El ex futbolista Ángel Manuel Vivar Dorado habló con Somoslega.com para repasar su carrera y contarnos sus impresiones de cara al partido que enfrentará al C.D. Leganés con el Real Valladolid, clubes en los que jugó durante su trayectoria profesional.
Una vez colgadas las botas y con el título de entrenador bajo el brazo, la actualidad de Vivar Dorado no pasa por los banquillos. Actualmente es comentarista de Movistar+ para la Liga Adelante donde ya ha podido verter sus opiniones esta temporada sobre los dos clubes que se enfrentan este próximo sábado. «He podido comentar a ambos, al Leganés dos o tres partidos y al Valladolid uno».
«AL LEGANÉS QUIZÁS LE FALTA DAR ESE PASO ADELANTE FUERA DE CASA»
Desde esa posición privilegiada opina del momento de forma de ambos equipos. «El Valladolid con el cambio de entrenador está encontrando su sitio en la categoría, sobre todo su juego, está intentando afianzarse porque no lo ha conseguido a principio de temporada. Con la gran plantilla que tiene, no han conseguido sacarle partido por unas cosas o por otras y están en un periodo de transición. Supongo que el entrenador va a necesitar lo que normalmente se pide en estos casos, uno o dos meses de margen para afianzar la plantilla y su trabajo«.
En cuanto al equipo pepinero lo tiene claro. «A mí me parece que siguen en una buena línea. El año pasado hicieron una gran temporada y éste confío en que también lo van a hacer. Los partidos que le he visto me ha gustado mucho. Es un equipo que es muy reconocible en cuanto a lo que propone en el terreno de juego, con las ideas claras. El último partido que hice al Leganés en casa fue el 2-2 contra el Girona. Me pareció un resultado muy injusto. Contra el Córdoba fueron netamente superiores».
«Lo que tiene que hacer el Leganés es realizar un buen partido, porque solo se puede ganar así»
«Me ha parecido un equipo muy completo, sí es verdad que sólo lo he hecho como local y quizás le falta dar ese paso adelante fuera de casa. Tiene una buena plantilla, muy compensada, con buenos jugadores y en ataque tiene hombres que pueden hacer gol. Tampoco tiene muchas carencias, es un equipo que me gusta mucho y que espero que según avance la temporada, vaya cuajando. Sólo le falta terminar de creerse que puede ser uno de los equipos que aspire a los puestos de playoff«, apostilla el madrileño.
Para Vivar Dorado la clave de la victoria pepinera en el José de Zorrilla pasa por diferentes aspectos. «Todavía pueden no tener muy claras las ideas del técnico y eso generarles dudas, sobre todo en su campo. Eso es lo negativo. Lo positivo es que cuando llega un entrenador nuevo hay energías renovadas y tendrán muchas ganas de demostrarle al nuevo míster y a su afición que pueden jugar grandes partidos. Unas cosas se compensan con otras y simplemente lo que tiene que hacer el Leganés es realizar un buen partido, porque sólo se puede ganar así. Cuanto más tiempo pase o el resultado sea positivo para los visitantes, mayor será el nerviosismo en los locales«.
«TUVE QUE DECIDIRME: O IR AL REAL MADRID, BARCELONA O A UN PRIMERA»
Hace dos semanas hablamos con el capitán del primer ascenso a Segunda División, Dorado. En ese misma plantilla también figuraba un jovencísimo Vivar Dorado que lo recuerda así. «El Leganés no era uno de los aspirantes a subir de categoría a principio de año. Fue el primer ascenso que viví como profesional, mis primeros momentos en los que disfruté de alegría, de ver a mucha gente que hacía lo propio y aunque fuera muy joven y tuviera cierta ignorancia, la que muchos tenemos a esa edad, recuerdas cosas como el campo lleno, abarrotado, que no cabía nadie, un ambiente especial, la celebración con la gente cuando saltó al campo, cómo se comportó con nosotros y todo lo que conlleva«.
Su juventud y juego despertaron el interés de varios equipos, pero finalmente se decidió por jugar en el C. D. Tenerife emigrando a los 20 años de edad. «Tengo el recuerdo de que mi primer año fue complicado, porque no jugué apenas nada y a partir de ahí empiezo a desarrollar mi carrera. Yo tuve que decidir entre dos opciones, o irme a un filial del Real Madrid o Barcelona que me pretendían en su momento o irme a un Primera. Pensé que el Tenerife era un equipo que se adaptaba bien a mi juego y apenas me costó tomar esa decisión».
Años después el destino querría que nuestro protagonista tuviera que elegir jugar en el máximo rival futbolístico de los blanquiazules, ante lo que muchos aficionados pepineros mostraron su indignación. «No lo percibí como tal en ese momento. Estás a un nivel profesional y es inadecuado cerrarte cualquier puerta. Lo que tiene que premiar en un profesional es su comportamiento con el equipo. El Getafe se interesa por mí, sé que está haciendo un proyecto interesante, pero en ningún momento no percibo esa rivalidad, sé que la hay, en ese momento no vi que fuera insalvable».
Incluso tuvo durante un tiempo un polideportivo con su nombre en el barrio del Quinto Centenario. «Al principio me pareció una anécdota. Pasé por allí alguna vez y con los años te va dando orgullo. La pena es que al final lo han quitado». Consciente de que el Leganés fue el club que le dio la oportunidad de dedicarse al fútbol profesionalmente, relata aquellos tiempos con especial cariño. «El año pasado jugamos un partido de veteranos con compañeros que hacía mucho que no veía y todo son grandes recuerdos, porque son mi cuna futbolística«.
