Open top menu

ENTREVISTA. Alfredo: «Tras mucho sacrificio, la gente trabajadora termina consiguiendo cosas».

El ex jugador leganense Alfredo Sánchez, Alfredito, miembro del cuerpo técnico de Osasuna, habló con Somoslega.com para contarnos sus impresiones de cara al partido que les enfrentará al C.D. Leganés el próximo domingo, cuando se cumplirán exactamente 18 años desde la inauguración del Municipal Butarque, un estadio donde se forjó una de las mayores perlas de la cantera pepinera.

Alfredito
14 de febrero de 1998.
Alfredo junto a diez compañeros más (Unanua, Moj, Julián Ronda, Oscar, Tocho, Jaime, Llorens, Cuellar, Catanha y Eto’o) tuvieron la gran suerte de formar en el once inicial de aquel partido que acabó con empate a un gol entre Leganés y el extinto Xerez. El cambio de estadio y campo en mitad de aquella temporada 97/98 afectó de algún modo a la dinámica del equipo y de aquello se acuerda bien el pepinero. «Hombre para nosotros fue un cambio a peor, porque en el antiguo campo (el Luis Rodríguez de Miguel) el rival sufría bastante, era más pequeñito, lo conocíamos muy bien, sabíamos hasta dónde el balón botaba más. Fue un cambio grande para nosotros, ese año estábamos muy bien enfilados y terminamos perdiendo la correa con los de arriba a raíz del cambio. El fin de temporada empeoró la línea que llevábamos».

Once inicial que inauguró Butarque el 14 de febrero de 1998

Once inicial que inauguró Butarque el 14 de febrero de 1998 (De pie de izquierda de derecha: Julián Ronda, Unanua, Moj, Tocho, Jaime y Óscar. Sentados: Eto’o, Catanha, Llorens, Alfredo y Cuellar)

Tras dejar atrás al Cholo y al Atlético de Madrid, ha vuelto a su segunda casa, ahora como ayudante de Enrique Martín (al cual entrevistamos en la primera vuelta). Desde la perspectiva del tiempo y el cariño añora sus orígenes, sin embargo estos se vuelven a cruzar este domingo. Osasuna rinde visita al segundo clasificado de la Liga Adelante. «La verdad es que han pasado muchas jornadas y ya no es casualidad que los equipos estén donde están. Se nota mucho el trabajo de su míster, cuerpo técnico, jugadores y afición, todos están ilusionados con la posibilidad de ascenso. Es un equipo muy rocoso en casa, donde han sacado muy buenos resultados y donde aun no ha perdido. Evidentemente se lo han ganado, están trabajando muy bien, son los que menos han perdido, han sido muy regulares durante todo el año y tienen todo el derecho a soñar con estar ahí arriba«.

Cuando el grupo destaca, las individualidades también lo hacen

Preguntado por esta Segunda División tan apretada, donde hasta siete equipos están separados por dos puntos el madrileño aseveraba. «La igualdad y los resultados te hacen ver que muchas veces los rivales por mucho nombre y plantilla que tengan no son superiores a ti. Cuajando buenos resultados y teniendo confianza no me extraña ni es casualidad que el Leganés lleve la buena temporada que está realizando».

Alfredo, ese menudo centrocampista, poseía toque y visión de juego acompañado de una clase que siempre lo caracterizó. Para el domingo ya se ha fijado en un futbolista del actual Lega que le ha llamado la atención. «Me quedo con el bloque pero si tuviera que quedarme con alguna individualidad… diría Rubén Peña, que está dando un salto de calidad en las últimas jornadas, con mucha velocidad, algo importantísimo en Segunda División. Creo que en los seis o siete últimos partidos está marcando la diferencia, como también Szymanowski está destacando. Evidentemente cuando el grupo destaca, las individualidades destacan también».

LA VIDA EN TAJONAR COMO MIEMBRO DEL CUERPO TÉCNICO DE OSASUNA

Osasuna y Leganés tienen a día de hoy puntos en común en cuanto a filosofía y también en problemática al inicio de cada temporada. «Sí, hay cosas en común. Recuerdo mi etapa en Leganés que se tuvieron que vender a muchos jugadores: Mesas al Sporting, Llorens al Rayo, Vivar Dorado, Pachón, Antonio López… lástima que no hubieran coincidido todos esos jugadores el mismo año. Igual pasa aquí, que por circunstancias, han salido más jugadores de la cantera y claro cuando destacan los demás equipos están al tanto. Con Merino por ejemplo hemos tenido una muy buena oferta por parte del Borussia. El Club ha pensado que es un jugador importante para nosotros para ayudarnos a luchar por estar arriba. Aunque el muchacho seguramente marchará en verano (ya confirmado), pero honestamente ha sido bueno para el Club y para nosotros que se quede de momento».

En Leganés sientes pertenecer a un club familiar, con poquitos trabajadores, donde la gente intenta siempre ayudarse

Siguiendo con la paridad de relación Leganés – Osasuna, hay que hacer referencia a aquella pareja formada junto a Patxi Puñal en el centro del campo. «La verdad es que cuando fiché por Osasuna, Patxi estaba en el Primer Equipo y justo lo ceden a Leganés año y medio. Nosotros conseguimos el ascenso en la 99/00 y entonces vuelve y la verdad es que estuvimos dos años muy bien». ¿El secreto del éxito de ambos? Alfredo afirma rotundamente. «En el fútbol, la gente trabajadora, currela, tras mucho sacrificio y trabajo termina consiguiendo cosas, esa es la verdad. Nosotros conseguíamos todos los años salvar la categoría. Aportábamos mucho trabajo con alguna pizca de calidad«.

