Entrevista en exclusiva de Somos Lega a Carlos Martínez. El llerenense cogió las riendas del filial el pasado verano y no ha podido tener un mejor arranque en su debut en los banquillos. Tras ocho jornadas lideran el grupo 7B de la Tercera División y afrontan la temproada con la ilusión del ansiado ascenso.

«El Zidane de Llerena» ya no deleita al público con su zurda, ahora su mayor propósito es llevar al Leganés «B» de vuelta a la 2ªB, donde no juega desde 1998. El que fuera extremo zurdo y uno de los héroes del ascenso del 2014 nos dedicó un rato de su tarde para hablar de la actualidad del filial y del primer equipo en una extensa y distendida charla.
¡Menudo arranque! Ocho partidos e invictos. ¿Qué valoración haces del mismo?
La valoración es muy positiva y los números son más que buenos. Empezamos con una base completamente nueva, a excepción de cuatro o cinco jugadores, y el puntito de suerte, para que todo vaya encajando, lo hemos tenido.
Dos jornadas consecutivas en las que se escapan los tres puntos en los instantes finales. ¿Te preocupa en exceso?
Es parte del fútbol. A medida que pasan las jornadas los rivales vienen más motivados porque se enfrentan al líder, que aun no ha perdido. Eso se ha juntado con que los dos últimos equipos han sido, a mi parecer, de los más fuertes del grupo. Nos hicieron muchas más ocasiones que en partidos anteriores y creo que, aunque nos pusieramos por delante, los empates han sido justos. Tenemos que ser más ambiciosos y tratar de controlar esos detalles de los partidos. No me voy a poner como si fuera una catástrofe porque son partidos en los que no conseguimos dominar del todo y la justicia, si hay en el fútbol, es que fue así.
El camino del ascenso va a ser tortuoso… pero todo lo bueno que hagas ahora, lo arrastrarás para la siguiente fase. ¿Ves a este equipo luchando por esas cotas?
Espero que sí. Lo dije antes de empezar. El fútbol te va poniendo en su sitio y el objetivo es estar lo más arriba posible porque hace muchos años que el Leganés «B» no juega un playoff de ascenso. Sabemos que es difícil, tenemos que corregir esas debilidades que podamos tener, pero a principio de temporada nos marcamos el hacer las cosas bien y formar un equipo sólido, que fuera fuerte en una división con gente tan veterana e intensa, con distintos tipos de campos, como el del pasado fin de semana, pequeño y de césped artificial, donde el balón bota mucho y hay mucho juego directo y segunda jugada, y creo que lo hemos conseguido.
A medida que van pasando las jornadas sería un poco contrario que te dijese que no queremos estar arriba. Este año es una competición muy corta, nos lo tomamos como una liga de 26 jornadas pase lo que pase si vamos al primer o segundo playoff. Todos esos puntos que hayas obtenido se van a arrastrar para esos seis partidos y todo lo que hayas conseguido, contará. Queremos meternos entre los tres primeros y pelear el ascenso, por supuesto.
¿Notas que haya cierta presión en salir de la categoría y que de no lograrse dejaría al equipo en una categoría residual?
La presión nos la marcamos todos porque somos competitivos. Es verdad que va a cambiar todo un poco y la Tercera va a ser el quinto nivel del fútbol español. El filial de un equipo tiene que estar lo más arriba posible, con el condicionante de que si haces un año bueno, al siguiente esos jugadores se los suelen llevar y empezar de cero.

¿Hablan mucho Felipe Moreno y Jorge Broto en el día a día contigo?
Sobre todo con Broto, el director de la cantera. Yo la categoría la tenía desconocida después de subir al primer equipo el año pasado. Nosotros buscamos sobre todo jugadores de otras canteras, juveniles que pasan a senior o gente joven de Tercera, esto se trabaja muy bien dentro del club y después se habla conjuntamente.
