Open top menu

Facundo García: «Tengo muchas ganas de volver y triunfar allí»

Facundo García llegó al Leganés este verano como una de las promesas argentinas procedente de Club Olimpo. Sin embargo, tuvo que hacer las maletas para ganar minutos en el AEK Larnaka chipriota. En estos meses está fogueándose de la mano de Andoni Iraola en su primera experiencia en el fútbol europeo a sus casi 19 años, número que luce en su camiseta.

Pregunta.- ¿Cómo han sido de frenéticos estos últimos meses? ¿Está feliz y asentado ya en Chipre?

Facundo García: «Muy contento con las cosas que me están pasando, ahora empezando a notar un poco el frío (ríe). El fútbol me cambió la vida completamente, ha sido muy grande. Tuve la posibilidad de venir a Chipre a conocer otro país y otra cultura».

P.-¿Cómo surge la llegada a Leganés desde Olimpo?

FG: «Un ojeador del Leganés, Juanjo (Lorenzo) me mandó un mensaje y le pasé el teléfono en manos de mi representante para que se encargara. De mi parte ya sólo quedaba centrarme en jugar para que prosperase».

P.-¿Conocía al Leganés antes de venir? ¿Preguntó a Nereo Champagne?

FG: «Conocía el club, que se había mantenido en Primera División y que estaba en crecimiento. A Nereo también lo conocía, cuando yo empecé a subir al primer equipo en Olimpo él ya se había marchado a España pero cuando volvió a Bahía Blanca nos vimos y me habló muy bien del club».

P.-¿Está siguiendo al equipo desde la distancia? ¿Cómo lo ve tan metido abajo?

FG: «Se le está complicando cuando juega como visitante pero creo que hay muy buen equipo, con grandes personas trabajando y que con la unión de todos van a salir adelante, no tengo dudas de eso».

P.-En pretemporada fue uno de los más usados por Mauricio Pellegrino y los cupos de extracomunitarios le penalizaron. De no ser por ello, ¿se esperaba salir?

FG: «Yo tenía muchas ganas de quedarme. Mi objetivo era hacer las cosas lo mejor posible para lograrlo pero el tema de los extracomunitarios no dependía de mi, por lo que tenía que valorar cualquier opción que surgiese si tenía que salir».

P.-Entrenador, cuerpo técnico y muchos jugadores españoles. ¿Ha sido una ventaja para su aclimatación al fútbol europeo?

FG: «Sí, tal cual. El juego es muy parecido al de España. En Europa League también hay mucho nivel y eso te hace sumar para seguir creciendo y adaptándote».

P.-Sin embargo fuera de ahí, ¿cómo se maneja?, ¿le está sirviendo también con el inglés?

FG: «Es complicado (ríe). Estoy tratando de aprenderlo. También al haber muchos españoles te beneficia por una parte para poder hacerte entender pero me imposibilita por otro lado con el resto de compañeros».

P.-En el equipo hay centrocampistas veteranos con amplia experiencia en España como Jorge Larena, Nacho Cases o Acorán Barrera, ¿le están aconsejando?

FG: «Siempre hablo con ellos y te aconsejan en base a su experiencia para tratar de hacerlo lo mejor posible y seguir creciendo. Son muy buenas personas y muy buenos jugadores, lo han demostrado siempre».

P.-Nada más llegar debut en Europa League y posteriormente venciendo la Supercopa chipriota ante el Apoel, donde tuvo la suerte de participar. Eso es empezar con buen pie.

FG: «Estoy muy contento por haber conseguido mi primer título. Era algo que hace algunos meses no creía que iban a ser posibles».

P.-A pesar del buen arranque no está teniendo demasiados minutos, ¿le preocupa?

FG: «Sí, no estoy teniendo tantos minutos como quisiera. Estoy entrenando fuerte cada día para que cuando me toque esté a la altura de los partidos y de los rivales».

P.-El otro día ante el Ludogorets cumplió su primer partido completo y el segundo como titular, ¿qué valoración hace del mismo?

