
Roberto Rosales, el defensa venezolano, ha repasado el momento que vive el equipo en estos primeros avances que están surgiendo en el mundo del fútbol de cara a la reanudación, respondiendo a los medios de comunicación que cubren la actualidad pepinera.
P: ¿En un escenario tan inédito y desconocido como este, ¿cuál crees que será la clave para imponerse a los rivales de abajo y lograr la salvación?
R: Es una situación de incertidumbre pero creo que el equipo lo ha manejado bien durante el confinamiento. Cada uno hemos trabajado conscientes de la situación. La clave estará en la fortaleza mental.
P: Aunque la idea es acabar la liga y que todo vaya bien, ¿crees que ante cualquier imprevisto que pueda suponer la suspensión es necesario que el equipo se mentalice como si cada partido fuera el último para intentar acumular puntos lo más rápido posible?
R: La línea está en como terminamos el último partido. Fue una mezcla de unión y sacrificio ante un rival muy difícil. Hay que hacer el máximo número de puntos porque el objetivo está cerca.
P: En España ha estado muy presente la situación social en Venezuela en los últimos tiempos y mi pregunta va a la inversa. Según los contactos que tienes en tu país, ¿cómo ven nuestra crisis sanitaria y en especial cómo ven que LaLiga se quiera reanudar en estas condiciones?
R: Son dos comparaciones muy diferentes; la situación en Venezuela antes de esta crisis era muy difícil y esto ha agudizado la situación. Desde Venezuela, creo que la gente está tranquila porque aunque los hospitales han estado muy saturados pueden estar tranquilos de que les van a atender.
P: En esta línea… ¿Qué noticias te llegan de la situación que está viviendo tu país con el coronavirus? ¿Crees que le puede afectar a nivel deportivo a la selección, ya que no coincidireis durante un tiempo, que se hayan aplazado las próximas fechas FIFA?
R: Yo creo que no. Estuvimos un año casi sin juntarnos en 2018 y posteriormente fue uno de los años más productivos de la selección.
P: Hay compañeros de profesión que han reconocido que sienten miedo de volver a un terreno de juego con estas condiciones. ¿Los entiendes?
R: Sí, los entiendo, pero no lo comparto porque estamos tomando muchas medidas para reanudar. Si tú te pones en el lugar de la gente que ha trabajado en los servicios esenciales con menos condiciones seguras que nosotros, tú puedes ponerte como trabajador en un riesgo que puedes correr como cualquier otro trabajador que ha estado haciéndolo con menos condiciones de seguridad.
P: En las reuniones que ha mantenido el equipo previas a la vuelta de los entrenamientos, ¿os llegasteis a plantear no jugar? ¿Se habló o se buscó apoyo en jugadores de otros clubes?
R: Más bien las reuniones han sido de cómo afrontar la situación. En todo momento hemos pensado que LaLiga se puede reanudar y ese es nuestro objetivo. Tenemos un partido, si se reanuda, de mucha importancia en Butarque frente al Valladolid. Más allá de que sea a puerta cerrada, ese es nuestro pensamiento a día de hoy.
P: Podrías describir tus sensaciones al volver al entreno? Ese primer toque del balón, la primera pisada al césped. Se te hacía raro? Te sientes aliviado, contento, miedoso? ¿Como ha sido esta vuelta humanamente hablando?
R: Ha sido una vuelta muy diferente. Después de tanto tiempo, aunque hemos entrenado en casa, no es lo mismo. Es una situación especial, aunque de alivio porque vuelves a hacer lo que te gusta.
P: ¿Ves adecuada la calidad de los entrenamientos, que permite el protocolo, como para lograr el nivel necesario para la alta competición?
R: Cuanto más entrenamientos tengamos, mejor. Aunque el trabajo físico que hemos hecho con Pol nos ha venido muy bien y a la vuelta no se ha notado tanto. Obviamente estas primeras semanas de entrenamiento en solitario son más complicadas. Creo que es un margen razonable para prepararnos.
P: Tú en este caso eres jugador en propiedad del club pero también sabes lo que es jugar como cedido. ¿Entiendes la incertidumbre y las dudas de algunos compañeros por jugar más allá del 30 de junio?
R: No es una situación fácil pero como jugadores profesionales que somos, cuando te pones una camiseta, hay que darlo todo. Creo que la implicación que han tenido los jugadores cedidos ha sido de admirar. Y su comportamiento va a fortalecer al equipo.
P: En este reinicio de temporada, ¿Crees que se vuelve a equilibrar la competencia con tus compañeros y tienes más posibilidades de jugar que antes de que se produjera el parón?
R: Hoy en día, prácticamente, todos empezamos de cero. Es como decir que empieza una nueva Liga.
P: ¿Estáis trabajando el aspecto psicológico para concentraros en los partidos durante ellos, ya que al final la precaución y el miedo al contacto puede estar presente?
R: Eso es fundamental. La fortaleza mental que podamos tener en la vuelta a la competición va a ser muy importante.
P: En caso de que se produjera descenso, tu tienes contrato, ¿seguirías en Segunda? Un descenso administrativo, ¿sería injusto?
R: Eso es ir más allá de la situación. Hoy en día, mi pensamiento está en el día a día, en la vuelta a la competición que puede ser el mes que viene. No me desgasto en lo que pudiera pasar o en lo que no. Lo más importante es en enfocarse en estar listos para cuando se reanude la competición.
P: ¿Cual es el mensaje que da Rosales a sus compañeros para conseguir la salvación?
R: El equipo tiene que estar unido. Lo más importante es lo que podamos aprovechar en este tiempo y llegar lo mejor preparados, quizás no tanto físicamente sino mentalmente para esta situación y estar unidos.
P: Lo de que se puedan hacer 5 cambios, ¿motiva más a los que juegan menos? ¿Hace que los menos habituales sepan que pueden aportar más y se sientan más importantes? O esta regla, ¿va a beneficiar a los equipos grandes con más y mejor fondo de armario en el banquillo?
R: Los jugadores hoy en día saben su rol en cada equipo. Obviamente cuando tienes la oportunidad de jugar te esfuerzas más pero bueno, creo que se tiene que ver más como una medida de prevención para regular las fuerza.
Todavía no hay comentarios.
Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.