“Nafti nos dijo que confiemos en nosotros, que somos buenos”
“Siempre he promovido que el que no juega tiene que seguir trabajando”

Sergio González Poirrier, 29 años, nacido Madrid, es un futbolista diferente. No es diferente por ponerle un adjetivo común o seguir el tópico de lo que significa la propia palabra. El defensa del Leganés nos prestó un buen rato de su tiempo en una charla donde cada respuesta estaba más elaborada que la anterior y mostraba una madurez atípica en una persona que está dentro de la burbuja del mundo del fútbol. Labrada su carrera en la Comunidad de Madrid (cantera del Real Madrid, Villaviciosa de Odón, Alcorcón B y Sanse), Sergio recaló en Leganés la pasada temporada tras debutar en Segunda División con el Mirandés. A pesar de no ser un jugador habitual el equipo pepinero, su trabajo, entrega y constancia han sido elogiadas por todos sus entrenadores. El central madrileño nos cuenta cómo ha sido la llegada de Medhi Nafti al banquillo pepinero, su formación académica o cómo ha afrontado el no jugar de forma habitual en el equipo pepinero, un hecho que relata que es la primera vez que le sucede.
¿Cómo está el vestuario después de unas semanas tan intensas?
Han sido unas semanas movidas, con cambios que no son agradables para nadie. Llegado el punto en el que estábamos, el cambio nos ha venido bien para cambiar la dinámica negativa de los resultados que estamos teniendo. Creo que poco a poco estamos cambiando las sensaciones a mucho más positivas.
En concreto hubo dos episodios reseñables: el tema de Borja y la salida de Asier. ¿Cómo lo vivisteis?
Son situaciones que no son agradables y no creo que haya que volver a lo mismo. Ya es algo pasado, ya se solucionó. Realmente ahora tenemos que centrarnos en el presente, en mirar hacia adelante. El equipo está en una situación muy mala, hay que aprender de los errores que hayamos podido cometer atrás y estar unidos para salvar esta situación, que no es nada agradable.
¿Era necesario el cambio de entrenador?
Eso no es cuestión mía, no lo sé. Los resultados en el fútbol mandan y los nuestros no eran bueno. Llega un momento en el que se tienen que tomar decisiones, nosotros tratamos de hacerlo lo mejor posible siempre. No estábamos consiguiendo los resultados a pesar de que el equipo se entregaba y se entrega en todos los partidos. Podremos jugar mejor o peor, peor podemos mirarnos todos a la cara y ver que lo hemos dado. Ese es un buen punto de partida para no perderlo nunca y, a partir de ahí, mejorar el juego y llegarán los resultados.
¿Cómo es el nuevo míster?
Es un entrenador muy cercano al jugador. Hace poco que ha estado en activo y entiende realmente al futbolista. A él le gusta que estemos metidos en los entrenamientos, en los partidos, que seamos un equipo vivo, alegre, que se comunique, que sea valiente y que nos atrevamos a sacar lo que llevamos dentro. En ese sentido sí que está consiguiendo que los jugadores se liberen y poco a poco creo que todos estamos mejorando el rendimiento.

