Los representantes políticos del Ayuntamiento de Leganés explican a Somos Lega la situación sobre la concesión de las instalaciones municipales, para que el club pueda comenzar las obras

El pasado 30 de mayo el CD Leganés realizó una rueda de prensa institucional en la que participaron la presidenta, Victoria Pavón, el vicepresidente, Felipe Moreno, y el vicepresidente segundo, Juan Antonio Ortiz. Esta comparecencia se utilizó para hacer un balance de la temporada, hablar sobre la venta de acciones a un grupo inversor y presentar el proyecto de reforma de las instalaciones del club. Este proyecto se ha presentado gracias a los fondos que recibirá el club madrileño por el acuerdo de LaLiga con el fondo de inversiones CVC. La iniciativa de LaLiga Impulso-nombre que recibe el acuerdo de la liga con este fondo-implica que el Leganés recibirá 50 millones de euros, de los cuales el 70% debe invertirse para mejorar las infraestructuras del club (Estadio, Anexo o Ciudad Deportiva). Es decir, 33 millones de euros. De hecho, en la rueda de prensa el club ofreció varias fotografías de tres modelos diferentes de estadios realizados con tres empresas diferentes: Telefónica, Talasur (empresa encargada de hacer la última reforma de Butarque) y la entidad encargada de remodelar estadios e instalaciones de clubes como Osasuna o Eibar. Sin embargo, hay un problema.
Para acometer las obras de las instalaciones, LaLiga exige lo que se conoce como seguridad jurídica. La seguridad jurídica se define como la exigencia fundamental para el mantenimiento del ordenamiento jurídico, vinculada a la estabilidad social y económica. En definitiva, LaLiga exige que los clubes tengan unas garantías en el plano jurídico para que puedan cumplir los objetivos marcados en su convenio con el fondo CVC y el resto de clubes. Volviendo al ámbito del CD Leganés, el club pepinero disfruta a día de hoy de unas instalaciones municipales (el Estadio Municipal de Butarque, el Anexo Jesús Polo y la Instalación Deportiva Butarque). Al ser de uso municipal, la gestión pertenecen al Ayuntamiento de Leganés y en la actualidad el club, según nos han ratificado, cuenta con una licencia de uso y disfrute que se renueva cada año. No obstante, no tiene ninguna concesión para iniciar el proceso de remodelación en las instalaciones.




“En este momento, y a día de hoy, el CD Leganés no tiene ningún papel que demuestre que puede utilizar el estadio, la instalación deportiva Butarque o el Anexo. Mañana un juez les puede decir que se vayan a la calle”, apuntaba Juanma Álamo, periodista de Leganews, en el último programa de Hora Blanquiazul.
En la propia rueda de prensa, Felipe Moreno manifestó que el Alcalde del municipio, Santiago Llorente, estaba por la labor de esa concesión: “Hemos tenido varias reuniones con el señor alcalde. Me dice que cree que va a poder tirar para adelante pero lo que se necesita es más apoyo”, afirmaba.
Por ello, desde Somos Lega, hemos querido preguntar a todos los partidos políticos, con representación en el Ayuntamiento de Leganés, para poder averiguar en qué punto se encuentra la situación de una posible concesión, para que el Leganés pueda empezar las obras de remodelación en sus instalaciones y, sí realmente, el apoyo de todos los partidos es necesario en una gestión de este tipo.

Opinión del partido de que el CD Leganés no tenga una concesión para poder disfrutar de sus instalaciones
Carlos Delgado, ULEG
Es conveniente para todos que hubiera una regularización de la situación del CD Leganés con el Ayuntamiento. Es verdad que hay un uso de las instalaciones que no es transparente y que no sabemos a ciencia cierta los términos de los acuerdos entre el Gobierno y el máximo accionista del Leganés. Por tanto, todo lo que sea dotar de seguridad jurídica y de generar una certeza al respecto del régimen jurídico es positivo. Luego hay que entrar en debate de que vínculo jurídico tiene que haber. Hay que buscar una fórmula que genere certeza para todos los actores implicados.
Beatriz Tejero, VOX
Me parece que todos los clubes, ya sean de un club o de otro, de un deporte o de otro, si están utilizando una instalación municipal debería estar regularizado para tener por un lado seguridad jurídica y por otro que el Ayuntamiento gestione el patrimonio municipal en beneficio de los vecinos.
Gema Gil, Podemos
El alcalde Santiago Llorente nos ha negado la información, pero después nos enteramos de que hay informe de técnicos municipales y que se están haciendo valoraciones de los inmuebles….
Enrique Morago, Ciudadanos
Entendemos que es necesario llegar a acuerdos para que exista un marco que regule un acuerdo de cesión del Estadio de Butarque. Este tipo de acuerdos ya existen en otras ciudades del sur como Getafe o Alcorcón, por poner algunos ejemplos, y esto es algo que se tiene que dar también en Leganés.
Fran Muñoz, Leganemos
Es marca de la casa no resolver los problemas definitivamente, nosotros defendemos exactamente eso: que haya una concesión administrativa en la que el CD Leganés pague por las instalaciones que va a usar.

