Open top menu

Martí: «Si no he transmitido ser autocrítico, no era mi intención»

El entrenador del CD Leganés dejó varios titulares sobre su situación, la plantilla del Leganés y desvela sus secretos más allá de su personalidad futbolística

Hablamos en exclusiva con el entrenador del CD Leganés, José Luis Martí. El técnico mallorquín afronta el 2021 después de cumplir cinco meses en el banquillo pepinero. Sus números no son del todo malos a falta de jugar el último partido de la primera vuelta: quinto clasificado y en puestos de Play Off. Sin embargo, en los últimos cuatro partidos el Leganés no ha conseguido ninguna victoria y ha sumado tres empates consecutivos. Su mal momento de forma le han hecho distanciarse a ocho puntos del ascenso directo y mirar con solo cuatro puntos de ventaja la puerta de salida de los puestos de promoción. Esta situación ha generado que empiecen a existir rumores y dudas sobre su futuro en el banquillo del Leganés.

En la entrevista más esperada, Martí habla del juego de su equipo, de su relación con la afición o de sus mensajes en rueda de prensa. También, conocemos a un hombre con las ideas muy claras, muy autoexigente consigo mismo y un hombre que siempre busca el cariño en el sitio que esté.

Así hemos desgranado a José Luis Martí en Somos Lega:  

En primer lugar ¿Qué tal has pasado las Navidades?

Bien, evidentemente aprovechando los seis días que hemos tenido de vacaciones, aprovechándolos en intentar estar con la familia y disfrutando de ese tiempo, intentando desconectar, aunque siempre estás pendiente de cualquier circunstancia, pero bien. Sobre todo con la ilusión y con ese deseo de que todo vuelva a la normalidad y de que, al fin, con la vacuna todos estemos lo mejor posible.

Ya en el apartado futbolístico, ¿se puede poner el calificativo de “Final” al duelo ante el Almería?, ¿Qué supondría otro partido sin ganar?

No pienso principalmente en otro partido sin ganar, pienso en preparar el partido de la mejor manera para intentar conseguir tres puntos. Creo que es nuestra manera de trabajar, pensar en positivo sabiendo que nos enfrentamos a un rival muy difícil, de lo mejor de la categoría, pero para nosotros todos los partidos son una final. Evidentemente ante un rival directo siempre hay más necesidad a estas alturas del campeonato, el último de la primera vuelta. Tenemos ganas de salir a ganar y conseguir los tres puntos.

A excepción de ese partido, la primera vuelta ha finalizado. ¿Tiene la sensación de que el Leganés ha tenido tres partes: adaptación en la que se turnaban victorias y derrotas, buena racha de puntos y pérdida de nivel de juego?

Como tú bien dices, la primera sensación es de adaptación, de conocernos, de muchos futbolistas que llegaron el último momento de la pretemporada e incluso iniciada la competición. Necesitábamos ese conocimiento de los jugadores con el cuerpo técnico y viceversa. Creo que al final conseguimos esa solidez defensiva que nos dio muchos resultados y en eso estamos. Lo único que sí es cierto que estos últimos resultados no han sido todo lo positivos que queríamos, no está costando hacer gol y estamos generando ocasiones. Yo creo que en ese proceso de mitad de temporada hemos generado más ocasiones que en los últimos partidos, pero aun así el equipo se siente sólido, equilibrado, con ganas y con confianza de que cada partido que sale al terreno de juego va a conseguir la victoria.

En los primeros partidos vimos a un Leganés mucho más ofensivo, pero que recibía muchas ocasiones. Ahora no se recibe, pero cuesta marcar, ¿te has planteado otra vuelta de tuerca?

No. Nos planteamos diferentes soluciones durante toda la temporada. Durante toda la primera vuelta nos hemos planteado diferentes soluciones, hemos trabajado diferentes sistemas, incluso la posibilidad de volver a jugar con tres centrales y dos carriles. Diferentes sistemas que creo que lo interesante es su evolución. Creo que hemos encontrado la solidez defensiva con el 4-4-2, con esos dos delanteros que nos dan mucha profundidad y que no permiten al rival sentirse cómodo cuando están atacando. Eso resta a un jugador a la hora de la circulación, lo hemos intentando corregir introduciendo a un jugador más en el centro del campo, como ha sido Gaku en los últimos momentos en esa banda derecha para tener más posesión. Lo hemos conseguido, hemos tenido más posesión que el rival en los últimos encuentros, pero sí que es cierto que nos ha faltado finalización, generar más ocasiones de las que estábamos generando en el curso medio de la temporada y  las que hemos tenido no hemos estado acertados. En el partido de Copa las dos primeras ocasiones fueron gol, el rival tuvo las suyas y no fue gol. Al final transformar las ocasiones condiciona el resultado.   

