
Ha pasado ya un lustro desde que el Leganés saliera de los infiernos de la Segunda «B» donde estuvo diez años peregrinando. Cinco años después, ¿qué ha sido de los componentes de dicha plantilla?
Dani Barrio – UD Melilla
Fue el guardameta titular del equipo hasta la llegada de Queco Piña. Ya en Segunda estuvo a la sombra de Serantes y el propio Queco esa temporada. Abandonó el conjunto pepinero rumbo al sur de España para enrolarse en las filas del Melilla donde ha finalizado su cuarta temporada en la entidad del continente africano tras ser apeado el pasado fin de semana por el Atlético Baleares.
Carlos de la Vega – Retirado
Uno de los puntales del equipo dirigido por Asier Garitano durante la temporada y que pudo disputar los minutos finales de la Feixa Llarga. Con el ascenso del equipo blanquiazul decidió colgar las botas. Posteriormente fue absuelto de la sentencia de la ‘Operación Ciclón’ a la que fue vinculado cuando jugaba en el Rayo Vallecano. Actualmente se encuentra alejado del fútbol con «temas de auditorías», tal y como desveló su ex compañero Piti en una entrevista reciente.
Dani Gómez – Retirado
Empezó como titular, pero un fallo en Lezama ante el Bilbao Athletic hizo que Garitano le pusiese la cruz a partir de entonces. Guadalajara, Tudelano, Burgos y Sabadell fueron sus destinos para ganarse la vida tras abandonar la ciudad del sur de Madrid esa misma temporada. Una última lesión en la rodilla cuando militaba en el club arlequinado en mayo de 2018 propició su retirada a los 30 años.
Mantovani – UD Las Palmas
Llego de rebote tras un engaño que lo iba a llevar al fútbol francés y terminó convirtiéndose en santo y seña del Leganés actual hasta la pasada temporada desde ese año en Segunda «B» hasta la Primera División. Marcó el gol de la eliminatoria anterior frene al Lleida que clasificó al Leganés para su partido más importante hasta dicha fecha junto con aquel jugado contra el Elche en 1993. Finalizó su contrato el pasado año y se marchó a la UD Las Palmas, en enero volvía a la máxima categoría del fútbol español para jugar en el Huesca, con el que finalmente no pudo certificar la permanencia. Le resta un año de contrato con el conjunto insular todavía.

Santamaría – UD Logroñés
El navarro fue la pareja de Mantovani durante toda la temporada en el eje de la defensa. También otro de los jugadores que se ganaron el derecho a participar en Segunda División la temporada posterior al ascenso. A partir de ahí volvió a Segunda «B» jugando tres fases de ascenso, dos con el Racing de Santander y otra con el Logroñés, con el que no pudo disputar ningún partido. Fueron eliminados por la Ponferradina el pasado fin de semana. Entre medias de cántabros y riojanos jugó en el Hércules de Alicante.
Eraso – CD Leganés
Llegó del Bilbao Athletic ese año y se convirtió en el motor del equipo con físico y goles. El único jugador que se mantiene de aquella plantilla en las filas pepineras. Tras destacar en Segunda División con los pepineros se ganó un viaje de vuelta a Bilbao donde fue campeón de la Supercopa de España. Tras no entrar demasiado en los planes de Valverde en su segundo año, la llegada de Ziganda le abrió las puertas para volver a Butarque donde ha militado estos dos últimos años con más participación con Garitano que con Pellegrino. Aun le resta un año de contrato.
Velasco – Europa FC
El extremo diestro marbellí disputó 42 partidos aquella campaña con un rendimiento magnífico. Tras ganarse la oportunidad de jugar en Segunda División como hiciera con el Cádiz cinco años antes, Velasco, pasó una temporada después al Fuenlabrada, con el que jugó dos años y posteriormente a El Ejido 2012 con el que disputó sendas temporadas después hasta el mes pasado, donde tras el descenso de categoría ha cambiado de país para enrolarse en las filas del Europa FC, subcampeón de Gibraltar y que iniciará su andadura en la Europa League en cinco días para enfrentarse en la fase previa al Sant Julià andorrano.
Álvaro García – CF Intercity
De la total confianza de Asier Garitano ya que lo tuvo anteriormente en el Alicante, el pequeño interior demostró su calidad con creces anotando goles y dando asistencias. Después de jugar en Segunda División con el Leganés le tocó volver a su tierra, cerca de La Romana. Primero con el Huracán de Valencia, extinto aquella campaña, recalando en el Hércules y posteriormente en el Alcoyano, donde estuvo dos temporadas. Esta última ha jugado en el CF Intercity de San Juan de Alicante, un proyecto ambicioso que ha terminado con un ascenso a Tercera División tras derrotar al Onda con un gol del ex pepinero en el partido de vuelta.
