Martín Ortega (Murcia, 1984) fue cocinero antes que fraile. Ex jugador de fútbol, llegó a Segunda, se retiró a los 26 años, pero recuerda que su «última novia» fue el Leganés, club donde decidió colgar las botas en 2011. Desde entonces, este abogado murciano se dedica al derecho deportivo. Él fue el responsable de que Szymanowski pudiese jugar la ‘final’ de Miranda, entre tantas otras tarjetas, y de que Gabriel fichase por el Lega hace ya dos veranos. Su buena relación desde los despachos con el Lega ha terminado por sentarle en uno de Butarque.
Dos meses después de haber asumido el cargo de director general, un puesto de nueva creación, Martín Ortega ofrece su primera entrevista a Somoslega. El exjugador pepinero realiza un «balance muy positivo» desde su figura, la cual se entendería mejor si dijésemos «ayudante general». Está a todo, hasta para «representar al club en una entrega de premios», pero esto no ha debilitado los puentes que ya había tendido antes de llegar al Leganés. Por ejemplo, con la Juventus, con quien la relación es «inmejorable».
Pregunta: ¿Qué balance haces de estos dos meses como director general?
Martín Ortega: «Un balance muy positivo. Imaginaba que me iba a encontrar mucho trabajo, como así ha sido, pero estoy contento por cómo me han acogido en el club. Desde el hombre de mantenimiento hasta la presidenta. El trato ha sido formidable. Se me ha intentado ayudar en todo con mucho respeto y muchísimo cariño. Al final, son las mismas personas que cuando estuve aquí en Segunda B. Mi última novia, antes de retirarme, fue el Leganés».
P.- ¿En qué consiste ese día a día del director general?
M.O. «Se dice director general, pero aquí he venido como ayudante general. El club ha crecido mucho en muy poco tiempo desde el punto de vista deportivo y es verdad que las personas que trabajan en el club son las mismas que hace siete años cuando jugaba aquí. El hecho de que sean personas súper competitivas y súper validas, no quita que llegue un momento en el que no das abasto. Específicamente me encargo del departamento jurídico-deportivo, es decir, todo lo que tiene que ver con los futbolistas, la FIFA, la Federación Española, LaLiga, los expedientes sancionadores, etc. Luego también soy nexo de unión entre la presidencia y los futbolistas y trabajadores. Y por último, de forma genérica, también ejerzo de nexo de unión con el departamento de comunicación, patrocinio, seguridad, dirección deportiva, todo lo que tiene un club de Primera Division. Mi misión es ayudar a mejorar todos estos departamentos. Quiero poner mi granito de arena y entre todos juntos llevar el barco a buen puerto.
P.- ¿Qué te has encontrado al llegar?
M.O: «Hemos estado recientemente en Segunda B, apenas dos años en Segunda, y ahora en Primera. Es normal que no se haga todo de golpe. El club está trabajando bien y me quito el sombre porque lo que han hecho es impresionante. No se puede hacer más cosas en menos tiempo. La ampliación del estadio, una gran dirección deportiva… y ¡si ya fue un milagro el ascenso, no menos milagro fue la permanencia! Es verdad que nos queda muchísimo por mejorar, somos bebés en Primera División, pero queremos ir creciendo y hacer las cosas con esfuerzo, ilusión y humildad, que es lo que ha llevado al Lega hasta aquí.
P.- ¿Ser director general quiere decir que todo pasa por tus manos?
M.O: Todo lo que pueda. Siempre ayudaré a quitar trabajo a la presidenta, para esto también voy a estar si ella me lo pide. Otra de mis funciones está en el ámbito representativo. Si Victoria no puede o considera que tengo que ir yo a algún acto o evento, iré encantando. Como ocurrió el otro día con el premio Antena de Plata. Por ahí también descargo a la junta directiva de trabajo.
«Solo queríamos poner la palabra Madrid en determinados sitios estratégicos sin cambiar la identidad del club»
P.- ¿Es José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid, un referente?
