Open top menu

Santiago Llorente: «Tenemos que cerrar la concesión de Butarque y la ID en los próximos meses»

Santiago Llorente Gutiérrez (Madrid, 1969) es el actual alcalde de Leganés y repite como candidato del PSOE en estas próximas elecciones. Tras toda una vida en la ciudad, espera seguir gobernando cuatro años más el municipio el próximo 28 de mayo.

Pregunta: ¿Qué le ha parecido la marcha de la familia Moreno-Pavón?

Santiago Llorente: Personalmente me hubiera gustado que hubieran continuado. Ha sido una etapa de éxitos en el Lega. Enseguida volvieron a Segunda División y luego hemos tenido cuatro maravillosos años en Primera. Cuando estás contento con algo pues la salida no es agradable y siempre tienes el miedo de ver quién viene porque la situación generó mucha incertidumbre. El Club es una sociedad anónima deportiva, ellos eran los máximos accionistas y recuerdo que cuando estábamos en Primera siempre había rumores de si un jeque árabe o los chinos les habían ofrecido dinero por el club. Sabíamos que algo podía pasar, pero de momento no ha habido grandes cambios y el funcionamiento sigue siendo muy parecido a cómo era antes. Antes las decisiones eran más rápidas, eran de Felipe y Victoria y ahora hay un Consejo de Administración, que a su vez rinde cuentas a los accionistas, y las decisiones son más lentas y más complicadas.

P. – ¿Cómo son ahora las relaciones con el grupo Blue Crow/Jeff Luhnow y su partido/persona?

S.L.: La propiedad son una serie de accionistas que a algunos conozco de vista, a otros los he visto en algunos partidos y la verdad que es distante. Ellos no viven en España y Jeff Luhnow es el presidente, pero no el dueño de la compañía, sino una persona de confianza de la propiedad pero no es la propiedad en sí. Realmente quien está al frente del club en el día a día son personas elegidas y nombradas por los propietarios, pero la propiedad no está en el día a día ni está presente. Ellos tienen varios clubes y no es sencillo hablar con ellos. Uno puede hablar con el presidente, pero no es ni el dueño ni un accionista del club. Por tanto, las decisiones no son tan sencillas como antes.

P.- ¿Qué ha ocurrido con la subvención municipal de 362.000 € destinada a categorías inferiores? ¿Se ha eliminado del presupuesto?

S.L.: Sí es verdad que la hemos quitado y repartimos ese dinero para todos los clubes. Las cosas cambian porque hace cuatro años el dinero que teníamos en deportes era más pequeñito y ahora en deportes tenemos más dinero y el dinero que dedicamos al resto de clubes es más amplio. Es verdad que un equipo de fútbol profesional como el Lega no necesita dinero del Ayuntamiento, necesita otras cosas pero dinero no. Otra cosa es que el Leganés hubiera descendido a Primera Federación y evidentemente si le haría falta dinero del Ayuntamiento. Ahora mismo no le hace falta y por tanto no hay riesgo de qué va a pasar a partir de las elecciones.

P.- ¿Qué opinión tiene de los torneos Villa de Leganés masculino y el de reciente creación femenino, haciéndolos coincidir con las fiestas patronales?

S.L.: Coincide el masculino con las fiestas de agosto y el femenino con las de San Nicasio. Uno de los éxitos de la familia Moreno-Pavón es que han tejido una red de cariño, de aficionados, de abonados en el club y han estado muy relacionados con la ciudad. El hecho de que coincidan con las fiestas patronales es un buen motivo para que se sigan enganchado a la ciudad. La verdad que cuando el Leganés descendió de Primera a Segunda tuve miedo por ver cómo se comportaban los abonados. Pero la mayoría se quedaban y se ha hecha un gran trabajo en la ciudad.

P.- Vayamos a la piedra angular de la entrevista. ¿Cómo está la situación de la concesión del estadio y la ID?

