Open top menu

Miguel Pérez: «Me fastidia no vivir el partido de Anoeta»

Comparte:

Miguel Pérez García (Binefar, 15 de febrero de 1985) llegó a Leganés sin saber que su vida cambiaría para siempre. Tras demostrar sus cualidades en la cantera, llegó al cuerpo técnico de Asier Garitano en la temporada 13/14 y fue parte de la historia pepinera consiguiendo los dos ascensos. Abandonó el club esta campaña para probar en la Real Sociedad donde ha estado hasta finales del pasado año.

Pregunta: ¿A qué dedicas tu tiempo ahora?

Miguel Pérez: Estoy viviendo en Huesca, viendo la vida de otra manera, porque la verdad es que después de tantos años tan intensos y en los que ha salido todo tan rodado, echaba en falta tiempo para otras cosas. Eso sí, no paro, no me estoy aburriendo, al contrario. Ahora mismo acabo de terminar de ver el entrenamiento del Huesca. Sigo trabajando con mis datos y mis historias, en nuestra manera de entrenar y dándole una vuelta para ser mejor en el próximo reto que venga.

P. – Imaginamos que pendiente del móvil por si recibes una llamada de Asier Garitano.

M.P: No nos llamamos todos los días, pero sí tengo contacto habitual con él. Después de la destitución nos seguimos viendo y estamos al día de lo que ocurre en el mundo del fútbol y sí, esperando, a que suene el telefono (ríe).

P.- ¿Ha sido duro parar después de tanto tiempo en activo?

M.P: Más que duro, sorpresivo. No nos los esperábamos, por lo menos yo. Es verdad que la situación no era la mejor, con un mes de diciembre malo con cuatro derrotas y una dinámica un poco irregular, pero sí esperaba empezar el año con la visita al Bernabéu y los partidos de Copa del Rey, porque estaba convencido de que nos iba a ir bien, y a partir de ahí ir dándole la vuelta.

P.- Esta cara del fútbol suponemos que la conocías, pero, ¿la habías sufrido previamente?

M.P: Es la primera destutición que tengo, es más, es el primer despido en mi carrera desde que empecé a los 16 años en todo tipo de trabajos y jamás me había pasado. Es algo que forma parte del fútbol y con lo que contamos los que nos dedicamos a esto. Son normas del juego y puede pasar, así que lo acepto con total normalidad y tranquilidad y sin nada que reprochar a nadie.

P.- ¿En qué os pudisteis equivocar tanto tú como Garitano en vuestro trabajo en la Real Sociedad? ¿Habéis hecho autocrítica?

M.P: Seguramente hay cosas que se pudieron mejorar, señales que te van llegando en el día a día y que piensas «ya se solucionará», pero cosas concretas no te puedo decir. La Real Sociedad nos llevó con un objetivo y nosotros fuimos bastante fieles a lo que nos pidieron. Es decir, si tú con una manera de trabajar has llegado a un sitio y te contratan con esas intenciones, lo ideal es ser bastante fiel a lo tuyo.

Que quizás nos ha faltado algo de adaptación… no lo sé. Creo que es una pregunta que no puedo contestar yo porque tampoco creo aquí la hayamos líado. Por ejemplo, no habíamos perdido el vestuario, había buena relación en el grupo, el día a día era bueno, los niveles de entrenamiento también, éramos el tercer equipo que más kilómetros hacía… es decir, que la voluntad y la intención del equipo era buena.

La manera de jugar la teníamos que ir adaptando. Anoeta no había pedido nuestra cabeza, no era una situación desesperada y no hubo pitadas. No hubo más historias que lo normal en una temporada irregular y de cambios. Puede haber sido una situación multifactorial.

P.- Vista la actual situación de la Real Sociedad parece que no fue un problema de jugadores… ¿Cómo te has sentido?

M.P: He visto casi todos los partidos de la Real desde que no estamos. ¿Cambiar? Matices del juego, quizás eso, y la dinámica, que ahora es positiva. Cuando antes no te entraba un balón, ahora sí, tenías errores defensivos, ahora no, el día del Alavés hay un penalti dudoso y no te lo pitan y en el Bernabéu sí… Son pequeños detalles que ahora van a tu favor.

