Open top menu

Javier Avilés: «El Leganés se ha convertido en mi vida»

Entrevista en exclusiva a Javier Avilés tras la vuelta de su lesión. El futbolista del Leganés hace un repaso a su trayectoria en el club, sus vivencias con el primer equipo y las claves para lo que resta de esta temporada

Javier Avilés es ese futbolista revolucionado de partidos. Rápido, con desborde y buen golpeo desde lejos. Quizás, el perfil de jugador que todo el mundo querría en su equipo. Sus 23 años de edad, aunque parezcan cortos, le han hecho tener experiencia desde Tercera a Primera División, siempre ligado a las categorías inferiores del Leganés en su formación. Detrás de un cuerpo lleno de tatuajes, pelo rubio y atrevimiento en el campo, se encuentra un chico algo tímido. No obstante, al futbolista no le tiembla la voz cuando habla del Leganés, del dolor del descenso de la temporada pasada o de su futura paternidad. Así es Javier Avilés:

En primer lugar, ¿cómo estás después de la lesión y de volver a ser titular el otro día?

La verdad que ahora estoy bastante contento, ya que he podido recuperarme bien de los problemas que tenía. Que el míster haya podido volver a confiar en mí me da mucha confianza y el poder volver a jugar con el equipo me hace estar muy contento.

Esta temporada es la primera que tienes una ficha en el primer equipo, ¿qué está suponiendo para ti?

Es algo que llevo buscando desde pequeño, poder ser profesional en el fútbol. En algunos momentos se me ha hecho difícil la temporada, pero estoy muy contento la verdad.

Además eres una persona que conoce bien el club. Te formaste en la cantera del club, tuviste aventuras en Segunda B y Tercera y luego vuelves, ¿Por qué esa marcha y ese regreso?

Cuando pasé del juvenil a lo que era el filial tenía muy poca experiencia. Había muchos jugadores que tenían más experiencia que yo, me dijeron que no iba a tener minutos y decidí salir. Pero siempre ha habido una llamada de vuelta y siempre he terminado volviendo al Leganés, que es donde yo he estado contento siempre.

¿Quién realizó esa llamada?

La realizó Jorge Broto, que es el director de la cantera. Me conocía por qué me entrenó en juveniles y me llamó para volver al Leganés “B”.

¿Qué recuerdas del Leganés que encontraste y qué se diferencia del que vistes ahora?

Ha cambiado muchísimo tanto el estadio como las instalaciones. Las instalaciones de entrenamiento que tenemos ahora antes no existían. El primer equipo entrenaba donde entrena ahora el filial.  El Anexo donde yo jugaba en juveniles lo cambiaron por completo, ahora no tiene nada que ver. Es un club que ha crecido muchísimo.

Cuándo comenzaste a entrenar con el primer equipo en 2018, compañeros tuyos como Alex Mozo Jaime Sierra o el madridista Sergio Arribas ya habían debutado con el primer equipo, ¿mantienes contacto con ellos?

No, la verdad que no mantengo mucho contacto. Con Jaime Sierra si me he cruzado este año, por qué estaba en el Logroñés, pero con los demás no he tenido contacto.

¿Era frustrante ver a tus compañeros con oportunidades con el primer equipo y que a ti no te llegaran?

No, al revés. Al ver que ellos podían subir, a mí me servía para seguir entrenando, tener más confianza y además en este club, que desde que yo llegué han debutado compañeros míos. Frustración no, todo lo contrario, admiración por ellos y ver que yo también lo podía conseguir algún día.

Pasabas de Tercera a Primera, ¿en qué categoría ves el cambio habiendo jugando desde Primera hasta Tercera?

Yo creo que el cambio de Segunda B a Segunda ya se nota bastante. Luego de Segunda a Primera, obviamente a Primera hay mucha calidad, pero al ser todo mucho más profesional, es todo más profesional. El cambio que hice yo de Tercera a Primera no te digo. El de Tercera a Segunda B es muy similar. Hay equipos que bajan a tercera y no les resulta fácil obtener una buena posición.