Fran Moreno – CF La Nucía
Segundo máximo goleador del equipo. Formó una de las parejas de moda aquel año junto con Carlos Álvarez, «el truñi-taka». Tras continuar un año más en la disciplina blanquiazul se marchó al Real Murcia junto con Carlos Álvarez. Luego pasó por el Lleida y el Jumilla en Segunda «B», división que sueña con volver a alcanzar de la mano de La Nucía, con el que se encuentran en la eliminatoria final en la que se enfrentarán al Linares por una de las últimas nueve plazas en juego.
Alberto Martín – Granada CF
Providencial para el esquema de Asier Garitano y escudero de Eraso en la medular. El extremeño puede presumir de ser uno de los jugadores que ha conseguido el doble ascenso a Segunda y Primera División con el Leganés. Tras disputar las tres campañas siguientes con los pepineros firmó por el Granada, donde en su segundo año ha vuelto a conseguir el hito de volver a LaLiga tras finalizar en segunda posición con el conjunto nazarí.
Carlos Álvarez – FC Jumilla
Después de un inicio duro pasó se ganó el cielo tras marcar el gol de chilena más importante de la historia del Leganés, Carlos Álvarez se ganó la opción de volver a jugar en Segunda División. Sin embargo, las pocas oportunidades hicieron que pusiera rumbo a Murcia donde hasta en dos ocasiones volvió a intentar emular la hazaña pepinera. Recaló en el Fuenlabrada donde a mitad de curso cambió de aires rumbo a Santander para quedarse de nuevo a las puertas de volver a la División de Plata. Pasó por el Burgos y esta campaña ha terminado descendiendo a Tercera División con el Jumilla a pesar de acabar como el máximo goleador del equipo con ocho tantos.

Queco Piña – Retirado
Tras llegar en el mercado de invierno, le quitó la titularidad a Dani Barrio en la «revolución del Colliseum» y terminó convirtiéndose en el portero del ascenso. Posteriormente estuvo a la sombra de Serantes, algo que no impidió que festejase el segundo hito en su carrera con la llegada del Leganés a la Primera División. Tras jugar en el Huesca se retiró en 2017 y ha trabajado para el sindicato de jugadores AFE y colaborado puntualmente con el Leganés como entrenador de porteros.
Carlos Martínez – Retirado
Su zurda de oro siempre fue un regalo para los asistentes a Butarque. Fue el jugador que más mereció ese ascenso y que menos lo disfrutó. En la sala del antidoping primero y cortado por Asier Garitano después, tuvo que marcharse al Fuenlabrada donde dio sus últimos coletazos como profesional. Centrado en la preparación deportiva, ha militado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid y en el Al-Ettifaq como mano derecha de su amigo Sergio Piernas.
Fer Ruiz – Burgos CF
Fue de los pocos jugadores que se mantuvo con respecto al anterior equipo de Pablo Alfaro. Después de una segunda (y última) temporada como pepinero le tocó volver a remar al extremo diestro que peinó aquel saque de banda de Sergio Postigo. Tras el ascenso tuvo que volver a Tercera División para jugar en el San Sebastián de los Reyes y el Puerta Bonita, volviendo un año después al conjunto sansero con el que ascendió de categoría. Tras dos años a un gran nivel, este verano le llegó la oportunidad de recalar en la Cultural Leonesa, pero fue cortado antes de empezar la competición. Se marchó al Salmantino donde jugó hasta el pasado mercado invernal que fichó por el Burgos donde ha finalizado la campaña con la salvación bajo el brazo.
Luis Ruiz – CD Lugo
De llegar por la puerta de atrás a prueba en verano a desbancar a Dani Gómez del lateral izquierdo y convertirse en un jugador fundamental para la consecución del ascenso. A partir de ahí la carrera del lateral andaluz pero criado en Madrid se ha desarrollado en LaLiga 123, primero en el Leganés, luego en el Cádiz y desde 2017 en el Lugo, donde ha militado los dos últimos años.
Paco Candela – Hércules CF
Fue una de las revelaciones de aquella campaña con partidos como el de Sestao, pero a medida que se fue asentando en el equipo de Garitano fue perdiendo peso en el mismo. Tuvo que salir cedido al Sevilla Atlético y posteriormente, tras abandonar el equipo tras el ascenso a Primera División, tuvo que ganarse la vida primero en el Fuenlabrada y posteriormente en el Hércules donde afronta la eliminatoria final este fin de semana frente a la Ponferradina.
Jesús Jiménez – Colonia Moscardó
Llegó para ser el tercer portero por detrás de Falcón, pero la salida de éste le abrió las puertas del debut cuando Dani Barrio fue expulsado en Toledo. Posteriormente tras pasar por el Guadalajara ha jugado en el Colonia Moscardó donde ha militado esta reciente campaña en el grupo 2 de la Preferente madrileña.