En el día a día en las instalaciones de Tajonar no es de extrañar que se hable del Lega en lo cotidiano. Miguel Merino, técnico del filial, el propio Alfredo y el actual entrenador osasunista, Enrique Martín, tienen muy en mente a los pepineros, sobre todo este último, quien guarda un gran recuerdo de sus dos épocas al sur de Madrid. «Él tiene un gran cariño al club, su etapa en Leganés estuvo fenomenal. Siempre tiene palabras de agradecimiento para esta ciudad y su club más representativo, agradecido de haber entrenado allí y conservar grandes amigos todavía. Para la gente de fuera que va a Madrid, un sitio como Leganés es muy  agradable, sientes pertenecer a un club familiar, con poquitos trabajadores donde la gente intenta siempre ayudarse. Cuenta muchas cosas, anécdotas, tenemos amigos en común, pasamos muchas horas juntos y se habla del Leganés con frecuencia».

LEGANÉS Y PAMPLONA: SUS DOS HOGARES

Jugador querido como pocos por la afición pepinera, pocos casos se han dado de futbolista hijo de la ciudad, que triunfa en en Lega siendo profeta en su tierra. Su magia, su clase y su toque están en la memoria de todos los que lo vieron jugar ya fuese en el campo viejo o nuevo. Difícil elegir una temporada en la que viésemos al mejor Alfredo, él no duda, parece tenerlo claro. «Quizás la temporada 96/97. Veníamos de un descenso pero subimos administrativamente en agosto, teníamos un equipo diseñado para Segunda «B» con muchos jugadores de la zona, de equipos de Tercera, después conseguimos jugadores cedidos de filiales del Madrid como Belenguer, Gerardo o Javi López. Fue un año muy bonito y quedamos muy cerquita del playoff, luchando justo hasta el ultimo partido en Villarreal, que ganamos 0-1 y mantuvimos las opciones de meternos ahí».

Para finalizar era inevitable hacer referencias al barrio donde creció: San Nicasio, el génesis de su fútbol». Yo sabía que para hacerte un nombre en el fútbol tenías que jugar en el Club Deportivo Leganés. Yo jugué en equipos de barrio hasta los 19 años, pero con mucho trabajo y mucho sacrificio, lo cierto es que me salieron bien las cosas. Pude disfrutar de hacer una carrera en Segunda y todo fue gracias al barrio. San Nicasio siempre ha estado en mi mente e intento ir siempre que puedo. Ahora esta muy cambiado, pero es normal, salí de allí hace 18 años».

El Leganés me dio a conocer y la oportunidad de jugar en Segunda División

Dejó una impronta imborrable en Leganés, pero sabemos que también ha calado hondo en el sentir de la afición pamplonica. Pero para Alfredo, ¿dónde se siente más querido o más reconocido? ¿En Leganés o Pamplona? «El factor tiempo en ambos clubs es clave, en Leganés entré en el filial y jugué 6 años. En Osasuna desde que salí del conjunto pepinero, menos cuatro años, siempre estuve en este Club».

Insistimos, ¿Tajonar o San Nicasio? «(Risas) Todo ha sido importante en mi trayectoria, la verdad que solo tengo palabras de agradecimiento a los dos clubs. Porque, uno ha sido mis inicios, Leganés me dio a conocer y la oportunidad de jugar en Segunda División, y el otro, importantísimo, el que dio la oportunidad de desarrollar mi trayectoria y poder jugar en Primera. También mi traspaso en el año 98… Cada uno de los años que he pertenecido a ambos clubs han sido los más importantes de mi carrera».

Somoslega.com agradece a C.A. Osasuna  las facilidades prestadas para la realización de ésta entrevista.

2 Respuesta a los comentarios

  1. Avatar
    febrero 12, 2016

    Para mí este tipo de reportajes/entrevistas de jugadores cantera de Leganés que realizáis es un lujazo. Alfredo ejemplo de futbolista. Producto «made in Lega».
    El comentario sobre la temporada en la que el Lega se quedó en puertas del ascenso a primera división en realidad corresponde a la temporada 95/96 en la que, en efecto, se estuvo muy cerca de ella. Baste decir que el Extremadura que solo termino con un punto más que el Leganés acabó ascendiendo a primera. Dice Alfredo que aquella campaña (95/96) en el último partido se venció a domicilio al Villarreal. Pero el problema fue que en los 4 partidos anteriores a este último solo se consiguieron sumar dos puntos.
    Tras la temporada 94/95 el Lega había bajado a 2ª B pero administrativamente se quedo en segunda A (en la 95/96 -ocupando el lugar del Palamos-) dándose la circunstancia de que el equipo español que ocupó su puesto en segunda B fue el Leganés B quien había jugado la fase de ascenso a segunda B siendo el que le correspondía ascender según normativa federativa. Aquella temporada 95/96 la primera división tuvo 22 equipos.

    Responder

    • Avatar
      febrero 13, 2016

      Josef, como siempre, el lujazo es nuestro de poder leer tus aportaciones. ¡Muchas gracias!

      Responder


Warning: Illegal string offset 'rules' in /home/customer/www/somoslega.com/public_html/wp-content/themes/madidus-themes/functions/filters.php on line 163
<