Yo pienso que el jugador ha intentado trabajar y ayudarnos en una situación que era incómoda, porque les hemos cambiado muchas cosas. Pero cuando veo a esta Real Sociedad de Imanol Alguacil, en mi opinión, veo a un equipo parecido al nuestro.

P.- Decía Zurutuza en una entrevista a Noticias de Gipuzkoa que «nos costó un montón adaptarnos… el equipo tiene que estar cómodo en el campo y hacer cosas que no vayan en contra de su potencial».

M.P: A Zuru, al igual que a muchos, le costó, porque cambiar una serie de hábitos y rutinas es complicado. Nosotros fuimos con un nivel de exigencia alto, diferente a la manera de entrenar anterior, y les costó. Zuru dijo que echaba muchas horas en Zubieta pero yo pienso que es lo normal en una pretemporada. Igual en ese caso concreto le costó a Zurutuza, pero pienso que cuando compitió, estuvo bien.

Realmente el equipo mejoró mucho los registros fuera de casa. Tú haces algo que puede parecer en contra del equipo, pero que eran cosas positivas para mejorar. En casa sí nos ha faltado, ahí hemos tenido un debe grande, nos ha hecho daño no ganar. Fuera hemos estado en top 5 de LaLiga durante gran parte de la temporada.

P.- ¿Te sorprendió la camaradería con la que muchos jugadores se despidieron en redes sociales de Rubén de la Barrera y el silencio posterior con vosotros?

M.P: Cuando me dan la noticia el 26 de diciembre y voy el 28 a Zubieta a despedirme de los jugadores fue todo muy cordial y muchos me transmitieron su cariño y agradecimiento. A nivel personal no tengo nada que reprocharles. ¿Qué a nivel de redes sociales de cara al exterior no pusieron nada? A mi me lo demostraron en el cuerpo a cuerpo y en el cara a cara, que es donde lo tienen que hacer.

P.- ¿Por qué es más difícil convencer con el mismo mensaje a un jugador de Primera División que de otra categoría?

M.P: Nosotros hemos convencido a todo tipo de jugadores, incluído Zaldua que ha estado en las dos plantillas. Ellos venían de hacer muchos años cosas muy parecidas y cuando cambias, el convencer en el fútbol va muy relacionado a los resultados. Haces algo y ganas, ganas, ganas, convences más rapido y si no ganas, no es que vayas más lento, es que no convences.

P.- Hablabas antes de que no tuvisteis ni una crítica de la afición, pero la directiva decide tomar la decisión en Navidad. ¿Hace falta más paciencia en el fútbol?

M.P: Creo que sí, cambiar dinámicas es muy largo. Hay muy pocas cosas que se hagan en dos meses. En Anoeta la afición no estaba del todo contenta con muchas cosas pero era paciente. La afición txuri-urdin sabía que era una época de cambios, de rejuvenecimiento de la plantilla, con la media más baja de los últimos años, apostando por la gente guipuzcoana y de la casa, hubo varios debuts, entraron jugadores que en temporadas anteriores no habían tenido muchos minutos…

Todos los cambios necesitan tiempo. ¿Nos han dado el suficiente? No lo sé. ¿Hubiera ido a mejor? Nunca se sabe. ¿Ha sido suficiente para demostrar que no valíamos allí? Igual. Lo mismo era seguir luchando contra algo que no iba a salir y el que ha tomado la decisión lo ha visto muy claro y el tiempo ya había sido el suficiente.

P.- Mucho ha cambiado desde que visitaste Butarque en la segunda jornada. ¿Acertó, como con vosotros, el Leganés confiando en Pellegrino y su equipo a pesar del mal inicio?

M.P: Veo todos los partidos y me alegro una barbaridad de cómo les está yendo. Tuvieron un inicio cuanto menos dubitativo. Contra la Real es verdad que hacen una gran segunda parte pero que les costaba tener continuidad, sobre todo en situaciones ofensivas. Sí es verdad que pudo haber dudas cuando el equipo estuvo en descenso por primera vez en Primera División.