Nafti ha comentado que en poco tiempo os ha metido muchas ideas en la cabeza, ¿esas ideas han sido más a nivel futbolístico o mental?
Un poco de las dos cosas. Los primeros días tuvimos partido entre semana y la realidad es que no dio tácticamente tres cosas para que las lleváramos a cabo. A partir de ahí insistió en que somos buenos, que tenemos talento, que estamos en una posición que no es buena, pero que, creyendo en nosotros y dando nuestra mejor versión, íbamos a salir fuera. Estamos en ese proceso y estoy seguro que vamos a sacar esto adelante.
Esta temporada lleváis solo tres partidos ganados, ¿tienes la sensación de que hay un muro a la hora de consigáis sumar dos victorias consecutivas?
(Duda) Tampoco pensamos muy a medio-largo plazo. La realidad es que los resultados no llegan y nos está costando mucho. Creo que ahora es importante que nos quedemos con las sensaciones de estos últimos partidos porque cada vez son mejores. Y eso, sumado a una fiabilidad defensiva, que ya llevamos tres partidos sin encajar gol, estamos generando muchas ocasiones. El otro día no entró el gol, pero se genera y te hacen pocas ocasiones, ese es el camino. Si seguimos así, van a llegar los resultados y veremos todo de otra manera.
En tus últimas cinco convocatorias has disputado todos los minutos, ¿cómo te encuentras individualmente?
Sí, la verdad que he estado muchos partidos sin poder disfrutar de minutos. Ya me pasó la temporada pasada y creo que tengo la lección aprendida. El año pasada trabajé hasta que tuve mi oportunidad y este año ha sido parecido. He estado muchos días sin tener la suerte de jugar, pero no he dejado de trabajar, no he dejado de creer en mí, de confiar en mí….creo que la confianza no te la tiene que dar nadie, sino que sale dentro de cada. Por eso hay que estar preparado para cuando te toque hacerlo bien y ayudar al equipo. Me siento cómodo, llevo varios partidos seguidos y cada vez estoy mejor. La continuidad siempre ayuda y trato de buscar siempre mi mejor versión para ayudar al equipo.
En el Leganés has tenido a tres entrenadores y has jugado con tres centrales o solo con un acompañante en el centro de la zaga, ¿en qué sistema te sientes más cómodo?
El otro día lo comentaba con un compañero. El año pasado y este año he jugado con los dos perfiles de central, con dos y con tres. Este año he jugado en los tres, derecha, centro e izquierda. Incluso algún partido he jugado de mediocentro defensivo (ríe), así que he tocado toda la zona. Lo más natural es a lo que estamos acostumbrados y para mí es la defensa de dos centrales. Seguramente me gusta el perfil izquierdo, aunque soy diestro pero me siento cómodo allí. Si tuviera que elegir diría eso.
Una de las cosas que han repetido tus entrenadores, sobre todo Asier Garitano el año pasado y el tramo de esta temporada que entrenó al equipo, es que eres un jugador que todo el mundo querría tener por tus ganas y compromiso. Esa filosofía de jugador, ¿viene de antes o a raíz de algún episodio en otro de tus equipos?
La verdad que es algo que me hace mucha ilusión escuchar, porque es de valorar que se reconozca este tipo de actitudes. Sí que tengo que decir que en todos mis equipos he sido titular la mayoría de los partidos. He jugado siempre más de treinta partidos y el año pasado era la primera vez que no jugaba. Estuve diez o doce jornadas sin jugar y era algo nuevo para mí. Yo siempre he sido de los que más jugaba, de los que eran capitanes o lideraban el equipo y siempre he promovido que el que no juega tiene que seguir trabajando, ayudar al equipo y aprovechar su oportunidad. Siempre he promovido eso en los vestuarios donde estaba y esta era una prueba para demostrar que no son solo palabras, sino que hay que ser coherente con lo que uno dice. Yo he intentado ser mentalmente fuerte, creer en mí y ayudar al equipo en lo sea necesario. Estoy orgulloso de este tipo de actitudes y comportamiento.

Y viendo que para ti era algo nuevo, ¿hablo Martí contigo en algún momento?
Sí tuvimos alguna conversación, pero como es normal. Al final son situaciones entre la relación de entrenador y jugador. Yo soy muy respetuoso, no soy muy cercano y me gusta respetar las jerarquías y ser algo distante. Soy un jugador que trato de dar al cuerpo técnico lo que pide, porque son los que dirigen y al final nosotros tenemos que intentar darles nos que piden. Por supuesto he tenido conversaciones con Martí, con Asier…son situaciones normales del día a día.
Yendo a tu persona. Eres un futbolista que compatibilizas estudios con tu profesión. De hecho, tomaste la decisión de hacer tu carrera en Madrid en categorías inferiores para estudiar antes que salir a jugar fuera en ligas altas, ¿qué te llevo a tomar esa decisión?
Buena pregunta. En primer lugar, es algo que me han inculcado en casa. Unos valores y que debía formarme porque era bueno para mí. Lo he conseguido porque nunca he dejado de estudiar. Terminé el colegio, empecé un Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanza mientras jugaba en Tercera en Madrid, me saqué la carrera de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y luego seguí jugando en Tercera en Madrid, teniendo opciones de categorías superiores, pero si prioricé Madrid para avanzar en mi carrera universitaria. A medida que fui avanzando, tanto en mi formación como en mi trayectoria deportiva, terminé la carrera y ahora he empezado un Máster.
Al final no he dejado nunca de estudiar, he ido cumpliendo etapas y creo que es algo que lo hago porque me gusta, me llena y hay tiempo para todo. No es fácil porque me ha pillado en otras ciudades, pero es cuestión de organizarse. Es una cuestión de realización, aparte de que es muy importante tener en cuenta que la carrera de futbolista termina dentro de unos años y que te queda toda una vida por delante. Es por un desarrollo personal y ahora la formación es cada vez más específica y te puedes formar en lo que te apasiona. Yo siempre digo a compañeros que dónde se ven cuando acaben su carrera y, a partir de ahí, es difícil saber el puesto en el que estarás pero si te marcas el camino. Yo priorizo mi profesión de futbolista porque es a lo que me dedico, pero siempre se pueden sacar horas para formarte y pensar en ese desarrollo.
Además de estar estudiando el Máster, estas empezando con tus pinitos en bolsa…
No exactamente, son inversiones que se hacen de manera privada y me lo gestiona un especialista. A mí me gusta juntarme a profesionales de cada sector. Si necesitas ayuda y asesoramiento en cuanto a nutrición, te pondrás en mano de un nutricionista y en este sentido es lo mismo. En este tipo de cuestiones trato de buscar a especialistas porque es algo que me gusta y estoy al día de lo que pasa en la economía y en todos los aspectos del día a día.
¿Y qué Máster estudias?
Es un Máster en LaLiga Business School de Derecho aplicado al Fútbol Profesional. Yo no me quiero desarrollar en el área legal, pero sí que me gustaría formarme para tener una base jurídica y poder aplicarla dentro de la gestión empresarial en el mundo del fútbol. Creo que es importante y me da mucha seguridad.

