Open top menu

TEMA 1. D. JESÚS POLO GONZÁLEZ: «El Santiago Bernabéu del Leganés»

  1. Nota preliminar de agradecimiento a SOMOSLEGA Y HORA BLANQUIAZUL

Antes de referirme a nuestro gran Presidente (su legado, nunca mejor dicho, es atemporal, ciertamente eterno), me vas a permitir, querida lectora, querido lector, que me refiera a un grupo de periodistas pepineros, o pepineros periodistas, que me han cautivado desde el primer programa de Hora Blanquiazul, inicialmente dirigido por el muy querido y admirado Sandro Múñoz, hasta el actual equipo comandado por el no menos valioso David Aguilera. De aquellos padres, el grupo de Sandro y sus chicos y su HORA BLANQUIAZUL, nació esta hija preciosa, inteligente y entrañable que es la página SOMOSLEGA. ¡Cuántas maravillosas horas me habéis regalado en esas sesiones “de retiro” de esta “religión civil”, de la mano del programa radiofónico y de la página web! Sesiones en las que se sustituía el mundanal ruido por el “celestial Lega”. No en vano, el toldo de la tierra, el cielo, tiene los colores de nuestra camiseta.

No sé si existe el cielo, ni cómo será. Sin embargo, he estado en él. Se tiene que parecer mucho al momento en el que, con una taza de café, me dispongo a escucharos y/o leeros. En muchas ocasiones, más de una vez en la misma semana. Sois verdaderos profesionales porque es muy fácil adivinar el trabajo hercúleo (aunque no se trate del Hércules, sino del Lega) el tiempo y el esfuerzo que con tanto cariño ofrecéis a la afición pepinera.

Cuando David Aguilera me propuso escribir en esta tribuna me sentí como quien encuentra la oportunidad de devolver con afecto un poquito de lo mucho que recibe cada semana. Para mí es un auténtico honor. Por vosotros, por el Lega y viceversa.

Millones de gracias por esta oportunidad de compartir mis sentimientos con unos pepineros tan ilustres, vitalistas, inteligentes y trabajadores como sois vosotros y con todos los lectores y oyentes a los que me une algo muy especial: querer muchísimo al Lega. Lo que yo puedo aportar es muy poquito: mi cariño hacia el club (no he sentido ni sentiré otros colores diferentes a los blanquiazules), mi conocimiento de su historia y valores y, eso sí, algo muy particular: me gustaría contribuir, desde la humildad de mi pluma, a sustituir ciertas dinámicas de enfrentamiento por otras de concordia y entendimiento entre la afición blanquiazul. En definitiva, la crítica tiene que ser siempre constructiva, respetuosa y con el único propósito de que las cosas mejoren.

Y todo ello basado en una realidad: en nuestro club se trabaja una barbaridad, con un nivel de exigencia muy alto y un equipo humano formidable. Por eso, me consta, duelen mucho las críticas que no son constructivas. Pocos clubes son tan abiertos a la sugerencia, a la propuesta y a la crítica constructiva. Y sin embargo, no es este el tono, en forma y fondo, de bastantes, siempre demasiados, comentarios de aficionados en redes sociales.

  1. D. JESÚS POLO GONZÁLEZ: EL PRESIDENTE SIN TACHA Y SIN MIEDO

Existía un curioso personaje en el siglo XVI, el capitán francés Pierre Terrail, señor de Bayard, guerrero en las campañas de Italia al servicio de la Corona francesa que pasó a la leyenda como el caballero sin miedo y sin tacha. Creo que una definición así encaja perfectamente en la figura de D. JESÚS POLO GONZÁLEZ, un manchego, natural de la localidad de Pedro Muñoz, afincado en Leganés, que en 1976, con 36 años, tomaba las riendas de la Agrupación Deportiva Legamar (precedente directo de nuestro equipo filial, el Club Deportivo Leganés “B”) para, dos años después, coincidiendo con la promulgación de nuestra actual Constitución española, lograr acceder a la Presidencia del Club de la actual Avenida de los Once Leones. Precisamente, la seriedad y solvencia personal y profesional del de Pedro Muñoz, motivaron la llamada del alcalde al que luego sería nuestro gran Presidente.

