Open top menu

Serantes: «Al 2021 le pido ser feliz»

Jon Ander Serantes, uno de los iconos de la portería pepinera en la última década, se encuentra actualmente sin equipo tras devolver al Avispa Fukuoka a la Primera División japonesa el pasado mes de diciembre, un equipo que decidió, contra todo pronóstico, no prolongar su contrato.

Hablamos en exclusiva con el guardameta Jon Ander Serantes. El jugador vasco se muestra «decepcionado» a la par que «sorprendido» tras no continuar su andadura en el conjunto japonés. De vuelta a España espera con ansia esa oportunidad que le devuelva a los terrenos de juego para demostrar que el Club que apueste por él no se equivoca en absoluto. Su estancia en Japón, el Ahtletic y, como no, su Leganés fueron algunos de los temas de la entrevista.

Lo primero. ¿Cómo estás después de que el Avispa Fukuoka decidiera no ampliar tu contrato?

Sorprendido y decepcionado. Me da la sensación de que no me he sentido valorado. Imagínate la situación. Setenta partidos, siempre que estuve disponible fui titular, portero menos goleado de la competición, MVP para la afición las dos temporadas y todo ello lo culminas con un ascenso y no te renuevan. No me lo esperaba porque estaba a gusto y podíamos haber disfrutado un poco más. Pero es fútbol y ellos tendrán sus razones.

El caso es que esas razones son que el Avispa alega que necesitaban los cupos de extranjero para fichar gente arriba (han llegado Jordy Croux y Bruno Mendes). Sigue sonando raro…

Eso me dijeron a mí. También me comentaron que habíamos defendido muy bien y habíamos encajado pocos goles, pero que necesitábamos hacer más y que requerían de mi ficha y mi salario para fichar delanteros. Al final ellos no valoran la figura del portero, de hacer el equipo desde atrás y su liderazgo. En ligas cercanas como la coreana o la china eso no pasa e incluso el reglamento les impide fichar porteros que no sean nacionales.

¿Cuáles han sido las reacciones de tus compañeros, tanto de los compatriotas como Juanma Delgado o Carlos Gutiérrez como de los extranjeros y los nipones?

La sorpresa fue máxima. Todos me preguntaron si había firmado por un equipo mejor, de la J1 League. No he tenido ningún problema con los compañeros, con la afición, ni con el Club, nada extradeportivo ni nada raro que te puedas imaginar.

Amargo punto y final a una temporada espectacular donde el equipo coge una racha de once victorias consecutivas. ¿Ahí es cuándo empezáis a creéroslo?

Al principio con la COVID-19 nos costó un poco. Tuvimos hasta diez bajas y muchísimos lesionados. Volvimos tras el parón muy sólidos y haciendo bien las cosas.

Cuéntanos un poco la celebración posterior y en qué se diferenció de la vivida en Leganés.

No tienen nada que ver (ríe). Esperamos a que acabase el otro partido del que dependíamos, lo celebramos un poco en el campo y dentro del vestuario cada uno con su móvil. Entró el presidente, dijo unas palabras y nada más. La vuelta en el autobús estábamos todos callados porque no se puede hablar. Cuando llegamos al hotel teníamos preparado un poco de champán para brindar y ahí se acabó la celebración. Ya en Fukuoka al finalizar el último partido dimos la vuelta de honor.

En la entrevista que te hicimos en Gifu volviste a dejar latente tu ambición en el mundo del fútbol con la intención de jugar en la J1 League, ¿te vas decepcionado por qué no te han dejado cumplir ese hecho que te has ganado con creces?

Sí, bastante. El primer año fue bueno en lo individual, pero el equipo no acabó de funcionar. En cambio, el segundo se dieron las dos cosas y no dejarme disfrutar de ese premio es una decepción.

¿Qué te has traído de estos dos años en Japón?

Una experiencia enorme. Verte fuera de lugar, sin tu idioma, con otras costumbres, echas mucho de menos a la familia y a los amigos. Ahora disfruto hasta hablando con el cajero del súper (ríe).

¿En qué ha mejorado Serantes en esta experiencia en la segunda japonesa?

En ilusión. Al no ser los entrenamientos como estaba acostumbrado hasta ahora, he recuperado la ilusión de ver vídeos de entrenamientos de porteros, entrenamientos específicos de fuerza y prevención. Todo eso me ha ayudado a alcanzar mi mejor forma física estos dos años.

Libre. Te encuentras en una situación similar a cuando abandonaste Lezama hace más de seis años, ¿cómo lo estás llevando?

