Open top menu

El Leganés «B» luchará por jugar en la Segunda División RFEF

El filial blanquiazul echó a andar en octubre del año pasado con una plantilla totalmente renovada y comandada por los ex pepineros Carlos Martínez, tras su experiencia con Javier Aguirre el pasado año, y David Valleros desde el banquillo. Anoche certificaron su presencia en el playoff de ascenso a la Segunda División RFEF con cuatro partidos de adelanto, cumpliéndose los deseos del zurdo de Llerena que nos contó una entrevista concedida a SomosLega meses atrás.

¿Qué ha ocurrido durante estos seis meses de competición? ¿Cuáles han sido las claves del éxito? ¿Qué le espera en el futuro? Sacamos el bisturí para analizar a un Leganés «B» que vuelve a resurgir como lo hiciera por última vez en 1999 cuando se quedó a las puertas de una Segunda «B» que pisó por última vez dos años antes. Esta vez el posible ascenso no conllevaría un cambio de nivel, pero es necesario para el futuro desarrollo del principal equipo en categorías inferiores.

  • Invictos: Once victorias y cinco empates en lo que va de curso lo convierten en el único equipo madrileño de la Tercera División que no sabe lo que es perder esta campaña. La solidez del conjunto les ha llevado a dominar la mayoría de los encuentros disputados, creciendo a medida que la temporada se ha ido desarrollando.
  • Rivales: Clasificado junto con el CD Móstoles URJC, la AD Alcorcón será el tercer representante de este grupo 7B si no se tuercen las cosas. En el 7A todo está muy abierto y sólo el Unión Adarve tiene casi segura una plaza, quedando las otras dos en la lucha entre Moratalaz, Rayo Vallecano «B», Pozuelo y Flat Earth. Esta fase de ascenso arranca el próximo mes de abril.
  • Calendario: A los de Carlos Martínez les restan cuatro partidos de liga todavía. Este domingo lo harán contra el Carabanchel y el miércoles que viene contra el Parla, siendo ambos a puerta cerrada en la ID Butarque al encontrarse dentro de un área sanitaria restringida. Después descansará para terminar midiéndose a domicilio a El Álamo y despedir la fase ante el Alcorcón.
  • Plantilla: La dirección deportiva encabezada por Jorge Broto se movió bien y rápido este pasado verano pescando en río revuelto y arrebatándole al Rayo Vallecano hasta cuatro jugadores (Adri Víctores, Javi Rubio, Luis Sánchez y Diego García). A eso añadió la experiencia de Oliva y Borona en el Navalcarnero o de Yael y Jordan en Segunda «B». Esta temporada han tenido minutos hasta 29 jugadores, haciendo gala de la profundidad de la plantilla.
  • Invierno: El pasado mercado se hicieron dos incorporaciones: Mario Rivas del CD Móstoles URJC y Samed del Extremadura «B», a las que se unió Cissé, que ya estaba en la plantilla pero que no pudo debutar hasta el pasado 7 de febrero. Estas altas equilibraban una plantilla que se había diezmado tras la marcha de Aymane, Félix y Yannis y que se antepuso a las lesiones de hombres importantes como Iván o Llamas o la marcha con la selección sub-20 de Marruecos de Tahif.

Iván remata un balón aéreo
  • Pólvora: Con 25 goles es el equipo más goleador de la Tercera División madrileña. Diego García es el máximo artillero con once dianas distribuidas en diez de los dieciséis partidos que ha disputado.
  • Cerrojo: Adri Víctores le ha dado un plus defensivo en la portería al conjunto pepinero. Sólo ha encajado un gol en los siete partidos que lleva bajo el marco tras relevar a Lombo, que había encajado prácticamente en todos de los nueve que disputó. El ex del Sevilla Atlético incluso atajó una pena máxima frente al Móstoles.
  • Balón parado: La estrategia le ha dado muchos puntos al conjunto de Carlos Martínez en una de las facetas que más dominaba como jugador. Jordán, Oliva y Yael han exprimido la pelota parada para sacar el mejor rédito posible en una categoría que ofrece partidos muy igualados cada semana.
  • Columna vertebral: Javi Rubio, Mario del Campo, Cássio, Yael, Cerrato, Diego García y Álex han sobrepasado la barrera de los 1000 minutos esta temporada. El ex delantero del Rayo es el único que ha participado en todos los encuentros y había sido titular en los quince partidos anteriores hasta ayer.

Rentero protege el balón ante un jugador de El Álamo
  • Cantera: Casos como Avilés se cuentan con los dedos de una mano, pero aun así el conjunto pepinero mira a sus raíces. Volvieron Álex San Cristóbal, que había acabado contrato, y Yael, nacido en Leganés, pero al que le tocó emigrar hace mucho. También el Juvenil A ha aportado su granito de arena. Rentero ha sido una de las sensaciones tras su debut con el Parla junto con Iker, que ya se ha estrenado como goleador. Los centrales Parra y Víctor han echado un cable en la convocatoria cuando se les ha necesitado.
  • Primer equipo: A pesar de que tanto José Luis Martí como Asier Garitano han presumido de una larga plantilla, este año también han tenido que echar mano del filial. Javi Rubio y Cássio ya han debutado con el primer equipo y Lombo también se ha entrenado con ellos, siendo convocado frente a Lugo, Cartagena y Castellón.
  • Defensa: Tahif y el capitán Iván eran los destinados el primer partido de liga a ocupar el centro de la zaga, sin embargo, los compromisos internacionales y la lesión de gravedad que sufrió el segundo en el duelo con el Pinto le abrieron la puerta a un Cerrato que se estrenó como goleador en la noche de ayer. Su pareja fue Samed, que desde que llegó ha completado todos los minutos en los cuatro partidos disputados.

Carlos Martínez escoltado por su cuerpo técnico
  • Dibujo: La mayor parte de la temporada el sistema utilizado ha sido el 1-4-1-4-1, con un pivote por delante de los centrales que ayudase a sacar el balón jugado y también aprovechase esa posición para jugar bien con los dos jugadores interiores o profundizar por bandas con las incorporaciones de Javi Rubio/Oliva o Mario/Thiago.
  • Suerte: Es algo que no le ha terminado de acompañar del todo a este equipo que ha visto como le han empatado varios partidos en los instantes finales (El Álamo, Carabanchel, CD Móstoles o Trival) y que ha sabido corregir en este tramo de la temporada.
  • Exigencia: La intención del máximo accionista del CD Leganés, Felipe Moreno, es contar con un filial lo más arriba posible. La figura de Carlos Martínez junto con la de David Valleros, han sobrepasado la apuesta por un técnico que, aunque novel en el puesto, es conocedor de la casa y con amplia experiencia en otros equipos tras su retirada del fútbol. El de Llerena ha sabido gestionar una amplia plantilla y su mano desde la banda se nota en un equipo que mejora a cada día que pasa.