Es honesto confesar el enorme cariño que profeso por esta persona maravillosa y por este personaje clave en la historia del Lega.

Colaborador anónimo con el entrañable Comedor de Doña Paquita y otras obras sociales, D. Jesús es un hombre que se hace querer. Empresario muy trabajador (nótese el juego de palabras) es, en el mejor sentido de la palabra, un hombre hecho a sí mismo.

La técnica empresarial de Don Jesús se basa en el siguiente principio: sólo es lícito exigir esfuerzo y rendimiento a un trabajador cuando se le trata bien. Polo ha tenido siempre la costumbre de asistir a comuniones y bodas de sus empleados y ofrecerles un obsequio en Navidad. Y cuando están enfermos hacerse personalmente cargo de la parte del salario que dejan de ingresar cuando se encuentran de baja.

En la nómina de su empresa figuran grandes hombres del Lega como el que fuera destacadísimo, en dos etapas, portero, y segundo entrenador y secretario técnico, Rafael Cortijo (al que Polo definía como “una persona muy trabajadora, humilde y que siempre miraba para casa”). Era el Luis Molowny de este “Santiago Bernabéu”. El otro ilustre de nuestro Club fue el gran Javier Aguilera, igualmente portero, función que durante mucho tiempo compartió con su trabajo en una entidad bancaria y el futbolista que más veces se ha enfundado la elástica blanquiazul. Como decía el cancerbero pepinero, yo no soy de Leganés pero sí soy del Leganés.

Volviendo a los inicios de la vida de D. Jesús, el mítico presidente aprendió a conducir y aprovechó para acceder a diversas actividades formativas en el entonces servicio militar obligatorio. Su ilusión era conducir su propio camión. Con enorme tesón (el mismo que trató de inculcar a un chavalito, de grandes dotes futbolísticas, Samuel Etoo), ahorró lo indecible hasta alcanzar su sueño: poder conducir un camión, marca Barreiros, con el que ganarse la vida.

D. Jesús siempre entendió que el control económico era condición indispensable para el éxito deportivo. La cantera era su otra prioridad. Con una economía saneada y una cantera floreciente, el futuro del club estaría garantizado Así lo volvió a recordar en la no muy lejana copa de vino posterior a su merecidísimo “Anexo Jesús Polo”. D. Jesús Polo se mostró emocionado y agradecido por el homenaje, asegurando que no sólo fue él quien trabajó en su época por el club sino que muchas otras personas ayudaron al crecimiento del Leganés. El expresidente pepinero descubrió junto a Victoria Pavón y a Santiago Llorente, el actual alcalde del municipio, la placa que da nombre al nuevo estadio.

Decía entonces el de Pedro Muñoz, en ese momento al que me refería, la copa de vino que remataba la inauguración del nuevo Estadio Anexo a Butarque Jesús Polo: “soy muy feliz de que estemos en Primera División. Pero yo el único consejo que puedo darle “a la parejita” (Victoria y Felipe) es que estemos donde nos corresponda estar pero sin deberle un euro a nadie”. Sabio consejo. Un consejo que, además, está ligado al mantenimiento de una cantera sólida en la que se viene trabajando con esfuerzo y denuedo desde hace varios años. Una cantera que tenía un poderoso valor adicional: “estoy seguro de que el Lega ha servido a muchos niños para evitar caer en la tentación de las drogas”, apuntaba Polo.

Para dar continuidad a toda aquella magna obra, anclada en la humildad y los buenos valores, los primeros sacrificios los hacía la propia directiva presidida por D. Jesús: “nos levantábamos a las siete de la mañana para regar el campo, que era de tierra, cuando jugábamos a las doce en el antiguo Estadio Municipal”.

Anécdotas mil las del Presidente pepinero: jugamos en Lanzarote, en Tercera División. Íbamos ganando 0-1 en la cancha “conejera”, y en el minuto 90, se pita penalti en contra del Leganés. Fue fuera del área, pero él lo señaló dentro. Empate. Al minuto siguiente (…) ¡Otro penalti en contra! Nos terminaron ganando 2-1.

