
- EL LEGA ES FAMILIAR, CERCANO Y PROFESIONAL
El objetivo central que ha animado la redacción de estos temas, los Apuntes del Lega, ha sido siempre uno muy concreto. Se puede resumir en conocer de dónde venimos para poder valorar lo que somos y proyectarnos hacia el futuro teniendo en cuenta dicha premisa. El Club Deportivo Leganés, a diferencia de casos como el del Almería o el del Valencia, es una entidad gestionada desde la propia localidad pepinera y con una filosofía que conecta al Club con los ciudadanos de Leganés y con su tejido asociativo.
Por cierto, nos llaman “pepineros” y estamos orgullosos de ello. Sabemos que es porque antaño había muchas huertas de pepinos, pero Leganés no era el único pueblo que recolectaba este producto. Entonces, ¿Por qué nosotros nos quedamos con este original apelativo?
Como la mayoría de pueblos, Leganés vivió de la agricultura hasta bien entrado el S.XX, ya que gran parte de la producción que obtenía tenía como destino el Mercado Central de Madrid, situado en la actual Plaza de la Cebada de la capital. Allí se vendía todo tipo de hortaliza, pero eran los pepinos los que realmente destacaban por su calidad y su exquisito sabor. De hecho, los sirvientes de la Corte Real, iban asiduamente a la plaza expresamente a comprarlos, ya que, según el periodista Raúl del Pozo, “el rey Carlos III solo quería en su ensalada los famosos pepinos de Leganés, porque eran los únicos que no le hacían daño en el estómago y tenían un sabor muy especial”.

Con ello, los hortelanos de Leganés ganaron mucha fama, tanta que, cuando llegaban al mercado madrileño, se formaba gran revuelo y la gente gritaba: “¡Ya llegan los pepineros!”.
Volviendo al tema central que nos ocupa, el que sea un club familiar permite también un control económico que garantice la supervivencia del propio club en el medio y en el largo plazo.
En efecto, la labor de análisis en los ámbitos deportivo, financiero y social es continua. Una entidad deportiva, como puede ser el Leganés, es infinitamente más que lo que sucede sobre el césped los días de partido del primer equipo. Los responsables del club han de ser rápidos y, a la vez, seguros. Se ha de transmitir confianza y credibilidad en cada acción comunicativa. El día a día en el mundo del fútbol es trepidante y no permite el menor despiste. Termina un partido y se ha de poner el acento en la siguiente semana. Ello supone siempre una acción planificada pensando en el próximo encuentro, en cómo mantener atenta y movilizada a la afición pepinera o en cómo generar de nuevo el interés de los medios de comunicación.
Se trata de mantener la esencia del Club. Y esa esencia no es otra que la de un Club trabajador, una entidad que no cree en las casualidades y que compite cada jornada para estar más cerca de ganar que de perder en terminología de nuestro entrenador Asier Garitano Aguirrezábal, pura filosofía garitanista.

Personalmente creo que con Asier se produce una conexión espectacular, insuperable, entre lo que sucede en los despachos y lo que acontece en el terreno de juego.
Si se me permite un consejo atrevido en clave de humor diría lo siguiente: hay que fabricar un “Garitano de sustitución”. Formar técnicos de la casa con esta misma filosofía. La Presidenta y Garitano son claves. Lo demás, como se dice en las Sagradas Escrituras, vendrá por añadidura.
A la afición “publicada en redes” le está costando mucho entender y comprender el valor de estar en una división profesional, aunque sea la Segunda. Cuando se valora lo que se tiene y se respeta en serio a los rivales empiezas a estar en condiciones de lograr los objetivos que te han marcado.
El reto es que el Leganés continúe su proceso natural de mejora sin perder su esencia de club familiar, modesto, trabajador, que viene de abajo a arriba. Sin grandes recursos, cercano con sus aficionados, a la vanguardia en las diferentes áreas, y muy en particular en lo que afecta a la comunicación, pegado a la realidad social en la que vive y adaptado a los modos de comunicación impuestos por la tecnología.
La victoria del Leganés en el Santiago Bernabéu en la célebre eliminatoria de Copa del Rey no sólo sirvió para que el conjunto pepinero hiciera historia en el fútbol y estuviera en el bombo de las semifinales del torneo. La gesta de los hombres de Asier Garitano fue una inyección de moral para mucha gente que lucha en otros ámbitos de la vida y fue una clara demostración de que cualquier situación complicada puede superarse con trabajo, optimismo e ilusión. Así, Blanca Fernández, una aficionada del Leganés se convirtió en protagonista en las redes sociales gracias a una publicación de su hija en la que mostró a su madre, en tratamiento de quimioterapia, con la camiseta del conjunto pepinero. «Primera sesión de quimio de mi mami, se ha llevado la camiseta del @CDLeganes porque si ellos pueden ganar al Madrid en el Bernabeu ella puede ganar esto por goleada. #lossueñossecumplen #aportodas», fue el mensaje que publicó @BlankFernandez” y que terminó siendo viral.