Para plantear diferentes sistemas tienes una plantilla muy amplia (28 jugadores), ¿cómo está siendo para los propios jugadores y para ti?

Pues ni fácil ni cómodo, sinceramente, ni para los futbolistas ni para el entrenador. Para mí no es fácil gestionar un grupo tan amplio, no solo para el once titular, sino también para los entrenamientos. No cuesta nada reconocerlo, es la realidad. Para los futbolistas tampoco es cómodo que el entrenador tenga que hacer sustituciones en los propios entrenamientos para poder practicar un once contra once. Es una situación incómoda para todos, difícil de trabajar, pero creo que la predisposición de los futbolistas me facilita el trabajo. Luego nosotros intentamos elegir el once que nos puede dar mejor resultados, entendiendo lo que vemos en el día en el día y seguramente nos equivocaremos con muchos de ellos porque todos se merecen tener oportunidades.  

Entendemos que la falta de oportunidades puede hacer que se produzcan salidas en invierno…

Eso es algo que a día de hoy no te puedo contestar porque no lo sé. Nosotros estamos muy orgullosos de todo el trabajo que hacen los futbolistas durante todos los entrenamientos. Son jugadores del Leganés y nosotros vamos a respetar la decisión que quieran tomar cada uno de ellos.

En la actualidad, al no poder ver a la afición en el campo, ¿sientes el apoyo y cariño de la afición del Leganés?

Es una situación diferente en cuanto a llegar a un nuevo club y no poder relacionarte con la gente en el estadio o los entrenamientos y eso te permitía conectar con la gente. Para mí es muy importante tener esa unión desde los jugadores, cuerpo técnico y yo, como principal responsable del cuerpo técnico, tener esa unión. La máxima ilusión que puede tener cualquier equipo es dedicar los triunfos a los aficionados. Yo no he tenido la suerte de ver Butarque lleno y me haría mucha ilusión. Lo que sí es cierto es que mucha gente que me encuentro en la calle o aficionados que nos esperan para hacerse fotos nos transmiten el máximo apoyo, el estar con  nosotros, el intentar entre todos lograr el objetivo, pero ojalá podamos tener ese acercamiento y conectar más porque es importante que el entrenador, en este caso que yo, pueda sentir mucho a la afición y transmitirle todo el deseo que compartimos.

Hay algunos sectores de la afición que, después de la racha de malos resultados, piden su dimisión. ¿Qué les dirías a esos sectores?

A los aficionados hay que respetarlos. Todo el mundo tiene el derecho a opinar y yo estoy encantado siempre de poder conversar con todos los aficionados que me encuentro porque nos debemos a ellos. Lo que más ilusión nos hace es el hecho de poder conseguir victorias, de conseguir el objetivo y brindárselo a nuestros aficionados que no pueden disfrutarlo en Butarque ni tampoco pueden disfrutar el fútbol en directo.

¿Por tu experiencia en la categoría, este hecho es común en algún tramo de la temporada?

Yo creo que en la competición se está normalizando mucho el hecho de que cuando las cosas no van bien, el entrenador es el máximo responsable. Yo creo que es algo que los entrenadores dentro de la categoría lo conocemos. Nosotros vivimos con ello. Los entrenadores desde el minuto uno vivimos con el resultado y convivimos con las normas del juego. Las reglas implican que cuando ganas, las cosas van bien, y cuando no ganas, no van bien. Es algo que hay que aceptarlo con naturalidad. Nosotros lo que queremos es trabajar con la máxima ilusión, disposición y energía para poder conseguir lo que todo el mundo quiere y lo que a mi profesionalmente y personalmente me hace mucha ilusión.  

