Militó en dos épocas distintas en el conjunto pepinero y defendió sus colores durante nueve temporadas. Miguel Ángel ha repasado la actualidad del conjunto madrileño y sus mejores momentos con la camiseta blanquiazul. Además, su pasado alfarero, le permite analizar el derbi del próximo sábado en profundidad, donde se retiró hace una década.
Han pasado 24 años desde que Miguel Ángel llegara en aquel mercado de invierno de 1992 procedente del Villarrobledo para que un año después hiciera historia con la camiseta blanquiazul. Hoy en día incluso ha añadido más gestas a su curriculum como pepinero de las que incluso no estaba ni enterado. «Yo me enteré de ese récord después de ser futbolista, nunca llevé la cuenta. Te hace ilusión formar parte de la historia y que aparezca tu nombre, pero detrás de los goles siempre hay un equipo y sin ese equipo es difícil que se consigan». 67 goles marcó con los madrileños en esos nueve años en Segunda, ¿miedo a ser derrocado? «Ojalá tarde en batirse ese récord y sea porque el Lega esté en Primera y esa marca de Segunda se quede como está. Será difícil porque al final pasan años y es muy raro que hoy día, tal como está el mercado, un jugador se quede muchas temporadas seguidas en el mismo equipo«.
«EL PEOR RECUERDO QUE GUARDO DE MI ETAPA EN LEGANÉS FUE EL DESCENSO EN TERRASSA”
Su historia se resume en un viaje de ida y vuelta. Llegó muy joven a la localidad madrileña procedente de la Tercera manchega. «Recuerdo que era un vestuario muy joven y yo ya con 21 años no desentonaba para nada. Tuve la suerte de poder contribuir con bastante con los goles en aquella época». Con un ascenso de por medio y la consolidación del equipo, le llegó la opción de salir fuera con una oferta para recalar en el Club de El Arcangel en 2ªB. «La apuesta de Córdoba me pilla con 27 años, piensas que el proyecto que te ofrecen tanto a nivel económico como deportivo era bastante ambicioso. Pero no salieron las cosas bien allí. Luego en Toledo con Gregorio Manzano también estuvimos cerca el poder ascender».
«Los medios de comunicación lo primero que me preguntaban era si venía a retirarme»
Tras cuatro años fuera de la Comunidad de Madrid, Cortijo, el mismo que años antes lo trajese al Luis Rodríguez de Miguel, haría lo mismo para hacerlo esta vez a Butarque. «Se puso Rafa de nuevo en contacto conmigo para volver y la verdad, no me lo pensé. Los medios de comunicación lo primero que me preguntaban era si venía a retirarme (risas). Se notaban cambios. El entrenador era Enrique Martín, que ya me conocía como rival con el Toledo y se veía el equipo mucho más profesionalizado».
Tras tres temporadas y un descenso en Terrassa, se acababa la película que relataba de la siguiente manera. «El peor recuerdo que guardo de mi etapa en Leganés fue aquel descenso, yo hubiese seguido en Segunda «B» con el Lega, pero hubo mucho jaleo, cambios de presidente… Salimos muchos jugadores en aquel momento. Por contrato tenía una cláusula por la que quedaba desvinculado del Club en el caso de descenso. Me quedé sin equipo y al interesarse el Getafe, que estaba en Segunda aquel año, pues me decidí». Preguntado por la difícil decisión de firmar por el eterno rival, Miguel Ángel lo tiene claro «Pude haber recibido alguna crítica cuando me fui«.
SOBRE JESÚS POLO: «JAMÁS SE RETRASÓ EN UN PAGO»
¿Cuál fue el secreto de la entidad para mantenerse más de una década en la Categoría de Plata? Miguel Ángel dispara certero como cuando lo hacía sobre el césped. «Gente implicada y comprometida. Eso ha sido el ADN del Leganés en todas esas épocas y es la clave de su éxito». Así define la política de Jesús Polo en los más 20 años al frente del equipo. «Fue como un padre para todos. Su mano derecha era Rafa Cortijo, trabajaban codo con codo. La operativa deportiva la llevaba Cortijo y Polo se preocupaba de que no faltase el tema económico. Jamás se retrasó en un pago». También tuvo palabras para Luis Ángel Duque, el técnico del ascenso. «¡Qué te voy a decir! Es un símbolo no sólo del club sino del propio pueblo, muy vinculado a Leganés, y lleva la sangre azul y blanca. Fue una persona con mucho carácter, muy temperamental, pero al mismo tiempo muy cercana muy amigo de los jugadores».