En el vuelo hacia Madrid los árbitros venían en nuestro mismo avión, relata Polo. Entonces me acerqué al árbitro y le dije: “¡Pero hombre!, ¿qué ha hecho usted? Si no han sido penaltis ninguno de los dos”. Y me contestó: “¿Qué quiere usted?, ¿qué nos hubieran matado?” Con el paso de los años, la verdad, creo que esa respuesta fue muy sensata, porque si se nos hubiera ocurrido ganar, de allí no hubiéramos salido vivos.

El que fuera gran Presidente blanquiazul, y actual Presidente de Honor, recuerda con particular cariño el primer ascenso profesional de la mano de Luis Ángel Duque y su entonces ayudante Rafael Cortijo: La mayoría del equipo eran canteranos y Luis Ángel Duque el entrenador. “Estas cosas ocurren muy pocas veces en la vida pero esa es la grandeza del fútbol, que no se miden los logros por los millones de uno u otro club. Nosotros subimos a Segunda con un gran equipo, un gran entrenador y siendo todos una familia. Y en éste ascenso a Primera ha pasado lo mismo. Un gran entrenador, un buen juego y una buena dirección”.

Otro partido que recordaba el Presidente fue en el Luis Rodríguez de Miguel contra el Atlético Marbella. “Hubo un penalti clarísimo de su lateral izquierdo por una mano, fue descarado… De haberlo pitado y transformado, hubiéramos jugado la promoción de ascenso a Primera División. Pero bueno, en fútbol, dos y dos casi nunca son cuatro, casi siempre son cinco”. Yo también lo recuerdo: muchos aficionados comentaban lo que era una auténtica maledicencia: que el Lega se dejó ir porque no le interesaba ascender. No era así, no era cierto. De nuevo, un sector, que nuestro gran capitán Tocho denominaba “Los Sénecas” (porque creían saberlo todo) y no respetaban a una persona y profesional tan excelente como Tocho. Como decía el propio futbolista, y doy fe de que así fue, “me he partido la cara por esta entidad por montones de campos de España”. Como Saturno en el cuadro de Goya, una parte de la afición, afortunadamente no mayoritaria en absoluto, ha tenido cierta tendencia a devorar a sus mejores hijos.

Me ha gustado mucho del Presidente Polo que haya valorado públicamente a Victoria y Felipe. En diferentes foros ha pedido que se les apoye. Y esa petición es un nuevo servicio de D. Jesús al Lega. Como también su renuncia a que el Estadio del Lega llevase su nombre. Al contrario, siempre dijo que la Virgen de Butarque es mucho más importante que él.

En algunas conversaciones que hemos tenido, me transmitía pensamientos más que interesantes. Pura sabiduría de un hombre experto y a la vez siempre joven. Ilusionado con el Lega, con su empresa y con sus muchos amigos, Jesús siempre sonriente y humilde, te transmite ese entusiasmo que siempre le acompaña.

En relación a los entrenadores, me decía que la clave está en pedir información, hablar tranquilamente con él y tras reflexionar sobre la contratación liarte “la manta a la cabeza” y aguantar con el técnico hasta el final de temporada. Es como casarte. Se piensa bien y la tolerancia y la comprensión deben hacer el resto. Una segunda mujer es igual que la primera con dos períodos de adaptación y mucho riesgo de que las cosas no salgan bien. Y remataba, “todo el mundo tiene su pronto, su carácter, pero si alguna vez te sientes ofendido por algo que ha dicho tu mujer, no hagas caso y pasa página”.

Es imposible vivir pendiente de todo lo que te dicen, comentaba. Hay que escuchar a todos, aprender de lo que consideres valioso y tomar tus propias decisiones.

Me gustan los jugadores y entrenadores inteligentes. Y ello en el siguiente sentido: todos en nuestros trabajos estamos para solucionar problemas, no para incrementarlos. Hay que saber gestionar bien cada situación. El punto de partida es que si tratas en un vestuario a todos igual te equivocas. A veces un futbolista necesita un abrazo y que le ayudes a “quitar hierro a los problemas”. Mientras tanto, el de al lado precisa que te pongas serio con él y que le exijas entrega en su trabajo.

