El futbolista navarro habla en exclusiva para Somos Lega tras hacerse oficial su marcha del CD Leganés
«Estoy un poco más sensible, emocionado, me cuesta un poco más dormir y te vienen muchas imágenes de tu trayectoria a la cabeza»
«Me enorgullece haber aguantado tantas cosas y haber permanecido como fiel a este club»
«No me considero una leyenda, pero sí me siento un tío que suena Leganés y suena Javi Eraso y se relacionan entre ellos»
«Mi hija nació aquí y solo tiene la camiseta del Leganés»

Hablar con Javi Eraso es hablar con el Leganés hecho persona. Todo aficionado pepinero sabe lo que ha sido este jugador en el equipo del sur de Madrid: siete temporadas, séptimo jugador con más partidos en la historia del club, 22 goles anotados y ha pasado por tres categorías (Segunda División B, Segunda División y Primera División). Un futbolista que ha entendido a la perfección lo que significa llevar ese escudo en el pecho y que siempre lo ha dado todo para honrarlo. Tras anunciarse de manera oficial su marcha, el capitán del Leganés nos atiende en una nube en donde se mezclan las sensaciones de pena y alegría. Su emoción se palpa en su rostro y las lágrimas no afloran de sus ojos porque parece que se están reservando para este domingo, cuando salte por última vez al césped de Butarque con la camiseta pepinera. El Eraso futbolista habla de su club, de su Leganés. El Eraso persona nos cuenta las últimas semanas, el estado de su familia o cómo le han tratado sus compañeros. Quizás es la entrevista de la temporada en donde el equipo de Somos Lega ha querido darle su mayor cariño y respeto a un jugador. Esto es para vosotros pepineros. Esto es para ti Javi:
Lo primero, ¿cómo estás después de la operación de la mano y estas últimas semanas?
Bien, la mano ya la tengo recuperada. Sí que es verdad que en el dedo no voy a recuperar toda la movilidad. Yo pensaba que era menos y, en cuanto me vieron, me dijeron que esto había que operar y que recolocar los tendones. Pero ya está, cosas que pasan y ya está recuperado y olvidado.
Hemos conocidos tu salida hace unos días, ¿la decisión fue del club o tuya?
Al final creo que era un poco evidente por parte de los dos. Las etapas se acaban, tanto cuando entré yo y tuvo que irse gente, ahora están entrando chavales con muchas ganas, con nivel y hay que dejar hueco. Fue un poco decisión mutua y algo que era normal.
¿Crees que te daba todavía para jugar en Leganés?
Todo el mundo se ve bien, se ve para estar en la plantilla y para competir. Pero el que decide realmente eso es el cuerpo técnico o los de arriba y tienen que tomar decisiones. A veces esas decisiones son difíciles, acertada o hay veces que se falla en algunas decisiones. Creo que era el momento perfecto por parte de los dos.
Si hubiera estado en tu mano, ¿hubieras renovado?
Hombre, esta es mi casa, me siento valorado y querido. Siempre vamos a ir de la mano el club y yo. Sí que es verdad que después de tanto tiempo, a veces, como tienes compañeros que han pasado por tantos equipos, te entra la curiosidad de cómo sería yo en otro equipo. No sé, yo creo que ha llegado justo el momento ideal de tiene que entrar gente nueva, y yo tengo que intentar nuevas experiencias. Ha sido el momento perfecto para la salida.

¿Liberado después de que se haya hecho oficial tu marcha?
¿Liberado? No. El anuncio se hizo hace unos días pero era algo que estaba medio hablado y entraba dentro de todos los planes. Liberado no, yo ya tenía en mi cabeza que estos iban a ser mis últimos partidos desde hace algunas semanas. Yo creo que lo mejor era decirlo, que no se va a seguir. Son decisiones que se toman y de frente con la verdad.
¿Tienes ganas del domingo?
Sí, la verdad que con muchas ganas. Tengo ganas de vivir el último partido en Butarque. Es mi campo. Sí que es verdad que desde que sabes que va a ser el último partido, estoy un poco más sensible, emocionado, me cuesta un poco más dormir y te vienen muchas imágenes de tu trayectoria a la cabeza. Están siendo unos días muy emotivos para mí. Pena, pero alegría. Hay una mezcla de todo.
¿Te ha comentado Nafti si vas a tener minutos? (esta respuesta fue dada antes de que Mehdi Nafti confirmará que Javi Eraso iba a ser titular en el partido contra el Almería).
No sabemos si voy a jugar de inicio, pero sé que voy a participar. Es un detalle por su parte que me deje despedirme en mi último partido de Leganés, en Butarque, en mi casa y en mi campo. He visto crecer a este campo, a este club y recordaré siempre el último partido en Butarque la última jornada de liga.
¿Cómo crees que va a ser tú despedida?
