“Si compites todos los partidos es normal pensar en el playoff, pero queremos estar centrados en el día a día”
“En el inicio había jugadores que no se crecían. Ahora se lo creen y eso es gracias al cuerpo técnico”
“¿Similitudes con la plantilla del ascenso?: la unión, que todo el mundo está enchufado y que damos naturalidad a las victorias”

Que Jorge Miramón es sinónimo de sencillez y normalidad es algo conocido por la zona noble de Butarque. El aragonés inició el pasado verano su segunda etapa en un Leganés con el que consiguió un ascenso a Primera División. Una categoría que no saboreó con el equipo pepinero y que tuvo que esperar a disfrutar lejos del sur del Madrid. En la actualidad vive una segunda juventud un jugador más maduro, con el que charlar es agradable en cada pregunta y nunca sospechas que esté regateando ninguna interpelación.
A pesar de sus 33 años, tiene la ilusión de un canterano por aspirar a cuotas altas, pero siempre con los pies en la tierra. Sobre el equipo actual ve muchas similitudes con el que ascendió en 2016. Con todos estos ingredientes, Miramón espera que el final de la temporada sea igual que esta entrevista: feliz y alegre.
Lo primero y más importante, ¿cómo estás?
Muy bien, a nivel personal muy bien y profesional igual. Muy contento de estar aquí, de cómo está yendo el año. Fenomenal la verdad.
A nivel colectivo, ¿cómo afronta el equipo el mes de febrero tras dos empates consecutivos, después de perder en Albacete y de que la racha de once partidos sin perder llegara a su fin?
Bien. Al final con la racha lo que teníamos claro es que era el camino correcto y no por tema de números. Al final era normal que cualquier partido lo pudiéramos perder y lo hemos asumido así. Teníamos que seguir en ese camino, era el correcto, el que nos hizo estar tantos partidos sin perder y vamos a seguir. Ya hemos visto que contra el Levante hemos competido y merecíamos haber ganado. Contra el Eibar, en su casa, en un campo muy complicado, no tuvieron tantas ocasiones y nosotros tuvimos nuestra oportunidad. Creo que tenemos que seguir trabajando como lo estamos haciendo.
Uno de esos dos empates fue contra el Levante, donde se te vio muy motivado, ¿querías reivindicarte por cómo fue tu salida tras el descenso?
No, que va. Fue más el cambio del carril izquierdo a la zona derecha. Tenía muchas ganas de volver a la derecha y estaba motivado. No por el Levante, al que le tengo mucho cariño y ahí ya hice lo que tenía que hacer. Ahora mi trabajo se lo debo al Leganés y si hubiera sido otro partido, hubiera intentado hacerlo igual. Si el siguiente lo juego en la derecha o donde sea intentaré dar ese plus de actitud y de intensidad. Para mí eso no se negocia y que lo tengo que dar sí o sí.
Entonces, ¿la llegada de Franquesa te ha alegrado?
Sí, al final en la izquierda no estaba cómodo porque se me cerraban muchas opciones. Tampoco había jugado mucho ahí y me falta el saber qué decisión tomar: si ir para dentro o para fuera e incluso la conducción me costaba. Al final Franquesa es un tipo espectacular, vuelvo a la derecha y ojalá pueda tener minutos en esa zona.

Ya ha terminado el mercado de fichajes y los entrenadores es algo que desean, ¿a los futbolistas os pasa lo mismo?
Sí, estos periodos son complicados porque se escuchan cosas, salen nombres de jugadores que llegan o que salen. Es verdad que hay entrenamientos en lo que se nota que hay jugadores molestos o tocados por situaciones profesionales por cosas que les hayan dicho el club. Es un periodo que no nos gusta porque nos gusta la estabilidad, estar tranquilos y enfocarnos en nuestro trabajo. Es verdad que estos periodos son estresantes.
¿Cómo han sentado las llegadas?
Bien. Parecen buenos chavales y están metidos en los entrenamientos y en el grupo. Han venido a ayudar y están entrenando muy bien. Eso era lo que necesitábamos, a gente que viniera con ganas y que nos diera un plus de calidad.
De las salidas, ¿sorprendió alguna o era algo que en el vestuario se podía prever?
No se prevé nada porque al final en el fútbol pueden pasar muchas cosas. Yo puedo pensar que alguien quiere buscar equipo y luego no sale adelante; o hay otro que no creo que vaya a salir y sale. Al final hay gente que necesita minutos y han ido a buscarlos. Por ejemplo Avilés y Naim son propiedad de club y yo creo que le van a venir bien el poder tener minutos y competir en Segunda División. Así cuando vuelvan serán mejores jugadores o estarán mejor preparados.
Concediste una entrevista a As en pretemporada donde comentabas que no se hablaba de un objetivo concreto, ¿sigue siendo así meses después?
Viene un poco de la mano de la racha. La racha ha marcado el camino y el objetivo es no parecer ese Leganés que va cuesta abajo mentalmente, que cualquier cosa le pesaba y que no podía con un gol en contra. Ahora al revés, tenemos que intentar ese Leganés sólido, que si nos marcan un gol sabemos que podemos remontar y al final eso te hace estar en la zona alta. Si compites todos los partidos es normal que pienses en cuotas altas de pensar en el playoff. Todos los jugadores queremos eso y subir a Primera, pero hablar de eso con todo lo que queda es como alejarte del presente. Queremos estar centrados en el día a día y ahora, con los que han venido, intentar ser mejores y mantener el núcleo fuerte que teníamos, para tener otra racha o ganar el mayor número de partidos posibles.
El inicio fue muy malo y el míster cambio de ideas. ¿Ayuda al futbolista que un entrenador se adapte y no muera con sus ideas?
Sí, puede ser que ayude. Desde el primer momento con Imanol estábamos contentos. Había partidos que hacíamos muy buenos y perdíamos, por ejemplo Huesca. A partir de meter la sangre de competir y de que los partidos decaigan de nuestro lado, todo nos ha venido súper bien. Al final el tener a un entrenador así, un cuerpo técnico que siempre nos animaba ayuda. Yo cuando llegue había mucha gente que mentalmente iba para abajo. No se crecían, teníamos buenos jugadores pero ellos pensaban que no llegaban. Ahora se ve que sí que creen y eso es gracias al cuerpo técnico y al míster.

