Open top menu

Reportaje. Sergio Postigo en La Spezia

Somoslega se desplazó hasta La Spezia el pasado 20 de febrero para vivir en primera persona la aventura italiana de Sergio Postigo. Allí conocimos de cerca su nueva ciudad, su nuevo equipo, y la opinión que tienen de él aficionados, periodistas, incluso su entrenador, tras más de seis meses con la maglia spezzina.

En el corazón de la región de Liguria, al norte de Italia, una ciudad con la mitad de habitantes que Leganés fue el destino de Sergio Postigo allá por julio del pasado año. La Spezia es una ciudad con encanto, bañada por un paisaje marítimo a un lado, y repleto de verde, montañas, y casas carmesí al otro. Una villa que decidió recibirnos con un inusual cielo azul en el mes de febrero. «Aquí siempre está lloviendo o nublado», nos comenta el ex capitán del ‘Lega’ a la vez que nos felicita por la suerte que tenemos de ver el sol. Hasta allí nos desplazamos, no sólo para conocer Spezia, sino para saber cómo le va a nuestro ex jugador.

«Al no tener el equipo esa soltura con el balón, no te diviertes tanto como podíamos hacer el año pasado. Aquí es todo más marrullero»

En los prolegómenos del Spezia – V.Lanciano, partido que ganaron los locales por 2-0, tifosi del Speiza y periodistas locales coincidían en que Sergio tuvo un inicio de campeonato complicado. Fue el trámite lógico, nos decían, que supone cambiar de estilo de fútbol. «Si no me hubiera adaptado al fútbol Italiano, no estaría jugando todo lo que estoy jugando», afirma Postigo con cierta razón, tras reconocer que en los primeros partidos todavía tenía interiorizado eso de conducir demasiado la pelota. «La presión del delantero es muy rápida y no hay tiempo para pensar», nos explicaba después de darnos cuenta en el Alberto Picco, el estadio del Spezia, que Postigo no tiene tanto protagonismo en la salida de balón. «Al no tener el equipo esa soltura con el balón, yo que soy un jugador al que le gusta tener el balón y jugarlo, no te diviertes tanto como podíamos hacer el año pasado». No obstante, Postigo considera haber crecido como jugador al controlar ahora diferentes armas de juego. «Aquí es todo más marrullero. Los delanteros siempre van al choque, intentan pisarte. En ese sentido creo que soy mejor jugador que el año pasado porque ahora controlo esas alternativas de juego, de anticiparme a ese tipo de movimientos del delantero».

«Estar lejos de casa, y ver que la gente se siga acordando de ti y te dé animos, es muy bonito»

Una de las hazañas del Spezia esta temporada no contó con Postigo en el terreno de juego. Fue en el Olímpico de Roma, y fue la eliminación en Copa del equipo de la capital italiana. «Llegué un poco tocado a esa eliminatoria y no pude jugar ese partido. Al no competir en ese campo, no lo vives igual, pero aquí la alegría de haber hecho historia por haber eliminado a la Roma fue muy importante».

Postigo, sobre un posible ascenso del Leganés: «Ojalá lo consigan, porque han currado como cabrones. Se lo merecen».

«En el Leganés dejé amigos y algo bonito que está sucediendo que a todo el mundo le gustaría vivir algo así»

Ésta es la segunda vez que Postigo y el Leganés se han distanciado. La primera fue en 2010, cuando el madrileño marchó a Pamplona para jugar con el filial osasunista. Una despedida, la de ahora, muy diferente. «Cuando me fui a Tajonar, el Leganés cambió todo. Creo que no se quedó ningún futbolista de la plantilla. No es el caso de ahora, porque he dejado muy buenos amigos que voy a tener toda la vida. El año pasado hicimos un gran año, eso te hace que la decisión sea más difícil, y al final siempre te queda esa cosa de seguir en casa. Fue un año en el que jugué todo, disfruté y crecí como futbolista, y por eso fue una decisión difícil el venirme Italia».

Mientras charlábamos con él, el Leganés todavía no era líder de Segunda. Los de Garitano estaban jugando en Lugo, también a través una televisión en La Spezia. Entonces, el ‘Lega’ era segundo, y no pudimos resistirnos a preguntarle qué pasaba por su cabeza. «No hago otra cosa que alegrarme. La gran mayoría o todos los jugadores de la plantilla del Lega vienen de donde venía yo. De Segunda B, de pelear por vivir algo así. Ahora ves a Martín, que el tío es un jabato, y está cerca de conseguir algo con sus treinta años. Ojalá lo consigan porque han currado como cabrones. Se lo merecen».

Todavía no hay comentarios.

Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.


Warning: Illegal string offset 'rules' in /home/customer/www/somoslega.com/public_html/wp-content/themes/madidus-themes/functions/filters.php on line 163
<