S.L. Cuando la familia Moreno-Pavón llevaba tiempo hablando con Blue Crow, ellos firmaron un acuerdo de confidencialidad y nos enteramos al final del proceso. Yo pensaba si esta empresa iba a venir a comprar el club sabiendo que había instalaciones del ayuntamiento. Cuando se llegó al acuerdo, le plantee al despacho de abogado, que hizo de intermediario de la operación, si el comprador era conocedor de todas las circunstancias y me dijeron que sí. Cuando hable con Jeff Luhnow le pregunté si estaba al corriente de que estábamos trabajando en una concesión administrativa a nombre de la Fundación del CD Leganés para la ciudad deportiva y del estadio a nombre del CD Leganés SAD. Él me dijo que lo conocía, que estaba de acuerdo y que querían darle continuidad al trabajo que se había hecho anteriormente.

Cuando fueron a firmar la compra-venta de las acciones nos dijeron que querían regular lógicamente la situación, como todos los clubes de España. Nosotros terminamos la concesión administrativa de la ID a finales de agosto y les dijimos a los nuevos propietarios que esa concesión estaba terminada y que queríamos empezar con la del estadio. Su respuesta fue que, una vez que habían adquirido la propiedad del club, habían hablado con La Liga y que habían analizado como funcionaba el fondo CVC, tenían dudas de si podían invertir en la ciudad deportiva siendo el titular de la concesión la fundación. Se estuvo dilatando la situación los meses de septiembre, octubre, noviembre y ya en diciembre lo aprobamos formalmente y les dijimos si la querían firmar o no. El caso es que ellos siguen pensando que lo mejor para el club es que la concesión de la ciudad deportiva esté a nombre del club y no a nombre de la fundación por las relaciones con la liga y con la financiación de CVC. El caso es que no han llegado a firmar la concesión administrativa de la ciudad deportiva y se nos han echado encima las elecciones.

Yo ya les dije que en este periodo tenemos limitadas las competencias y no creo que sea bueno hacerlo a última hora porque la gente puede pensar que hay algo extraño. No obstante, yo sigo pensando lo mismo y creo que hay que normalizar las relaciones entre el club y el ayuntamiento y hay que darle una garantía al club para que pueda invertir a largo plazo y eso se llama concesión administrativa. ¿Qué ellos prefieren hacerla al club? fenomenal. El hecho de que hiciese inicialmente la concesión a la fundación viene derivado de que los anteriores propietarios, Felipe Moreno, prefirió una concesión a la fundación. Fue una petición y así lo hicimos.

La nueva propiedad piensa que es mejor que esa concesión esté a nombre del club, pues ahora tenemos que retomar todo el papeleo y modificarlo. No tenemos inconveniente hay que aplicar un canon y una tasa a esa concesión. Felipe Moreno pensaba que era mejor una concesión a la fundación y la nueva propiedad piensa que es mejor de otra forma. Lo que pasa es que con lenta que es la administración, que somos muy lentos, pues volver atrás y empezar lleva un poco de tiempo. Yo sigo pensando que hace falta una concesión al club y que hay que darles posibilidades de crecer. El dinero está disponible y la ciudad necesita nuevas inversiones. Yo si que es verdad que no soy partidario de que el estadio crezca mucho, como mucho alcanzar las 15.000 localidades. Lo que se trata es de hacer equipo, hacer ciudad y que el estadio se llene. Ese número se puede consolidar con el tiempo. No se trata de competir con otros estadios, sino de hacer equipo.

P.-Hablabas de ese canon. ¿Son el Getafe y Sara Hernández (alcaldesa del municipio) un buen espejo en el que mirarse?

S.L.: Es un buen modelo. El Getafe estuvo mucho tiempo con la historia de la concesión. Lo que han hecho es un buen modelo y de hecho es muy parecido lo que nos ha pedido el Leganés a lo que hizo el Ayuntamiento de Getafe con el Getafe. Un único expediente en el que esté la ciudad deportiva y el estadio.