Postigo – UD Levante
Tras una importuna lesión, el canterano pepinero llegó al tramo final de la temporada en forma para realizar el inicio de la jugada que saldría de sus manos y acabaría con un gol histórico en la Feixa Llarga. Como central o lateral, su versatilidad fue siempre un agrado para Asier Garitano. Su debut en LaLiga 123 sirvió para que La Spezia pusiera sus ojos en él para llevárselo a la Serie B. Sólo estuvo un año en Italia y volvió para convertirse en el mariscal de un Levante que ascendió esa campaña y a la que ha sumado dos más como granota y capitán.

Jhon Pírez – Sin equipo
Otro de los jugadores que quedaron del año anterior junto a Fer Ruiz. Su condición como jugador revulsivo aportó siempre un trabajo agradecido a Asier Garitano. Eso le valió para quedarse un año más en España en las filas del Getafe «B». Volvió a Uruguay para jugar en Defensor Sporting y probó en Estados Unidos en las filas del Tulsa Roughnecks antes de colgar las botas a sus 26 años.
Abel Suarez – FC Honka
Tras la crisis del Noja, este mediocentro canario llegó al sur de Madrid cedido para aportar más competitividad al centro del campo pepinero. Después de ascender en Hospitalet la vida le daría muchas vueltas a Abel Suárez. Tantas que de tener contrato con el Tenerife pasó por La Roda, Pontevedra, Burgos, Racing de Ferrol y Balompédica Linense antes de marcharse al fútbol finés para jugar desde el presente año en el FC Honka de Primera División de Finlandia.
David Valleros – Retirado
Pepinero de cuna, fueron muchas sus etapas como blanquiazul pero sólo la última le dio la oportunidad de conseguir el ascenso. Decidió colgar las botas para centrarse en dirigir desde los banquillos. Categorías inferiores del Atlético de Madrid, Pinto, Leganés y hasta esta temporada forma parte del cuerpo técnico del filial del Fuenlabrada.
Jorge Alonso – Retirado
Llegó a principio de temporada con un gran bagaje en Segunda División, pero se marchó en el mercado de invierno. Una vez abandonó el Leganés en el mercado invernal, su primera aventura la vivió en Israel en el Bnei Sakhnin F.C., regresando a su tierra para formar parte del CD Guijuelo. Marchó a la India para jugar en el Atlético de Kolkata y posteriormente a la República Dominicana (Atlético San Cristobal FC). Volvió a su Salamanca natal para ayudar a Unionistas en su ascenso a Segunda «B», lesionándose de gravedad en el penúltimo partido de la temporada, en la eliminatoria final de ascenso ante el Socuéllamos, lesión de la que tuvo que operarse. Colgó las botas este año ante sus problemas físicos a los 34 años.
Rubén Rivera – Bergantiños CF
Fue petición expresa de Asier Garitano para añadir más mordiente al frente de ataque, pero no consiguió asentarse. Llegó del fútbol austriaco, ascendió y el delantero coruñés se marchó al Avilés. A mitad de temporada la morriña le asaltó y volvió a su tierra. Primero con el Coruxo y posteriormente con el Boiro, con el que consiguió un ascenso a Segunda «B» histórico. Tras un año en la categoría de bronce volvió a bajar a la Tercera gallega donde juega en el Bergantiños desde hace dos años. Tras dos años intentando igualar el hito del Boiro, este pasado fin de semana fueron apeados en la segunda eliminatoria por el Villarrubia.
Gustavo Coelho – Retirado
El brasileño pertenecía al filial, pero tuvo la oportunidad de disputar un partido frente al Real Madrid «C». A partir de ahí su papel fue testimonial y probó poco después en la liga búlgara en las filas del Shumen 2010. Posteriormente se retiró del fútbol y volvió a Brasil para estudiar Educación Física en la universidad.
Asier Garitano – Deportivo Alavés
El arquitecto que diseñó todo. Él construyó y dirigió un equipo que con el paso de las jornadas iba ilusionando más y más a su gente. A pesar de ser desbancados por el Sestao en la primera plaza, el camino largo ante Guijuelo, Lleida y L’Hospitalet no fue problema para el técnico de Bergara. Tras una temporada en Segunda División, se conjuró para el más difícil todavía convirtiéndose en el entrenador que llevaría al Leganés a la Primera División. Tras dos campañas salvando al equipo del descenso decidió probar suerte con un «grande» del fútbol español: la Real Sociedad. No le salió bien la experiencia y tras ser destituido en Navidad ha tenido que esperar unos meses para volver a sentarse en un banquillo de LaLiga. Será el Alavés el que siga vinculando los caminos de Asier Garitano y Leganés un año más.