
Dedico este Tema 2 a Mariano Callejo, magnífico fotógrafo del Club Deportivo Leganés durante muchísimos años y extraordinaria persona. Desgraciadamente acaba de sufrir la irreparable pérdida de su mujer. Pero lo que no va a perder nunca es el cariño y el reconocimiento de todos los que queremos al Club Deportivo Leganés
- MARÍA VICTORIA PAVÓN PALOMO: UNA PRESIDENTA PARA EL SIGLO XXI PEPINERO
Me cuesta mucho hablar de María Victoria Pavón Palomo (en adelante, Victoria, como ella prefiere) sin emocionarme. Es difícil encontrar una persona tan sencilla, tan humilde, tan ambiciosa en el mejor de los sentidos, el de la mejora continua de todo lo que cae bajo su responsabilidad, tan entera cuando las cosas van mal y tan natural en los momentos de éxito. Victoria es ajena a cualquier rasgo de soberbia, tan habitual en el mundo del fútbol. Mujer siempre elegante, cercana y sincera, la definiría con una frase: “el sereno encanto de la madurez”.
En el aspecto institucional, siempre ha sabido estar, ha sido respetuosa y ha honrado la historia del Lega con detalles como el que tuvo con el mítico delantero blanquiazul Benjamín Moreno, nunca se la ha encontrado desubicada o fuera de lugar en el ejercicio de su condición de máxima representante del club, tanto en Butarque como por todos los campos de España, donde es muy querida y apreciada en todos los palcos.

Su llegada coincidió con un cataclismo económico que pudo dar lugar a la desaparición del Club.
El objetivo deportivo, a medio – largo plazo, lo dejaba muy claro Felipe Moreno. Decía en su tenor literal “Leganés no es menos que Almendralejo, Villarreal o Getafe. Somos 200.000 habitantes y esta ciudad se merece que su equipo esté lo más arriba posible”. Con todo, Moreno apuntaba que “la prioridad es que los jugadores cobren y estén al corriente de pago, y lo estamos consiguiendo”.
Como me comentó Jesús Polo en una ocasión, una catástrofe deportiva es recuperable el curso siguiente. Un cataclismo económico puede perfectamente motivar la desaparición de un Club. Por consiguiente, el mejor modo de cuidar una entidad deportiva humilde es el control económico. No gastar nunca más de lo que se genera. O, lo que es lo mismo, seriedad en la gestión del Club. En el plano deportivo, no menos seriedad en el trabajo, continuidad en los equipos técnicos y normalidad en la labor diaria.

Recuerdo perfectamente a Victoria en la primera presentación del equipo en Segunda División B, en el Centro Cívico Las Dehesillas. El protagonismo fue sobre todo para el equipo, para Luis Ángel Duque y para Felipe Moreno. La intervención de Victoria, al final, consistió en un llamamiento, muy sensato y pertinente, como todos los suyos, al esfuerzo máximo de la plantilla y el cuerpo técnico y a la unidad de la afición alrededor del ilusionante proyecto que entonces se abría.
También la recuerdo en una fase de ascenso, en la que todavía no era la Presidenta. Siempre elegante, aquella tarde veraniega portaba una pancarta con el número agraciado en una rifa dando la vuelta a Butarque en el descanso del partido de promoción con el Real Jaén del buen técnico, que era y es, Carlos Terrazas Sánchez.
El Club Deportivo Leganés celebró el pasado 24 de diciembre de 2020 el duodécimo aniversario de la llegada a la entidad de Victoria Pavón Palomo, Presidenta, y Felipe Moreno Romero, Vicepresidente.
La recuperación de la afición, de las relaciones con el tejido asociativo y empresarial de la ciudad y los logros deportivos reflejados en el primer equipo masculino, el equipo femenino, y sus respectivas canteras, los más de 40 equipos de la Escuela y el más meritorio de todos: el entrañable equipo Genuine, son algunos de los logros de esta etapa.
Son ya doce las temporadas con la familia Moreno al frente: el club ha militado en cinco de ellas en Segunda División “B”, tres en Segunda División “A” y cuatro en la máxima categoría del fútbol español. En ese tiempo se han vivido cuatro promociones de ascenso a Segunda, un ascenso a Segunda, un histórico ascenso a Primera y unas semifinales de la Copa del Rey, tras eliminar al Real Madrid en el mismísimo Estadio Santiago Bernabéu.