«Tuvo bastante repercusión esa jugada con la famosa de Maradona, la diferencia es que él si marcó»
Guarda buen recuerdo de los compañeros de aquellos años «Oscar, Tocho, Alfredo, Mesas, Rodri con el que sólo estuvimos un año, Belenguer, Mesas, Raúl, Macanás, Fede Bahón…». De Rodri guarda especial cariño por un gol que pudo pasar a la historia de nuestro protagonista pero que finalmente fue su compañero el que se llevó la gloria en un derbi ante el Getafe. «Fue un contraataque desde nuestro propio campo. Cogí el balón desde el borde del área, regateé a todos los jugadores hasta que llegue a la altura del portero y dí el pase de la muerte a Rodri, que solo tuvo que empujarla. Recuerdo que Telemadrid hizo un gran seguimiento y un amplio reportaje. A nivel local y sobre todo en Madrid tuvo bastante repercusión porque se ha comparado esa jugada con la famosa de Maradona, la diferencia es que él si marcó. Se la enseño a algún amigo cuando viene a casa«.
«NO CREO QUE ESTE PARTIDO SEA DETERMINANTE PARA NINGUNO DE LOS DOS»
Tras retirase en la A.D. Alcorcón se pasó a dirigir. Hasta hace poco fue el inquilino del banquillo local del Municipal Los Prados de Parla y no tiene reparos en hablar de la profesión que escogió una vez colgadas las botas. «Los entrenadores hoy día están muy formados. Tiene que ser un buen director de grupo, adaptarte al mismo y en función de eso, pues gestionarlo». Del banquillo del Leganés lo tiene mucho más claro, ¿lo cogería? «¡Ojalá yo tenga algún día esa oportunidad! Soy una persona a la que nunca le ha asustado nada y sinceramente me siento capacitado para entrenar cualquier equipo, pero al final esto es que te den la oportunidad».
«Siempre pongo el mismo ejemplo. Emery fue compañero mío 4 años, es un grandísimo entrenador, pero hace 10 años partíamos de la misma situación. Hablábamos de fútbol, teníamos conceptos parecidos y al final el secreto es que te den la oportunidad o que no te la den y claro que además las cosas te salgan bien». De Asier Garitano no tiene dudas de porque su equipo está tan arriba en la tabla. «Estaba seguro de que lo iba a hacer igual de bien que el año pasado. Seguro que está trabajando igual, pero el factor resultado le está jugando a favor. Y mira, están ahí».
«Emery fue compañero mío 4 años y hace 10 partíamos de la misma situación»
Llega el presente más inmediato el domingo se juega mucho en Santo Domingo. Ha vestido las dos camisetas pero lo tiene claro: «yo me siento más pepinero, pero a los dos los tengo un especial cariño. Ahora mismo me gustaría que ascendiese el Leganés«. Preguntado por como ve al conjunto blanquiazul es claro. «el Leganés, ha tenido un bache sin ganar de tres partidos, vino Valladolid ganan otra vez y ahora vuelven a la dinámica positiva. No creo que este partido sea determinante para ninguno de los dos, pero es más importante para el Leganés porque es el líder y su margen de error va a ser mínimo ya que los equipos que vienen detrás también van a fallar poco».
En la última no duda. ¿Un resultado? «Me gustaría que ganase el Lega, es difícil vaticinar. En Santo Domingo la presión va a ser grande, la gente lo vive con mucha pasión. Seguro que habrá un gran ambiente con muchos desplazados desde Leganés. Creo que será un partido de pocos goles, quizá 0-1 ó 1-2«.