Open top menu

Javi Eraso: «Queremos acabar el año fuera del descenso»

En una temporada difícil para él, Javier Eraso (Pamplona, 1990) no pierde la esperanza en recuperar un hueco en el once titular. Ya sin Asier Garitano y mirando al futuro con Mauricio Pellegrino, el jugador navarro destaca su mentalidad positiva y el esfuerzo para volver a ser el hombre importante que deleito a todo Leganés con su gol en el Bernabéu. Somoslega.com se sienta a charlar con una de las figuras que mejor representan el sentimiento pepinero del Club Deportivo Leganés y de su afición.

Pregunta.- ¿Cómo está?

Javi Eraso: «Me encuentro bien. Además que el equipo vaya yendo a mejor repercute en nuestro rendimiento de forma positiva, más allá de que estés jugando más o menos. El ánimo lo tengo alto, hay que estar preparados para cuando el míster te dé la oportunidad y sobre todo para ayudar al club. Tenemos que sacar las cosas para delante».

P.- ¿Cómo ve la temporada del Leganés? ¿Qué valoración haría de estos primeros meses de competición?

JE: «Creo que al haber tanto fichaje nuevo y la llegada del míster con ideas nuevas hacen que necesites un tiempo de adaptación, como bien dice Pellegrino. Al final el tiempo de adaptación tiene que tener un fin y que se vea un equipo solvente, como así se está viendo últimamente. A los demás equipos les cuesta jugar contra nosotros, hacernos goles. Creo que ese periodo de adaptación se está pasando y ahora vienen partidos en casa donde hay que hacerse fuertes. Más del 50% de la salvación para por sacar puntos en Butarque».

P.- Este año ha habido un cambio de míster, a parte de la llegada de muchos jugadores, ¿en qué se diferencia este Leganés al de otras temporadas?

JE: «Desde la Directiva han querido mantener esa línea de un entrenador ordenado, táctico, que quiera un equipo arropado y trabajador. En ese sentido se está siguiendo la misma línea que estos años de atrás. Creo que es una línea acertada en la que tiene que tirar todo el mundo y así es como el Leganés ha tenido éxito».

P.- Este año le está costando entrar en los planes del entrenador ¿por qué cree que es así?

JE: «Es verdad que cuando uno no juega, no participa, uno se siente un poco triste, frustrado. Ves que el fin de semana no puedes ayudar al equipo. Al final, es fútbol. Juegan 11 ó 14, también he vivido años que no he jugado, pero lo que no hay que hacer es rendirse ni bajar los brazos. Aquí pueden pasar muchas cosas, ganar muchos partidos o perderlos y esto puede cambiar. Hay que estar preparado. Es una situación nueva para mí en Leganés y seguro que con esfuerzo se puede cambiar esta situación. Nunca se pueden bajar los brazos».

P.- ¿Pellegrino ha hablado con usted y le ha contado el porqué no juega?

JE: «En mi caso no se ha hablado nada. Tampoco me dijo nada cuando jugué las cuatro primeras jornadas. No le daba importancia y no le iba yo a preguntar porqué juego. Hemos hecho muchos fichajes y creo que hay que dar oportunidades a los nuevos, a todos. La gente apuesta por el Leganés y si vienen y ven que no juegan pueden decir: ¿para qué he venido? Ahora me ha tocado estar mucho tiempo fuera, pero bueno espero que a partir de ahora la cosa cambie y pueda participar más».

P.- Pero, ¿usted por qué cree que no entra más en la alineación titular?

JE: «Cuando llevas tanto tiempo sin participar te planteas todo tipo de preguntas y dudas. A ver si cuando jugué lo hice bien, lo hice mal, si entreno bien, mal… Ante todo siempre he tenido la conciencia tranquila, estoy bien físicamente. Entonces hay que ser cabezón, constante y esperar a que llegue una nueva oportunidad. A veces estas situaciones pueden ser justas o injustas pero esto es así como en todos los trabajos. Los que salen adelante son los que siempre están ahí, persistiendo».

P.- ¿Cómo fueron sus sensaciones en Girona volviendo a dinámica de partidos?

JE: «Me sentí bien, me encontré bien y el equipo dio una muy buena imagen. Lo que estamos buscando es ser un equipo fuerte, competitivo que no le metan mano. Se consiguió eso en el partido ante el Girona».

P.- ¿Cuando vuelve a jugar después de mucho tiempo se siente más observado o ‘en el punto de mira’?

JE: «Uno se siente más observado, más como un examen. Como lo hagas mal puedes quedarte fuera y si lo haces bien te tienen que dar esa recompensa por saber esperar. Lo que tengo que tratar es de ayudar a los compañeros e intentar hacer bien las cosas para el equipo».

P.- ¿Qué le ha sorprendido de Mauricio Pellegrino?

JE: «Me gusta que tenga ideas claras, de entrenar todos los aspectos tácticos que quiere en el partido. Suele hablar mucho, no con todos, pero sí con sus capitanes dando ese feedback que hace que sea un tipo muy abierto. Siempre está abierto para hablar. Eso es una virtud».

P.- ¿Se echa de menos la relación con Asier Garitano tras haber estado tantos años con usted?

JE: «Al final tanto tiempo juntos, las cosas iban más rodadas. Si algún día había algún problema con solo una mirada o un gesto se sabía qué pasaba. Con pocas palabras se sabía cómo actuar. El club se había acostumbrado a esa forma de trabajar con Asier, ahora con entrenador nuevo hay que acostumbrarse a otra forma de actuar. Los ciclos se acaban y hay que tirar para delante».