Y el año pasado te reclutan para acompañar al equipo en la lucha por la salvación, ¿Cómo viviste y asimilaste aquel momento: los entrenamientos, el primer gol en Primera y el descenso?

Lo que más me fastidió fue lo del descenso. Yo estaba viviendo un momento muy bonito por qué estaba debutando en Primera División, había marcado gol, dado una asistencia y estaba bastante bien y contento. La verdad que lo del descenso fue un palo muy gordo, por qué nadie se imagina que el primer año que vas a estar ahí te va a pasar eso. Al final te prepara, te va avisando de lo que es esto del fútbol y te va haciendo muy fuerte.

Cuando te llaman el equipo está en una situación delicada, ¿en tu cabeza entraba la posibilidad de descender?

Sí, yo sabía que se podía descender, pero nunca te quieres poner en lo peor hasta que no lo experimentas, pero si lo tenía en mi cabeza que se podía descender. Nosotros hicimos todo lo posible por salvarnos, pero al final no se pudo.

Centrándonos en esta temporada. Plantilla amplia y con muchos jugadores de renombre, ¿crees que se pusieron muchas expectativas y que la exigencia de ascender os ha perjudicado?

No, no lo creo. Nosotros desde que ha empezado la temporada sabemos que nuestra meta y lo que se espera de nosotros es que subamos a Primera División otra vez. Es lógico, yo si estuviera en la posición del aficionado pediría lo mismo. Lo que no llega a entender el aficionado es que sí un equipo baja de Primera División a Segunda, lo más difícil es que suba otra vez a Primera. La Segunda División es muy complicada, hay equipos que bajan y luego descienden a Segunda B, como le pasó al Mallorca un año. Es más complicada de lo que la gente cree.  

Además, equipos como Espanyol y Mallorca han mantenido sus bloques de Primera División y vosotros mantenéis pocos jugadores de la temporada pasada, ¿Os ha costado adaptaros o se han dado ciertas circunstancias para no ascender de manera directa?

Hombre, siempre es mejor acostumbrarse al mismo equipo cuando llevas más de un año compitiendo juntos. Nosotros teníamos jugadores cedidos y eso se hace cuesta arriba. Tú ves al Espanyol y Mallorca y se nota que llevan más de un año compitiendo juntos.  

A pesar de ser mucha gente, parece que todos estáis enchufados. ¿Es algo que ha conseguido Asier desde su vuelta o antes os veíais todos parte del equipo?

Yo creo que Asier sí lo está manejando bastante bien. Está dando oportunidad a todos los jugadores de la plantilla. Y si da esa oportunidad es por qué estamos entrenando todos bien, los entrenamientos son competitivos y al final nos lo merecemos cada uno del equipo.  

¿Notaste el cambio de Martí a Garitano?

Sí, yo lo noté más que nada por qué Asier me conocía de la primera pretemporada que hice con el Leganés. Era como tener algo más cercano a mí.  

Precisamente con Martí tuviste momentos de protagonismo y de no apenas jugar. Se rumorea que te planteaste irte y que hubo alguna oferta, ¿es verdad?

Sí hubo alguna oferta, pero mi prioridad siempre ha sido quedarme en el Leganés y luchar por un puesto aquí.

¿Fueron ofertas del extranjero o de España?

Que yo tenga entendido fueron ofertas de España.

Para ti, ¿Cuál es la clave en la recta final de temporada?

Yo creo que no hay ninguna clave. Tenemos que seguir entrenando, como lo hacemos, compitiendo como lo hacemos y, sí nos acompaña un poco de suerte, seguro que todo saldrá bien.

¿Estáis trabajando más el aspecto psicológico?

Sí. Trabajar como tal no, pero Asier siempre nos recuerda que en estos momentos tenemos que tener la cabeza bien puesta por qué tienes una presión por subir, pero nos dice que estemos tranquilos, que tenemos que manejar esa situación bien y que estemos tranquilos.  

¿Qué crees que hace falta para ganar el Play Off?