Pero la familia Moreno Pavón, Felipe hijo y Txema mantuvieron la calma, dieron continuidad y tranquilidad desde arriba y el proyecto sigue funcionando. Si a eso le sumas que tienen una gran plantilla y un gran entrenador, los resultados acaban llegando, mira ahora la dinámica que llevan.

P.- Sigue habiendo un Miguel (Herrera) a cargo de la preparación física en Leganés, ¿le conoce?

M.P: Sí, le conozco. Cuando él llega tenemos conversaciones para interesarse un poco por cómo ha ido la cosa los últimos años. Había muchas cosas que yo había hecho a mi “antojo”, por así decirlo, como el gimnasio, los GPS… Realmente él me tiende la mano para aprovechar y dar continuidad a lo que se había hecho bien y mejorar el resto. El Leganés está en buenas manos, eso sí te puedo decir.

P.- Los datos dicen que el Leganés sigue siendo el equipo que más corre de la categoría. ¿Qué señas ves de tus plantillas en la actual del CD Leganés?

M.P: Mío no queda nada. Queda la seña de identidad del Club: trabajador, disciplinado, que honra el trabajo, que dignifica la profesión… Es un ejemplo de lo que tiene que ser un club de fútbol. Puede ser que nosotros ayudáramos a construir esa identidad pero ahora le pertenece a los trabajadores, entrenadores, jugadores…

P.- Tú que conoces bien ambos equipos, ¿dónde va a estar la clave de este sábado?

M.P: Son dos maneras de jugar diferentes. La Real quiere ser protagonista con balón y el Leganés está bastante cómodo sin él y con espacios a la contra. Hoy en día con la velocidad de Braithwaite y En-Nesyri, la buena situación defensiva con la línea de 5, el ritmo de los de dentro y Cuéllar, que está haciendo un temporadón… El que explote más eso, se llevará el partido.

P.- ¿Te duele perderte este partido o era más especial el de Butarque?

M.P: Era más especial el de Butarque pero sí me fastidia no vivir este. Un equipo es como mi primer amor en el fútbol y el otro el que me ha permitido entrenar a un entidad de la dimensión de la Real Sociedad.

P.- Es un poco jugar al fútbol-ficción, pero, ¿con En-Nesyri, Braithwaite, Michael Santos, Sabin Merino y Carrillo es más fácil cumplir los objetivos?

M.P: No lo sé, no los he tenido. En mi caso puedo decirte que estoy muy contento de los jugadores que tuvimos y el rendimiento que les sacamos, de cumplir los objetivos y de cómo los cumplimos.

P.- Mucha gente se pregunta si, a toro pasado, ¿tu marcha del Leganés ha sido un paso hacia delante o un retroceso en tu carrera?

M.P: Retroceso, no, nunca, al revés. Estos seis meses en la Real Sociedad han sido un crecimiento increíble desde todos los ámbitos: he visto otra filosofía, otra forma de trabajar la cantera, me he rodeado de profesionales muy bien preparados que me han enseñado mucho… Soy mejor ahora que hace seis meses.

P.- A pesar de ello, tienes en tus plegarias que tanto Real Sociedad, Leganés… y Huesca cumplan sus objetivos. ¿Lo ves factible?

M.P: Empezando por el último, me hace mucha ilusión que el Huesca gane partidos. Me gusta que esté enganchado y tenga esperanza hasta el final. Al Leganés le deseo que gane todos los partidos hasta final de temporada y a la Real que cumpla los objetivos en su proceso. Les deseo lo mejor a todos y los seguiré de cerca.

1 Respuesta a los comentarios

  1. Avatar
    febrero 21, 2020

    tengo que gracias por los esfuerzos has poner en escribir sitio web.
    estoy esperando para comprobar el mismo alto
    grado blog posts by You más tarde también. en la verdad, sus
    habilidades de escritura creativa ha inspirado me para
    obtener mi propio, personal sitio web ahora 😉

    Responder


Warning: Illegal string offset 'rules' in /home/customer/www/somoslega.com/public_html/wp-content/themes/madidus-themes/functions/filters.php on line 163
<

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.