M.O: «Tuve el placer de conocerle en la sede de LaLiga hace poco, igual que al presidente Javier Tebas, y por supuesto que son referencia. Yo he llegado a este cargo con ilusión, con ganas de hacerlo bien, pero sobre todo con ganas de aprender. Y estas son figuras en las que hay que fijarse. Si en algún momento me dan un consejo o alguna enseñanza la voy a coger al vuelo porque estaré encantado. Será útil para mi carrera y para el Leganés.
P.- ¿Y qué le dijo a Sánchez? ¿Aprovechó para pedirle alguna cesión? ¿La de Mayoral?
M.O: «Nuestra relación con el Real Madrid es cordial, como con el Atleti. Si no hemos hecho operaciones con ellos hasta ahora es porque no se ha dado. Ha sido aleatorio que no se haya producido. Lo mismo se hacen dos cesiones de golpe cuando llegue el momento. Sabemos que nuestro presupuesto es de los más bajos de la liga, no nos vamos a engañar, pero esto no debería ser impedimento. Podemos hablar de una simbiosis entre clubes. Al final, el jugador sabe que no cambia de casa.
P.- ¿Qué se podría mejorar a partir de ahora?
M.O: «Hay mil cosas en las que se puede mejorar, ahora de forma inmediata la Ciudad Deportiva, que prácticamente esperamos que a finales de agosto esté terminada la primera fase. Esto nos va dando un aire de un club considerable, luego los futbolistas ya están entrenando allí, tendrán su residencia, comedor, va a haber una sala de descanso, de recreo, varios campos de fútbol. Al final con esos pasos importantes vamos a ir consiguiendo lo que queremos, que hablen del Lega como cuando hablan del Eibar. Oyes hablar del Eibar y te viene la Primera División a la mente. Esa es nuestra intención.
P.- Nada más llegar te encontraste con la polémica del cambio de nombre. ¿Cómo lo viviste?
M.O: «Entiendo que era un tema delicado y por eso el club lo primero que hizo fue preguntar a sus peñas. Esto viene de los patrocinadores, que querían proyectar la imagen del Lega a nivel internacional. Nos habían sugerido esto porque así les interesaría más la marca al poder asociarlo con Madrid. Se conoce más y esto es obvio, pero para nosotros lo más importante es la afición y ahí está la prueba. Reunimos a todas las peñas y no había unanimidad. Así que al final decidimos no hacerlo. Lo que diga la afición es muy importante. ¿Que lo plantearemos en un futuro? Ya veremos cómo lo hacemos. De todas formas, y aprovecho para aclararlo, no queríamos cambiar el escudo, solo queríamos poner la palabra ‘Madrid’ en sitios estratégicos pero sin cambiar la identidad del club. Al no ser bienvenida la idea consideramos que no se haría.
«Para nosotros lo más importante es la afición y ahí está la prueba»
P. ¿Cree que fue un acierto?
M.O: «Veníamos de una polémica con el tema del palco y habíamos hecho lo mismo, más o menos. El palco se nos queda pequeño y entiendo que los aficionados estén molestos si tienen que correr su asiento cinco sitios para dejarle espacio al que venga con una corbata. El club decidió estar cerca de su gente Este es un club familiar. Por ejemplo, el Atlético de Madrid ha cambiado muchas cosas y lo ha hecho de otra forma.
P.- ¿Sigue trabajando en Goal International Sports?
M.O. «Conforme al reglamento FIFA y al de la RFEF, si ocupas un cargo oficial dentro de un club es incompatible ejercer como agente. Por eso, desde el mismo día 20 de mayo que entré al Leganés, llamé a la Federación para darme de baja y dejar a mi socio como cabeza visible de Goal Sports. Yo estoy totalmente desvinculado de Goal Sports.
P.- ¿Esto debilita la relación que forjaste con la Juve?