La fuerza de un club humilde como el Leganés ha servido a mucha gente para superar retos de diferente naturaleza que se le han presentado a lo largo del camino de la vida.
El propio ascenso a Primera División supuso el cumplimiento de un enorme reto. El ascenso a la alta competición requiere de una renovación del escenario, “pero sin olvidar lo que te ha ayudado a llegar a la cima”, explica Guido Stein, profesor del IESE.

En este sentido cobra protagonismo el tema financiero. “Nosotros tenemos un acuerdo con el Leganés desde Tercera división”, explica Augusto Fuente, presidente de la Unión Empresarial de Leganés. “Sabemos el peso que tiene patrocinar a un equipo de primera, por eso esperamos que continúe”, relata el presidente de la patronal de una ciudad que quiere aprovechar el impacto de jugar en la máxima categoría. Volveremos, Augusto, no te quepa duda.
- ACTUALIDAD PEPINERA
Cinco de cinco con Asier en el puesto de mando. ¿Qué ha cambiado entonces? El bueno de José Luis Martí dependía claramente de los jugadores. Ahora son ellos los que dependen de lo que diga Asier. Hasta el excelente trabajo del Club con los reportajes “Inside”, no conocíamos del todo al vasco en banda. Ahora que lo he visto operar en el área técnica he recordado el apelativo que el gran Serantes desveló en relación a Asier en la noche del ascenso: “el tío vinagres”. Había algo que no me cuadraba. A uno le costaba imaginarse a Asier enfadado. Bueno, pues ya lo hemos visto. !Y ganando! Defiende a los jugadores después de no pedirles, no rogarles, no sugerirles, sino exigirles el 400%. Como sus esquemas tácticos mutantes durante el partido, su personalidad oscila entre Mourinho (en versión educada) y Del Bosque.

El vasco sabe a lo que juega en todos los sentidos de la palabra. Garitano es atrevido con todo aquello en lo que cree. En Asier lo único cortado es el café (es como le gusta). En lo demás es implacable con unos futbolistas que sólo entienden en un entrenador personalidad férrea, soluciones contundentes y una cierta agresividad (no verbal, sino de determinación) en el mensaje. Es lo que le faltó a Martí. Determinación dentro y generar un mensaje demostrativo de la misma hacia el exterior. El entrenador tiene que hacer y contar. Motivar a periodistas, afición y futbolistas (el orden va con mucha intención). Así los periodistas motivan a la afición y esta deja trabajar tranquilo al técnico. Esto es lo que no funcionó con Martí. En lo demás un magnífico entrenador y una gran persona. Un hombre de Club, como reconoció Asier. El reconocimiento del vasco al balear fue de corazón. El de Bergara no pronuncia una palabra de más…ni de menos. Es el equilibrio hecho técnico. Política de “centro”, por utiliza un símil político. Pero no entendido como equivalente a “ni carne ni pescado”. Se trata, precisamente, de lo contrario: “mucha carne, pero también mucho pescado”. Buena defensa pero equipo atrevido, eficacia pero buen trato de balón, prima lo colectivo pero hay espacio para la creatividad, equipo ordenado pero atractivo y sugerente para el espectador. Equilibrio, sí. Normalidad, sí. “Chispa”, juego atrevido desde la premisa de la seguridad defensiva…también. Con Asier no hay incertidumbre. Si hay la más mínima opción de ganar se ganará. De no ser así, con otro tampoco se ganaría. El equipo transmite seguridad, aplomo, “es equipo y está siempre ejerciendo como tal”. Dos no se pelean si uno no quiere. El de Bergara siempre quiere. Quiere a Leganés, quiere al Leganés y por eso siempre quiere…estar más cerca de ganar que de perder…
Como acostumbra a manifestar Asier Garitano, tenemos que seguir dando continuidad a las cosas que estamos haciendo y jugar un partido muy completo. Cuando ganamos todos estamos más contentos, pero tenemos que tener los pies en el suelo sabiendo que tenemos que seguir mejorando y creciendo. Tenemos margen de mejora para poder acercarnos a los mejores, y estamos en ese proceso. Hay motivos para esperar que cada vez se vea un Leganés mejor y más sólido. Lo importante es garantizar la máxima calidad diaria de los entrenamientos.
