Juan Muñoz Muñoz (Utrera, 12 de noviembre de 1995) llega al CD Leganés hasta 2023 tras haber militado la pasada temporada en el Alcorcón y tras una operación que rondará el millón de euros.

A los once años hizo las maletas desde su Utrera natal para firmar por el infantil del Sevilla. Ahí, a base de goles, fue escalando categorías hasta llegar al División de Honor. La 13/14 sería su campaña de irrupción. Con el equipo juvenil marcaría 36 goles lo que contribuyó a que ganaran todas las competiciones de aquel año, incluidas la Copa de Campeones, ante el Celta y la Copa del Rey, ante el Real Madrid, marcando el primer gol de dicho encuentro. También debutaría de la mano de Ramón Tejada en el Sevilla Atlético donde añadiría cuatro tantos más a su campaña (acabó con 46) en los ocho partidos que disputó salvando al filial de la quema de Tercera. Debutó también con la selección española sub-19 dirigida por Luis de la Fuente.
Todo ello le valió para renovar hasta 2016 con el club hispalense y con 19 años se asentó en el filial sevillista en 2ªB en el conjunto de Diego Martínez. Los 14 tantos que anotó en 34 partidos lo convirtieron en el máximo goleador del equipo y fueron el mejor aval para que Emery lo hiciera debutar en Copa del Rey frente al Sabadell y meses después en LaLiga ante el Getafe. A pesar de no participar en ningún partido de Europa League, figura como ganador de la competición que ganó el conjunto sevillano esa campaña.
Un año después se asentó en la primera plantilla siendo el tercer delantero tras Gameiro y Llorente tras la marcha de Immobile. Debutó en Champions League ante la Juventus y le tocó esperar su oportunidad, fruto de la competencia y fruto de una renovación que no llegó hasta enero, para volver a vestir la camiseta sevillista. Lo hizo en Copa del Rey contra el Mirandés marcando uno de los tantos del partido. A esos dos partidos añadió ocho más, en los que anotó otro tanto, ante el Athletic en la última jornada. De nuevo se convirtió en campeón de la Europa League, esta vez a todos los efectos como miembro del primer equipo.
Los siguientes dos años se los pasó a préstamo en Segunda División. Primero en el Zaragoza, que ante las pocas oportunidades de Milla y de Raúl Agné acabó la temporada en el Levante donde terminó ascendiendo a Primera División. En 22 partidos, 16 de ellos con los maños, marcó tres goles, la misma cifra que consiguió como blaugrana. Su siguiente destino fue Almería donde sus cuatro goles en 25 encuentros le sirvieron al club andaluz para conseguir salvarse en la última jornada de liga.
El pasado verano rescindió el contrato que le vinculaba un año más al Sevilla y fichaba dos temporadas por el Alcorcón. Con el conjunto alfarero volvió a repuntar sus mejores números de la cantera sevillista. Ha finalizado como quinto máximo goleador de la categoría con 14 tantos. Goles que llevaron al equipo amarillo a liderar la competición durante tres jornadas pero que, al igual que Juan, el equipo atravesó un bache que lo sacó de la pelea por el ascenso en el segundo tercio de la temporada.
Juan Muñoz es un delantero centro «a la antigua usanza», como él mismo se ha definido, que se caracteriza por su facilidad para golear dentro del área, hábitat que domina con soltura con su pierna diestra, aunque la zurda también es un recurso más, y un más que correcto juego aéreo. Sin tratarse de un futbolista veloz ni de constantes movimientos de caídas a banda, una de sus principales características es la sencillez y la rapidez con la que arma los disparos, sin apenas conceder tiempo a sus marcadores. También ha marcado goles de falta y de penalti, siendo un seguro en el balón parado.
En principio se trata de un 9 preparado para actuar en solitario, aunque si se le abastece de balones en zonas avanzadas, Juan Muñoz despliega un abanico de recursos individuales propios de un delantero centro nato. Tildado como «el delantero centro más prometedor de la cantera del Sevilla Fútbol Club» junto con Carlos Fernández entre sus referentes destacaba a Lewandowski, Ibrahimovic, Kanouté, Negredo, Llorente y Falcao, este último del que decía «con características parecidas a las mías». Después de Joaquín Caparrós con Juan Muñoz el Leganés volverá a contar con un utrerano en sus filas 42 años después.