CD LEGANÉS 0-1 REAL MADRID
El Leganés tuvo contra las cuerdas a un flojo Real Madrid que aprovechó una buena conexión entre Theo y Asensio para llevarse una victoria que no mereció.
Los primeros minutos de juego dejaron a un Madrid muy seguro con el balón, mientras que el Leganés jugaba la baza del contraataque. La lesión de Vallejo en el minuto 13 hizo que Nacho entrara al campo, por lo tanto Zidane ya se encontró con un contratiempo. El Leganés sabía cuál era su juego y a base de intensidad defensiva fue aguantando el envite del campeón del mundo.
La primera mitad transcurría sin demasiados sobresaltos. Mientras que el Real Madrid volcaba su juego ofensivo por Carvajal y Lucas, el Leganés se centró en buscar la espalda de Varane, algo que era una utopía para Beauvue. Poco a poco los de Asier Garitano se quitaron la presión de un plumazo y avanzaron unos metros que hicieron que llegase el primer disparo, obra de Eraso desde lejos.
Mientras tanto, el Real Madrid a lo suyo, los de Zidane, con paciencia iban encontrando espacios en una primera parte en la que fueron de más a menos, siendo cada vez más imprecisos. En el minuto 33 le tocó a Rubén Pérez ser impreciso, algo a lo que no nos tiene acostumbrados. Un mal control hizo que Kovacic se plantase sólo delante de Champagne. Incomprensiblemente, el croata tiró el balón muy desviado.
El Lega, superior en la segunda mitad
Se llegó al descanso tras una primera parte que dejó mucho que desear. El Leganés se guardó la baza de Amrabat en el banquillo para la segunda mitad. Mientras, Naranjo lo intentaba sin fortuna y El Zhar ponía la magia sobre el verde. El Real Madrid era un ‘monstruo’ dormido que aun no había despertado.
El que sí lo hacía era un Leganés que, a través de las jugadas a balón parado, inquietaba ligeramente la portería de Casilla. Naranjo, por partida doble, hizo levantarse a la afición pepinera con dos internadas por banda izquierda. Rondaba el minuto 60 de partido y cada vez se veía menos el juego desplegado por un Madrid blindado de calidad (Asensio, Lucas, Ceballos, Kovacic…).
Butarque cantaba: “Vamos Lega mete un gol”, y los de Asier apunto estuvieron de hacer caso. Falta botada desde la derecha que Marcos Llorente peinó hacia su portería y el esférico golpeó en el larguero. En ese instante, Zidane dio entrada a Modric en lugar de un desaparecido Ceballos.
A falta de 15 minutos para el final, Kiko Casilla tuvo que frenar la euforia ya que Beauvue puso a prueba al meta catalán tras una volea que olía a gol. El final del encuentro llegó con un Madrid que intentó cazar alguna ocasión que le diera la victoria, y así fue. Centro lateral de Theo que conectó con las botas de Asensio. El jugador mallorquín anotó el único tanto del partido y dio la victoria a un Madrid que únicamente chutó tres veces entre palos. 0-1 y eliminatoria cuesta arriba para un Leganés que ya sueña con la visita al Bernabéu.
FICHA TÉCNICA | CD LEGANÉAS 0-1 REAL MADRID |
CD LEGANÉS: Champagne; Tito, Bustinza, Siovas, Diego Rico; Gumbau, Rubén Pérez (Darko, 60’), El Zhar, Naranjo (Amrabat, 66’), Eraso y Beauvue (Omar Ramos, 81’). |
REAL MADRID: Kiko Casilla; Carvajal, Varane, Vallejo (Nacho, 14’), Theo; Ceballos (Modric, 65’), Kovacic, Llorente (Isco, 73’); Lucas Vázquez, Asensio y Mayoral. |
GOL: 0-1, 89′ Asensio. |
ÁRBITRO: Sánchez Martínez (colegio murciano). Amonestó a El Zhar (38’) y Naranjo (66’) por parte del Leganés. |
INCIDENCIAS: Estadio Municipal de Butarque. Partido correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey. 11.454 espectadores. |
José Luis agradezco tus palabras hacía mi persona pero puedo asegurarte que existen muchos seguidores de Lega parecidos a nosotros («de los de verdad») que tenemos un gran cariño al Lega. También debo agradecer la posibilidad de poderme expresar en este portal somoslega.com que, a su vez, me permite conocer seguidores como tu que valoran mi memoria porque como muy bien dices «recordamos lo que nos importa».
Estoy totalmente de acuerdo contigo José Luis, el arbitraje fue indignante, descarado y sibilino que ya es difícil. No pudo pitar ningún penalti como hicieron ante Fuenlabrada y Numancia porque apenas llegó el Madrid a crear peligro en el área blanquiazul. Habría que hacer un estudio detallado de lo arbitrajes de los partidos de Copa del Real Madrid, coincidiendo en que ya había tirado la liga. La mala noticia es que cuando el Lega jugó por primera vez partido de vuelta de Copa del Rey en el Bernabéu (en 1981 ante el Castilla) cayó eliminado por un penalti inexistente en el minuto 86 pitado a favor de los locales.
Siempre es un placer leerte Josef. ERES UN PEPINERO DE CORAZÓN, DE LOS DE VERDAD. RECORDAMOS LO QUE NOS IMPORTA Y POR ESO COMO TÚ, JOSEF, LO RECUERDO CON CARIÑO. A aquel partido acudí con mi padre (q.e.p.d.) Fíjate que aquel día LOS PROPIOS AFICIONADOS DEL CASTILLA. EN NOTBLE NÚMERO, PROTESTARON CONTRA EL ÁRBITRO. Aquel gol de nuestro número 2, CARBONELL, lucía en todo lo alto del marcador del Bernabéu.
Como te comento, Josef, quiero hacer pública mi admiración hacia tu persona como extraordinario pepinero con una memoria tan grande como tu corazón blanquiazul. Para terminar, querido amigo, hay otra cosa común a las dos situaciones distantes en el tiempo: EL COMPORTAMIENTO HEROICO Y EJEMPLAR DE NUESTRO EQUIPO, DEL INIMITABLE CLUB DEPORTIVO LEGANÉS. Gracias y felicidades, Josef, por ser como eres, un maravilloso pepinero.
Del arbitraje algo habrá que decir. Precisamente como no ha tenido una incidencia «directa» en el resultado se puede hablar de sus errores continuos al pitar las faltas al revés, no sancionar las de unos y sí las de otros, retrasar un cambio irritando innecesariamente y realizar un arbitraje displicente, parcial y malentincionado. No estuvo bien en la forma lo que dijo el utillero. Pero no fue tampoco ejemplar lo que sucedió en aquel momento de su airada protesta. Serantes lo ha dicho bien en redes sociales: qué injusticia, si pudiera hablar…O Bustinza «te va minando…» Entiendo la estrategia del Club porque si dicen algo las cosas se pondrán a un peor a todos los niveles además de que en la Liga Santander…gana el dueño del Banco que, por cierto, otra vez más no compareció en el Palco. Pero bueno, envío un representante merecedor de ese nombre. Por cierto, la amonestación a Asier, que es un auténtico caballero y un ser entrañable donde los haya, es ciertamente meritoria. Hay que ser muy poco cuidadoso en el arbitraje para lograr que proteste. En fin, pronto veremos al colegiado murciano en un mundial pues hoy ha «aprobado» el examen de Butarque. Mis disculpas por anticipado a los pepineros – madridistas discrepantes. Como la protesta de Asier, la mía es sin mala fe pues soy un ser igualmente afectuoso y cálido como el excelente técnico de Bergara.