
José Recio, el centrocampista malagueño, ha repasado el inicio de la nueva fase de entrenamientos y las sensaciones de un equipo que tiene la vista puesta en salvar la categoría, respondiendo a los medios de comunicación que cubren la actualidad pepinera.
P: ¿Viste este fin de semana los partidos de la Bundesliga? ¿Qué te parecieron? ¿Te vale este fútbol marcado por el coronavirus?
R: Es peculiar. Es algo distinto el jugar sin afición, con todos los protocolos previos y cosas nuevas que se están haciendo para que se pueda jugar pero los vi con la ilusión de que aquí también se pueda reanudar.
P: Viendo los partidos de la Bundesliga. ¿Te parece lógico no poder celebrar los goles con tus compañeros, si luego durante el juego hay mucho contacto? ¿Crees que te acostumbrarás a celebrarlo de forma diferente?
R: No tiene mucha lógica pero quieren intentar llevar la imagen de que se están poniendo las medidas más adecuadas.
P: ¿Crees que sería mejor acabar la Liga sin jugar y que no bajara ningún equipo o prefieres acabarla y que sea lo que Dios quiera?
R: Son cosas que no podemos manejar. Lo que podemos hacer nosotros es entrenar, prepararnos lo mejor posible y dar por hecho de que la competición se va a reanudar y que vamos a intentar salvarnos en el campo jugando las jornadas que restan.
P: Se ha visto en la Bundesliga que sin público todo se oye y todo se capta. ¿Crees que eso va a afectar más a los árbitros? ¿Que va a haber más castigos por broncas? ¿Arbitrarán igual sabiendo que no existe ese factor cancha que presiona?
R: Creo que nos va a afectar a todos. Nos tendremos que medir y seguro que se va a oír más. Todos los vamos a vivir de una manera distinta.
P: ¿Preferirías que se disputara un partido por semana para evitar un riesgo mayor de lesiones aunque eso implique que la competición acabase más tarde?
R: Soy partidario de que una vez que se comience, se juegue cada tres o cuatro días. Tenemos plantilla suficiente para afrontar esas cinco semanas. Si hay lesiones serán más provocadas por el parón que hemos tenido que por jugar varios partidos en una semana. Está claro que no vamos a llegar ningún equipo al cien por cien.
P: Ya podéis entrenar en pequeños grupos. ¿Se nota mucho la diferencia? En los entrenamientos hay personal de la liga vigilando que se cumplen los protocolos. ¿Está durante toda la sesión? ¿Ves capaz a algún equipo de sortear esa vigilancia y hacer trabajo al margen del mismo?
R: No creo que se pueda porque está el inspector durante todo el entrenamiento y no estamos en situación de empezar a incumplir ninguna regla. Nos viene bien y nos beneficia el poder entrenar por grupos.
P: En otros países como Portugal o Turquía ya es oficial la fecha en la que volverán a la competición, el hecho de que en España sean solo rumores, ¿impide mentalizarse correctamente al jugador de cuándo va a volver a jugar?
R: Me gustaría que se diera una fecha pero no depende de nosotros. Marcarte un objetivo de inicio, es una manera de prepararte mentalmente, que va a ser un factor muy importante.
P: ¿Os estáis viendo bien representados por AFE en los diferentes acuerdos y escenarios que se están presentando de cara al inicio de LaLiga?
R: AFE lo que tiene que hacer es aclarar entre ellos sus diferencias y ojalá se resuelva lo antes posible para que nos defiendan como han intentado defendernos durante todos estos años.
P: ¿Os preocupa el calor que puede haber a finales de junio o julio en algunos puntos de España? ¿Estás a favor de los cinco cambios por partido?
R: Claro que estoy a favor de los cinco cambios. Va a hacer calor y ahí la clave van a ser los horarios e intentar prepararnos estas semanas para llegar de la mejor manera a la competición.
P: Tú qué en más de un momento de la temporada has demostrado que tienes voz para decir las cosas claras, ¿cómo arengarías a este vestuario para que no bajen los brazos y se dejen la piel en los 11 partidos que os quedan?
R: Que mentalmente estemos preparados para tener claro que no es la jornada uno, que solo quedan once jornadas y nos estamos jugando la vida. Creo que es suficiente motivación.
P: ¿Entenderías una concentración muy rígida sin ver casi a vuestras familias en estas semanas? ¿Que opinión tienes personalmente?
R: No, no me gustan las concentraciones. Creo que si he pasado estos meses de confinamiento con mi mujer y mis dos hijos, debo seguir con ellos cuando comience la competición.
P: ¿Salir del descenso sigue siendo el objetivo de aquí a la jornada 38 o existe la presión de salir cuanto antes al no tener certezas de si LaLiga podrá completarse?
R: Quiero salir en la jornada 38. Si llevamos toda la temporada en descenso yo lo que quiero es salir cuando termine. Nosotros damos por hecho que si comienza la competición, se va a acabar. Sabemos de la importancia de los primeros partidos a nivel anímico sobre todo ese primer partido que tenemos en casa frente al Valladolid.