Yo creo que la gente va a tener palabras buenas para mí. Al final son muchos años y tú, como aficionado, cuando un chaval lleva muchos años aquí que menos que agradecerle haber estado tanto tiempo, en las buenas y en las malas. Yo creo que la gente me va a recibir bien.
¿Qué mensajes te transmiten los compañeros estos días?
La verdad que he recibido un montón de mensajes de ánimo, de gracias, de gente con la que llevaba tiempo sin hablar con ellos. Aunque tengas amistad, ese contacto se pierde en el día a día, y la verdad que eso también es una parte que me emociona. Gente del vestuario, que llevan todo el año contigo, que se quieran sacar una foto contigo o que te pidan una camiseta para que ellos la tengan de recuerdo. Eso es algo que a mí me llena muchísimo, más incluso que meter un gol o ganar un partido.

Segunda B, Segunda y Primera, séptimo jugador con más partidos en la historia del club, ¿eres consciente de lo que ha sido para este club y esta afición?
Tú llevas el día a día cada año con los nuevos objetivos que se marca el club. No te paras a pensar. Cuando esté en mi casa y piense un poco pues diré: me siento orgulloso, por mi persona, el haber estado tanto en un club, haber jugado tantos partidos, no haberte rendido en las malas de “pues no juego este año, ya me quiero ir porque esto es una mierda” o cuando juegas y metes goles el querer irme a otro club mejor. A mí me enorgullece haber aguantado tantas cosas y haber permanecido como fiel a este club. Cuando lo vea en un futuro, va a ser un trofeo para mí persona súper importante.
Tú que conoces lo que se cataloga como leyenda en el mundo del fútbol, ¿te consideras una leyenda en el CD Leganés?
Que va (ríe). Yo creo que estas cosas las ponen por qué aquí la gente me quiere de verdad. Aquí todo el mundo, jugadores, entrenadores, empleados, me intentan echar una mano en cualquier cosa. Yo no soy nada de pedir, pero cualquier noticia que sale siempre tienen ganas de sacarla y decir: “Toma Javi. Cien partidos, te lo mereces”. No me siento que sea una leyenda por qué por aquí han pasado jugadores importantísimos, que han estado un año o dos y han dado muchísimo. Pero sí me siento un tío que suena Leganés y suena Javi Eraso y se relacionan entre ellos. Eso para mí es un honor.
Y dentro de todo el camino que has vivido en Leganés, ¿en qué punto crees que se encuentra el club tras esta temporada?
Pues sí que es verdad que es un chasco bajar de Primera a Segunda y no estar con la élite, pero yo sigo viendo a este club como que está en un nivel ascendente. Cada vez crece más la prensa, los aficionados, el club, el estadio y trabajadores del club. Está en un camino ascendente. ¿Qué en esta trayectoria caes de categoría? Pues bueno, yo creo que se está haciendo un club que se está respetando y el camino a seguir es bueno. ¿Te quedarás en Segunda?, ¿No conseguirás ascender? Sí, no…eso ya influyen muchos factores, pero creo que lo que está haciendo este club y esta ciudad de ver cada vez más aficionados o el que no nos jugamos nada y que el campo esté medio lleno. Para mí está creciendo mucho y tiene un margen que va a aprovechar.
Con este club has jugado en el barro, tocado el cielo y sufrido muchos malos momentos, ¿sigue teniendo el Leganés la misma esencia que cuando llegaste o se ha perdido la perspectiva del pasado?
No, la palabra no es perspectiva. Ahora no creo que sea la perspectiva. Al final, joder, tú cuando asciendes de categorías y alcanzas el fútbol profesional, no vale solo con el pundonor o con la piña que éramos en Segunda B tanto jugadores, entrenadores, empleado y gente que venía aquí. Yo me acuerdo que aquí venían 2.000 personas. Ahora esa piña no es tanta, pero si quieres crecer necesitas de más. Necesitas dejar un lado eso y moverte más por la élite, que si a un jugador lo quiere el Valencia, nosotros también. Ya no te puedes nutrir tanto de esa ilusión que puedan traer. Que la esencia tiene que ser esa, que hace ocho años estábamos en Segunda B y ahora estamos con los mejores. Pero sí que es verdad que, si quieres tener un salto de calidad, tienes que traer elegidos que no tienen ese sentimiento de pertenencia con el club, pero que te dan ese plus.
Jugadores como Bustinza o como tú, ¿transmitís esa esencia a esos elegidos?
Sí, por supuesto. El trabajo que hace Bus todo el mundo lo conoce. Ellos cuando vienen aquí tienen que sentir eso. Tienes que sentir que eres un privilegiado, que tienes unas instalaciones de la leche, vives en Madrid, tienes un estadio de la leche…Hay que valorar esas cosas, porque si no puedes perder un poco el norte. Me da igual que vengas cedido del Valencia, por ejemplo. Esto es un club especial, que tienes que valorar cómo vives aquí, como te tratan aquí, cómo se trabaja aquí, la tranquilidad que te dan, etc. Tienes que sentir eso para meterte aquí y ayudar al club a crecer.
