Miguel Ángel Recuenco Checa (Madrid, 1976) es el candidato del Partido Popular que sigue liderando desde esta última legislatura la formación en el municipio. Leganense desde la cuna, se crió en el barrio de los Descubridores, siempre cerca de la churrería que regentaba su padre.

P. – ¿Qué le ha parecido la marcha de la familia Moreno-Pavón?
Respuesta: Yo creo que son decisiones personales que hay que respetar. Cada uno es libre de elegir su destino. Sí que hay que poner en valor el éxito en la gestión deportiva y el éxito empresarial en el tiempo que han estado al frente del CD Leganés. Han decidido coger otro camino y es muy respetable. Siguen viviendo aquí como vecinos de Leganés y, además, siguen teniendo empresas aquí. Su vínculo a la ciudad sigue estando ahí.
P. – ¿Cómo son ahora las relaciones con el grupo Blue Crow/Jeff Luhnow y su partido/persona?
R: Debo reconocer que cordiales. Me he visto con ellos un par de veces y bien. Cualquier tipo de iniciativa empresarial que quiera venir a la ciudad, creo que hay que cogerla con los brazos abiertos. A ver si acompaña la suerte deportiva, que al final muchas veces dependes de que la pelotita entre la triunfar. Desearles el mayor de los éxitos. Tienen experiencia en el mundo del deporte y parece que tienen ganas, así me lo han transmitido.
P. – ¿Debe el Consistorio apoyar a las categorías inferiores del equipo mediante una subvención pública?
R: Desde el Ayuntamiento hay un presupuesto para apoyar el deporte base. Desde la profesionalización del CD Leganés, fundamentalmente cuando estaba en Primera División pero en Segunda también, no era necesario ese apoyo porque tenían bastantes recursos en comparación con otros equipos de la ciudad. Evidentemente, el no tener que destinar recursos al Leganés, te permite incrementar la ayuda en otros de nuestros clubes. Siguiendo la situación actual, creo que no es necesario porque, desde el punto de vista económico, tiene unas cuentas muy saneadas y bastante ventaja respecto al resto. Otra cosa es que fuese a peor, eso es algo que no desea nadie.
P.- ¿Qué opinión tiene de los torneos Villa de Leganés masculino y el de reciente creación femenino, haciéndolos coincidir con las fiestas patronales?
R: Toda mi vida he vivido en Leganés y creo que hay que potenciar las fiestas para tener más gente en el municipio y para que la gente vaya al fútbol a ver esos eventos. Hacer que coincidan me parece algo lógico. Históricamente siempre ha sido así y es algo a conservar. Pero es verdad que si hay menos gente en la ciudad, va menos gente al torneo, entonces hay que potenciar las fiestas para tener más afición en el campo.
P.- ¿Deben cederse la ID y el estadio Municipal Butarque al equipo?
R: Yo creo que hay que darle seguridad jurídica porque a día de hoy están allí. Lo que no podemos permitirnos es que el Leganés esté de okupa y, a día de hoy, la realidad es esa. Muy poquita gente está en contra de que el Leganés esté en esa instalación deportiva. Pero no puede ser que les digan «toma, quédate ahí». Las cosas no funcionan así en un Estado democrático y derecho. Hay que garantizar una seguridad jurídica tanto para el Ayuntamiento, como para la población de Leganés como para el propio club. Si no, está al capricho del que esté al frente del Ayuntamiento y eso no debe ser así. Esa gestión se ha hecho muy mal por parte de la actual corporación municipal.
P. – Esa seguridad jurídica, ¿en qué condiciones se debe dar?
R: Lo que hay que tener claro es la voluntad de solucionar el asunto. Hay que ser conscientes de que ahí ha habido una inversión por parte del CD Leganés. No hay que ponerse una venda en los ojos y decir que eso no ha existido. Yo creo que en esta vida lo que funciona es la verdad porque si mientes, al final, las cosas van a salir mal. Entonces si la verdad hasta la fecha ha sido que le has dejado ocupar un terreno al CD Leganés y el club, sin ningún título jurídico, ha hecho ahí obras porque se le ha dicho de palabra que lo haga, hay que contarlo y poner todo eso en valor. Al final de esa ecuación va a salir un resultado que será el que haya que aplicar pero hay que ir con la verdad por delante y como yo no le debo nada a nadie, voy a ir con esa verdad por delante.
P. – ¿Es un espejo en el que mirarse Getafe con respecto a Leganés en este aspecto?
R: No solamente el Getafe. Hay muchos clubes por toda España que se han establecido en suelos que son municipales en los que ha habido una concesión administrativa para para el club por un determinado número de años. Hay muchos ejemplos. Por eso me extraña que aquí no se haya solucionado. Además hay una falta de transparencia por parte del gobierno municipal. Cuando nosotros hemos llamado a la puerta del CD Leganés, nos han dado las explicaciones oportunas pero por parte del alcalde no ha habido ningún tipo de explicación cuando se las hemos pedido. Creo que es algo importante la transparencia y decir “oye, mira, esto es lo que hay y esto es lo que debemos solucionar”.
P.- ¿Debería el Consistorio explotar también el estadio dentro de los acuerdos que se generen (terreno de juego, oficinas, terraza) o el punto anterior implica una exclusividad?
R: Creo que le daría vida a la ciudad. Tanto en el campo de fútbol como en las propias instalaciones Butarque, donde hay una parte de la instalación que está infrautilizada. Es verdad que van algunas entidades deportivas allí hacer la práctica deportiva correspondiente pero es vergonzoso como está ese establecimiento. Yo creo que se le podría sacar un mayor rendimiento también desde un punto de vista deportivo. Yo creo que todo lo que sea hacer actividades que den valor a la ciudad y el Ayuntamiento poder ser colaborador, bienvenido sea. No creo que haya que cerrar la puerta.
