Óscar Fernández (Madrid, 17/06/1971) defendió la banda derecha vistiendo las rayas blancas y azules del C.D. Leganés durante más de dos décadas de su vida, primero como jugador en divisiones inferiores y posteriormente en nueve temporadas consecutivas con el primer equipo. 24 años después, el «2» del Lega mata el gusanillo del fútbol desde los banquillos del Lugo Fuenlabrada donde cumple su quinta temporada. SomosLega ha querido entrevistar a uno de los emblemas del club de cara al histórico derbi del próximo viernes entre C.D. Leganés y Getafe C.F.
Pregunta: Tienes el honor de ser el jugador que más partidos oficiales ha jugado con el Leganés con 300, ¿qué sientes siendo el portador de ese título?
Óscar Fernández: Siento orgullo. Es algo difícil de conseguir e incluso lleva ya muchos años porque nadie en el Leganés ha conseguido llegar a ese número todavía.
«Mi intención fue siempre acabar mi carrera en el Leganés»
P.- El siguiente que está en la lista en activo es Martín Mantovani, quien recientemente cumplió 150 partidos oficiales, ¿lo ves capaz de batirte?
O.F: Es complicado aguantar más de 10 años en un mismo equipo. Era difícil en mi época, ahora incluso lo es más. Bien es verdad que Martín es el estandarte del Leganés y puede llegar.
P.- Ha llovido mucho desde tu debut ante el Villarreal en el Luis Rodríguez de Miguel aquel 11 de septiembre de 1994. ¿Pensaste en algún momento que llegarías a tal cifra de partidos jugados?
O.F: ¡Ni por asomo! ¡Bastante tenía aquel día con ser titular! Incluso era un premio entrar en la convocatoria, algo que se me antojaba muy complicado por aquel entonces, yo era un niño que acababa de salir de las categorías inferiores y para mi y para los que estábamos fue un regalo llegar al primer equipo e intentamos aprovechar la ocasión que el Leganés nos brindaba a la cantera. Fuimos muchos los que lo conseguimos pero nunca lo pensé, lo fui labrando partido a partido hasta que llegué a esa cifra.
P.- Sin embargo tu trayectoria en el Leganés tiene un triste final con la llegada de los argentinos. Cuando te comunican que no cuentan contigo, ¿cómo reaccionas?
O.F: Me sentó fatal. La palabra adecuada sería traicionado pero con el paso de los días remitió el enfado y empecé a entender que había sido una etapa bonita y que poca gente había conseguido lo mismo que yo, Tenía que sentirme orgulloso de ello. Si es verdad que mi intención fue siempre acabar mi carrera en el Leganés y luego desempeñar alguna función dentro del club cuando me retirase pero por desgracia todo se truncó de aquella manera.
P.- Hablas del orgullo que sentiste vistiendo la camiseta del C.D. Leganés. ¿Pudo ser la victoria en el Vicente Calderón uno de los días que más lo sentiste?
O.F: Fue un partido que marcó historia como lo va a hacer el viernes el que nos enfrente al Getafe y otros muchos. Marca un hito en la historia del club porque jugar un partido de liga contra el Atlético de Madrid era muy complicado y hacerlo en el Vicente Calderón, ganando y marcando yo más complicado todavía fue (risas).

Once C.D. Leganés en el Vicente Calderón. Óscar, primero por la izquierda abajo.
P.- Otra plantilla para la historia fue aquella de la 97/98 con Eto’o, Catanha, Alfredo, Llorens, Unanua… ¿Qué os faltó para dar la machada y conseguir el ascenso?
O.F: Siempre nos lo hemos preguntado. Teníamos la plantilla más buena y más competitiva que estuvo formada por grandes jugadores tanto que podría haber ascendido a Primera. Es verdad que teníamos futbolistas que posteriormente destacaron en otros equipos, pero si es cierto que nos faltó algo.
P.- ¿Dónde disfrutó más Óscar? ¿De lateral o interior?
O.F: De lateral, sin dudas. Me sentía más a gusto que de interior aunque lógicamente no era una cosa que me disgustara. A mi me gustaba tener más campo para sumarme al ataque y creo que destacaba mejor como defensor. Luego te ponían en una posición u otra y el caso era jugar. A veces si disfrutabas por delante teniendo menos responsabilidad defensiva o tomando decisiones más atrevidas y vistosas que a los entrenadores no le gustaban (risas).
P.- Centrándonos en lo del viernes, ¿cómo ves el histórico derbi entre Leganés y Getafe en Primera División?
O.F: Será un partido muy igualado. El Leganés parte un poco como favorito pero por ser el local. Aunque en la clasificación haya una diferencia de cinco puntos entre ambos equipos eso no dice nada a estas alturas de competición. Un punto positivo es que el Leganés no ha encajado ningún gol todavía pero el Getafe sacó un punto del Nuevo San Mamés con muchos minutos en inferioridad numérica y en casa no hizo mal partido a pesar de perder con el Sevilla. Eso sí, espero y deseo que gane el Leganés. Eso no hace falta ni decirlo.
