Open top menu

Iván Cuéllar: “El Leganés me ha cambiado la vida y la forma de ver el fútbol”

Entrevista en exclusiva de Somos Lega a Iván Cuéllar. El guardameta regresó a la titularidad el pasado domingo y hará lo propio el próximo sábado ante la U.D. Logroñés

El portero del CD Leganés, Ivan “Pichu” Cuéllar, nos dedicó un rato de su tarde a resolver aspectos de la actualidad del club pepinero y de su situación profesional. El meta extremeño regresó el pasado domingo a la titularidad tras recuperarse de su lesión y todo apunta a que volverá a ser el elegido (Martí sería el quinto entrenador que lo elige como titular) para defender el marco blanquiazul. En Somos Lega topamos con un Cuéllar directo y sincero, con lo que es él. El futbolista dejó de bailar la musiquilla que ponen algunos personajes de su gremio y no dudó en ponerse serio cuando tocaba, en reír cuando la pregunta lo pedía o de profundizar en lo que ha sentido desde que llegó a Leganés. Quizás con esta entrevista no se conozca al Iván Cuéllar más personal, pero si se analiza a un jugador con un largo recorrido en el fútbol español. Un jugador que supo sorprender colocando el titular de la entrevista en la última pregunta.

Así respondió “Pichu” Cuéllar a Somos Lega:

Lo primero, ¿cómo está la plantilla tras el positivo por Covid-19 de un compañero?

Lo más importante es que la situación está estabilizada. El compañero se encuentra bien, sigue las pautas del protocolo por La Liga y todo perfecto. Por nuestra parte todos estamos bien, nos ceñimos a la normativa y a cuidar la salud de todos.

Pasando al ámbito personal, ¿cómo te encuentras después de la lesión?, ¿cómo te notaste en la vuelta?

Me vi bien. Sí que es verdad que siempre que vienes de una lesión te quedan esas secuelas psicológicos de poder dar el máximo de ti y que respondas con garantías con el nivel que se te exige. En líneas generales a nivel particular me fui satisfecho, pero bastante molesto y decepcionado por no conseguir los tres puntos, que es a lo que sales durante todos los partidos.

Durante el partido se vio al equipo muy partido entre la línea del mediocampo y el ataque. Tú, que tienes una posición privilegiada y ves todo el campo, ¿cómo viste el partido?   

El equipo está trabajando. No es ninguna excusa, pero sí que es cierto que hay muchos condicionantes que resolver en horas días tras días. Hay muchos cambios, jugadores nuevos, jugadores en el once que se van con su selección, hay jugadores que apenas llevan una semana…Todo es así porque surge así, nos tenemos que adaptar y el que mejor se adapte es el que mejor va a competir. Estamos en ese tiempo de adaptación y esto no va a parar para que tú lo hagas. Yo creo que todavía no hemos dado, como grupo, un paso adelante de rendir a nuestro máximo nivel y hay que encontrarlo cuanto antes por qué las jornadas pasan. Tenemos que  tener un control y equilibrio, tanto dentro como fuera del campo, para que no nos afecte cualquier condicionante que surja día tras día.

Tres derrotas y dos victorias son el balance momentáneo. Está claro que queda mucho, pero viendo cómo fue el inicio de la temporada pasada, ¿Hay miedo a los fantasmas del pasado o a encadenar una mala racha y que no se consiga el objetivo de estar ahí arriba?

Mi objetivo, y el que creo que tenemos que tener todos, es el día a día. No soy mucho de mirar hacia adelante o detrás. Yo miro mi presente y ese presente es mi equipo. Mi equipo tiene que trabajar día a día por un objetivo de mejora, de enfoque a un sistema o a un ejercicio y eso es lo que tenemos que tener todo el tiempo. Lo demás no hace nada positivo a nadie. Pienso que sale más barato y más a cuenta pensar en el día a día y lo que puedes hacer el fin de semana a lo que va a pasar en seis meses o lo que pasó hace tres.

Imagen de Iván Cuéllar antes del duelo frente al Girona el pasado domingo. FOTO: Tania Delgado.

El mercado ha acabado hace poco menos de dos semanas. Parece que el club no quiere repetir errores del pasado y ha querido cubrirse bien las espaldas, ¿cuál es tu lectura del mercado como jugador de la primera plantilla?

No tengo ningún tipo de lectura sobre la responsabilidad de un trabajo que no recae en mí. Bastante responsabilidad tengo para leer la responsabilidad de otros.

Nos referimos a sí te llama la atención la plantilla tan larga y la competencia…

Sí, la competencia es buena, siempre existe y es sana. Son compañeros que quieren estar al máximo nivel y ponerle las cosas difíciles al entrenador para que pueda elegir. Con mayor número de jugadores a elegir, tiene mayor probabilidad de acierto y seguramente se responda mejor. Muchas veces el tener mucho no es la tecla y el tener poco tampoco. Lo más importante es que cada uno de lo mejor de sí mismo. Que se pregunte qué puede hacer para hacer mejor al de al lado y, si trabajamos así diariamente, el grupo va a vivir en una zona feliz y nos beneficiaremos de ello.