Tu marcha deja huérfano al Leganés, sí quitamos a Bustinza, de los testigos de la época dorada del club, ¿se queda el club en buenas manos?
Sí hombre sí. Se está haciendo buena base. Nosotros nos vamos haciendo mayores y este año me toca a mí. El año que viene u ojalá dentro de dos o tres le tocará a Bustinza. Se va acabando este pequeño legado que tenemos de años anteriores, pero es que la gente que viene tiene que verse reflejado en Bustinza y tiene que seguir esa línea. Esa línea de luchador, de trabajador, de lo que representa Bustinza. Cada uno con su manera de ser, pero seguir esa línea porque es imprescindible.

Quitando a Bustinza, ¿qué jugador de la actual plantilla ves que esté preparado para asumir el rol de transmitir qué es el Leganés?
Vamos a pensar en jugadores con contrato. Keneth (Omeruo) lleva tiempo aquí, aunque es más callado. Tenemos a Javi Hernández, tenemos a Juan Muñoz, que ha vivido un poquito de todo. Gente de la casa, gente que sabe cómo funciona esto y que valora este gran club. Pueden decir al que venga: “Oye, chaval, valora esto. Que cuando salgas de aquí te vas a ir un sitio que seguramente sea peor y no estés tan a gusto”.
Cissé ya nos ha confirmado que le dejas su número, no se lo dejas a cualquiera…
(Ríe) Ahora porque está jugando y todo el mundo está viendo lo gran jugador que es, pero como persona es súper buen chaval y se integra con todo el mundo. Mira que es difícil, porque normalmente uno que viene de fuera, que no sabe muy bien el idioma, suele estar más calladito o no se relaciona. Cissé no, tiene mucha personalidad, es un currela y antes de que jugara yo ya le dije: “Cissé, ahora que me voy a ir, cuando empiece el año que viene hazme el honor y coge el 17”. Para mí que coja Cissé el 17, me cago en diez… es que es un tío que puede echar raíces aquí y que puede dar mucho al Leganés. Para mí, verlo el año que viene con el 17 sería muy bueno.
Y respecto a ti, ¿qué planes de futuro tienes: España, Segunda División, otras aventuras?
No sé nada. Todavía es muy pronto. ¿Dónde me veo? Lógicamente en Primera no. Veremos a ver porque ahora la gente se tendrá que empezar a mover. No sé qué va a ser de mi futuro y por otro lado tengo ganas de aventurarme otra vez. Al final aquí todos los años va siendo un poquito lo mismo, con tu rol de que te respeten. Quiero el otro lado de la moneda de ser el nuevo y de ser el que respeta a los que llevan tiempo. Tengo ganas de vivir eso y, donde sea, iré con mucha ilusión.
¿Segunda mínimo, otra categoría, otro país…?
Sí, no estoy cerrado a nada. Ni países ni categorías. Soy un tío que viene desde abajo y no se me caen los anillos por tener que bajar una categoría o irme fuera. Si miro para atrás, con el Leganés he vivido mucho. Pues una aventura nueva, sea donde sea, y sin cerrar las puertas (ríe).
Volviendo al club, la afición tiene mucha incertidumbre al no saber qué va a pasar con la futura venta del club, ¿los jugadores sabéis algo?
No, que va, no sabemos nada. De lo que leemos en la prensa. Al final, está parado el tema de fichajes para el año que viene, el tema del cuerpo técnico, porque no saben si venden o no. Al final, los de aquí arriba no se van a empezar a mover hasta que sepan fijo si venden o no. Imagina que hacen cuatro o cinco movimiento, llegan los nuevos dueños y los quieres echar para atrás. Pues se tienen que comer los contratos de entrenadores, de cuerpo técnico, empleado, etc. Creo que ahora está todo muy parado hasta que se resuelva este tema.
Con toda la incertidumbre que está trayendo el tema de la venta, ¿piensas en “Con la que se puede liar aquí, menos mal que me voy”?
No, no, esa sensación no. Este es mi club y quiero lo mejor para el club. Sí que es verdad que yo creo que todo el mundo piensa que, cuanto antes se hagan estos temas, antes vas a poder planificar la temporada que viene. Va a ser una temporada difícil, van a bajar tres equipos de Primera que van a tener mucho poder y te van a poder quitar a jugadores fácilmente. Ya no eres el “coco” que eras este año o el año pasado. Entonces ese tiempo que se demore es tiempo que estás perdiendo. Así que ojalá se resuelva cuanto antes para quitar esa incertidumbre, tanto por fuera como por dentro, y empiecen a armar un equipo fuerte. El objetivo, desde mi punto de vista, es que el Leganés en Segunda tiene siempre que luchar por el ascenso. Ya sea por Playoff o por ascenso directo.