¿Qué fórmulas serían las más viables? ¿Ven razonables las últimas informaciones de la concesión a 75 años por cero euros?
Carlos Delgado, ULEG
Yo te hablo como aficionado y abonado al CD Leganés desde la época en la que estábamos en el Rodríguez de Miguel, te puedo hablar como vecino y como Concejal. Yo quiero lo mejor para el Lega, pero tengo que velar por los intereses generales. Hay que entender que la industria del deporte es un negocio y el Leganés es una empresa. Como empresa, el máximo accionista pueden comprar o vender y que existan unas ganancias. Por eso mismo no se puede utilizar los sentimientos del Leganés para tener una ventaja que no tendrían otros empresarios. Una concesión puede ser algo razonable, pero en unos términos similares a las que tienen otras empresas con el Ayuntamiento de Leganés. Si hay que hacer una concesión, que se haga con una valoración del bien inmueble que se va a utilizar, se haga un cálculo económico y que sea justo para todas las partes. Hay que velar por los intereses del club, pero también por los intereses de todos. No nos parece razonable una propuesta del uso a 75 años de manera gratuita. Creo que no entra dentro de los cánones razonables.
Seguro que se puede encontrar muchas opciones, pero a mí lo que me falta del Ayuntamiento de Leganés es transparencia y que se pongan encima todas las circunstancias de todas las situaciones. Al final se juegan con los sentimientos del club y de la afición, pero hay unos intereses que no se ponen encima de la mesa y están ahí. El máximo accionista del Lega querrá obtener el máximo beneficio en el proceso de venta y en esa venta nosotros entendemos que el patrimonio de la ciudad tiene que ser una moneda de cambio no un elemento que engorde esa venta. En ese sentido pido a todas las partes transparencia, rigor y que nos tomen por aficionados inteligentes. Creo que se puede llegar a un acuerdo pero que nadie espere la situación en la que quiera llevárselo todo y llevarse el 100%. Aquí se trata que gane la ciudad, el club y el empresario. Pero hay veces que se cambia el orden y en Unión Por Leganés no vamos a estar ahí. Creemos que la concesión tiene que establecer unos derechos y obligaciones por ambas partes y que todos salgamos ganando.
Beatriz Tejero, VOX
La administración tiene regladas cuales son las fórmulas que se pueden utilizar y son ellos quién deben estudiarlo y preparar un expediente. Si es a 75 años o a menos no es tan significativo como saber cuál sería el beneficio y la contraprestación de esa concesión.
Gema Gil, Podemos
A mí me han elegido para defender los intereses de la ciudadanía de Leganés y eso significa que no estamos dispuestas a regalar nada de lo que es de todas y todos a nadie. Defendemos lo común y no estamos para hacer negocio con lo que es de todos. El que quiera hacer negocios que lo haga con lo suyo. Lo que no entendemos es por qué el alcalde está más preocupado en beneficiar a un empresario que a lo común, repito, lo que es de todos y todas las vecinas de Leganés, el que quiera hacer negocios que lo haga con lo suyo.
Enrique Morago, Ciudadanos
Habrá que poner encima de la mesa las distintas opciones que se puedan plantear por parte del Ayuntamiento y del club, y a partir de ahí, estudiar entre ambas partes la más viable.
Desconozco estas informaciones (la concesión a 75 años a cero euros), por lo que no voy a hacer valoraciones sobre los términos de un acuerdo que aún no se han redactado. En este sentido, serán los técnicos quienes determinen de un modo u otro, el periodo y las condiciones que se tienen que dar en el acuerdo de cesión.
Fran Muñoz, Leganemos
La concesión administrativa sería una buena fórmula, aunque podemos hablar de tiempo. 75 años son muchos. Otra cosa es el precio. Vemos justo que haya una contraprestación que repercuta en vecinos y vecinas, en concreto al deporte base.