Uno de los puestos donde también hay mucha competitividad es la portería. ¿Son Diego Conde y Asier Riesgo la mayor competencia que has tenido desde que estás en Leganés?

Yo creo que cada vez es más complicado. Cada vez que pasan los años la gente es más consciente de lo difícil que es estar a este nivel y se cuida más. Después de quince años a nivel profesional, me he dado cuenta que desde que empecé en el fútbol todo ha cambiado. Todo tiende a perfeccionarse y a intentar mejorar cualquier detalle para rendir al máximo. En ese sentido ha mejorado todo y también el trabajo de los compañeros. Se cuidan al máximo en la alimentación y físicamente están todos como si fueran atletas. Recuerdo el fútbol de hace quince años, que no estaba destinado a ese objetivo de formar atletas y cuidar al máximo detalle. Ahora mismo todo se cuida, hay muchísimo trabajo audiovisual y son detalles que era difícil poder contar con ellos. Cuantos mayores datos tienes, supuestamente, sacas mejor rendimiento.

Precisamente durante este mercado ha habido rumores de que te ibas del Leganés. Desde que has llegado, en todos los mercados de invierno y verano, hay noticias de que te marchas, ¿son verdad, siempre recibes ofertas o es un rumor de la prensa?

(Ríe) yo lo único que te puedo contestar es que no tengo ninguna culpa en salir en ninguna noticia de prensa por qué quien me conoce sabe que estoy apartado de todo esto y que vivo el día a día. Mi máximo rendimiento lo saco ubicando mi cabeza en mi día a día y no pierdo el tiempo en este tipo de noticias ni de cosas que me puede sacar en rendir al máximo y ayudar a mis compañeros a ser mejores.

Yo no he tenido ningún tipo de noticia del mercado. Por lo tanto siempre me han sorprendido muchas veces esas noticias cuando yo no he tenido ninguna información. Se mueve así el círculo en el que nos movemos y tienes que respetarlo,  a pesar de que muchas veces sean noticias falsas. Desgraciadamente esto se mueve así y no podemos hacer mucho.

Cuarto año en Butarque y muchos hablan de que eres como un capitán a la sombra, ¿crees que desempeñas un papel especial?

A mí me gusta ayudar. No me gusta tener un papel especial ni me siento así. Soy uno más. Lo único que me gusta es ayudar a los chavales a ser mejores personas, compañeros y profesionales. Si veo algo de alguno que esté jugando más, que este jugando menos, que lleve quince años o un año de profesional se lo digo. Se lo digo con cariño y delicadeza, para sacar el máximo rendimiento, por qué veo en él algo que realmente debe de aprovechar.

Cuando tú tratas a la gente así, pues la gente te respeta. Cuando tratas con respeto, te escucha y al menos intentan hacer caso de quien le trata bien. Lo único que intento es tratar bien a la gente.

De izquierda a derecha: Gabriel Pirés, Iván Cuéllar y Dimitrios Siovas en la temporada 2017/2018. FOTO: Tania Delgado.

En una entrevista en pleno confinamiento dijiste que el fútbol te daba muchos compañeros, pero que había pocas personas que pudieran llamarse amigos. ¿Tienes alguno de tu etapa en Leganés?

Sí tengo. Alguno si lo puedo considerar como amigo. Evidentemente a la gente la ves cuando vienen momentos malos. En esos momentos ves a aquellos que merecen la pena. Cuando te toca vivir en una familia como el Leganés, o en cualquier equipo como jugador, convives tanto tiempo y compartes tantas cosas con tus compañeros, que muchas de ellas no las has compartido con tus amigos de la infancia. Te llama la atención y es muy curioso, pero es así. Incluso tienes mucha más afinidad con tus compañeros, pero a lo mejor el significado, a nivel psicológico, no lo es tanto por qué si lo vives con tus amigos de la infancia, quizás por los momentos que has vivido con ellos, pues te toca la patata.

Desgraciadamente muchos estamos de pasada y nos vemos muy poco tiempo. Es algo muy intenso y en poco tiempo vives muchas cosas. Luego parece como que se esfuma y es algo que te quedas con la sensación de querer más, de no haber conocido a esa persona lo suficiente.

Actualmente, ¿cuesta más centrarse en el fútbol, en celebrar una victoria o digerir una derrota con todo lo que está pasando?

Yo creo que la sensación es que nos hemos dado cuenta de lo que mueve el fútbol y del significado que tienen para algunos el fútbol, desgraciadamente. Entonces con esto yo creo que te lo contesto todo y te lo digo todo (hace una pausa larga). Somos un producto, eso lo tenemos claro y la persona queda a un lado desgraciadamente. Partiendo de esa base, las decisiones que se toman te lo dicen todo.  

