Santiago Llorente Gutiérrez (Madrid, 1969) actual alcalde de Leganés, repite como candidato del PSOE en estas próximas elecciones. Toda una vida en la ciudad, espera seguir gobernando cuatro años más el municipio el próximo 26 de mayo.

Pregunta: ¿Cómo son las relaciones entre el CD Leganés y su partido/persona?
Santiago Llorente: Excelentes. Son gente de Leganés, con los pies en el suelo y sentido común que viven en la ciudad y conocen el entorno, a los abonados y a los socios y que quieren lo mejor para el club y para Leganés.
P. – ¿Qué le parece la gestión de la familia Moreno Pavón al frente del Leganés? ¿Cree que es un ejemplo de transparencia?
S.L.: Sinceramente lo hacen muy bien. No se les ha subido a la cabeza. Lo han profesionalizado, pero no en exceso, de forma parecida, sabiendo que pertenecen a un club humilde y que hay que trabajar para seguir adelante.
Que un equipo como el Leganés llegue a Primera División no es fácil, se tienen que dar muchas circunstancias: una gestión deportiva correcta, un entrenador muy bueno como Asier Garitano y un equipo que supo trabajar para conseguir el ascenso. Se dieron todos los acontecimientos para que se produjese.
Hoy por hoy las cuentas de los clubes son públicas y hay información suficiente para saber qué es lo que hace el Club. Ha habido rumores estos años de una posible venta, pero no hay nada de eso. Es un equipo rentable y que no tienen intención de pegar ningún tipo de pelotazo, por lo que podemos sentirnos orgullos del Lega y de su gestión deportiva.
P.- ¿Mantendría o cambiaría la actual subvención municipal que recibe el CD Leganés de 362.000 €?
S.L.: Recordemos que es una subvención relacionada con el fútbol base, no al primer equipo. Esto se hace no sólo con el equipo de fútbol, si no con todos los demás deportes de la ciudad. Para mí no es un problema. Me parece una cantidad equilibrada hacia quien se dirige. Podíamos haberla eliminado, porque evidentemente ahora al Lega no le hace falta, pero llegará un momento en el que sí le hiciese. Si se eliminase del presupuesto luego sería más difícil volver a crearla. Además, este dinero se distribuye actualmente a otros clubes de la ciudad por medio de la Fundación.
P.- En una pérdida de interés de los torneos veraniegos, ¿potenciaría desde el consistorio la organización del Villa de Leganés y lo vincularía, como hasta ahora, a la subvención municipal?
S.L.: Para nosotros en lo que es la pretemporada del equipo de fútbol ni entramos ni salimos. En los últimos años la temporada comienza de forma oficial justo en ese momento en el que coincide con las fiestas de Nuestra Señora de Butarque y hay que respetar las decisiones del entrenador. Ellos no lo ven como una competición, si no como un partido más de pretemporada.
P.- ¿Deben cederse las instalaciones deportivas estadio Municipal Butarque, Anexo Jesús Polo e ID Butarque? En caso afirmativo, ¿en qué condiciones (mantenimiento, canon por explotación, agua y luz…)?
S.L.: Butarque ni el Anexo están cedidos totalmente al Lega, sólo su uso, que se hace año a año. Ambas instalaciones siguen siendo de titularidad municipal y esa seguirá siendo nuestra idea. No hay mucho más debate. El Ayuntamiento paga la luz, el agua y el gas de todas las instalaciones deportivas de la ciudad, por lo que para nosotros, a todos los efectos, son una más. Legalmente no es posible que acomentan el pago al no estar alquiladas, ya que no tiene ninguna titularidad sobre las mismas por lo que es el Ayuntamiento el que se hace cargo de los gastos.
Ahora, ¿tiene dinero el Lega para afrontar esos gastos? Sí, pero como te decía, no puede. Más adelante buscaremos una fórmula jurídica sobre ese bien. Me consta que el Getafe está buscando una propuesta con su Ayuntamiento y la estudiaremos para aplicarla en nuestra ciudad.
En cuanto a la ID Butarque, ¿alguien ha visto el expediente de la concesión? Nadie, porque no se ha terminado. Cuando esté, todo el mundo podrá valorarlo. Si te puedo asegurar que en este mes de legislatura no va a salir. Hemos tomado la decisión de no aprobar nada, estamos en periodo electoral y no es el momento de tomar una decisión de esas características. Tendrá que ser el próximo alcalde el que lo haga. Si fuese mi caso, lo terminaré porque me parece bueno para la ciudad y para el Club.
Es un expediente con la mayor cantidad de informes de la historia de Leganés. Dos de Urbanismo, uno de Patrimonio, dos de Hacienda, otro de Deportes, otro más de Alcaldía, informes técnicos… y todos lo avalan. Por lo tanto, si hay un consenso generalizado en que es el legal, no entiendo el problema. Puedo achacar la falta de transparencia a que no se ha visto.
El expediente está confeccionado para cedérselo al Leganés por 25 años. Es un poco singular porque necesita que muchas áreas del ayuntamiento participen, por eso era más fácil que lo dirigiese yo, como las relaciones con la Universidad Carlos III o la Comunidad de Madrid, son parte de mi trabajo. Hay entidades que por su tamaño o transcendencia las llevo yo.