«Es positivo es que el Leganés no ha encajado ningún gol todavía»
P. ¿Cómo se vivían aquellos derbis que tu jugabas? ¿Había tanta rivalidad y hostilidad?
O.F: Sí. Muchos de los jugadores del equipo éramos de Leganés y para nosotros era uno de los partidos más importantes si no el que más. Eso hacía que lo viviéramos mucho más intensamente. La hostilidad por parte de la afición es algo que nunca debe faltar en un derbi porque forma parte de la afición contraria «el enseñarte los dientes».
P.- Alguna anécdota en estos partidos habrá.
O.F: Muchas. Recuerdo especialmente un partido jugado en el Luis Rodríguez de Miguel en 1995 con Luis Ángel Duque en nuestro banquillo y Luis Sánchez Duque en el del Getafe. Saltaban chispas por todos lados: en el campo, en la grada, en los banquillos… Lo recuerdo como un partido muy duro. El árbitro, Iturralde González, lo sacó bastante bien adelante con el añadido de la dificultad que tuvo aquel partido (fueron expulsados Dorado por el Leganés y Julián Romero por el Getafe en los últimos minutos). Conseguimos ganarlo dos a uno con muchos apuros y lo recuerdo como uno de los más bonitos. Otro que me viene especialmente a la memoria fue en el Coliseum porque ganamos 0-1 y encima marqué. Incluso el otro día me comentaron que he sido el único jugador que ha disputado un derbi en los cuatro campos de ambos equipos: Las Margaritas, Coliseum Alfonso Pérez, Luis Rodríguez de Miguel y Butarque.
P.- Además siendo canterano, estos partidos los vivirías con más pasión.
O.F: Efectivamente. Muchos veníamos de la cantera y para nosotros significaba mucho jugar contra el Getafe y más en el primer equipo. Con tanta ida y venida de jugadores que siempre hay en todos los equipos nosotros éramos los que motivábamos a los compañeros de cara a estos partidos.
«¿Un recuerdo? Temporada 99/00: ganamos 0-1 y encima marqué»
P.- El pasado domingo se jugó un derbi entre ambos filiales con un ambiente bastante cargado, ¿lo notabas más en categorías inferiores o en el primer equipo?
O.F: Sí, lo notaba. Incluso ahora un partido entre alevines de ambos equipos es un partido duro e intenso de disputar porque los chavales, no te voy a decir al nivel de un profesional, pero si lo viven intensamente y saben de la trascendencia de ganar.
P.- ¿Echas de menos que no haya ningún canterano en el primer equipo desde hace varias temporadas?
O.F: Es difícil de valorar. La Primera División es complicada y no creo que te puedas jugar las cosas con gente que no tiene un nivel adecuado, eso viéndolo desde un punto de vista sensato. Desde el punto de vista de un canterano si echo en falta que se le dé la oportunidad a un chaval para que demuestre que está capacitado que puede vestir la camiseta del primer equipo.

Alfredo y Óscar abrazan a Samuel Eto’o.
P.- Otro canterano ilustre del C.D. Leganés fue Mario Soria, con el que coincidiste también años después en Las Rozas. ¿También él vivía con pasión los derbis?
O.F: Efectivamente. Como te he dicho éramos muchos los chicos del pueblo y Mario era de los que más se lo tomaba en serio, si no era el que más. Era un partido que le gustaba mucho y le hacía extra motivarse. Siempre tenía muchas cosas que decir.
P.- Saliéndonos del derbi, ¿te quedó la espinita de haber vivido los tres ascensos del Leganés como aficionado y no como jugador?
O.F: (Risas) Sinceramente el del 93 lo viví siendo jugador del filial pero los otros dos ha sido un orgullo presenciarlos desde la grada tanto en L’Hospitalet como en Miranda de Ebro en campos donde se vivió el ascenso. Sí es verdad que viendo los partidos te da un poco de envidia no haber podido conseguir algo tan bonito pero los he disfrutado.
P.- En esos dos últimos partidos que comentas, ¿Óscar Fernández era una leyenda anónima o eras agasajado por los aficionados a cada paso que dabas?
O.F: En el ascenso a Segunda División para la mayoría de los aficionados que acudieron a la Feixa Llarga el hecho de que yo estuviera allí les llenó por completo. Me paraban, se hacían fotos y casi todos me conocían. Era una época que la gente que seguía al Leganés era la de mi época aunque también es verdad que había mucha gente nueva que no me conocía. En Miranda de Ebro noté eso pero un poquito menos.
P.- Para terminar es inevitable preguntarte por un resultado para el viernes.
O.F: Quiero que gané el Leganés, eso es indiscutible. ¿Un resultado? Diría 2-0 para que los últimos minutos se vivan con un poco de tranquilidad.