Con esta respuesta, entiendo que no compartías la vuelta del fútbol…

Realmente no. Lo que le salva a este tipo de decisiones es que estamos en una situación de pandemia, que nunca antes hemos vivido y que nunca antes había paralizado todo de esta forma a nivel económico, laboral y en todas las situaciones. Ha afectado en todos los sentidos, en el nuestro también y, como ese marco no se había vivido con anterioridad, es lo que le da credibilidad a que se tomen decisiones que no se habían tomado antes.

Eso no quiere decir que este bien o este mal. Sí que es cierto que te das cuenta de que se mueven muchos intereses, evidentemente, y hay algunos que están por encima de los otros. Los intereses de mirar que somos personas quedan a un lado por qué es potencial lo que uno genera y se tiene que velar por ello. Es respetable por qué todos vivimos en este circo y nos beneficiamos de ello, pero sobre todo lo más importante en este tipo de situaciones es consensuarlas. Yo creo que no hay ningún tipo de decisión que deba imponerse, sino que tiene que estar consensuada por todos los órganos que estén implicados en ellas. No se debe de dejar de lado el órgano del jugador y en ese sentido, yo creo que es lo más importante, que pregunten a aquellos que estén en el meollo para ver qué piensas y que creen. Seguramente todos estaremos en la misma línea.

Por último, acabas contrato en 2021 y tienes 36 años. ¿Tu futuro está en el Leganés?

Mi futuro está en el Leganés porque mañana estaré vistiendo la misma camiseta (se ríe). Mi futuro depende de lo que haga hoy, mañana, de mi comportamiento a nivel personal y profesional. Por lo tanto cada día pienso en dar lo máximo para ayudar a los demás. Tengo claro que si hago eso tendré un buen futuro para mí y mi familia. Eso es lo que me preocupa.

Siendo sincero no tengo ni idea de mi futuro por qué eso no lo marco yo. Lo que marco es que se hable bien de mí y eso lo tengo que realizar todos los días. Trabajo para ello en lo personal, en ser un buen compañero y en ser un buen profesional.

Cuéllar se lamenta el día del descenso la pasada temporada. FOTO: Tania Delgado.

Test rápido

Película: Buff…alguna de Denzel Washington, la que tú quieras. (Venga, elegimos American Gangster).

Libro: Correr o morir-Kilian Jornet

Medio de comunicación: el vis a vis

Político: ninguno

Red social: Instagram

Género y artista musical: buff…me quedaría con varios, pero estoy entre El Barrio o Manuel Carrasco

Marca de ropa: ehh…muchas (se ríe). No me gusta meterme en este jaleo. Como a nivel deportivo soy Nike, pues Nike.

Mejor momento como profesional: el día que pude celebrar, junto a mi hija, la permanencia con el Leganés.

Peor momento como profesional: todos aquellos que no puedo estar en el campo.

Un referente histórico: mi padre

Un referente deportivo: tengo muchos. Son aquellos en los que me fijé: Cañizares, Víctor Valdés, Casillas. Porteros a los que admiro y nacionales. Admiro mucho todo lo que sea nacional.

Un entrenador: también muchos. Todos te quieren enseñar. Tenemos la gratitud de tener uno específico y me quedo con todos los entrenadores de porteros

Compañeros más bromistas del vestuario: yo es que creo que también soy un “cabroncente”, en el buen sentido, de que me meto un poco con todos. Más gracioso es Javichu (Javi Eraso), Unaichu (Unai Bustinza), a pesar de que es vasco, y también Juan Muñoz es muy graciosos por su forma de hablar. Hay muchos y seguramente me olvido de alguno. Hay muy buen ambiente.

Define con una palabra a…

-Asier Garitano: personalidad

-Mauricio Pellegrino: profesor

-Javier Aguirre: amigo

-José Luis Martí: crecimiento

Iván Cuéllar es…compañero

Cuéllar, con su hija, celebra la permanencia del Leganés en Primera División en la temporada 2018/2019. FOTO: Tania Delgado.

Tu club siempre será el Sporting, pero ¿qué será para ti el CD Leganés?

Hay mucho significado en todo lo que he vivido en Leganés. Todos son positivos sinceramente. Desgraciadamente fue un año caótico y difícil para todos, incluso para mí en lo personal. Es una piedra en el camino. Ya empecé bastante mal, con un absceso hepático con el que lo pasé muy mal sinceramente. Y luego, desgraciadamente, el descenso de categoría, que es lo peor que te puede pasar, la llegada de la pandemia…fue un año muy negativo para todos.

Salvedad de eso, yo creo que ha sido todo positivo. Ha sido un crecimiento a nivel profesional, de compañeros, de incluso visión diaria de lo que es el día a día del futbolista. Me ha cambiado la forma de ver el fútbol y me ha cambiado la vida. Mi hija ha nacido en mi estancia en Leganés y es lo mejor que me ha podido pasar. En ese sentido yo creo que he crecido como persona, como jugador y como todo. Ya se ve todo de forma distinta y te hace crecer. Para mí ha sido un crecimiento positivo y absoluto.