Fue uno de los héroes del ascenso a la Segunda División en el año 1993 en un equipo capitaneado por Luis Ángel Duque. Cinco temporadas después se marchaba al Sporting de Gijón tras haber sido uno de los destacados del conjunto pepinero en sus primeros años en la División de Plata. Una vez retirado de los terrenos de juegos pasó a ser el representante de Samuel Eto’o siendo una de las dos personas que jamás lo habían engañado en su vida, según afirmó el camerunés tiempo atrás.
El mítico capitán del C.D. Leganés atiende a somoslega.com antes del choque frente al Sporting de Gijón, que enfrentará a sus dos ex equipos en un auténtico choque de trenes.
¿Tiene Mesas el corazón dividido el próximo domingo?
Sí, la verdad. Son dos de los clubes en los que milité y en los que fui muy feliz. Lo más bonito es que precisamente este partido se esté produciendo en Primera División. Recuerdo que el año que yo firmé por el Sporting fui pregonero de las fiestas de Leganés y en mi parte final del discurso dije que este partido ojalá se viese en Primera División. Se ha terminado cumpliendo.
Ambos están sumidos en la parte de la baja y con una racha bastante pesimista pero, ¿qué equipo parte como favorito?
No lo sé. Los dos equipos vienen de dos rachas bastante malas. El Leganés lleva muchas jornadas sin puntuar y el Sporting, tras caer ante el Alavés, imagino que habrá sido un palo para ellos. Va a ser un choque de trenes y un partido con mucha trascendencia de cara al futuro.
Tras el ascenso del 93 y la estabilización del equipo en la categoría, ¿pensabas en aquella época que se podría haber producido?
En el mundo del fútbol puede ocurrir de todo. De hecho, nosotros en Segunda División estuvimos bastante cerca de jugar un playoff de ascenso y luchar por jugar en Primera. Luego vinieron unos años de travesía por el desierto pero hoy podemos disfrutarlo en dicha categoría con un Club saneado y ejemplar.

Once titular y Luis Ángel Duque en el partido del ascenso contra el Elche.
¿Crees que aquel ascenso puede perderse un poco en la historia del C.D. Leganés después del hito conseguido la campaña pasada ascendiendo a Primera División?
Cada equipo tuvo su momento de historia. Yo me sentí en aquel momento muy feliz y muy contento con el ascenso a Segunda División y luego sumé otras cinco temporadas más en el Club. Cuanto más lejos y más alto llegue el Leganés, dichos logros irán tapando un poco al resto, pero creo que en ese momento nuestra gesta hizo feliz a mucha gente y ahora son otras generaciones las que están siendo felices con este Leganés.
El Ayuntamiento ha aprobado hoy en el pleno el cambiar el nombrar al anexo de Butarque por el de Jesús Polo, ¿qué te parece la iniciativa?
Mi opinión es que el estadio de Butarque debería llamarse Jesús Polo. Para mí se le queda pequeño el anexo por todo lo que representó para Leganés.
¿Qué nos puedes decir del que fuera tu presidente?
Todo bueno. Fue el alma mater de aquel Club. El mayor mérito que le atribuyo fue el ascenso de 2ªB a 2ª porque éramos un equipo para, prácticamente, salvar la categoría y cuando nos quisimos dar cuenta estábamos jugando la liguilla de ascenso. Como gestor fue modélico en el sentido de llevar el club, de jamás endeudarlo, además de ser una figura paternal para todos nosotros.
Muchos jugadores de tu época e incluso posteriores como Óscar, Tocho, Mario o Valleros, todos ellos canteranos, pareció costaros salir fuera después de tantos años, ¿fue por esa familiaridad que siempre ha tenido el Club?
En mi caso el Sporting pagó un traspaso por mí y si te soy sincero me costó y dolió dejar el Leganés, por esa familiaridad que comentas. Donde se está bien y te tratan de igual manera, se hace difícil dejarlo. Sin embargo llegaba a un club con mucha historia y con una gran ciudad detrás, con mucha repercusión y con la ilusión de subir a Primera a corto plazo. Pero muchas veces las cosas no salen como uno quiere y se complican.
¿De no haber conseguido el ascenso del 93? ¿Hubiera llegado a jugar Mesas como futbolista profesional?
Pues a lo mejor no. A lo mejor mi paso hubiera sido deambular por equipos de 2ªB y 3ª de la Comunidad de Madrid. Nunca se sabe donde llegas ni porqué. Pero si el equipo no hubiese ascendido, mi carrera no hubiera sido la misma, esa es la realidad.

Mesas y Pedro Largo en su vuelta a Butarque.
En Gijón coincides con Pedro Braojos, que fue tu entrenador en Leganés, ¿cómo fue tu relación con él?
Pedro llegó como segundo del holandés Aad de Moss y cuando éste se marchó, Braojos se quedó con su puesto. Él me llamó cuando fue a firmar allí y el Sporting también. Les di buenas referencias a ambos. Recuerdo el año que pasó en Leganés con el que disfrutamos mucho.
Tras colgar las botas pasaste al mundo de la representación y a la postre a llevar a un ex compañero tuyo como Samuel Eto’o, ¿seguís recordando aquella anécdota de Jerez que fue un poco el detonante de todo?
Con Samuel tengo mil anécdotas, la de Jérez fue una más. Seguimos hablando a día de hoy y tenemos una excelente relación, siendo amigos por encima de todo.
A punto de cumplir los 36, ¿ves al camerunés jugando en Primera División con la blanquiazul?
Yo creo que Eto’o en cualquier equipo de LaLiga seguiría dando muchos minutos de calidad. Estaría por ver si aguantaría una temporada completa a 90 minutos por partido como hizo durante muchos años.

Óscar, Mesas y Eto’o fueron compañeros en la temporada 97-98.
Si estuviera en tu mano, ¿qué haría Mesas por ver jugar a Eto’o de nuevo como blanquiazul?
Si estuviera en mi mano lo convencería… siempre y cuando el Leganés estuviera interesado en él. Ese sería el consejo que le daría.
¿Qué parte jugaste en la llegada de Samu García al Leganés en este pasado mercado invernal?
Recibimos varias ofertas para jugar en España cuando se supo que el Rubin Kazan lo quería ceder. Valoramos todas, pero al final por una serie de condicionantes mi consejo fue que jugara en el Leganés porque creo que era un buen sitio para recuperar su mejor nivel.
¿Su llegada salda la deuda que se dejó con la marcha de Postigo al Spezia cuando su renovación estaba pactada?
Habría mucho que debatir sobre ese tema, pero creo que a Sergio Postigo le ha ido bien el Leganés y al Leganés le ha ido bien sin Sergio Postigo. Eso es lo importante.
*Agradecemos a José Jesús Mesas la realización de esta entrevista.