Tenemos el ejemplo del año pasado, a estas alturas del campeonato, el Huesca, que fue campeón, estaba a once puntos del Cádiz, estaba quinto clasificado y subió de categoría en ascenso directo. Esto es un periodo muy largo y lo importante es no perder la confianza mutua de los jugadores, cuerpo técnico, aficionados y el club. Es importante y así me lo trasmitió el club desde el minuto uno, cuando nos reunimos, fue lo que me comentó. Sabemos lo que es esta categoría,  sabemos lo que es este proyecto, nosotros basamos el proyecto en el trabajo, ilusión y esfuerzo. Creo que en eso vamos a ir de la mano y así nos estamos encontrando.  

En el último programa de Hora Blanquiazul tuvimos a un Ignasi Miquel bastante autocrítico con los últimos partidos del equipo. Una autocrítica que quizás se echa en falta en algunas de tus ruedas de prensa. ¿Revisas las ruedas de prensa y piensas “Podría haber dicho esto de esta manera” o el José Luis Martí entrenador es autocrítico en la intimidad con sus jugadores?

Las dos cosas. Creo que soy bastante autocrítico, soy muy autoexigente conmigo mismo. Siempre intento mejorar independientemente de haber ganado, empatado o perdido. Así lo reconocen los futbolistas y así lo viven. Creo que para mí es importante el ser autocrítico con las situaciones y creo que lo he sido en las ruedas de prensa como por ejemplo, cuando jugamos con el Mirandés, hemos ganado y creo que no merecíamos ganar o que no era nuestro mejor partido, igual que el día del Fuenlabrada, en el que hicimos mérito para ganar pero la circulación de balón no fue todo lo rápida que habíamos deseado. Creo que esos son conceptos de autocrítica que a lo mejor no los he transmitido como verdaderamente debería. Si ha sido así, no es que pida disculpas, pero posiblemente sea una de las personas más autocríticas y así me lo reconocen los futbolistas. Luego evidentemente nunca estoy satisfecho conmigo mismo, siempre me exijo más y se mira a sí mismo para mejorar en todos los aspectos y en eso estamos y es la sensación que yo tengo.

Les diría a los aficionados que si así no lo han entendido o así no lo he transmitido en las ruedas de prensa o en los medios, de verdad que no era mi intención. Todo lo contrario porque desde la autocrítica constructiva y de la posible mejora está el proceso de ir avanzando e ir consiguiendo los objetivos.  

En los últimos partidos se ha visto a un equipo impotente, que quiere y no puede. ¿Qué debe cambiar el Leganés en el partido ante el Almería?

No perder la confianza, la fe y el convencimiento. El hecho de mejorar y seguir con lo que estamos haciendo. El  hacer más ocasiones de gol, circular rápido, transitar sobre todo muy rápido, porque en fases del juego donde el equipo ha generado más ocasiones ha sido a través de la recuperación y de la transición y eso hay que verlo y reconocerlo. El equipo en cuanto recupera tiene velocidad, somos un equipo vertical, no un equipo que tengamos una cantidad de futbolistas en cuanto a asociación, sino que somos jugadores de más verticalidad, de profundidad, de conducción y eso es algo que tenemos seguir mejorando porque lo teníamos y ahora en transiciones nos está costando más. El acierto también es fundamental, pero para tenerlo hay que tener fe, convencimiento, pensamiento positivo y generar ocasiones. Al final no hay que dar el brazo a torcer y hay que pensar que vamos a poder llegar y tener esa ocasión para lograr el objetivo.

Test rápido

Película: joder…me has dejado (ríe). No te sabría decir, pero siempre digo El Pianista (Roman Polanski)

Libro: el último que estaba leyendo era El poder de confiar en ti (Curro Cañete)

Medio de comunicación: soy más amante de la prensa escrita que de la radio o la televisión. Normalmente tanto El País como El Mundo son dos periódicos que abro cuando desayuno

Político o política: uff…pues nosotros estando el Madrid seguramente que la señora Ayuso sería la política que tendríamos que nombrar en estos momentos

Red social: no soy muy amante de la red social. No me gustan, no participo prácticamente en ellas. Supongo que Instagram por quedarme con una que es más visual, pero no me gustan. Soy una persona bastante vergonzosa y tímida y no me gusta exponerme  

Género y artista musical: el Pop español es lo que más me gusta a día de hoy. Me gusta mucho El Barrio y Leiva

Marca de ropa: uff, pues no tengo ninguna favorita. Utilizo tanto Hugo Boss como Purificación García, llevo bastante ropa de Zara, Massimo Dutti… No te sé decir favoritas.