SOBRE SU RETIRADA: «TENGO ESA ESPINITA CLAVADA DE NO PODER HABERME RETIRADO EN EL LEGANÉS»
Preguntado por si le hubiera gustado retirarse en el conjunto pepinero, es tajante. «Me hubiera gustado. No pude hacerlo porque tuve una lesión en el tendón de Aquiles al final de mi carrera que me tuvo año y medio parado y con 35 años volver al fútbol profesional era complicado, pero siempre tuve en mi cabeza retirarme en el Leganés. Tengo esa espinita clavada y espero que en un futuro me la pueda quitar como entrenador o colaborando en el club».
«Futbolísticamente es en el Leganés donde me hicieron y evidentemente eso nunca lo voy a ocultar.»
¿Se ve Vivar Dorado en el banquillo de Butarque o Zorrilla? «Por supuesto». Continúa. «Mi carrera de entrenador está por empezar. Dado el tiempo que he estado jugando en varios equipos y he tenido muchas experiencias, ya que he sido en muchos lados titular indiscutible y en otros prácticamente nada, hacen que dichas vivencias o mi mentalidad en los últimos años de mi carrera, puedo afirmar que sí me vería ahora mismo capacitado y dispuesto para coger esos banquillos«.
Para terminar había que preguntar si tendrá el corazón dividido este próximo sábado. «Todo el mundo sabe que yo me crié en las categorías inferiores del Leganés. Futbolísticamente es ahí donde me hicieron y evidentemente eso nunca lo voy a ocultar, mis sentimientos siempre serán preferenciales hacia el Leganés. También es cierto que al Valladolid le tengo mucho cariño ya que estuve allí dos años muy buenos, pero mis preferencias tiran para Leganés. Que gane el mejor y que se vea un gran partido de fútbol».
Sobre la década «dorada» de la cantera del lega en los 90 tuve el error de no citar a entrenadores que tanto hicieron por Vivar Dorado y por todos los que coincidieron en esa época: Luis Duque (alevines), Ignacio Bordons (infantiles), Felipe Molano y Pedro Gimenez (cadetes), José María Benito (juveniles), Paco Gutierrez (Leganés B) y Luis Duque (Leganes). Se alcanzaron cotas y prestigio jamás imaginables logradas por jóvenes futbolistas en su mayoría del propio Leganés.
Algunos ejemplos: – En la temporada 94/95 el juvenil de Lega era el único representante de toda la Comunidad de Madrid (ni Real Madrid, ni Atco. de Madrid..) compitiendo en la liga nacional de honor sub-19. Es decir clubes como el Barcelona, Sevilla, Valencia o Athletic Bilbao no jugaban frente a ninguno de la capital de España. Venían directamente a Leganes.
– Entre 1995 y 1998 el Leganés B (iceberg de la cantera pepinera) estuvo dos temporadas en segunda B y, en el transcurso de las cuales, se enfrentaba a equipos que actualmente juegan en primera división.
– En el Lega del ascenso y campeón de liga de la temporada 92/93 había en la plantilla 9 canteranos.
– Tuvimos, al menos, 8 internacionales y 2 mundialistas en distintas categorías de la selección española.
En mi humilde opinión es la etapa deportiva y social más importante en la historia de Lega. No podemos perder su memoria porque todos ellos también «hacían Lega, eran Lega.»
Los años 90 fue la década «dorada» de la cantera del Lega y, en este contexto, Vivar Dorado es un jugador histórico del C.D. Leganés porque militó en todas las secciones del Lega. Desde alevines hasta el grande, pasando por infantiles, cadetes (aquí coincide con 4 internacionales de la selección española en diferentes categorías: Víctor, Movilla, Polo y Valbuena), juveniles, Leganés B y Leganés en 2ªB y 2ªA.
En al temporada 92/93 Vivar se proclama con en el Lega campeón de liga de segunda B (el mayor título liguero en la historia del Leganés) y gana la liguilla de ascenso a segunda A con actuación especialmente destacada en Xerez. Junto a Vivar en este equipo están presentes 8 canteranos más: Mario, Pizarro, Javi, Juanma, Chuso, Rubén, Barcia y Arellano (Titi). En la campaña 93/94 en 2ª A el Lega se mantiene y mantiene como canteranos a los que se denomino «la quinta del Duque» (en honor, y máximo «culpable» de la cantera y su proyección, Luis Duque) compuesta por Vivar, Chuso, Pizarro, Juanma y Barcia que tienen en común proceder de la cantera desde niños y llegar a jugar en la división de plata del fútbol español. El guardameta Mario se suma al grupo y completaba seis canteranos en 2ªA. A lo largo de la misma temporada saltaron al primer equipo otros dos canteranos: Alfredo (7 partidos) y Tocho (4). Vivar jugo 35 partidos (nadie de la plantilla le supero) y marcó 8 goles.
El 23 de mayo de 1994 Vivar Dorado recibe el trofeo al mejor jugador promesa del C. D. Leganés en la Sala Universal de Parquesur.
Los pepineros tenemos memoria y gracias a SOMOSLEGA.COM la podemos plasmar.
Finalmente expresar el agradecimiento a Luis Duque por su labor por la cantera del Lega y esperemos recordar a los canteranos del Lega que jugaron campeonatos del mundo con la selección española.
Me ha gustado mucho la entrevista. Únicamente debo añadir un dato que a mí me parece muy relevante. Cuando se habla de Vivar Dorado conviene no olvidar a su descubridor y al técnico que le formó como futbolista y como persona: Luis Ángel Duque. Aquel equipo que ascendió en 1993 le debe muchísimo al excelente entrenador madrileño. El fútbol no tiene memoria pero los pepineros debemos tenerla siempre.
Muchas gracias y felicidades a Somos Lega. Para Luis Ángel mi abrazo, mi admiración y mi gratitud.