Sencillez, humildad, trabajo, ilusión y ambición han presidido esta etapa.
En este prometedor camino, se han mejorado las instalaciones, construido una nueva Ciudad Deportiva, la Instalación Deportiva Butarque, y ampliado el Estadio Municipal Butarque, se ha trabajado en mejorar las condiciones de trabajo de los futbolistas, cuerpo técnico y fútbol base, se ha recuperado a la afición en el papel activo que le corresponde, se han cuidado y mejorado las relaciones con los patrocinadores y con las instituciones, se ha incrementado la implicación del club con el tejido social y empresarial de la ciudad y se ha ido perfeccionando el conjunto integrado por los procedimientos internos, el control de calidad y la imagen de marca, tanto a nivel nacional como internacional.
La sencillez, la humildad, el trabajo, la ilusión y la ambición han sido y son los pilares básicos del Lega comandado por Victoria Pavón. Un Club Deportivo Leganés tremendamente activo y con la mirada puesta siempre en seguir creciendo y mejorando como entidad, sin olvidar nunca de dónde se viene para encontrar el sentido y la orientación que siempre exige el porvenir.
Concluyo como empecé, con mi agradecimiento a Victoria Pavón, a la que definí como “el sereno encanto de la madurez” y que constituye todo un paradigma en saber hacer, en sencillez, en humildad, en capacidad de trabajo y en un entendimiento sanísimo del siempre controvertido término “ambición”: mejorar, cada día y cada minuto de su día, al Club de la Avenida de los Once Leones, a la casi centenaria entidad pepinera, a nuestro queridísimo Club Deportivo Leganés.
- ACTUALIDAD PEPINERA
Sigo pensando lo que ya fue objeto de comentario en el Tema anterior.
En mi criterio, la clave de las muy duras críticas que está recibiendo el equipo por parte de un sector de la afición, muy activa en redes sociales, se basa en un error de partida: una cosa es lo que se dice que todos pensamos – y deberíamos pensar porque es la pura realidad- en el sentido de que la categoría es igualadísima, las diferencias entre los equipos son mínimas, algún equipo que no ocupa ahora mismo una posición de privilegio estará al final en ella, todo se decidirá en los últimos partidos, etc.; y otra cosa es lo que realmente piensan algunos, siempre demasiados, sin decirlo y sin fundamento técnico, ni de conocimiento de la categoría que lo pueda justificar. Lo voy a decir con toda claridad: el Leganés tiene que ser primero desde la primera jornada hasta la última. Una afirmación como esta última solo puede provenir de un forofo con un “desconocimiento enciclopédico” de la categoría en la que milita su club.

Un ejemplo del error al que me refería en el párrafo anterior bien podría ser el siguiente: el Real Zaragoza (penúltimo clasificado) gana al Fuenlabrada y el cuadro madrileño, en la siguiente jornada, derrota al líder Mallorca. ¿En qué oficina se reclama este doble despropósito? Según esto, el Fuenlabrada se dejó ganar en el Estadio de La Romareda y el Mallorca le adelantó el regalo de Reyes al Club de Fútbol Fuenlabrada. Creo que quien no entienda, a partir de este dato objetivo, lo que es esta categoría es sencillamente porque no quiere. Me temo que las críticas vienen de ese aficionado que tienes delante en Butarque con la camiseta de Casillas, aunque ya esté retirado.
Pero vamos con lo nuestro. Nos detenemos en la temporada pasada. Nuestra Presidenta comentó al principio de la Liga, en el Diario Marca, en la fecha anterior a enfrentarnos al Atlético de Madrid en Butarque, y con la mejor intención de motivar a futbolistas y afición, lo siguiente: “Tenemos el mejor equipo de la historia. Ya no nos vale con empatar ante el Atlético de Madrid en Butarque, tenemos que ganar”. Desafortunadamente, Victoria no acertó: perdimos con el Atlético de Madrid en Butarque y bajamos a Segunda División. Me parece que todos aprendimos que decir que tenemos el mejor equipo de la historia es algo que hay que evaluar al concluir la Liga. No en las dos primeras jornadas. ¿Qué tuvimos entonces el año pasado? El equipo más caro de la historia. Eso es lo que, en realidad, y objetivamente, fue el Leganés del año pasado. Algunos “pajaritos”, como manifestó Recio, se mudaron de Soria a Butarque…Porque Recio no habló por hablar, pues es un futbolista impecable que espero regrese pronto con nosotros.
En nuestro Club, históricamente, ha resultado nefasto ir de favorito y con el ego subido. Sin embargo, la faz camaleónica, el irnos introduciendo en la “banca de las primeras posiciones de la tabla”, resultó clave para lograr asaltarla y llevarnos el premio. Así lo hizo el taimado vasco, el estratega Asier Garitano Aguirrezábal, al proclamar, a pocas jornadas para el final y tras derrotar al líder, Deportivo Alavés, por 2 goles a 0, que “el objetivo de este equipo es ascender”.
No hay que engañarse. El rendimiento de un equipo se mide por el cociente coste / clasificación. Conforme a este parámetro, el mejor equipo de la historia fue el Leganés de Luis Ángel Duque, en 1993: campeón de Liga Regular e invicto en la Liga de Fase de Ascenso ante equipos que, como mínimo, multiplicaban por siete el magro presupuesto de nuestro club. En ese equipo, la cantera tuvo verdadero protagonismo. Para que ello suceda, el entrenador del primer equipo tiene que arriesgar su propio prestigio y estabilidad profesional para dar entrada, con continuidad, a los chavales. Luis Ángel lo hizo. Por eso digo siempre que aquello fue posible con sencillez, humildad y ambición. Nunca con tan poco se hizo tanto en nuestro Club.