Rememoraba también D. Jesus: “Aprendí mucho de Santiago Bernabéu en el modo de tratar a la prensa. Unos aperitivos, un buen jamoncito y lomito y un vinito de Rioja hacían milagros en las frías matinales del Luis Rodríguez de Miguel. Si coincidía con Reyes llevarles un trozo de roscón y un chocolate caliente era un detalle que merecían y que hacía mucho bien al club”.

Los aficionados sabemos lo justo de fútbol. Un periodista me decía que nuestro mítico delantero Benjamín Moreno (q.e.p.d.) “tenía un defecto grave, pues no bajaba a defender”. Es que, concluía Polo, si bajara a defender no sería Benjamín Moreno. Nos empeñamos, decía, en comparar a la gente y en atribuirle cualidades que no tiene. Sencillamente tiene otras diferentes.

Fuera del ámbito del Lega, Jesús Polo tenía una gran admiración por Luis Aragonés al que consideraba el “maestro de todos los entrenadores”.

Polo siempre admiró a los entrenadores con carácter. Por eso profesaba tanto cariño a quien consideraba su hijo deportivo, Luis Ángel Duque, símbolo de la cantera, y a quien siempre catalogó como su “hijo adoptivo”: Enrique Martín Monreal.

El fallecimiento en tiempos de su hermano Juanjo, Presidente del Leganés “B”, le causó un terrible dolor. Pensó en dejar el club pero, tras unos meses, se dio cuenta de que era peor el remedio que la enfermedad. El Lega, al que D. Jesús sentía como el hijo que no había tenido, también le motivó en aquel dificilísimo trance, al punto de que Polo conserva una pequeña parte del capital accionarial del Lega. Bien se podría decir que D. Jesús es al Lega lo que el turrón El Almendro a la Navidad. Eso sí, Polo nunca necesitará volver porque jamás se fue. Es parte del alma misma, una auténtica seña de identidad por siempre evocadora de lo que es y representa el conjunto de la Avenida de los Once Leones, la casi centenaria entidad pepinera.

  1. APUNTES DE ACTUALIDAD PEPINERA

La paciencia es la clave de la ciencia. Los que, simplemente por edad y por vocación profunda, conocemos la historia de nuestro Club, sufrimos cuando una parte de nuestra afición, a la que respetamos y no juzgamos, empieza a dar síntomas que tienen que ver con la suficiencia propia del nuevo rico. En el Club Deportivo Leganés, y es la norma a lo largo de su casi centenaria historia, todo se ha hecho desde el esfuerzo, el entusiasmo, la disciplina y la humildad. El Núcleo Duro (empleo el nombre de la peña del Lega, con mayúsculas, que más valoro y quiero y a quienes la componen, desde Chema e Irene hasta Patri y Juan, y a sus hijos respectivos, Martina y Leo, a los que quiero dedicar el tema de hoy) de nuestra afición conoce muy bien esta realidad. Pero me parece que hay un sector de aficionados más jóvenes que recibimos con los brazos abiertos, carece de este conocimiento que no deja de ser la clave para entender el pepinerismo como filosofía de construcción de proyectos futbolísticos desde la ambición, sí, pero trufada de valores como el esfuerzo y la humildad.

La alegría después de lograr la tercera victoria seguida

Me gustaría tratar de probar mi hipótesis a través de la formulación de algunas preguntas: a). ¿Cuánto tiempo ha empleado para ascender el ahora “glorioso” Cádiz Club de Fútbol? ¿Cuántas mini-crisis de resultados ha sufrido “el equipo amarillo” durante ese trayecto? Muchas, la última tuvo lugar con una dolorosa derrota ante el Club de Fútbol Fuenlabrada y, sin embargo, su buen técnico Álvaro Cervera, un hombre honesto y trabajador y sus muchachos (organizados tácticamente en un 1.4.4.2, de manual, con dos centrales ejemplares, de muchísimo trabajo, como son Jens Jonsson y José María) las superaron todas, con la complicidad de su consejo de administración, hasta lograr el preciado ascenso. b). Otra pregunta, a modo de ejemplo, ¿Cuánto tiempo lleva en Segunda División el Real Zaragoza, incluso habiendo estado a punto de descender a Segunda División B? Me parece oportuno recordar que el Real Zaragoza cuenta con un gran capital (encabezado por César Alierta, expresidente de Telefónica), un seguimiento informativo y una masa social que dobla ampliamente la nuestra. Periodistas como Santi Duque o David Aguilera, nos marcan el buen camino: la crítica respetuosa, leal y constructiva.