Broto baja a ver los entrenamientos y hablamos mucho en el día a día sobre la plantilla, del número de jugadores, de los que llegan a prueba, que salen, otros que quieren jugar porque están en edad de hacerlo… De momento estamos muy contentos porque la plantilla no se resiente cuando hay bajas, como lesiones o convocatorias con selecciones. Y se lo digo a ellos, que el verdadero quebradero de cabeza es decidir a quién pongo, pero que no tengo ninguna duda porque el nivel se mantiene.
¿Os llega en buen momento el descanso para afrontar el partido contra El Álamo?
Yo preferiría no descansar porque la dinámica de grupo se resiente. Vale para despejarte y tener una semana más relajada, pero esto mismo lo vamos a hacer en dos semanas todos los equipos. Se corta un poco el ritmo de la competición y eso, por ejemplo, en el otro grupo no pasa, al ser pares. Pero la competición es así y vamos a aprovechar para intentar mejorar más o recuperar gente tocada.
El año pasado partes como segundo de Luis Cembranos y ya conoces a la columna vertebral de tu equipo: Lombo, Mario, Iván, Álex, Llamas… ¿Te ha servido la experiencia previa?
Sí, muchísimo. Todas las cosas por las que pasas son buenas y te vas preparando para las que te puedan venir en el futuro. En este equipo me ha servido para conocer el funcionamiento del mismo y cuando conoces a cuatro o cinco jugadores, que son gente importante dentro del vestuario es un lujo. Ellos también te sirven de enlace con el resto de compañeros porque te facilitan mucho las cosas, dándole mucha normalidad.
¿Cómo se gestiona la vuelta de Álex San Cristobal, que había acabado contrato el pasado 30 de junio?
Estaba complicada, pero no fue ni por su parte, ni por el club. Cuando me reúno con el director de la cantera veo su caso junto con el de Iván Amores, porque no son sub-23 y es un poco política del Club. Si militan en cualquier filial y juegan con el primer equipo, les tienen que hacer contrato profesional y ya no podrían volver al «B», por lo que es casi una apuesta para ellos. Se quedan con la intención de sacarse la espinita de jugar en Copa del Rey e intentar hacerlo bien para convencer.
Con el tiempo supimos que seguía sin equipo y yo le conocía y me gustaba, porque nos ayuda mucho y tiene amplia experiencia en Tercera División. Te diré que para mi tiene nivel para jugar más arriba y llegará. Estuvo entrenando con AFE y Broto y yo hablamos con él para ver la posibilidad de volver y al final todas las partes están encantadas.
¿Cómo ha sentado en el vestuario la lesión de un peso pesado del mismo como Iván? ¿Cómo valoras la adaptación de Cerrato para suplirlo?
Lo mejor es que no fue tan crítica dentro de la gravedad que tiene. En un principio cuando todos miraban decían «¡madre mía!» y pensaban que se podía perder la temporada entera. En principio en uno o dos meses puede estar con nosotros, pero depende de como evolucione.
Es una pieza muy importante, es el capitán y lleva desde muy pequeño en el Club, al que lo siente y le demuestra su pasión por el fútbol. Es muy respetado por el equipo y aspiraba a estar en el primer equipo pronto.
Lo mejor para nosotros es que hemos sido capaces de minimizar esa baja con Cerrato o Cassio, con buenas actuaciones y dando el nivel que se esperaba para que se note lo menos posible.

Habéis encajado en la mayoría de partidos y Lombo ha estado providencial en muchos de ellos. ¿Te preocupa o te tranquiliza?
Bueno, hemos encajado poco (cinco goles en ocho partidos) y ningún equipo nos ha hecho más de uno. En los últimos tres partidos hemos tenido demasiadas ocasiones en contra, algunas demasiadas claras y por fallos nuestros o exceso de confianza por la marcha del equipo, que te puedes relajar. Pero pasa en un filial, nos ha ocurrido en los instantes finales y tenemos que solventarlo. Estamos teniendo acierto, pero a veces nos cuesta cerrar los partidos. Aun así no estoy del todo preocupado porque los resultados son buenos.
La nota positiva del último partido fue la vuelta a la convocatoria de ‘míster ascensos’ Borona. ¿Es la pieza que te falta en este equipo?