Te mentiría si te dijese que bien, es una situación a la no estoy acostumbrado. Estoy jodido porque cuando mejor me encuentro a nivel deportivo me llega esta situación. Encima me pilla a mitad de temporada en todos los mercados de Europa y no es fácil para cualquier jugador. Sólo queda estar centrado y entrenar todos los días como si estuviese compitiendo por si me llega la oportunidad, devolver esa confianza y estar agradecido. Por las mañanas voy al gimnasio y por las tardes con el Leoia, que me han acogido fenomenalmente y se lo agradezco.

En este caso no te afecta el cierre de mercado siempre y cuando haya fichas libres. ¿Eso te da tranquilidad?

Es un factor positivo, pero te diría que no. A mí lo que me gusta es entrenar en una dinámica en la que sabes que es tu equipo, que tienes posibilidades de competir, que es por y para lo que vivo, como la gente que me conoce sabe. Lo único que puedo hacer es estar preparado.

¿Cómo has llevado el vivir la pandemia en un país como Japón? ¿Afectará esto a elección de tu próximo destino?

En ese sentido ha sido bastante positivo estar allí. Nosotros podíamos salir a la calle en todo momento siempre con mascarilla. Todo estaba abierto y ha sido más llevadero que aquí.

Ahora mismo me planteo más quedarme cerca porque sigo un poco decepcionado con la situación y su funcionamiento. He tenido una oportunidad de volver y he dicho que no. Ahora voy a esperar a que salga algo interesante y bueno para todas las partes, porque no tengo la necesidad de antes de decir que sí a lo primero que salga. Busco un sitio donde sea feliz, esté a gusto y tranquilo.

Te colocan en Tenerife para competir con Dani Hernández y Ortolá. Cambias una isla por otra, Japón por las Canarias…

Volver a España es un escenario que se plantea y Segunda División lo es. Soy una persona que le digo a los representantes que hasta que no haya nada seguro no me digan nada. Mi trabajo es estar en las mejores condiciones posibles para no decepcionarles y el suyo es convencerles para que apuesten por mí. No sé qué habrá de realidad porque ellos tienen dos porteros.

En la actualidad más reciente, supongo que la última felicidad te la dio tu Athletic.

Sí, por supuesto (ríe), conozco a varios, son como una familia y me alegro por ellos. El mérito que tienen es enorme.

Echando la vista atrás coincidiste con Ibai, Vesga, Unai López o Iago Herrerín, ¿es doble alegría?

Claro y también con otros como Dani García con los que coincidí en Euskadi.

El Lega de momento pocas alegrías a pesar de estar arriba. ¿Puede dar Jon Ander Serantes algún consejo o sensación de aquel año del ascenso?

¿Yo? Complicado (ríe). Lo que siempre digo es la ilusión que teníamos todos por jugar en la élite. Para mí la clave fue la gente que estaba teniendo menos minutos como Albizua, el propio Bustinza, Galarreta, Miramón… Y los ves ahora los jugadores que son. Solo tenían cosas buenas y sumaban siempre al resto del grupo. No digo que este año no los haya, porque no estoy dentro del vestuario, pero el ambiente del vestuario y la ilusión fueron dos de las cosas que nos llevaron a conseguir el ascenso.

Imagino que tu posible vuelta a Leganés es prácticamente imposible estando Cuéllar, Riesgo y Conde. Entiendo que piensas que está fuertemente cubierta esa posición para el presente, pero ¿y para el futuro?

Ahora mismo es imposible. Yo le tengo mucho cariño al Club y a los aficionados y sé que es recíproco. Por mi parte no habría ningún problema y ellos lo saben.

Tu amigo Bustinza acaba contrato en menos de seis meses y ya vimos cómo fue la última renovación… ¿Habéis hablado de ello?

No, no hemos hablado de ello. Él está centrado en el día a día, es muy fuerte de cabeza y no le afecta nada de esas cosas como le puede ocurrir al resto. Si el día de mañana se tiene que sentar para renovar no hay ningún problema. Por su parte está encantado y está muy feliz ahí. Otra cosa es la idea del club, que nunca se sabe.

Sigo con otro compañero: Eraso. Le queda un año de contrato, pero ¿cuál crees que es la causa de que su situación haya dado un giro de 180 grados?

No lo sé, pero si tengo que decir algo de Javi es que entrena siempre a tope para estar lo mejor que puede. Pero es el fútbol. Les pasa a jugadores que valen millonadas que de repente un día rinden menos por circunstancias, como la confianza del entrenador. Con Garitano jugaba siempre y cumplía.

Y para acabar, una sencilla y clásica: ¿qué le pides a este 2021?

Ser feliz. Que se acabe toda esta historia y la gente pueda estar con sus familias y pueda volver a abrazarse y besarse. Salud para todos, no pido más.

Todavía no hay comentarios.

Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.


Warning: Illegal string offset 'rules' in /home/customer/www/somoslega.com/public_html/wp-content/themes/madidus-themes/functions/filters.php on line 163
<