M.O: «Ni mucho menos. Nosotros (Goal Sports) la intermediación que hacíamos entre Juve y Leganés era a través de Michelle Fioravanti, persona de confianza de la Juve. Acercamos a los dos clubes, cada uno por su parte. Eso sigue absolutamente igual, la relación Juve-Leganés es inmejorable. Este año no sé si hará alguna operación, ya lo veremos, pero la Juve seguirá siendo nuestro hermano. Desde Goal, mi socio, continúa en contacto con ellos y Victoria ha estado en Turín, de igual manera que Felipe Jr y yo, que hemos ido en innumerables ocasiones. Cada dos o tres meses vamos allí con ellos y nos reunimos. Aunque sea para tantear y mantener el contacto.
P.- ¿De dónde nace esta relación con los italianos?
M.O. «Todo arranca en marzo de 2014 cuando se me ocurre hacer una agencia de representación y ya estaba colaborando con la Asociación de Agentes en la RFEF. Entonces pedí que me echaran una mano con el contacto de algunos agentes europeos en Inglaterra, Francia, Suiza e Italia. Me puse en contacto con cinco agentes en total y solo uno me dio respuesta: Michelle Fioravanti. Le expliqué el tema de mi agencia, pero les dije que tenía relación con el Leganés y que podría ayudarles a dar salida a algún futbolista. Quedamos en Barcelona y luego concertamos una cita en Turín. Allí nos quedamos sorprendidísimos, fue el mejor club que nos había atendido nunca. Desde entonces formamos parte del proyecto de hermandad europea con 15 clubes, el Lega es el más importante que tienen en España. De ahí nació el fichaje de Gabriel. Venía como mediocentro defensivo y ya sabe todo el mundo en lo que se ha convertido. Empezamos con buen pie, ha habido muchas operaciones que no han salido, y luego llegó Brignoli que no se adaptó bien o lo que fuese. Sin embargo, en Perugia ha estado espectacular en la segunda vuelta. Y hasta ahora, que estamos aquí. Fioravanti y yo presentamos al novio y a la novia, luego tuvieron un hijo, que fue Gabriel, luego tuvieron otro que fue Brignoli, un poco más travieso, y ahí seguimos con la relación».
«Hace poco nos reunimos con un equipo muy importante de la Premier»
P.- ¿Se trabaja del mismo modo con otro equipo a nivel europeo?
M.O.: «No lo descartamos porque la relación con la Juve nos ha dado mucho. De cara al club también le hace crecer y tener más amplitud en el mercado de fichajes. Ya tenemos agentes que trabajan el mercado internacional, específico por países, pero no tenemos relación de hermandad con otro club como con la Juve. Nos hemos reunido recientemente con equipos de Inglaterra, hace poco nos reunimos con un equipo muy importante. No lo puedo decir, pero está entre los cinco primeros de la Premier.
P.- ¿Seguirán Gabriel y Szymanowski? ¿Cuál va a ser la política del club en este sentido?
M.O: «La intención del club es crecer y para eso hay que tener a los buenos. Si tienes futbolistas muy importantes, lo que queremos es que continúen con nosotros. Queremos que estén aquí contentos y que si terminan de explotar de una forma imparable cualquiera de ellos, y se le has quedado pequeño el Lega, nosotros no cortaremos las alas de ningún futbolista. La idea es que se queden en Leganés salvo que llegue ofertas irrechazables para el Lega o para el jugador. Gabriel, Rico, Szymanowski, Timor… son futbolistas que nos han traído hasta aquí. Igual que Guerrero. Asier ya lo dijo, que es un sabio para esto, ‘Guerrero nos ayudado desde el minuto 1’. No te puedes poner a valorarle solo por los goles. Los goles de Guerrero son un porcentaje pequeño del trabajo que aporta. Y por el estilo de juego que tenemos, quizá son esos delanteros los que más nos cuadran».
Todavía no hay comentarios.
Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.