Volviendo a la actualidad, el equipo dio la cara en Gijón. Por eso igualó en el último minuto. Antes, tuvo bastantes ocasiones para haberse adelantado. En cuanto al juego, a principio de Temporada se acusó a Martí de disponer un equipo excesivamente alegre para la categoría y de falta de solidez defensiva. El bueno de José Luis trató de corregir esa posible deficiencia buscando la mejora de las prestaciones defensivas. Los números demuestran que lo ha logrado. La evolución debe seguir hasta alcanzar un sistema que combine el juego propositivo con la seguridad defensiva. Pero en un equipo que esta temporada presenta una gran cantidad de fichajes es algo que necesariamente va a costar bastante tiempo. Porque, además, ese ensamblaje hay que realizarlo en la categoría más igualada y de más jornadas de competición de Europa.
Por cierto, y sobre José Luis Martí Soler, debo recordar que su Lega está por encima del Rayo Vallecano del “deseado” Iraola y del otro “sondeado” Juan Ramón López Muñiz que ocupa el puesto más cómodo de todos los banquillos de Segunda División que es el del sillón de su propia casa. Frente a la disposición de José Luis, no hay nada más que comentar en los otros dos casos. En uno de ellos, como reza el título de una película, la falta de acuerdo de debió a “un puñado de dólares”. En lo que hace al otro, el del joven vasco, tras parada momentánea en Miranda de Ebro, se ofreció por varios lugares del “suelo patrio”, por ejemplo, en Mallorca, para acabar “sentando sus reales” en el equipo de la madrileña Avenida de La Albufera, el Rayo Vallecano.
Quiero hacer una llamada a la sensatez y a la reflexión. Mi opinión es que tenemos un gran equipo y el mejor entrenador, y cuerpo técnico, de la categoría. Pido para ese equipo y para ese entrenador cariño y apoyo. Se lo merecen más que sobradamente. Ese afecto no lo pueden recibir de nadie que no seamos nosotros mismos.
Tengo una buena amiga, Ana Isabel Medina Alcolea, en Socuéllamos. Me escribió nada más conocerse el resultado de la eliminatoria: ¡Qué alegría, nuestros equipos se han emparejado! Pues bien, como ya sucediera en Ourense, Socuéllamos está “revolucionado y feliz”. Nos ha tocado, proclaman las socuellaminas y los socuellaminos, ¡Nada menos que el Leganés! ¡Qué equipazo!, ¡Lo recordaré siempre!, ¡Para contar a los nietos! Lo dijo una vez la Presidenta, a veces fuera se nos valora más que en casa. La Unión Deportiva Socuéllamos ha puesto el partido el día 6 de enero de 2021, el día de Reyes, a las 12:00 h. Es que para ellos es un auténtico regalo de Reyes. Por consiguiente, el partido tenía que ser ese día y a la dominada “Hora del Ángelus”, las 12:00 h. Y también, no se olvide, nuestra hora clásica de inicio de los partidos en campo propio.
Aún recuerdo lo que supuso, en un tiempo ya muy lejano, el 8 de diciembre de 1988, el emparejamiento copero del Lega, entonces en Segunda División B, con el Málaga en La Rosaleda. El Málaga se impuso por seis goles a cero, logrando nuestro Lega un meritorio empate a uno en la vuelta en el Luis Rodríguez de Miguel.
Para finalizar, un mensaje para navegantes: ojalá hubiéramos tenido el curso pasado futbolistas como Rubén Pardo y Sergi Palencia. Jugadores con la cabeza y el corazón tan bien puestos como los tiene el más grande de los que pisan el césped de nuestras instalaciones: Unai Bustinza. Querido Unai, eres el capitán que se merece esta casi centenaria entidad, mi capitán.
- CITA DE AUTOR
“Cuanto más trabajamos más suerte tenemos. Lo digo en todos los equipos el primer día. Y es cierto: los equipos que tienen mala suerte yo creo que es porque no trabajan lo suficiente. Si quieres que la pelota pegue en el poste y entre, lo que tienes que hacer es trabajar más horas. Es la forma de que la suerte cambie”. – Manuel María Escobar Rodríguez (Lolo Escobar), Entrenador de Fútbol. Lolo Escobar siempre será recordado en Las Rozas como el hombre que obró el milagro. En tres temporadas ascendió al equipo de Preferente a Segunda División B y consiguió mantenerlo en la cuarta en la división de bronce del fútbol español.