Hablando de ayuda, en Hora Blanquiazul comentaste que tú mismo te buscaste los servicios de un coach deportivo, ¿cuánto crees que ha influido el aspecto mental a tu rendimiento?
Muchísimo. Cuando vine, llegaba de un descenso durísimo de Primera a Segunda División. Luego vengo al Leganés, me hice unas expectativas- y el coach me dijo que cuando te creas unas expectativas no se dan- y salió mal. Yo creía que íbamos a estar en puestos más altos, las cosas no salían y mentalmente no me lo esperé y me costó reaccionar. Poco a poco, partiendo de la base mental, pude reaccionar físicamente, ayudar más a la gente y te enfocas en otras cosas.
¿Es tu coach habitual?
No, con este coach no había estado antes. He trabajado con los coach de los propios equipos y si no iba a otros particulares. Con el que estoy ahora muy contento y con el psicólogo de aquí, que también lo utilizo, súper bien.
Entonces, ¿ahora tienes doble sesión entre tu coach y el psicólogo del club?
Así es. Al final con el coach personal lo hago una vez a la semana. Hablamos más de tema de partidos o temas personales. Con el psicólogo de aquí trato más temas de rendimiento o qué podemos hacer para mejorar el vestuario. Con él está todo más enfocado a asuntos de club.
Desde el pasado mes de octubre, el Leganés incorporó a Carlos Rey como psicólogo deportivo, ¿cómo es el funcionamiento: charlas en grupo e individuales?
Desde que llego Carlos fue el cambio. No por él, pero vino justo después de Albacete y nos dio un empujón tras la victoria de Cartagena. Empezó primero individualmente, te coge y va mirando a quién tiene que ir viendo cada semana. Grupalmente ha hecho como mucho dos charlas, pero es más individual. Te pregunta por cómo estás, problemas durante la semana, porque ve que somos personas y va mirando a todos. Es muy importante para hablar y soltarte.
A lo largo de tu carrera, ¿cómo ha evolucionado el trabajo mental a nivel deportivo?
Para mí el trabajo mental ha sido clave. Yo en Segunda B, con 23 años, tenía la cabeza desordenada, los pensamientos no iban enfocados y era todo libre albedrío en mi cabeza. Sí que es verdad que una vez que te pones a pensar y enfocar tus pensamientos, estás mucho más centrado en querer y ser futbolista. Eso ha sido muy clave además del trabajo físico. Cuando estás centrado tienes muchas posibilidades de conseguir las cosas. En el aspecto grupal recuerdo que cuando estaba aquí con Garitano para subir, tuvimos un bloqueo mental. Estábamos arriba y hubo un partido contra el Huesca que quisimos ganarlo a toda costa, no fuimos el Leganés que queríamos y acabamos perdiendo. Hicieron unas charlas, el míster se enfocó en que teníamos que ser cómo éramos porque por eso habíamos llegado hasta ahí. Vino el corredor Chema Martínez a darnos una charla y la verdad que eso hizo que nos diéramos cuenta de donde estábamos. Se vio al Leganés que todos queríamos ver y se dio el ascenso.
¿Fue aquella vez la primera vez que recibiste entrenamiento en el apartado mental?
Sí. En segunda B no tuve nunca nada de psicológica ni de nutrición. Sí que tenía entrenadores que te intentaban ayudar, pero cuando eres joven escuchas pero no prestas atención. Sí que es verdad que el salto a Segunda fue el chip de decir que estabas en fútbol profesional. Recuerdo que me busqué un dietista de fuera y luego con Miguel Pérez, (el preparador físico del Leganés en aquella etapa) y Asier Garitano (entrenador del equipo pepinero) atendía mucho más. Fue todo el pack tras a subir Segunda.
Y en el aspecto físico, ¿cómo ha cambiado la cosa?
Me acuerdo que en Segunda B era todo mucho más físico. Cuando subimos a Segunda tuvimos una preparación de la hostia con Asier y con Miguel. Una caña de gimnasio, te daban dos días libres y al volver salías a correr 8-10 km a tope. Eso ahora prácticamente no se hace. Ahora todo es más específico a prevención de lesiones, trabajos específicos de calentamiento y ahora hay mucho balón. Hay calentamientos con balón, las pretemporadas o el trabajo físico son con balón casi siempre. Eso es algo que agradezco porque lo que me gusta es tener el balón, porque es lo que nos gusta a las futbolistas.