P.- En lo deportivo, ¿cómo ve el partido del viernes ante el Alavés?

JE: «Por una parte me alegro que equipos como el Alavés, Valladolid, lo estén haciendo tan bien. Eso significa que podemos ser algún día nosotros los que estemos ahí. Somos equipos parejos. El Alavés viene con toda la confianza del mundo y con las cosas muy bien trabajadas. Vienen a Butarque y de aquí no se pueden escapar los puntos. De aquí al parón de Navidad vienen partidos para que demos la cara. Nos tenemos que rearmar y ser más fuertes para conseguir los objetivos».

P.- ¿Ese es el sentir que se tiene en el vestuario? ¿Estos son los partidos más propicios para conseguir puntos?

JE: «Además, a mí me da la sensación que tanto partido cerca de puntuar, ante Valencia, o el partido ante el Atleti que casi ganas… Eso nos ha impulsado un poco para poder darle continuidad ahora. Este mes tenemos que ir a por todas e intentar acabar este año fuera de descenso».

P.- ¿Cómo se afronta el partido de Copa ante el Rayo? ¿Será difícil conseguir lo del curso pasado?

JE: «Está claro que repetir hazaña es difícil. Pero a todos nos gusta la Copa. Es un torneo muy emocionante, puede pasar cualquier cosa y le damos una importancia máxima. Sobre todo nosotros que tenemos una plantilla demasiado larga a mi parecer. Entonces van a ser oportunidades a gente que no tiene tantos minutos y que supondrá un mensaje para el míster de ‘yo también quiero jugar en Liga'».

P.- Al haber tanto nivel de competencia, al tener falta de minutos, ¿se plantea una salida en este mercado invernal o en verano?

JE: «Yo tengo mi cabeza aquí en Leganés al cien por cien. Quiero que el Leganés consiga objetivos al igual que yo en lo personal. Siempre es un reto estar con el equipo que te gusta y permanecer en Primera. Pero bueno, puede llegar Navidad y que el míster me diga que quiere aligerar plantilla y que no cuenta conmigo. Ese momento puede llegar, no hay que hundirse. Si me dice eso habrá que buscar la mejor salida tanto para mí y para el club. Si eso pasa, estaré agradecido a todo el mundo. Si llega ese momento, yo espero que no, haré las maletas y no pasa nada».

P.- Si eso no pasase, usted se quedaría en Leganés ¿no?

JE: «Sí, yo quiero ayudar a este equipo y que siga en Primera. Se están haciendo bien las cosas. La gente se lo merece y yo también».

P.- ¿Cómo ve a la afición en Butarque esta temporada?

JE: «Desde que vine aquí, esta afición es como cuando el equipo era más pequeño. Ahora que el Lega está en Primera la gente se lo toma como ‘yo soy más del Leganés’. La gente apoya muchísimo, si ve algo que no le gusta te critica pero no lo hacen con maldad, lo hacen para que demos ese paso adelante porque todos queremos seguir en Primera. La afición del Leganés es muy agradecida con el esfuerzo del equipo y del club. Siempre achuchan al rival. Podemos jugar mal a veces pero en cualquier saque de banda o contraataque se enchufan al partido. Me encanta la afición del Leganés. Siempre va con el equipo aunque puedas ir mal».

P.- Viendo equipos en Segunda B con impagos, ¿cómo valora la gestión del Leganés, esa que le ha hecho llegar hasta Primera División?

JE: «Antes de llegar aquí no conocía mucho al Leganés, pero desde que vine conozco a la Directiva y son muy trabajadores. Siempre han tenido las cosas muy claras, con la mentalidad de no tener deudas. Si para eso había que traer jugadores con menos nombre pero más trabajadores, pues se hacía. Apostaban por esos jugadores y eso al final es lo que le ha venido bien al Leganés. Ese modelo de gestión lo pueden coger equipos de humildes de Segunda B. ¿por qué no hacer una gran campaña y llegar a Segunda sin ese potencial económico? El Leganés es un ejemplo grandísimo para todos ellos. Con mucha constancia e insistiendo puede llegar el momento. No hay que volverse loco».

Test Javi Eraso

  • Libro: «Estoy leyendo El Yermo. Es de rollo apocalíptico. Me gusta ver cómo la gente se salva (risas)».
  • Película: «La última que vi fue Tarzán. Me dormí a los 30 minutos…».
  • Comida: «Me encantan los espaguetis».
  • Un lugar para perderse: «La montaña, tranquilidad…»
  • Playa o montaña: «Montaña claro está»
  • Serie: «El cuento de la criada, en HBO».
  • Mascota: «Tengo un perro que me vuelve loco. Un Golden».
  • Un sitio de Leganés: «Yo viví en la plaza del Ayuntamiento y salía a pasear por la zona antigua de Leganés. Me gustaba mucho el ambiente sano de esa zona».
  • Madrid o Barcelona: «Siempre tiraré al norte pero tengo que reconocer que no tenía una buena sensación de Madrid, pero me sorprendió mucho para bien Madrid. Del norte me quedo con un pueblo llamado Berango, que es donde vivía cuando jugaba en el Athletic. Viví muy bien».
  • Referente ídolo futbolístico: «Siempre diré: Andrés Iniesta».