Es una de las piezas que tenemos (ríe). Ha estado lesionado durante el primer tramo de la temporada, pero ya está entrenando con el grupo y es una apuesta del Club. Fue convocado, pero no tuvo minutos y esperemos que pueda participar ya contra El Álamo.
También has podido empezar a contar con Jordan que lleva dos asistencias en los últimos dos partidos.
Le ha pasado como a Borona, que ha estado lesionado, luego fue con su selección y al final no hemos podido contar demasiado con él. Otro que se une a la causa y esperamos que dé su mejor nivel.
Tú que eras un experto en la pelota parada, ¿le das importancia para conseguir tantos como el del otro día frente al Carabanchel?
Mucha (ríe). A mi me gustaba porque creo que es muy importante y hay veces que entrenas muchas jugadas y terminas metiendo en una que hay un rebote. Si entrenas salida de balón o juego directo, entiendo que esto funcione aunque haya gente que no lo piense así. El fútbol, por suerte, no lo vamos a controlar nunca y cuanto más queremos hacerlo, más nos pierde.
Contamos con buenos lanzadores y rematadores, por lo que tenemos que aprovecharlo. Y más en categorías tan cerradas como estas, que se deciden por detalles, como el otro día. Cuanto menos dejemos al azar, sobre todo ofensivamente, donde hay dejar más libertad al jugador para explotar sus características, mejor nos irá.
Sorprende el despertar de Diego García que ha mejorado sus registros en el Rayo «B». ¿En qué has podido influir en él?
No lo sé, eso tendrías que preguntárselo a él (ríe). Él llegó a mitad de pretemporada y sabía que no había jugado mucho en el Rayo «B». Llegó a prueba y en la primera sesión nos impresionó tanto que dije «fírmalo ya». Él es humilde y vive mucho el fútbol, le encanta, entrena al máximo y son cosas que yo valoro mucho de los jugadores, que disfruten de esto, como me pasaba a mi. Siempre te pregunta a la hora de corregir cosas y se interesa por su profesión.
En cuanto al rendimiento deportivo, está teniendo esa suerte que siempre necesitan los delanteros y trabajando para ello, buscándoselo. Lo está haciendo muy bien y esperemos que siga así.

Yannis, Félix parecen haber perdido importancia en el equipo y Tiago, el último en llegar, ya jugó los 90 minutos. ¿Es esta la tónica en los filiales?
Los dos primeros se han ido. Muchos esperan tener cabida en un primer equipo que apueste por la cantera, como le ocurrió al Leganés el tramo final de la temporada pasada y es una de las cosas en la que se fijan. Al final hay mucha prisa a estas edades y al contar menos estas semanas, pues decidieron, junto con su representarse, marcharse en vez de esperar su oportunidad.
El debut fue complicado por el campo y por el rival, pero Tiago es un jugador con mucha experiencia, incluso ganó la Youth League con el Porto y creo que es el único de la plantilla con este título. Ha jugado en la sub-19 y sub-20 portuguesa con jugadores de la talla de Joao Felix. Lleva poco con nosotros y le va a costar adaptarse un poco, pero es importante para la competencia con Mario.
Vamos con el Carlos Martínez entrenador: primera experiencia en solitario tras ser preparador físico, asistente o segundo. ¿Cómo lo estás llevando?
La verdad es que muy bien (ríe). A ver si me toca la lotería, me retiro y digo que soy el único entrenador que no ha perdido nunca (ríe). He estado en todas las posiciones que mencionas muy cómodo, pero me lo propuso Broto y buscaba algo con lo que tener relevancia y no depender de formar parte de un cuerpo técnico, que siempre se suele rodear de gente de confianza.
Después de mis etapas anteriores sí me picaba eso de ser primer entrenador a la hora de tomar decisiones, por ejemplo. Para empezar, me llamaba que fuera Leganés y el filial. Ahora cambia la película, para lo bueno y lo malo, porque tienes que tomar tú las decisiones, que es lo más difícil a la hora de elegir entre dos jugadores.