Sobre todo, mucha concentración y no cometer ningún error. Al final es una lotería. Son partidos muy directos, en los que si tienes un fallo caes eliminado y se te puede ir toda la temporada.

¿Te ves siendo importante con goles o asistencias?

Sí, yo al final estoy trabajando para ello y quiero ayudar lo máximo posible al equipo.

Test

Una película: El señor de los Anillos-La Comunidad del Anillo.

Una serie: Vi hace poco una Netflix, que me gustó bastante. Quien mató a Sara (serie de suspense mexicana de 2021. Actualmente está disponible en Netflix y cuenta con una temporada de diez episodios).

Un libro: recuerdo uno que leí de Cristiano Ronaldo que me regalaron mis padres. Solo he leído cosas de futbol por qué es lo que siempre me ha gustado

Un medio de comunicación: uso un poco de todo para informarme (radio, tv y prensa). Como red social, Instagram es la que más uso. Y luego suelo leer el As y el Marca.

Un político o política: de eso si que no te puedo decir, por qué no estoy muy puesto en eso…de momento (se ríe). Ahora que vienen elecciones, me tocará ponerme.

Un referente deportivo: Cristiano Ronaldo.

Un referente en tu vida: mis padres.

El mejor momento de tu carrera: mi primer gol en Primera División en el campo de Osasuna.

¿Cómo se te ocurre pegarle desde ahí y que sientes cuando ves el balón entrar por la escuadra?

Me gusta tirar desde lejos al tener buen golpeo. No sé, me salió así (ríe), vi el hueco y tiré. Cuando entró el balón no sabía qué hacer, estaba súper emocionado.

El peor momento de tu carrera: el descenso del año pasado.

¿Cuántas veces has visto el partido del Madrid?

Sí, hubo unas cuantas semanas, incluso más de un mes que estuve bastante jodido. Tuve la oportunidad de meter gol ese partido, no lo hice y la verdad que estuve bastante jodido.

Al ver la ocasión, ¿se te pasa por la cabeza pegarle de otra manera o pasársela a Guerrero (el delantero estaba solo en el área para empujarla)?

Si te digo la verdad, se me pasan mil posibilidades menos los que dices (se ríe).

¿Qué imagen crees que tiene la gente del Javier Avilés futbolista?

Cada uno puede tener la opinión que él quiera. A lo mejor, por ser joven y llevar tatuajes, me ven con una pinta distinta. Otra gente me verá serio y trabajador.

¿Cómo es realmente Javier Avilés?

Soy un jugador súper trabajador. Si algo he hecho en la vida es luchar por esto: trabajar y entrenar como nadie.

Hace poco hemos sabido que vas a ser padre. ¿Tenemos nombres pensados?

Sí, vas a ser una niña y se va a llamar Leyre.

¿Cuándo sale de cuentas?: el 1 de septiembre.

En el juego de las porterías empataste, con Miguel De La Fuente. Viendo al resto de tus compañeros, ¿le tienes gana a alguno?

Me gustaría enfrentarme a Gaku o a Rubén Pérez porque tienen mucha calidad y son muy difíciles de retar.

Compañero con el que mejor te lleves: la verdad que en el equipo hay muy buen ambiente y me llevo muy bien con todos. Con el que mejor Miguel De La Fuente.

Un lugar para desconectar: en Leganés me gusta Butarque y en Madrid, el Retiro.

Define a estas personas:

-Mauricio Pellegrino: le agradezco mucho la oportunidad que me dio de poder meter la cabeza.

-Javier Aguirre: me dio más oportunidades todavía, muy buena persona, muy buen entrenador y le agradezco muchísimo lo que hizo por mí.

-José Luis Martí: muy buen entrenador.

-Asier Garitano: yo creo que es de los mejores entrenadores que he tenido y muy agradecido por la oportunidad que me dio ese primer año.

¿Qué significa para ti el CD Leganés?

Se ha convertido en mi vida, me ha dado la oportunidad de ser profesional y siempre lo llevaré en mi corazón.