P.- ¿Debe el Consistorio explotar también el estadio dentro de los acuerdos formalizados con el Club?
S.L.: No lo hacemos, a grandes rasgos, por la delicadeza del césped. Por ejemplo, si hiciésemos un concierto, quedaría machacado. Pero hacer otro uso del estadio se podría hacer sin problemas, como rodar un anuncio. El estadio es propiedad del Ayuntamiento.
P.- ¿Está de acuerdo con las ampliaciones del estadio Municipal Butarque y que la financiación total o parcial de las mismas sea por parte del Ayuntamiento?
S.L.: El Lega se ha gastado alrededor de unos diez millones de euros en total para la renovación de Butarque (fachada principal, palcos VIPs, las torres del VAR, etc…) y, entre comillas, lo ha tirado. Todo eso es propiedad del Ayuntamiento. Cuando subió a Primera División recibió una subvención municipal de 2’5 millones de euros, por lo que, si el Leganés ha metido diez y le hemos dado esa cantidad, el Ayuntamiento ha ganado 7’5 millones en patrimonio de la ciudad, está en el inventario.
P.- Si llegase una oferta de compra del estadio por parte de los actuales propietarios. ¿Estaría dispuesto a valorarla o negociar?
S.L.: No valoramos esa posibilidad. Legalmente es muy complicado venderlo. El estadio es un bien público, como una calle. Felipe Moreno y Victoria Pavón me han planteado que les vendamos la ID Butarque, pero no podemos hacerlo. Se lo podemos ceder por un periodo de tiempo.
P.- ¿Qué le parece la propuesta del Club de ocuparse de realizar las obras de las instalaciones deportivas de Leganés Norte en la parcela destinado a ello?
S.L.: Fantástico. En esa zona el Ayuntamiento va a realizar un polideportivo y el Leganés haría una parte, pero que va a ser complementada por nuestro trabajo. Todo el mundo se empeña en buscar la trampa, ¿por qué debería haberla? Deberíamos construir muchísimas instalaciones deportivas (Arroyo Culebro, Vereda de los Estudiantes…) pero si viene alguien, no vamos a decirle que no, aunque el Ayuntamiento tiene sus obligaciones, evidentemente.
P.- ¿Qué valor cree que aporta el Club a la ciudad?
S.L.: Eso es muy complicado de medir. Hay un estudio encargado a LaLiga por medio del CD Leganés para esclarecer que aporta el tener un equipo en Primera División en la ciudad. Vi una tesis doctoral de un estudiante que mediante una serie de estudios y fórmulas decía que el Deportivo de La Coruña revertía casi 100 millones de euros en la ciudad. En mi caso veo Getafe, una ciudad con un equipo muchísimo más asentado en Primera División, y no hay diferencias significativas.
Por el contrario sí veo que estimule la ciudad y el sentimiento de pertenencia a la misma. Hace felices a miles de aficionados, no sólo a los que van a Butarque. Económicamente puede venir bien, siempre se dice que los bares están llenos, pero es difícil medirlo, como te comentaba.
P.- ¿Qué opinión tiene acerca de la Fundación CD Leganés?
S.L.: Nosotros hemos planteado una cesión administrativa a largo plazo a dicha fundación, como se ha hecho con el Rayo Vallecano, por ejemplo. La Fundación CD Leganés no se puede vender, no se puede traspasar, no pueden alquilarla a otra entidad, tiene un fin social, por lo tanto, no hay ningún tipo de riesgo. En caso de una hipotética venta del Club, la ID Butarque no entraría en ese paquete porque no es de su propiedad. A mí lo que no me gustaría es que el Leganés se fuese a entrenar a otra localidad. Aquí no hay suelo deportivo para que Felipe Moreno pueda comprarlo y levantar una ciudad deportiva, el único que tiene eso es el Ayuntamiento.
Pensamos que una forma garantista de que el Lega pueda disfrutar de unas instalaciones en las que está invirtiendo muchísimo dinero y por otro lado el Ayuntamiento se garantiza de que en esas instalaciones se van a seguir usando con el fútbol base, donde habrá tres campos de césped artificial para que compitan.
La gente puede pensar que hacemos algo raro, pero no es la primera vez que se hace esto. Otras asociaciones tienen cedido el suelo, como la Casa de Salamanca de Leganés, la Fundación Esfera, también el Grupo Amás, la Fundación Manantial… Todas son sin ánimo de lucro para que realicen un fin social.
P.- ¿Qué le parece la labor social del Leganés de los últimos años (El Lega vuelve al cole, creación de equipos femeninos, mecenas de los clubes, altavoz de colectivos más desfavorecidos…)?
S.L.: Me parece fantástico. Para nosotros es un socio increíble. Me parece que hacemos un uso casi exagerado del Lega. Cada semana hay algo y tiramos del Lega para muchas causas. El Lega es un equipo un sensible. Casi toda la gente del Club vive aquí y están muy implicados con la ciudad y eso es muy bueno. Jamás he visto a Victoria Pavón decir que no cuando una asociación le ha ido a pedir ayuda. Pero, el Ayuntamiento es el que lleva el peso en todo eso que comentas, el Lega es un colaborador más.