FG: «Hacía mucho tiempo que no jugaba el partido completo. La última vez que jugué tanto fue en pretemporada con el Leganés. Los últimos minutos me costó un poco pero me sentí bien, creo que hice un buen partido más allá de que no pudimos ganar. Me fui contento por terminarlo y haber dado lo mejor para el equipo».

P.-Eliminados ya de la Europa League, tratará de jugar los dos partidos que les quedan.

FG: «Siempre trato de jugar los partidos para ganarlos, de ser mejor que el rival y que yo mismo. Busco seguir adquiriendo experiencia en una competición importante como es la Europa League».

P.-Tienen dos partidos menos en la liga pero de ganarlos se pondrían líderes. ¿Siente la presión de ganar el campeonato por parte del club?

FG: «Sí, aquí se juega para ser el mejor. Estamos bastante bien en liga y las expectativas son jugar y ganar siempre, eso nos dará los mejores resultados y pelear por el título».

P.-A nivel competitivo qué diferencias está encontrando entre el campeonato argentino y la liga chipriota o la Europa League.

FG: «La diferencia más grande es el estilo de juego. En Europa se tiene más el balón y hay mucho más espacios. En Argentina el juego es más de choque, más revoltoso, digamos. En intensidad es distinta, te encuentras con jugadores muy rápidos, más vivos, aunque en Argentina también los hay».

P.-No tuvo mucho tiempo para ver a los hinchas del Leganés, pero qué diferencia ve entre los argentinos y los chipriotas.

FG: «Argentina es el país donde más se vive el fútbol y donde más se alienta. Obviamente en todo el mundo es así pero en Argentina es un plus. En cada campo notas a la hinchada. Aquí ves mucha gente en los campos y notas su cariño, sobre todo en casa, pero no te presionan tanto como allí».

P.-¿Qué le pide Andoni Iraola en el campo? ¿Está cómodo en la posición que está ocupando?

FG: «Ahora estoy jugando de 6, de mediocentro defensivo. Me pide que tenga la pelota y paciencia, que juegue simple y que esté siempre bien posicionado».

P.-¿Qué aprendió en el mes que estuvo a las órdenes de Mauricio Pellegrino?

FG: «A posicionarme mejor, a saber cuándo hacer los movimientos en los distintos momentos del partido y por el campo, a buscar los espacios. Además jugué en una posición distinta a la que jugaba en Argentina y eso me hizo aprender».

P.-¿Le preocupa que pudiera darse el caso de qué no estuviese en el banquillo del Leganés el próximo año?

FG: «De eso no tengo idea, espero que le vaya bien en el Leganés y que en el caso de que pase algo, que sea lo mejor para el Club».

P.-¿Qué ha mejorado en su juego en este periodo de tiempo?

FG: «La sencillez con la que juego. Como te comentaba, aquí hay más espacios, más tiempo, te ayuda a la hora de ser más preciso para distribuir el balón».

P.-¿Se ve con ganas de volver a Leganés y triunfar aquí?

FG: «Por supuesto. Tengo muchas ganas de volver y de triunfar allí».

P.-¿Qué echa de menos de Argentina?

FG: «La familia, los amigos, que es lo principal. Siempre los tuve cerca y ahora se complica un poco pero por más lejos que estén siempre los tengo presente y sé que me apoyan en lo que hago».

P.-¿Un ídolo en el que siempre se fijase?

FG: «Desde pequeño me gustaron Riquelme y Gago, sobre todo el segundo por la posición que ocupo en el campo. Cuando jugaba en categorías inferiores de Boca Juniors tuve la suerte de verlos jugar juntos y fue una de las cosas más lindas que me pasó en el fútbol».

P.-El sábado es la final de la Copa Libertadores. Jugaste en las inferiores de Boca Juniors, ¿apostaría por los xeneizes para llevarse el trofeo?

FG: «A muerte con Boca. Vi el partido de ida y sufrí bastante (ríe)».