Y hablando de estado físico, ¿te vino bien parar ante el Eibar o tienes gasolina?
Me veo muy bien. Físicamente, salvo alguna molestia por los esfuerzos y la edad, me veo muy bien. No me canso aún y eso me hace tener más ilusión de seguir jugando. Igual que cuando nos fuimos en Navidad, yo no quería haber parado, la semana pasada fue igual. Jugar contra el Eibar, el primero, en su campo…esos partidos a mí me flipan. Son partidos que siempre quiero jugar, aunque luego no te salgan las cosas bien. Pero pienso que Si te mides a los mejores, puedes mejorar tu también. Intento estirar mi físico todo lo que pueda.
Hablando de jugar partidos. Has jugado 23 partidos esta temporada y en el diario As informaron de que tienes una cláusula de que si juegas 25 partidos renuevas un año con el Leganés, ¿es cierta?
Sí, es verdad.
¿Sabes cuántos llevas?
No, no tengo ni idea. Voy partido a partido y no pienso en renovar. Si están contentos conmigo, yo encantando. Si al final hay que cambiar porque el club lo decide pues se habla. Es lo que se hace con el tema de los contratos.
Llevas 23, por lo que te quedan dos partidos. ¿Te gustaría renovar independientemente de cómo acabe la temporada?
Sí, a día de hoy estoy súper contento. A día de hoy te digo que sí luego en el fútbol todo puede cambiar, pero tengo intención de estar muchos años aquí.
Estuviste en la plantilla del ascenso a Primera con el Leganés, ¿ves similitudes en el ambiente, en el comportamiento o en la forma de competir de la plantilla actual?
Sí, un poco sí. Alguna vez lo pienso porque cuando vives un momento tan bueno, lo vas comparando. Es verdad que en el vestuario encuentras una unión muy buenas que noté el año del ascenso. También noto que la gente está muy enchufada. Yo con Asier no era titular y cuando salía me mordía con todo el mundo, al igual que todos mis compañeros. Aquí y ahora la gente que no tiene tantos minutos está siendo muy importante y nos da ese plus en los partidos. Eso es parecido a aquel año. También en el día a día estamos bien y aquel año pasaban las semanas y dábamos naturalidad a ir bien. Ese año ganamos un par de veces cuatro o cinco partidos y era normal. Ahora con la racha era como natural todo, de no estar haciendo nada extraordinario. Ojalá el resultado sea parecido.

Test
Un libro: El Universo en tus Manos -Christophe Galfard.
Una película: Soy muy mítico, soy de Gladiator-Ridley Scott (2000).
Una red social: no me gustan mucho, pero uso parecido Twitter o Instagram.
Un medio con el que te informes: no leo información de actualidad. No estoy actualizado.
-Tres jugadores del Leganés con los que te irías de casa rural: con muchos…Juan Muñoz, Jorge Sáenz y Dani Jiménez.
-Un referente en tu vida: mi mujer.
-Un ídolo deportivo: tengo dos que me flipan y que son como papá o mamá. Aimar y Zidane.
-Un amigo que te llevas del Leganés: de este año aún es pronto. De la anterior etapa me llevo a Pablo Insua, con el que sigo en contacto.
-Mejor momento de tu carrera: he tenido muchos, pero quizás el ascenso con el Leganés o cuando me fichó el Huesca.
-Y el peor: el descenso con el Levante.
Define en una frase a…
-Asier Garitano: tenías las ideas clara y era muy intenso.
-Imanol Idiakez: ideas claras y una forma de jugar muy bonita.
¿Qué significó y qué significa el Leganés para ti?
Hay dos equipos en mi vida que han sido muy muy importante: el Leganés y el Levante. El Leganés al final fue el primero que me dio la oportunidad de estar en el mundo profesional. Siempre les he estado muy agradecidos y el club me dio la oportunidad de vivir un ascenso, eso nunca lo voy a olvidar y la oportunidad de volver ahora, que estoy disfrutando. Para mí es de los clubes más importantes y según como se desarrolle esta etapa podrá llegar a ser el club más importante en mi carrera.
Todavía no hay comentarios.
Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.