Volviendo al tema futbolístico. Has jugado en muchos equipos y categorías de Madrid, ¿sigues el fútbol madrileño?
Sí lo sigo, sobre todo en los equipos en los que he estado estoy muy al día. Los fines de semana tengo los avisos en el móvil porque me gusta ver cómo han quedado (sonríe). En todos los sitios en los que he estado guardo amigos y he salido muy bien de todos los equipos. Los tengo mucho cariño y ojalá nos tocase alguno en la Copa del Rey.
Has hablado mucho de tu futuro formativo después de retirarte, pero para eso queda mucho…
(Ríe) Sí, sí, por supuesto. Es a largo plazo y ahora es momento de disfrutar de mi profesión.
Y hasta entonces, ¿cuáles son tus planes como futbolista?
Es complicado porque esta profesión es cambiante. Yo me centro en el presente y estoy aquí en el Leganés. Yo estoy muy contento, me hizo una ilusión tremenda venir a une quipo de mi Comunidad y me siento muy a gusto con el club, trabajadores, compañeros…estoy muy bien y ojalá pueda seguir mucho tiempo.
¿Cómo te gustaría ser recordado en el Leganés?
A nivel personal me gustaría que me recordaran como una buena persona y con un profesional que lo ha dado todo por el club y el fútbol. Es mi manera de dignificar la profesión y trato de ser honesto con mi trabajo.
¿Tienes algún objetivo con el club?
Como objetivo…me queda un escalón. He jugado en todas las categorías: Preferente, Tercera, Segunda B y Segunda. He ido escalón y escalón y para ascender siempre he tenido que hacerlo con los equipos, nunca he tenido la suerte de que me ficharan de otras categorías. Entonces, ¿Por qué no dar ese último paso con el Leganés?
Y regresando a la actualidad, ¿pensáis que se va a salir de ahí abajo?
Pues tengo y tenemos claro que vamos a salir. La realidad es que nosotros vemos que la gente lo da todo, que la gente siente lo que hace, está comprometida y que hay talento para ello. Se junta todo para que esta situación cambie y no tengo duda de que va a ser más pronto que parte.
Nafti habla mucho del partido a partido, ¿vosotros en el vestuario pensáis en que a final de temporada se pueden pensar en posiciones de la zona alta?
No, no, (sentencia con firmeza). La verdad es que ni lo comentamos. Estamos muy centrados en cada partido porque cada punto en esta categoría y no puedes hacerte ideas de futuro. La realidad es que el fútbol entiende de presente y lo tenemos muy grabado en la mente. Estamos en dar lo mejor de nosotros, conseguir nuestra mejor versión y que a partir de ahí lleguen los resultados.

El Test de Somos Lega
Test
-Un libro: Legacy: lo que los All Blacks pueden enseñarnos en el deporte y en la gestión de empresas– James Kerr.
-Una película: (piensa detenidamente) mmm, 300…espera Galdiator (ríe).
-Una red social: Instagram
-Un político: (piensa durante unos segundos) el Alcalde de Las Rozas, José De La Hoz, que me gusta mucho lo que está haciendo. (Sergio ha sido el único jugador que ha respondido a esta pregunta).
-Un referente deportivo: Rafa Nadal.
-Un ídolo futbolístico: Fernando Hierro.
-Un referente en tu vida: mis padres.
-Jugador del Lega con el que mejor te lleves: es complicado (piensa) Rodri Tarín.
-Jugador del Lega que no puede faltar a una fiesta: (ríe) hay muchos a los que les gustaría (vuelve a reír) yo te diría Javi Hernández.
Define en una palabra o frase corta a:
-José Luís Martí: (piensa) estabilidad.
-Asier Garitano: (piensa en silencio durante un minuto). Te digo una frase: con poco, capaz de sacar mucho.
-Medhi Nafti: (piensa también un buen rato). Convencimiento sobre el jugador.
-Sergio González es: honesto.
-El CD Leganés es: (piensa unos segundos) un gran sitio en el que crecer.