P.- ¿El acuerdo implicaría exclusividad?
R: Desde mi punto de vista, para darle más valor no tendría por qué ser solamente una exclusividad del CD Leganés. Todo esto habría que sentarse, evidentemente, con el Leganés para saber concretamente qué es lo que quieren y, a partir de ahí, sacar el concurso oportuno también, porque hay una legislación que hay que cumplir.
P.- ¿Está al tanto de los acuerdos CVC con la liga y con los clubes?
R: Al detalle no. Sé que hay unos recursos económicos que se destinan para hacer inversiones en las instalaciones deportivas y, evidentemente, esa era una de las grandes preocupaciones por parte del CD Leganés a día de hoy porque no podían recibir esa inversión con el camino que estaba llevando el Ayuntamiento: hacerle una cesión a la Fundación o, directamente, tenerlo sin título que habilite. Con lo cual, esa operación de la que ellos pretendían obtener recursos económicos para reinvertirlos en el club no se podía dar. Eso fue también las manifestaciones que a nosotros nos dijeron desde el club.
P.- ¿Está de acuerdo en que haya tanta inversión extranjera a la ciudad?
R: Yo creo que no hay que ser acomplejados. Creo que Leganés es un sitio que se le puede sacar mucho rendimiento desde un punto de vista de actividad en la ciudad. De hecho creo que estamos muy retrasados con respecto a otras ciudades de España y no creo que haya que tener ningún tipo de complejo. Yo soy defensor del autónomo, de las Sociedades Limitadas, de las Sociedades Anónimas y de los fondos de inversión también. Creo que hay que tener una visión muy amplia, no van a ser oportunidades para todo el mundo.
P.- La anterior directiva propuso ocuparse de las obras de la instalación deportiva de Leganés Norte en la parcela destinado a ello, ¿le parece una idea que seguiría apoyando?
R: En su día firmamos un acuerdo nosotros y eso se iba a producir. De hecho lo que no sé es por qué no se ha producido porque lo cierto es la ocupación de las instalaciones deportivas iba vinculada a la ejecución de esa zona deportiva en beneficio de los vecinos de Leganés. Se han dado muchas vueltas a esto. Primero se firmó un acuerdo, luego era una cesión gratuita, primero iba a ser del CD Leganés, luego era a la Fundación… Yo creo que nos tienen a todos mareados. Lo que se necesita es claridad y transparencia desde el minuto 1 y decir la verdad. Creo que diciendo la verdad y poniendo todos los ingredientes, va a salir al final la solución al problema.
P.- ¿Qué valor aporta el CD Leganés a la ciudad?
R: Para mí es una marca también de ciudad. Si algo se ha conseguido, fundamentalmente cuando estábamos en Primera División, pero también en Segunda, es que los niños y las niñas de la ciudad son del Lega. Luego son de otro equipo pero primero son del Lega. Sin embargo, esto hace 30 años o 40 años, uno tenía su primer equipo y luego estaba el Lega. Entonces yo creo que ese sentimiento hay que ponerlo en valor. Al final es una marca, hay que reconocer que el fútbol mueve pasiones. Y evidentemente ojalá pudiésemos tener otra vez al Lega en la máxima categoría.
P.- ¿Qué opinión tiene acerca de la Fundación CD Leganés?
R: He visto que ha hecho cosas que están bien. Está colaborando con la con la ciudad pero yo creo que se debería colaborar más. De hecho, hablando con los actuales propietarios, ellos tienen un concepto muy americano de lo que son las fundaciones. Saben separar muy bien lo que es la Sociedad Anónima de la Fundación. Ellos quieren poner en valor la Sociedad Anónima porque ahí es donde han hecho una gran inversión. Por otro lado dice “oye, cuando pongamos en valor esto, colaboraremos todavía mucho más a través de la de la Fundación”. En Estados Unidos es muy típico que a través de las fundaciones se hagan un montón de donaciones en la ciudad donde están vinculadas. Con lo cual, ahí tiene un potencial. A día de hoy se ha hecho poquito, yo creo que puede tener un mayor potencial, pero también es verdad que el Ayuntamiento no pinta nada ahí. De quien depende en este caso es de los patronos, que es el CD Leganés y de sus accionistas.
P.- ¿Qué le parece la labor social del Leganés de los últimos años (El Lega vuelve al cole, creación de equipos femeninos, mecenas de los clubes, altavoz de colectivos más desfavorecidos…)?
R: Yo creo que se ha mantenido y está bien pero debo reconocer que el equipo que venía de Segunda B estaba mucho más metido en el ADN de la ciudad. Lo que hizo Martín Mantovani como capitán de aquel equipo y el vínculo que generaba al resto de jugadores con la ciudad… eso me falta ahora, esa chispa. Es verdad que veníamos de Segunda B, se saltó a Segunda A y de ahí a Primera División. Entonces, con independencia de la labor social que, al final, es poder destinar recursos económicos o ir a algún tipo de acción, es este vínculo con la ciudad, ese sentimiento y esa pasión que en su día aquellos jugadores fueron capaces de levantar en la figura de su capitán en aquellos momentos. Y creo que eso nos daba una identidad que a día de hoy tengo la sensación de que la hemos perdido un poco. Sin ser yo un gran especialista en fútbol pero sí en sentimientos, creo que los sentimientos siempre son importantes y en el fútbol también.