- CITA DE AUTOR
- “Hay veces que haces un planteamiento de partido y te sale todo al revés y te entran por todos lados y no sabes por qué. Gesticulas desde el banquillo pero no porque tengas claro lo que está pasando, sino por liberar los nervios. Vamos y yo hablo por mí, pero creo que lo hago por todos los entrenadores. Es como en el boxeo. Te están dando de hostias y no sabes si es la izquierda, la derecha o el gancho… Lo que sabes es que te están inflando y no sabes el por qué. Y en el fútbol pasa lo mismo”. “Mourinho no tiene carácter, el que de verdad tiene carácter es Vicente del Bosque.” Javier “Manix” Mandiola. Entrenador de Fútbol. Ex entrenador, entre otros clubes, del Atlético Baleares y del Club Deportivo Numancia de Soria, las dos últimas entidades deportivas a cuyo servicio ha trabajado.
- “Mientras yo sea su entrenador el equipo se va a matar en el campo. Hay que navegar y no mirar para abajo. Siempre con respeto a todos los rivales, pero sin miedo a ninguno de ellos. Si no damos más del 100% no ganamos a nadie. El trabajo y sacrificio es innegociable; la disciplina, una obligación; y el juego agresivo, vertical y ofensivo, la comunión que tiene que unir al equipo con la parroquia granate. Tenemos que ser un equipo sólido, bien trabajado y que desarrolle una presión alta. Cuando tenemos el balón por tenerlo y no generamos ocasiones jugamos un fútbol de mentira”. “Al jugador le miro a los ojos y le digo lo que pienso para bien o para mal. Intento ser honesto con él. No le engaño. En un primer momento al jugador puede no gustarle, pero a medio plazo te lo va a agradecer. Y no cambio a un futbolista porque falle tres o cuatro goles. Lo que quiero es que las tenga”. “Estar por encima de tu peso le lleva al futbolista a jugar como si tuviera pesas en tus piernas. Por eso voy con una báscula debajo del brazo”. “Soy un tipo muy sentimental y el cariño de Pasarón es un sentimiento. No me avergüenza admitir que lloro por cualquier cosa. No puedo ver determinadas películas porque lloro. Sé que la gente se ríe de mí. Ahora mis hijos, al leer esto, se reirán de mí porque ya me han visto llorar más de una vez viendo una película. Lo que pasa es que más allá, como profesional del fútbol en la labor de entrenador, soy un tío con un tono de voz muy alto, un carácter fuerte y demasiado frontal. Lo sé. Pero me enseñaron a ser así. He sufrido mucho en la vida. Sé que mucha gente resulta criticada y apartada por ser tan frontal, pero todos somos como somos. Pero repito: soy una persona súper sentimental y me parece que la afición del Pontevedra también lo es. Por eso creo que me identifico tanto con ellos”. José Luis Míguez Iglesias, “Luisito”. Entrenador del Pontevedra Club de Fútbol. Exjugador del Club Deportivo Leganés.
- Así veía al equipo del Club Deportivo Leganés Luis Ángel César Sampedro, en su temporada del ascenso a la Primera División. Y así debería ser el Lega, me parece, en este nuevo Curso en el que nos encontramos, otra vez de la mano, siempre sabia y competente, de Asier Garitano Aguirrezábal: “El Leganés hace gala de un gran poderío en el juego aéreo y reparte sus goles entre muchos jugadores. Son duros, intensos, aguerridos, de los que más corren de la liga. Están haciendo una temporada buenísima. Están siempre ordenados y te esperan con muchos futbolistas y con unas armas muy definidas. No paran de correr desde el principio hasta el final”. Luis Ángel César Sampedro ha entrenado, entre otros muchos equipos, al Real Valladolid, Club Deportivo Lugo y Real Club Deportivo de La Coruña.
- El Leganés es un rival «modélico y con mucho temperamento». Montella advirtió del peligro del conjunto pepinero, que «remontó en el Bernabéu tras haber perdido en casa» y que es «un equipo que maneja muchas alternativas tácticas, es capaz de adaptarse a distintos sistemas a lo largo del partido» y «ha crecido de la mano de su entrenador». Vicenzo Montella, ex técnico del Sevilla Fútbol Club con ocasión del célebre duelo con el conjunto blanquiazul tras haber eliminado nuestro equipo al Real Madrid Club de Fútbol en el mismísimo Estadio Santiago Bernabéu.
José Luis López es Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y, como habéis podido comprobar, un grandísimo y fiel seguidor del C.D. Leganés.
Todavía no hay comentarios.
Nadie ha dejado un comentario para este post. Aun.