Volviendo al tema de la salida del club, ¿cómo lo está llevando tu familia?
La verdad que les da pena por una parte. Al final mis padres venían aquí cuando esto no era ni la mitad. Mis padres han vivido todo conmigo, se han desplazado a todos los campos en Segunda B, en Segunda…entonces pues el año que viene van a ver que no van a ver al Leganés y eso les va a dar mucha pena. Mi mujer o mi hija. Mi hija nació aquí y solo tiene la camiseta del Leganés. Soy del Athletic, soy de Pamplona y no tienen la de Osasuna ni la de Athletic. Es madrileña y cuando nos vayamos le va a dar pena. Siempre me dice: “Aita, fútbol”. Ella quiere venir aquí con la camiseta del Leganés. (Comienza a emocionarse). La verdad que yo llevo días que se me nota un poco sensiblón, que a la mínima tal… Quiero que acabe por un lado, pero quiero disfrutarlo. Va a ser una pena para todos.
Por último, ¿cómo te gustaría que recordarán a Javier Eraso?
(Responde con los ojos vidriosos) Como un tío normal. Primero, en lo deportivo, un jugador que ha sentido este club, que le duele que este equipo pierda, que se alegra cuando este equipo gana, que cuando pasa algo malo lo sufre, que ha intentado trabajar mucho por este escudo, dejarlo arriba y aportar mi granito de arena. Como persona, los que ya me conocéis de hace tiempo, como un tío muy normal. Como un tío que te lo cruzas en la calle, os vais a tomar un café y se habla de cualquier cosa. Sin esas tonterías que mucha gente puede pensar de los futbolistas.

Test
Un libro: Siete Hermanas.
Una película: No soy de películas.
Un jugador del Lega que no pueda faltar a una fiesta: Unai Bustinza.
Un restaurante de Leganés: La Terraza o Changó.
Un amigo que te llevas de Leganés: Del año de Segunda B, todos. También a Bustinza, Zaldua, Omar Ramos, Mauro dos Santos…
El mejor momento de tu carrera: El ascenso a Segunda.
El peor momento de tu carrera: El descenso. Lo que luchó ese equipo sin rendirse… en esos momentos te sientes aún más del Leganés.
¿Qué se te pasó por la cabeza cuando marcaste ese gol en el Bernabéu? Fíjate las vueltas que da el fútbol. Yo ese día no iba a jugar, se puso malo Rubén Pérez y me tocó a mi. Íbamos convencidos porque aquí hicimos un buen partido. Asensio creo que nos metió el 0-1 en el 91 en Butarque. Te vas con una cara de tonto y diciendo «no hemos sido peores que ellos». Y dijimos «vamos a ver si lo podemos hacer». Se tienen que alinear un poco los astros para que tu marques el gol pero fue el gol con el que pensamos que lo podíamos conseguir. Fue un gol muy bonito e hizo que dijéramos: «Nosotros que somos pequeños, podemos ganar al grande». Fue un día espectacular. Luego el gol de Gabriel de córner… Imagínate lo que disfrutamos en el vestuario que había jacuzzi y de todo.
Asier Garitano es: Un referente.
Mauricio Pellegrino: Vino a mejorar el club
Javier Aguirre es: Un revividor de personas.
José Luis Martí es: Apasionado
Mehdi Nafti es: Un guerrero, un luchador
La mayor enseñanza que te llevas del CD Leganés: Cómo personas humildes, un club humilde y una ciudad humilde, con trabajo, a veces no llega, pero si llega, cómo puedes dar un salto de calidad de vida de club… Con ese pequeño trabajo constante, puedes llegar a lo más grande.
Mensaje que le mandas a la afición para que no se desenganche: Tenemos un club que hay que valorar. Estamos en Madrid y, a priori, hay muchos equipos más grandes y es más fácil decir «Yo soy del Atlético porque juega Champions, yo soy del Madrid porque gana Champions, yo soy del Rayo que ha subido, yo soy del Getafe porque lleva mil años…». Pero yo veo un sentimiento de «yo soy del Leganés, soy diferente al resto. Tú y yo somos amigos y vamos a ver a nuestro Leganés. Aquí tengo a mis 25 guerreros, voy a ir con mis amigos a Butarque, que somos nacidos en Leganés, a animar a mi equipo. Quiero hacer grande a este equipo y luchar con los mejores de arriba». Yo creo que ese sentimiento no lo tiene esa gente del Madrid y del Atlético. Tiene un valor añadido: una ciudad pequeña donde no había nada y, de repente, estamos construyendo todo esto. Es motivo de orgullo, de irme de vacaciones y llevar la camiseta del Leganés.