seguir haciendo. La directiva está en esa línea y lo ve con buenos ojos el darle un carácter social al Lega. En nuestras reuniones hemos hablado de hacer una campaña con el Leganés más duradera en el tiempo durante la temporada, que los jugadores hablaran sobre los temas de la violencia de género o el racismo, cómo se trata desde el ayuntamiento esos casos de violencia o en el caso del segundo, Butarque no es un estadio que se escuchen insultos racistas, pero hay muchos campos que te echas las manos a la cabeza escuchando cosas.

La campaña no tiene porque encabezarla Unidas Podemos, puede ser cualquier otro partido. El Lega es de todos, no entiende de ideologías. Llega mucho más a los niños y las niñas ya que los partidos políticos muchas veces se ven limitados, sobre todo en esos casos.