No hablamos ni de que el Leganés sea más defensivo ni de que tenga mayor o menor presencia en campo rival. Hablamos de cómo funciona el 5-3-2 en defensa o del 3-5-2 en ataque en los partidos del Leganés. Algo a lo que el equipo pepinero se está acostumbrando desde las primeras jornadas. Un esquema atípico en Leganés y que Mauricio Pellegrino está dando forma para conseguir un equipo equilibrado y competitivo.
¿En qué se basa está formación?
Lo cierto es que al poblar la salida de balón con más futbolistas hace que esta sea más sencilla. Este esquema requiere a dos laterales con recorrido, o mejor dicho, carrileros que ocupen gran parte del campo. Ellos son los que hacen bueno este tipo de esquemas.
Como se puede observar en la imagen, cuando el Leganés tenía la posesión y atacaba en campo del Alavés, Nyom partía de la derecha y el balón acababa en el otro costado, dentro del área, para que Jonathan Silva ceda atrás y En-Nesyri ponga el 1-0. Esa importancia de que los carrileros sepan ocupar campo contrario sin olvidarse de su zona principal de actuación.
¿Quiénes eran los encargados de cubrir las espaldas?
A diferencia de cuando se usan cuatro defensas, la zaga de cinco te permite siempre tener a los tres centrales cubriendo las espaldas de todo el equipo. En este caso Siovas, Rodrigo Tarín y Omeruo se han hecho indiscutibles en la defensa de Pellegrino. Con la baja de Bustinza y tras la inesperada lesión en el pubis de Ezequiel Muñoz, Tarín (9º jugador con más minutos de la plantilla) y Omeruo (11º) se han hecho fijos junto a Siovas por la gran seguridad que otorgan. El partido ante el Alavés sirvió para ver, entre otras cosas, como se dejaba la puerta a cero por tercera vez esta temporada (tras Rayo en Liga y Girona en Montilivi).
¿Afecta que haya dos delanteros en un esquema así?
El Leganés suele acompañar la defensa de cinco con dos tipos de formaciones: uno de ellos es con tres centrocampistas y dos delanteros y otra de las posibilidades es usar un 5-4-1 con un bloque de cuatro ‘todocampistas’ y un único delantero (islote) que se encuentra más solo en punta. El otro día ante el Alavés, Pellegrino utilizó a sus dos delanteros referencia de la plantilla: En-Nesyri y Carrillo. Eso supone un auténtico quebradero de cabeza para las defensas rivales aunque es cierto que el ‘9’ con más movilidad suele ser el marroquí, ya que Guido trabaja más pegado a los centrales fijándolos. Hemos visto como en numerosas ocasiones era alguien con más movilidad el que acompañaba al punta, ya sea Eraso, Santos, el propio El Zhar o Sabin Merino. Poner como titular a la dupla Youssef-Carrillo hace ver que pese a usar cinco defensas, no le quitas un ojo a la portería rival.
¿A quién perjudica la presencia de tres centrocampistas puros?
Ante esta cuestión alguien está viendo como sus minutos se reducen. El gran perjudicado es el hombre de banda, el extremo del Leganés que ve como la subida de los carrileros es algo que prioriza Pellegrino. Con tres centrocampistas como Recio-Rubén Pérez-Óscar, la presencia de Rolan, El Zhar u Ojeda se ve reducida, ya que la premisa es dejar las bandas ‘libres’ para Jonathan Silva, Nyom y/o Juanfran.
De momento, los datos, resultados y sensaciones favorecen a que el Leganés siga usando esta formación. Los que están suman confianza y los que no juegan cada jornada, la semana se les hace muy larga. Con el mercado invernal a la vuelta de la esquina, son muchos los que no disputan todos los minutos que quieren, y quién sabe quiénes serán los elegidos por Mauricio Pellegrino para aligerar plantilla.