P.-Este acuerdo de concesión, ¿implica una exclusividad del uso del estadio solo para partidos de fútbol o también se pueden celebrar otro tipo de eventos?

S.L.: La concesión esta orientada al fútbol y a todo aquello que tenga que ver con el fútbol. ¿Qué se quiere hacer algo puntual una vez terminada la temporada? tampoco habría inconveniente. Yo lo que he aprendido estos años es que el césped es oro molido y nadie quiere jugar en un césped en malas condiciones. De hecho, el Lega empezó con una empresa y cambió a otra de mantenimiento de césped que trabajaba con los grandes equipos. Entonces no creo que nadie quiera hacer un espectáculo o un concierto en Butarque en mitad de la temporada porque machacaría el césped. Otra cosa es que justo a final de temporada se vaya a cambiar el césped y aprovechen para hacer un evento justo antes de sembrar el césped de la siguiente temporada. Hoy en día los equipos de fútbol lo que están montando son estructuras donde el césped desaparece para cuidarlo. Lo de hacer un concierto encima del césped es ciencia ficción. Ellos ya incluso se lo plantean cuando se hace el Villa de Leganés o la Federación Española de Fútbol nos pide Butarque para hacer algo siempre preguntan cuántos partidos se van a jugar para que el césped esté cuidado. Lo normal es que haya fútbol y que lo cuiden. ¿Qué puntualmente haya algo? Pues se podría hacer.

P.-Y sobre el fondo CVC, el club pedía seguridad jurídica para poder utilizarlo en el estadio. En el caso de que salga reelegido como alcalde, ¿eso se cerrará?

S.L.: Por supuesto. Es algo que tenemos que cerrar los próximos meses. Hay elecciones el 28 de mayo y si fuera el alcalde es algo que tenemos que resolver este verano como muy tarde. Hay que darle seguridad al club y que ellos puedan planificar lo que quieren hacer. Que yo no sé si lo tienen claro tampoco. Por ejemplo, todo el mundo que conoce a Felipe Moreno sabe que es complicado que se comprometa para determinadas cosas, pero para otras era muy fácil. Todo lo que son inversiones y grandes obras a él le encantaban y él ya tenía tres modelos: un estadio que crecía 15.000, otro 20.000 y otro que se cubría. Él tenía claro que quería hacer. Sin embargo, la nueva propiedad tiene otras apuestas. Le gustaría remoledar el estadio, pero quiere hacer otras cosas. Lo que queremos es darle posibilidades para que hagan lo que, desde el punto de vista deportiva, le venga mejor al Lega.

P.- Hablamos de CVC y Blue Crow, que son capitales extranjeros. ¿Qué le parece que haya tanto capital extranjero invirtiendo en esta ciudad?

S.L.: La verdad que me da igual el origen del dinero. Lo que me gustaría es que la gestión deportiva del club fuese lo mejor posible, que no estuviéramos sufriendo y que tuviéramos oportunidades de volver a Primera División. Da un poco igual de dónde viene el dinero. Tampoco sé la familia Moreno-Pavón de dónde trajo el dinero. Felipe tenía dinero en Brasil…hoy en día el dinero va y viene y me da igual quién lo ponga mientras sea legal. Lo que creo es que hay que estar pendiente de la gestión deportiva y de la implicación con la ciudad. Tienen que seguir habiendo vínculos y haciendo afición. Eso es lo importante. En cualquier caso me ha parecido bien que Jeff Luhnow se venga a venir a España y que su familia venga a Butarque. Eso es bueno porque cuando empezaron y parecía que lo iban a gestionar desde Estado Unidos pues a uno le generan dudas. El hecho de que esté aquí facilitan mucho las cosas.

P.- Hubo una propuesta de la anterior directiva de ocuparse de las obras de las instalación deportiva de Leganés Norte en la parcela destinado a ello, ¿sigue adelante esa propuesta?