El alcalde ha manifestado que se necesita apoyo para esta concesión. ¿Habéis visto gestos para que exista un apoyo unánime?
Carlos Delgado, ULEG
Desde un punto de vista legal, la concesión la pone en marcha la Junta de Gobierno y no participamos el resto de partidos, sino el Gobierno del señor Llorente. No es una decisión que dependa de nosotros y, si no ha contado con nosotros para nada, dudo que cuente con nosotros para esto. En el último pleno preguntamos por las reuniones y el alcalde dijo que no sabía nada, que todo eran reuniones y dos días después el señor Moreno reconoce las conversaciones. Poco podemos esperar de un alcalde que se muestra con tanta opacidad y cuenta mentiras.
Beatriz Tejero, VOX
Lo que nos ha trasladado el alcalde es que no existe aún expediente y que no necesita de la oposición para su aprobación. Yo espero que se nos dé traslado de dicho expediente y que la oposición podamos estudiarlo y posicionarnos.
Gema Gil, Podemos
Ni gestos ni intenciones, harán lo que quieran como siempre en beneficio de unos pocos y en contra de la ciudadanía de Leganés. En junta de portavoces le pedimos información de lo que estaba pasando y nos estábamos enterando por los medios. Nos dijo que no se había reunido con nadie. Tenemos un gobierno local muy hermético donde nunca se cuenta con la oposición ni se nos traslada la información a la cual tenemos derecho a acceder.
Enrique Morago, Ciudadanos
Desde el gobierno local formado por Ciudadanos no tenemos ninguna duda de la necesidad de llevar a cabo este tipo de acuerdo de cesión. Esperamos y deseamos esta misma actitud por el resto del gobierno y de grupos municipales.
Fran Muñoz, Leganemos
Todavía no disponemos de ningún expediente, es imposible valorar hasta que no haya información
La concesión es totalmente independiente a la venta de acciones, ¿preocupa que, sí llegan nuevos inversores, este escenario continúe?
Carlos Delgado, ULEG
Lo que todos tenemos muy cercano fue la última experiencia de Grinbank y lo que supuso la compra en ese momento del club. Nos vendieron el oro y el moro y mira como nos encontramos. Creo que es una ocasión perfecta para que permitan a los aficionados del CD Leganés convertirnos en accionistas de la propiedad. Por el precio que se vayan a vender las acciones, se ofrezca la posibilidad al conjunto de los abonados, aficionados y ciudadanos. Es decir, que hubiera una especie de paquete accionarial vecinal que podría servir de garantía para que no se hagan cosas raras con el club y no nos convirtamos en una mercancía y perdamos nuestra entidad. Apelo al dueño a que se abra esa posibilidad. La venta a este grupo inversor puede salir bien o puede salir mal, pero creo que siempre lo que va a salir bien es que haya un paquete accionarial en manos de los propios vecinos de Leganés. Eso es a mí lo que me preocupa, que el equipo pierda ese arraigo con la ciudad.
Beatriz Tejero, VOX
Lo que preocupa es la situación de irregularidad de uso del patrimonio municipal, la titularidad del club es privada y su venta es completamente lícita e independiente de las gestiones del Ayuntamiento.
Gema Gil, Podemos
Nosotras siempre vamos a respetar las decisiones de las sociedades anónimas con sus patrimonios y respetamos que los actuales accionistas del CD Leganés vendan sus acciones y por lo tanto vendan el club. Lo que no estamos de acuerdo es que alguien venda algo que no es suyo. Los accionistas actuales del CD Leganés no pueden vender y conseguir mayores réditos en la venta como consecuencia de apropiarse del patrimonio municipal. Que vendan el club si quieren pero si alguien quiere hablar de las instalaciones municipales debe hacerlo con el Ayuntamiento de Leganés.
Enrique Morago, Ciudadanos
Cabría preguntarse si al club también le preocupa el hecho de que el próximo año haya un gobierno local distinto al actual y esto supusiera un cambio de orientación…Lo cierto es que el hecho de que lleguen nuevos inversores no tiene por qué suponer un cambio de criterio por parte del gobierno local. Al fin y al cabo el concierto se llevaría a cabo el club y, no con la sociedad financiera que adquiera la mayoría de las acciones.
Fran Muñoz, Leganemos
Preocupa y mucha que venga alguien que no lo haga para aportar

Por otro lado, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, se posicionó de esta manera en las preguntas que le realizamos:
«Les agradezco que nos hagan esas preguntas, pero les debo decir que me es imposible dar mi opinión sobre un asunto del que no dispongo de información suficiente. Al Partido Popular nadie, ni el alcalde ni el club, le ha enviado un solo documento sobre esta concesión administrativa por la que ustedes me preguntan. Desconozco también si el alcalde o alguien del PSOE le ha prometido algo a los representantes del Club Deportivo Leganés. En caso de que así sea, lo más probable es que no cumplan lo prometido porque nunca lo hacen. Y desde luego no tiene sentido que un emblema de la ciudad como el CD Leganés esté en una situación de precario por la inacción del gobierno de la ciudad».
Finalmente, el alcalde de Leganés y portavoz del PSOE en el municipio resolvió con estas palabras la situación en la que se encuentra la concesión de las instalaciones que quiere remodelar el CD Leganés.
Santiago Llorente. PSOE.
La concesión de las instalaciones a largo plazo es algo que hay que hacer, con independencia de quiénes sean los accionistas del Club. Lo lógico es que el CD Leganés juegue en su ciudad, que invierta dinero en esa instalación deportiva y que la mejore. Nuestros vecinos y vecinas quieren que el Lega juegue en su ciudad y que al menos logre mantener su categoría. Desde luego nos gustaría que el equipo ascendiese, pero no debemos perder de vista a los equipos de la Segunda División que están mejorando sus instalaciones.
El CD Leganés debe tener las mejores instalaciones para que pueda desarrollar su actividad en las mejores condiciones y creemos que no podemos ni debemos renunciar a esta inversión que ofrece LaLiga. Eso es lo que van a hacer muchísimos equipos de la liga profesional y, en relación a esto, el Ayuntamiento va a hacer lo razonable, lo que tiene sentido. Ahora, para llevar a cabo esta concesión es necesario ver jurídicamente y técnicamente qué encaje tiene. Se trata de una concesión administrativa y para ello son necesarios numerosos informes técnicos que ahora mismo se están elaborando. Hasta que no estén todos no podrá arrancar.