Cuando estaba en activo pensaba «qué papelón tiene el entrenador» y si no me ponía me enfadaba internamente porque no te gusta no jugar, pero ahora ves otras cosas y gestionarlo no es fácil. Al final tienes que hacer lo mejor para el equipo y lo más justo para tener la conciencia tranquila y luego los resultados dirán.
Hablabas de los cuerpos técnicos y su gente y tú tienes a Valleros, el nuevo Carlos Martínez. ¿Cómo funciona el tandem?
¡Muy bien, qué te voy a decir, nos va de maravilla! Somos amigos íntimos, mejor que eso no puede haber nada. A pesar de que tiene menos experiencia nos compenetramos bien y vamos aprendiendo juntos. Valleros ve el fútbol de una manera muy buena y como cada uno somos de una posición distinta es muy importante, porque se fija en cosas que yo no.

Vemos también que sigues formándote por la RFFM junto con otros ilustres como Oriol Riera. ¿Es importante no dejarlo?
Hay vece que me digo «voy a parar a ya» y van saliendo cosas (ríe). Nunca se sabe, a veces vas a cursos que puedes pensar que ya lo sabes o lo has hecho, pero puedes escuchar a gente con ideas nuevas o que defiende las que tú crees y eso te refuerza. Yo creo que el fútbol es para todo tipo de pensamientos y de entrenadores y que no puedes hablar mal ni bien de alguien, porque a pesar de que mandan los resultados, es difícil sorprender con todos los medios y estudios que hay actualmente.
Por cierto, el lunes se confirmó a Aguirre nuevo técnico de Rayados de Monterrey. ¿Le has felicitado?, ¿cómo fue la experiencia a su lado?
Sí, claro, tenemos amistad todos los del cuerpo técnico y los felicité. Seguro que lo hacen bien, porque ha vuelto a casa, y yo pensaba que no lo iba a hacer, y a ver si es profeta en su tierra como se suele decir, que allí lo quieren mucho.
Cuando él llegó me dijeron «quiere hablar contigo Javier Aguirre» y yo pensando que quién era Carlos Martínez en el mundo del fútbol (ríe). Es alguien muy cercano, humilde y llano y da gusto hablar con una persona así. Él vino con su staff y una trayectorio importante y de repente que quiera contar contigo te choca. Rápidamente me involucró en su manera de ver el fútbol y la vida porque es una persona de la que puedes aprender valores de las dos cosas. Fue muy enriquecedor y parecía que llevaba toda la vida con él.
Vamos con el primer equipo. ¿Cómo lo estás viendo?
Prácticamente he visto todos los partidos y creo que van súper bien. Yo sé que la gente opina que no se juega bien, pero la Segunda División es más complicada que Primera, porque son muchos equipos y si los analizas, vas a campos con auténtica historia.
Están siendo muy serios, fiables, convirtiendo las ocasiones y eso se traduce en resultados. Ese buen trabajo te hace crecer y creo que lo están consiguiendo con gente muy buena. A veces me pongo en la piel de Martí cuando tiene que dejar a alguno fuera, con la plantilla tan amplia que tiene. Tenemos como referencia al Espanyol y al final no está tan lejos. Se vio que aquí fuimos muy superiores a ellos. Puede ser un gran año, están haciendo una labor muy buena y me consta que lo jugadores están muy contentos y el Club con ellos. Es importante que se consiga el ascenso en este primer año porque si no subirá la presión y bajarán los presupuestos.
La última. Ser entrenador del Leganés «B» puede darte la opotunidad de coger al primer equipo en algún momento. ¿Se te pasa por la cabeza?
No pienso en esas cosas. El año pasado se dio, pero en la vida hay que estar preparado para todo, porque nunca sabes lo que va a pasar, para bien o para mal. Yo estoy preparado para que me echen mañana o para cualquier cosa. Los resultados mandan y este trabajo es así. Hay que ser ambiciosos y esperemos que no se dé esa situación y que si ocurre sea por otro camino.
Todavía no hay comentarios.
Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.