S.L.: Sí, está encima de la mesa y la nueva propiedad lo asume. Para poder hacer la ciudad deportiva completa, allí hay unos equipos de tenis y de tiro con arco. Nosotros les planteamos a los compradores y ellos tiene claro que si quieren el conjunto de la ciudad deportiva pues a cambio tiene que haber una instalación que acoja al tenis y al tiro con arco. Al final la ciudad deportiva está a diez kilómetros de la Puerta del Sol y a lado de la M-40. No es nada sencillo ni barato conseguir suelo tan cerca del centro Madrid. Ellos son conscientes que si quieren la ciudad deportiva tienen que hacer una inversión a a beneficio de la ciudad y que sea entregado al ayuntamiento de forma gratuita.

P.- ¿Qué «valor» cree que aporta el Club a la ciudad?

S.L.: La Liga de Fútbol Profesional encargó una auditoría de qué aporta el Lega y lo cuantificaban. Hay un intangible y algo que no se puede tocar y es el orgullo, la pertenencia y lo que nos hace sentir el Lega. ¿Eso cómo se cuantifica con dinero? no lo sé. La auditoría te decía que movía x empleos y movía millones de euros. Yo no lo discuto pero por encima de eso, que veamos al equipo compitiendo con el Tenerife, Zaragoza, Oviedo es un motivo de alegría competir con ciudades tan importante de España. Los años de Primera han sido estupendos porque nos ha puesto deportivamente y económicamente en el mapa. Yo creo que los que vivimos en Leganés y nos vamos al pueblo o a la playa y decimos que somo de Leganés nos llegamos de orgullo. Yo me he encontrado a gente con la camiseta del Leganés e identificas el logo del Lega a un kilometro y me llena de orgullo. Ahora es una maravilla ver como los chicos la llevan al colegio y al instituto.

P.- ¿Qué opinión tiene acerca de la Fundación CD Leganés?

S.L.: La fundación es una de las patas del club. Tiene un tinte social y la utilizan muchos equipos deportivos. Creo que tiene muchas más posibilidades de las que ha tenido hasta ahora. También, hay que entender que el club creció muy rápido con una estructura muy pequeña. Hace ocho años el club era nada casi. Recuerdo que cuando el Lega subió a Primera estaba todo por hacer, aprendimos sobre la marcha y coincidió con mucho cambios y novedades como el VAR y hemos ido haciendo las cosas muy rápido. La fundación fue también creciendo pero es algo que se le puede dar más utilidad. Blue Crow tiene muy claro que es un instrumento útil para el club, que el club tiene que tener responsabilidad con la ciudad y quieren usar la fundación para hacer más cosas. Lo que pasa es que hay que hacerlo poco a poco. Ellos entran en el club, tienen un inicio terrible, luego etapa magnifica y luego volvemos a sufrir. Al final es muy complicado planificar el futuro cuando de repente te ves cerca del descenso. Cuando la parte deportiva acompaña es más fácil planificar el futuro. Creo que la fundación tiene muchas posibilidades.

P.- ¿Qué le parece la labor social del Leganés de los últimos años (El Lega vuelve al cole, creación de equipos femeninos, mecenas de los clubes, altavoz de colectivos más desfavorecidos…)?

S.L.: Una maravilla y es el legado de Victoria Pavón. Hoy seguimos llamando al club cuando hay un problema en la ciudad de tipo social y siempre queremos un altavoz. Dicen que sí a todo. Llega el Día Mundial del Autismo y llamamos al club por si pueden salir con una pancarta y la respuesta siempre es sí. Siguen siendo accesibles y encantadores. Si lo que quieren es utilizar el Lega como altavoz siempre es que sí. Otra cosa es que le pidan dinero, que lo tienen que estudiar. Pero si quieren tema de pancartas, una foto o que un jugador venga al colegio no tenemos problemas. Siempre están dispuestos, tienen la puertas abiertas y es una maravilla.