Mejor momento como profesional (jugador/entrenador): mi mejor momento profesional (como entrenador) está por llegar. He vivido muchos, pero seguramente llegará al final de esta temporada. Estoy convencido de ello. Como jugador siempre digo que mi mejor momento como profesional era cuando cada domingo el entrenador me nombraba en el once titular. Para mí saltar al terreno de juego ya era especial.

Peor momento como profesional: sin duda fue el fallecimiento en el terreno de juego de un amigo como Antonio Puerta.

Un referente histórico: Podríamos nombrar a muchos. En el mundo del fútbol siempre hubo un futbolista como Raúl, que me sorprendió mucho como persona y como jugador.

NOTA: después de esta pregunta le explicamos que algunos jugadores nos habían indicado que eran familiares, por si quería hacer una mención. Esta fue su respuesta:

Si hablamos de algo histórico y persona popular no te sabría decir uno en concreto. Evidentemente, mi padre falleció cuando cumplí los 18 y tuve que madurar mucho en ese aspecto y mi madre tuvo que trabajar mucho para sacarnos adelante a mi hermano y a mí. Luego hay otras personas que han sido importantes como mi mujer, que me ha ayudado mucho, pero creo que hablando de referentes históricos, he dicho los anteriores.  

Un referente deportivo que siempre te haya inspirado: todos tenemos la referencia de Rafa Nadal, que es uno de los deportistas que mejor ha empleado ese carácter competitivo. Luego yo tengo la figura de Monchi, que tuve la suerte de compartir con él cinco años en el Sevilla, y me enseñó mucho.  

Un entrenador: me he quedado con muchas cosas de cada uno de ellos, empezando por Héctor Cúper, Rafa Benítez, Javier Clemente, Gregorio Manzano, Juande Ramos…es que ahora me pongo a nombrar y me quedaría corto, pero siempre hay una persona que me enseñó cuando tenía 33 años, recién llegado a la Real Sociedad, y con 33 años me enseñó más que lo que había aprendido en los 33 años anteriores, que fue Juanma Lillo.  

Si te pregunto por el jugador que da más ejemplo, me vas a decir todos. Así qué…¿cuál es el jugador más bromista del vestuario o el que transmite mejor rollo?: buff…es una gran pregunta. En ese sentido no hay ninguno que no te pueda decir. El mejor ejemplo, como capitán es Bustinza porque es  ejemplo a seguir y el más visible. Todos en el sentido de bromista no te sabría decir porque ahora podemos relacionarnos poco con el tema del Covid y estamos más en el tema profesional por las distancias que hay que mantener.    

Define con una palabra …

José Luís Martí jugador: constante

Martí entrenador: demasiado autoexigente

José Luís Martí como persona: sencilla, vergonzosa, tímida, humilde

El CD Leganés es: una familia. Es la palabra que define todo lo que podría decirte del Leganés

Tu club siempre será el RCD Mallorca, pero ¿El Leganés en este tiempo es algo más que tu lugar de trabajo?

Sí. Yo creo que si algo tiene José Luis Martí es para mí no solo es un trabajo. También es un poco de cariño, de sentimiento, no veo el trabajo solo como eso. Y si algo puede decir de José Luis Martí, y así lo han transmitido en todos los lugares en los que he estado, es que es un hombre más, es un hombre de club, es un hombre que siempre va a estar dentro del pensamiento de las personas con las que trato. Cuando yo vengo aquí no quiero solo trabajar,  yo también quiero tener amistad, quiero tener cordialidad, quiero tener sentimiento, quiero tener esa necesidad de poder comentar con la gente, de ayudar a la gente y de que la gente me ayude a mí. Es una de las sensaciones que yo transmito desde el primer día que vengo. No quiero tener que venir a un lugar de trabajo solo, quiero también venir y encontrarme con una familia y así lo estoy percibiendo.