  1. CITA DE AUTOR
  1. “Entrega, disciplina, trabajo, sacrificio, ilusión, humildad y mucha fe, creyendo siempre en nosotros mismos. Se trata de hacer las cosas bien hechas en cada entrenamiento y en cada partido. Hay que practicar un fútbol de entrega, serio y ordenado, añadiendo la virtud de saber dar ese paso adelante que te acerque a la victoria” – Luis Ángel Duque.

Con Luis Ángel Duque y el Presidente Jesús Polo, empezó la era profesional del Club Deportivo Leganés. Un Lega que fue campeón de su Grupo, el Primero de Segunda División B, manteniéndose invicto, desde el primer partido hasta el último, durante la compleja fase de ascenso. Una Placa conmemorativa en la Plaza Mayor de Leganés recuerda aquel 27 de junio de 1993 tan feliz. Su tenor literal es el siguiente: “En esta Plaza Mayor, siendo el campo municipal, el C.D. Leganés conseguía el ascenso a 2ª División en la temporada 1992-1993”. Esas son las palabras que reza la placa ubicada en la fachada del edificio del Consistorio. Precisamente el lugar en el que se encontraba la portería en la que el Leganés consiguió marcar los goles que le dieron el triunfo frente al Elche por tres a cero. No lo olviden nunca, queridos lectores y lectoras, sin aquellos principios, aparentemente lejanos en la historia del Club, este Lega de hoy no sería posible.

  1. “Soy feliz y todos los días vengo con optimismo a entrenar y con el deseo de entregarme al máximo, es lo menos que puedo hacer. El trabajo técnico importa, pero también el psicológico, que es fundamental. Tú puedes insistir y a los chicos les puede decir cien veces que se desmarquen, que tracen diagonales (…) pero lo que tienes que tener muy claro es que estás trabajando con seres humanos. Hay chicos que cuando se entrenan pueden tener preocupaciones porque tienen a la mujer enferma, o están enfadados porque no juegan, o están inquietos porque una rodilla no termina de estar a punto. A mí me gusta preguntar por esa rodilla, por cómo va el embarazo de sus mujeres. Esas cosas también hay que trabajarlas en los entrenamientos porque los chicos lo valoran y luego corresponden dejándose el alma en el campo. Es su forma de agradecerte ese trato humano que necesita todo futbolista. Soy un entrenador que facilita mucho la comunicación, por eso si algún jugador viene y quiere, en mi puede encontrar siempre apoyo. Yo cuando noto que un chico está triste o enfadado voy a por él; si veo que alguno necesita un palo, se lo doy; si veo que uno necesita una zanahoria, se la doy” Javier Aguirre Onaindia.

Javier Aguirre Onaindia fue técnico del Club Deportivo Leganés. Su disponibilidad para afrontar un reto de dificultad extrema como lo fue la pasada temporada, 2019-2020, su optimismo, sus valores, su implicación y la inyección de optimismo que supuso su llegada deben quedar como un aporte histórico merecedor de ser recordado con cariño y respeto más allá del siempre triste desenlace del descenso. Procede citar aquí a nuestro queridísimo Jesús Polo, en un testimonio que me proporcionó el entrañable Luis Ángel Duque: “no estemos tristes, los cuatro maravillosos años que el Club Deportivo Leganés ha estado en Primera División no nos los va a quitar nadie”.

José Luis López es Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y, como habéis podido comprobar, un grandísimo y fiel seguidor del C.D. Leganés.

Todavía no hay comentarios.

Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.


Warning: Illegal string offset 'rules' in /home/customer/www/somoslega.com/public_html/wp-content/themes/madidus-themes/functions/filters.php on line 163
<